cronograma de actividades fisica ii

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA (UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACION DEL PROCESO INSTRUCCIONAL (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) (1) CARRERA: Ingeniería (2) SEMESTRE: 4to (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Física II (5) CÓDIGO: QUF-23024 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: G-0010 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 5 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo. SEMANA (14) Nº DE UNIDAD (15) OBJETIVOS (16) CONTENIDOS ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE (12) (13) DESDE / HASTA (17)DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) (18) DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) (19) VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS) 1 22-09- 08 AL 27-09- 08 2 29-09-08 AL 03-10-08 I Determinar el peso específico y la densidad de una sustancia El peso específico. Densidad de masa. Presión del fluido. Variación de la presión con la profundidad. El principio de Arquímedes y de Pascal. La medida de la presión. Ponencia del docente Asignación de ejercicios prácticos. Material de lectura Asignación de experimento. 3 06-10--08 AL 10-10-08 II Aplicar la ecuación de Bernoulli para fluidos ideales y reales. Fluido ideal. Velocidad y líneas de corriente. Tubos de corriente. Flujo estacionario en un fluido incompresible. Ponencia del docente Asignación de ejercicios. Material de lectura.

Upload: fjnarea

Post on 07-Jun-2015

2.108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma de Actividades fisica II

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA

(UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLANIFICACION DEL PROCESO INSTRUCCIONAL (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)

(1) CARRERA: Ingeniería (2) SEMESTRE: 4to (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Física II (5) CÓDIGO: QUF-23024 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: G-0010 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 5 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo.

SEMANA

(14)

Nº D

E

UN

IDA

D

(15) OBJETIVOS

(16) CONTENIDOS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

(12) Nº

(13) DESDE / HASTA

(17)DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL (ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

(18) DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO

(ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

(19) VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL

(ACTIVIDADES/TÉCNICAS)

1

22-09-08 AL

27-09-08

2

29-09-08

AL 03-10-08

I

Determinar el peso específico y la densidad de una sustancia

El peso específico. Densidad de masa. Presión del fluido. Variación de la presión con la profundidad. El principio de Arquímedes y de Pascal. La medida de la presión.

Ponencia del docente Asignación de ejercicios prácticos. Material de lectura Asignación de experimento.

3

06-10--08

AL 10-10-08

II

Aplicar la ecuación de Bernoulli para fluidos ideales y reales.

Fluido ideal. Velocidad y líneas de corriente. Tubos de corriente. Flujo estacionario en un fluido incompresible.

Ponencia del docente Asignación de ejercicios. Material de lectura.

Page 2: Cronograma de Actividades fisica II

Ecuación de continuidad. Presión y velocidad. Ecuación de Bernoulli. Aplicación de la ecuación de Bernoulli.

4

13-10--08

AL 17-10-08

III

Determinar el calor específico de una sustancia

Temperatura: Descripciones macroscópica y microscópica. Equilibrio térmico. Medida de la temperatura. El calor como una forma de energía. La cantidad de calor y el calor específico. La conducción del calor. Dilatación térmica.

Ponencia del docente Material de apoyo. Ejercicios prácticos

5

20-10-08 AL

24-10-08

Consolidación de las unidades.

Practica de ejercicios tipo parcial

6

27-10-08

AL 31-10-08

IV

Calcular la potencia para un sistema en movimiento ondulatorio.

Movimiento armónico simple. El Oscilador armónico. Conservaciones de energía en el movimiento armónico simple. Aplicaciones del movimiento armónico simple y el movimiento circular uniforme. Combinaciones de movimientos armónicos simples. Movimiento armónico amortiguado.

Ponencia de los alumnos.

Elaboración de un cuestionario de las exposiciones.

Page 3: Cronograma de Actividades fisica II

7

03-11-08

AL 07-11-08

V

Estudiar analíticamente y prácticamente la Ley de Coulomb.

Sistema de unidades. Carga eléctrica. Conductores y aisladores. Conservación de la carga. Ley de Coulomb.

Ponencia del docente Asignación de ejercicios Material de lectura

8

10-11-08

AL 14-11-08 VI

Utilizar la Ley de “GAUSS”, en el cálculo del campo eléctrico creado por una carga punto o por una distribución de cargas.

Campo eléctrico. Línea de fuerza. Cálculo del campo eléctrico E. Dipolo en un campo eléctrico. Flujo del campo eléctrico. Ley de “GAUSS”.

Ponencia del docente Material de lectura. Trabajo Practico

9

17-11-08

AL 21-11-08

VII

Utilizar las definiciones de campo eléctrico y de potencial en el cálculo de la capacitancia de un condensador con un dieléctrico cualquiera.

El potencial eléctrico. Potencial e intensidad de campo. Potencial debido a una carga y a un grupo de cargas puntos. Potencial debido a una distribución de cargas. Energía potencial eléctrica de “V”. Condensador y dieléctricos. Calculo de capacitancia. Los vectores “E” y “D”.

Ponencia del docente Material de lectura. Asignación del Taller.

10

24-11-08

AL 28-11-08

VIII

Utilizar la Ley de Ohm en su forma microscópica y macroscópica.

Corriente y densidad de corriente. Resistividad. Resistencia. Ley de Ohm.

Ponencia del docente y debate

11

01-12-08 AL

05-12-08 IX

Determinar las características principales de un

Fuerza electromotriz. Circuitos simples. Diferencia de

Ponencia de los alumnos.

Material de apoyo y didáctico

Page 4: Cronograma de Actividades fisica II

circuito RC alimentado en corriente continua.

potencial. Redes eléctricas. Amperímetros. Voltímetros. Potenciómetro. Circuitos RC. Energía almacenada en un condensador.

12

08-12-08

AL 12-12-08

Consolidación de las unidades.

Ejercicios en clase

Material de lectura Asignación de lectura para la clase participativa de la unidad 10

13

05-01-09

AL 09-01-09

X

Calcular analíticamente la fuerza sobre una carga en movimiento y sobre una corriente dentro de un campo magnético.

Definición del vector inducción magnética y del campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Fuerza magnéticas sobre una corriente. Flujo de campo magnético.

Clase participativa Guía de ejercicios Material de lectura

14

12-01-09

AL 16-01-09

XI

Utilizar las leyes fundamentales del electromagnetismo para el cálculo del campo magnético, en la determinación de las líneas de inducción magnética y en la interpretación de fenómenos de inducción electromagnética.

Ley de Biot y Savart. Ley de Ampere. Líneas de inducción magnética. Conductores paralelos. Ley de Lenz. Ley de Faraday. Fenómeno de inducción: Campo magnético variable con el tiempo y movimiento relativo.

Ponencia del docente.

Material de lectura

15

19-01-09 AL

23-01-09

XII

Aplicar las leyes del electromagnetismo en la determinación de las principales

Inductancia. Cálculo de inductancia. Circuito LR. Energía y el campo magnético.

Debate del tema Material de lectura

Page 5: Cronograma de Actividades fisica II

características de un transformador ideal.

Propiedades magnéticas de la materia. Introducción a los circuitos en corriente alterna. Circuito L.R.C. transformadores.

16

26-01-09

AL 29-01-09

Form: PPI-0001 _____________________________ ___________________________________________ Docente / Tutor (a) Fecha de Entrega Coordinador (a) de la Carrera

Firma ____/____/____ Firma

Page 6: Cronograma de Actividades fisica II

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMANA BOLIVARIANA

(UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLAN DE EVALUACIÓN

(1) CARRERA: Ingeniería (2) SEMESTRE: 4to (3) PERÍODO: 2/2008 (4) ASIGNATURA: Física II (5) CÓDIGO: QUF-23024 (6) HORAS SEMANALES: 6 (7) DOCENTE/TUTOR(A): Lic. Freddy Narea (8) SECCIÓN: G-0010 (9) TURNO: Nocturno (10) CRÉDITOS: 5 (11) OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Analizar objetivamente los sistemas físicos que se rigen por la mecánica clásica, empleando los conceptos básicos de física relacionados con las propiedades y leyes del electromagnetismo.

SEMANA

(14)

Nº D

E

UN

IDA

D

(15) CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

(12) Nº

(13) DESDE / HASTA

(16) ACTIVIDADES/TÉCNICAS (17) INDICADORES (18) INSTRUMENTOS (19) PONDERACIÓN (%)

1

22-09-08 AL

27-09-08

2

29-09-08

AL 03-10-08

El peso específico. Densidad de masa. Presión del fluido. Variación de la presión con la profundidad. El principio de Arquímedes y de Pascal. La medida de la presión.

Dialogo simulado Determinar el peso específico y la densidad de una sustancia Ejercicios Prácticos 5%

3

06-10--08

AL 10-10-08

Fluido ideal. Velocidad y líneas de corriente. Tubos de corriente. Flujo estacionario en un fluido incompresible. Ecuación de

Simulado

Aplicar la ecuación de Bernoulli para fluidos ideales y reales. Ejercicios y elaboración de

un experimento casero 10%

Page 7: Cronograma de Actividades fisica II

continuidad. Presión y velocidad. Ecuación de Bernoulli. Aplicación de la ecuación de Bernoulli.

4

13-10--08

AL 17-10-08

Temperatura: Descripciones macroscópica y microscópica. Equilibrio térmico. Medida de la temperatura. El calor como una forma de energía. La cantidad de calor y el calor específico. La conducción del calor. Dilatación térmica.

Presencial

Determinar el calor específico de una sustancia

Taller Grupal 5%

5

20-10-08 AL

24-10-08 Consolidación de

las unidades. Presencial Prueba Parcial 10%

6

27-10-08 AL

31-10-08

Movimiento armónico simple. El Oscilador armónico. Conservaciones de energía en el movimiento armónico simple. Aplicaciones del movimiento armónico simple y el movimiento circular uniforme. Combinaciones de movimientos armónicos simples. Movimiento armónico amortiguado.

Presencial

Calcular la potencia para un sistema en movimiento ondulatorio.

Exposición de los alumnos 10%

Page 8: Cronograma de Actividades fisica II

7

03-11-08

AL 07-11-08

Sistema de unidades. Carga eléctrica. Conductores y aisladores. Conservación de la carga. Ley de Coulomb.

Presencial

Estudiar analíticamente y prácticamente la Ley de Coulomb. Ejercicios 5%

8

10-11-08

AL 14-11-08

Campo eléctrico. Línea de fuerza. Cálculo del campo eléctrico E. Dipolo en un campo eléctrico. Flujo del campo eléctrico. Ley de “GAUSS”.

Simulado

Utilizar la Ley de “GAUSS”, en el cálculo del campo eléctrico creado por una carga punto o por una distribución de cargas. Trabajo practico 5%

9

17-11-08

AL 21-11-08

El potencial eléctrico. Potencial e intensidad de campo. Potencial debido a una carga y a un grupo de cargas puntos. Potencial debido a una distribución de cargas. Energía potencial eléctrica de “V”. Condensador y dieléctricos. Calculo de capacitancia. Los vectores “E” y “D”.

Presencial

Utilizar las definiciones de campo eléctrico y de potencial en el cálculo de la capacitancia de un condensador con un dieléctrico cualquiera.

Taller 5%

10

24-11-08

AL 28-11-08

Corriente y densidad de corriente. Resistividad. Resistencia. Ley de Ohm.

Utilizar la Ley de Ohm en su forma microscópica y macroscópica.

11 01-12-08 Fuerza

electromotriz. Presencial Determinar las características Exposiciones 10%

Page 9: Cronograma de Actividades fisica II

AL 05-12-08

Circuitos simples. Diferencia de potencial. Redes eléctricas. Amperímetros. Voltímetros. Potenciómetro. Circuitos RC. Energía almacenada en un condensador.

principales de un circuito RC alimentado en corriente continua.

12

08-12-08

AL 12-12-08

Consolidación de las unidades. Presencial Aplicación de las unidades

VI, Vii y VIII Prueba Parcial 10%

13

05-01-09

AL 09-01-09

Definición del vector inducción magnética y del campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Fuerza magnéticas sobre una corriente. Flujo de campo magnético.

Simulado

Calcular analíticamente la fuerza sobre una carga en movimiento y sobre una corriente dentro de un campo magnético.

Taller Práctico 10%

14

12-01-09

AL 16-01-09

Ley de Biot y Savart. Ley de Ampere. Líneas de inducción magnética. Conductores paralelos. Ley de Lenz. Ley de Faraday. Fenómeno de inducción: Campo magnético variable con el tiempo y movimiento relativo.

Presencial

Utilizar las leyes fundamentales del electromagnetismo para el cálculo del campo magnético, en la determinación de las líneas de inducción magnética y en la interpretación de fenómenos de inducción electromagnética. EJERCICIOS 10%

15

19-01-09 AL

23-01-09

Inductancia. Cálculo de inductancia. Circuito LR.

Simulado

Aplicar las leyes del electromagnetismo en la determinación de las principales características de un

Trabajo teórico – Practico 5%

Page 10: Cronograma de Actividades fisica II

Energía y el campo magnético. Propiedades magnéticas de la materia. Introducción a los circuitos en corriente alterna. Circuito L.R.C. transformadores.

transformador ideal.

16

26-01-09

AL 29-01-09

Presencial

Reconocer y observar de forma directa los fenómenos físicos relacionados con el

electromagnetismo

Experimentos de Electricidad y magnetismo. 10%

Form: PE-0002 _____________________________ ___________________________________________ Docente / Tutor (a) Fecha de Entrega Coordinador (a) de la Carrera

Firma ____/____/____ Firma