cronograma de actividades matemática i

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA (UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACION DEL PROCESO INSTRUCCIONAL (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) (1) CARRERA: Economía (2) SEMESTRE: 2do (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Matemática I (5) CÓDIGO: MAT-31114 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: 01 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 4 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo. SEMANA (14) Nº DE UNIDAD (15) OBJETIVOS (16) CONTENIDOS ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE (12) (13) DESDE / HASTA (17)DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) (18) DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) (19) VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) 1 22-09- 08 AL 27-09- 08 2 29-09-08 AL 03-10-08 I Aplicar conocimientos fundamentales sobre límite, para el estudio de funciones continuas y discontinuas. Introducción al tema de límites. Limite por definición. Propiedades y Teoremas sobre Límites. Evaluación de límites (por sustitución). Limites laterales. Límites determinados para funciones: Polinómicas, Racionales, Radicales, Exponenciales y Logarítmicos. Ponencia del docente y participación de los alumnos Asignación de ejercicios prácticos. Material de lectura 3 Límites determinados: Ponencia del docente y Asignación de ejercicios.

Upload: fjnarea

Post on 07-Jun-2015

1.189 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma de Actividades matemática I

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA

(UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLANIFICACION DEL PROCESO INSTRUCCIONAL (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)

(1) CARRERA: Economía (2) SEMESTRE: 2do (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Matemática I (5) CÓDIGO: MAT-31114 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: 01 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 4 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo.

SEMANA

(14)

Nº D

E

UN

IDA

D

(15) OBJETIVOS (16) CONTENIDOS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

(12) Nº

(13) DESDE / HASTA

(17)DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

(18) DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO

(ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

(19) VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL

(ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

1

22-09-08 AL

27-09-08

2

29-09-08

AL 03-10-08

I

Aplicar conocimientos fundamentales sobre límite, para el estudio de funciones continuas y discontinuas.

Introducción al tema de límites. Limite por definición. Propiedades y Teoremas sobre Límites. Evaluación de límites (por sustitución). Limites laterales. Límites determinados para funciones: Polinómicas, Racionales, Radicales, Exponenciales y Logarítmicos.

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Asignación de ejercicios prácticos. Material de lectura

3 Límites determinados: Ponencia del docente y Asignación de ejercicios.

Page 2: Cronograma de Actividades matemática I

06-10--08 AL

10-10-08

infinitos y en el infinito. Límites indeterminados:

∞∞−∞∞∞ 1,,,0

0

.

participación de los alumnos Material de lectura.

4

13-10--

08 AL

17-10-08

Definición de continuidad y discontinuidad de funciones en un punto o en un conjunto. Tipos de discontinuidad. Teoremas de continuidad. Gráficas de funciones continuas y discontinuas.

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de apoyo. Ejercicios prácticos

5

20-10-08

AL 24-10-08

Cálculo de asíntotas de una curva: horizontales, verticales y oblicuas

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de apoyo

6

27-10-08 AL

31-10-08

7

03-11-08

AL 07-11-08

II

Calcular la derivada de funciones explícitas e implícitas, utilizando las reglas de derivación de funciones.

Conceptos preliminares: Variación incremento de una variable. Definición de la derivada de una función por definición. Interpretación geométrica de la derivada. Teoremas sobre derivabilidad. Funciones no derivables.

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Asignación de ejercicios Material de lectura

8

10-11-08

AL 14-11-08

Derivadas de funciones elementales con argumento simple: Constante, Identidad,

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de lectura. Trabajo Practico

Page 3: Cronograma de Actividades matemática I

Potencial, Exponenciales y Logarítmica. Álgebra de funciones derivables. Regla de la Cadena. Notación de Leibniz. Derivadas de orden superior. Derivación implícita

9

17-11-08

AL 21-11-08

Material de lectura. Asignación del Taller.

10

24-11-08

AL 28-11-08

III

Aplicar el concepto de la derivada de una función, como herramienta para la resolución de problemas relativos al área económica.

Regla de L’HOPITAL. Teorema de Rolle y de Lagrange. Definir máximos y mínimos absolutos y relativos. Criterio de la primera y segunda derivada para determinar valores máximos y mínimos relativos

Ponencia del docente y participación de los alumnos

11

01-12-08

AL 05-12-08

Trazados de curvas, aplicando los criterios de la primera y segunda derivada de una función. Aplicaciones a la Economía: Problemas de optimización, de tangencia, razón de cambio instantánea, elasticidad de la demanda, entre otros

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de apoyo y didáctico

12

08-12-08

AL 12-12-08

Material de lectura

13

05-01-09 AL

IV Resolver problemas de

Definición de antiderivada.

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Guía de ejercicios Material de lectura

Page 4: Cronograma de Actividades matemática I

09-01-09

cálculo de área utilizando la integral definida de una función.

Definición de la primitiva de una función. Cálculo de las primitivas de las funciones básicas. Definir integral indefinida de una función. Propiedades de la integral indefinida.

14

12-01-09

AL 16-01-09

El problema del área: área bajo una curva, la integral definida y el primer Teorema Fundamental del Cálculo. Cálculo de área bajo una curva. Método numérico de aproximación de áreas.

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de lectura

15

19-01-09 AL

23-01-09

Aplicaciones económicas

Ponencia del docente y participación de los alumnos

Material de lectura

16

26-01-09

AL 29-01-09

Form: PPI-0001 _____________________________ ___________________________________________ Docente / Tutor (a) Fecha de Entrega Coordinador (a) de la Carrera

Firma ____/____/____ Firma

Page 5: Cronograma de Actividades matemática I
Page 6: Cronograma de Actividades matemática I

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA

(UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLAN DE EVALUACIÓN

(1) CARRERA: Ingeniería (2) SEMESTRE: 4to (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Física II (5) CÓDIGO: QUF-23024 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: G-0010 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 5 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo.

SEMANA

(14)

Nº D

E

UN

IDA

D

(15) CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

(12) Nº

(13) DESDE / HASTA

(16) ACTIVIDADES/TÉCNICAS (17) INDICADORES (18) INSTRUMENTOS (19) PONDERACIÓN (%)

1

22-09-08 AL

27-09-08

2

29-09-08

AL 03-10-08

Introducción al tema de límites. Limite por definición. Propiedades y Teoremas sobre Límites. Evaluación de límites (por sustitución). Limites laterales. Límites determinados para funciones: Polinómicas, Racionales, Radicales, Exponenciales y Logarítmicos.

simulado

Aplicar conocimientos fundamentales sobre límite, para el estudio de funciones continuas y discontinuas.

Ejercicios 5%

3

06-10--08AL

10-10-08

Límites determinados: infinitos y en el infinito.

Presencial

Taller 5%

Page 7: Cronograma de Actividades matemática I

Límites indeterminados:

∞∞−∞∞∞ 1,,,0

0

.

4

13-10--08

AL 17-10-08

Definición de continuidad y discontinuidad de funciones en un punto o en un conjunto. Tipos de discontinuidad. Teoremas de continuidad. Gráficas de funciones continuas y discontinuas.

Simulado

Ejercicios prácticos 5%

5

20-10-08 AL

24-10-08

Cálculo de asíntotas de una curva: horizontales, verticales y oblicuas

Presencial Parcial 15%

6

27-10-08 AL

31-10-08

7

03-11-08

AL 07-11-08

Conceptos preliminares: Variación incremento de una variable. Definición de la derivada de una función por definición. Interpretación geométrica de la derivada. Teoremas sobre derivabilidad. Funciones no derivables.

Simulado y presencial

Calcular la derivada de funciones explícitas e implícitas, utilizando las reglas de derivación de funciones.

Taller 5%

8

10-11-08 AL

14-11-08

Derivadas de funciones elementales con argumento simple: Constante,

Presencial

Taller grupal 5%

Page 8: Cronograma de Actividades matemática I

Identidad, Potencial, Exponenciales y Logarítmica. Álgebra de funciones derivables. Regla de la Cadena. Notación de Leibniz. Derivadas de orden superior. Derivación implícita

9

17-11-08

AL 21-11-08

Simulado

Ejercicios para realizar en casa 5%

10

24-11-08

AL 28-11-08

Regla de L’HOPITAL. Teorema de Rolle y de Lagrange. Definir máximos y mínimos absolutos y relativos. Criterio de la primera y segunda derivada para determinar valores máximos y mínimos relativos

Simulado

Aplicar el concepto de la derivada de una función, como herramienta para la resolución de problemas relativos al área económica. Trabajo 5%

11

01-12-08

AL 05-12-08

Trazados de curvas, aplicando los criterios de la primera y segunda derivada de una función. Aplicaciones a la Economía: Problemas de optimización, de tangencia, razón de cambio instantánea, elasticidad de la demanda, entre otros

Presencial

Parcial 15%

12

08-12-08

AL 12-12-08

13

05-01-09 AL

Definición de antiderivada. presencial

Resolver problemas de cálculo de área utilizando la integral Taller 10%

Page 9: Cronograma de Actividades matemática I

09-01-09

Definición de la primitiva de una función. Cálculo de las primitivas de las funciones básicas. Definir integral indefinida de una función. Propiedades de la integral indefinida.

definida de una función.

14

12-01-09

AL 16-01-09

El problema del área: área bajo una curva, la integral definida y el primer Teorema Fundamental del Cálculo. Cálculo de área bajo una curva. Método numérico de aproximación de áreas.

Simulado

Practica de ejercicios 10%

15

19-01-09 AL

23-01-09

Aplicaciones económicas

Presencial

Parcial 15%

16

26-01-09

AL 29-01-09

Form: PE-0002 _____________________________ ___________________________________________ Docente / Tutor (a) Fecha de Entrega Coordinador (a) de la Carrera

Firma ____/____/____ Firma