cronograma de actividades de proyecto rio

6
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias Políticas y Jurídicas PROYECTO COMUNITARIO SOCIOJURÍDICO TEMA 1 Objetivo Nº 1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURIDICO PARA LA COMUNIDAD. A Orientaci ones del Profesor: Se indagara lo concerniente a: Comunidad, Vecino, Asociación de vecino, Derecho Natural, Derecho, Justicia, Norma Jurídica, y Contrato Social. B Orientaci ones al estudiant e. El estudiante investigara sobre que es un Proyecto Comunitario Socio Jurídico, propósito y justificación. C Estrategi as de aprendiza je El alumno de manera critica y analítica, construirá sus propias definiciones, una vez , que el facilitado le ha proporcionado los saberes jurídicos.. D Evaluació n. Exposición oral bajo una argumentación sustentada teóricamente. Objetivo Nº 2. ANALIZAR EL CONTRATO SOCIAL (SEGÚN ROUSSEAU). A Orientaci ones del Profesor: . Se entregara a los alumnos material relacionado al Contrato Social, para que lo analicen en equipo , nombraran un relator para la conclusiones. B Orientaci ones al estudiant e. Los estudiantes analizaron punto de lectura que le corresponde y luego nombrara un relator entre los que conforman su equipo.

Upload: canelonesc4654

Post on 27-Jun-2015

543 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma de Actividades de Proyecto rio

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área de Ciencias Políticas y Jurídicas

PROYECTO COMUNITARIO SOCIOJURÍDICO

TEMA 1Objetivo Nº 1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURIDICO PARA LA COMUNIDAD.

AOrientaciones del Profesor:

Se indagara lo concerniente a: Comunidad, Vecino, Asociación de vecino, Derecho Natural, Derecho, Justicia, Norma Jurídica, y Contrato Social.

BOrientaciones al estudiante.

El estudiante investigara sobre que es un Proyecto Comunitario Socio Jurídico, propósito y justificación.

CEstrategias de aprendizaje

El alumno de manera critica y analítica, construirá sus propias definiciones, una vez , que el facilitado le ha proporcionado los saberes jurídicos..

D Evaluación. Exposición oral bajo una argumentación sustentada teóricamente.

Objetivo Nº 2. ANALIZAR EL CONTRATO SOCIAL (SEGÚN ROUSSEAU).

AOrientaciones del Profesor:

. Se entregara a los alumnos material relacionado al Contrato Social, para que lo analicen en equipo , nombraran un relator para la conclusiones.

BOrientaciones al estudiante.

Los estudiantes analizaron punto de lectura que le corresponde y luego nombrara un relator entre los que conforman su equipo.

CEstrategias de aprendizaje

Reflexionar con respecto a lo que es el Contrato Social, como se originó.

D Evaluación. .Defensa , de las conclusiones .

Page 2: Cronograma de Actividades de Proyecto rio

TEMA 2

Objetivo Nº 1. ANALIZAR LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA PRÁCTICA JURÍDICA EN LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DENTRO DEL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MANEJADOS EN ESTE NIVEL DE FORMACIÓN.

AOrientaciones del Profesor:

Presentará una visión general sobre los grupos sociales y posibles razones que originan un conflicto social en el ordenamiento jurídico venezolano. Se elaborará una estructura de posibles conflictos que se generan en la sociedad vinculados al nivel de formación teórico que se aborda en las unidades curriculares que se administran en el primer año de formación.

B Evaluación

El estudiante indagará con especialistas en el área jurídica, los conflictos más comunes que pueden ser atendidos con los conocimientos teóricos proporcionados a través de la unidad curricular Doctrina Política Bolivariana I, Introducción al Derecho, en esta se maneja la visión general del Derecho y Derecho Civil I, y elaborará un árbol de conflictos que le sirvan de guía para desarrollar su proyecto comunitario socio jurídico.

TEMA 3

Objetivo Nº 1. IDENTIFICAR Y PRACTICAR LOS ASPECTOS ÉTICOS VINCULADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, SU REGULACIÓN.

Objetivo Nº 2. VALORES Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL, DIFERENTES REGULACIONES Y ESTATUTOS QUE NORMAN LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

AOrientaciones del Profesor:

El profesor en forma directa a través del apoyo de un especialista proporcionará los conocimiento necesarios para introducir al estudiante en el manejo de los argumentos lógicos para la defensa. De los aspectos éticos vinculados con el ejercicio de la profesión, su regulación, así como los estatutos que norman la comunicación social

B Evaluación Grabar o filmar charla o ponencia

TEMA 4

Objetivo Nº 1. DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN VINCULÁNDOLOS CON REALIDADES CONCRETAS EN LOS ESPACIOS SOCIALES

Page 3: Cronograma de Actividades de Proyecto rio

DONDE DESARROLLARÁN SU PROYECTO COMUNITARIO

AOrientaciones del Profesor:

Proporcionará una noción general de los espacios sociales en los cuales el estudiante iniciará su indagación y localización del conflicto social. En este sentido, se plantean las siguientes fuentes pudiendo ser ampliado por el profesor:

Defensoría del pueblo Misión Vuelvan Caras Estudiantes del Programa Nacional de Formación de

Educadores Misión Robinson I y II. Circuitos Judiciales Entre los profesores del Derecho Entre los compañeros de Clase En comunidades Otros, registro Civil, prefecturas.

B Evaluación El estudiante elaborará una lista de conflictos detectados, identificando las fuente, el caso y los o las afectados(as)

TEMA 5

Objetivo Nº 1. DIAGNOSTICARÁ E IDENTIFICARÁ CONFLICTOS SOCIALES EXTRAÍDOS DE LA REALIDAD, A TRAVÉS DE LA INTERRELACIÓN CON LOS DIFERENTES RECTORES Y AGENTES SOCIALES

AOrientaciones del Profesor:

Dará recomendaciones generales para la aplicación del instrumento de recolección o identificación de casos jurídicos

B Evaluación

Construirá un informe jurídico donde expondrá, analizará y reflexionará sobre los diferentes casos detectados en su entorno, desarrollando un análisis FODA que permita hacer una elección del conflicto de acuerdo a los conocimientos teóricos que se van a incorporar para la resolución del caso en particular.

Argumentación oral para la presentación del caso relacionado.

TEMA 6

Objetivo Nº 1. CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE INDAGACIÓN E

Page 4: Cronograma de Actividades de Proyecto rio

INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD PARA UBICAR UN CONFLICTO SOCIAL.

AOrientaciones del Profesor:

Expondrá los métodos de investigación – acción y los instrumentos y técnicas utilizadas en la investigación cualitativa.

B Evaluación

Diseño de un instrumento para intervenir la realidad y extraer un conflicto social que demande atención jurídica

Se desarrolla a través de un taller evaluado.

C Recursos El profesional podrá valerse de un ponente para la disertación del tema en referencia.

TEMA 7

Objetivo Nº 1. DIAGNOSTICAR LAS CAUSAS Y PROPONER POSIBLES SOLUCIONES SOCIO COMUNITARIAS CON LA ASESORIA DE UN TUTOR JURÍDICO DEL CONFLICTO SOCIAL O CASO RELACIONADO.

AOrientaciones del Profesor:

El profesor conjuntamente con el tutor abordará el caso relacionado y proporcionará las estrategias a seguir para dar solución oportuna y eficaz.

B Evaluación

El caso relacionado debe ser atendido de acuerdo al tiempo que demande y el estudiante deberá hacer una exposición oral presentando los documentos que acreditan la solución, expedida por los órganos correspondientes ante el profesor – tutor y representante de la comunidad.

Se elegirán aquellos casos que hayan sido resueltos con la mejor argumentación jurídica dada a caso solucionado.