cronograma de actividades

8
EJERCITO ECUATORIANO UNIDAD UNIDAD EDUCATIVA MILITAR “ELOY ALFARO” CÓDIGO NOMBRE PLAN DE MEJORA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2 013 – 2 014 VERSIÓN 1.0 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA : Ciencias Experimentales ASIGNATURA : Física CURSO : 1º de Bachillerato General Unificado PARALELOS : A – B – C – D – E – F G DOCENTE : Lic. Carmen Saquinga 2. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes alcancen los aprendizajes requeridos en la asignatura de física, con el desarrollo de actividades académicas desarrolladas en casa con ayuda de la familia, para así lograr el desarrollo efectivo y eficaz de destrezas con criterio de desempeño. 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 3.1 TEMARIO DE ESTUDIO BLOQUE CURRICULA R DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRIORITARIAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BLOQUE CURRICULA R Nº 1 Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras, ACTIVIDAD FECHA PRESENTACIÓN 1 Genere 5 ejemplos de transformación de unidades y 2 014 – 02 - 25

Upload: luis-nagua

Post on 03-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma de Actividades

EJERCITO ECUATORIANO

UNIDAD UNIDAD EDUCATIVA MILITAR “ELOY ALFARO” CÓDIGONOMBRE PLAN DE MEJORA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS2 013 – 2 014

VERSIÓN 1.0

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA : Ciencias ExperimentalesASIGNATURA : Física CURSO : 1º de Bachillerato General UnificadoPARALELOS : A – B – C – D – E – F – GDOCENTE : Lic. Carmen Saquinga

2. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes alcancen los aprendizajes requeridos en la asignatura de física, con el desarrollo de actividades académicas desarrolladas en casa con ayuda de la familia, para así lograr el desarrollo efectivo y eficaz de destrezas con criterio de desempeño.

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

3.1 TEMARIO DE ESTUDIO

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRIORITARIAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR Nº 1

Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras, dimensionalmente equivalentes, a partir del reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional. (C) (A)

Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo incluyendo conceptos trigonométricos integrados al

Nº ACTIVIDAD FECHA PRESENTACIÓN1 Genere 5 ejemplos de transformación de unidades y resuélvalos.

Ejemplo: 35

piesh en

ms

2 014 – 02 - 25

2 Elabore un cuadro comparativo y diferencie las magnitudes escalares de las vectoriales.

2 012 – 11 - 26

3 Grafique los siguientes vectores y especifique los valores del módulo, y de las componentes rectangulares.

2 012 – 11 - 26

Page 2: Cronograma de Actividades

BLOQUE CURRICULAR Nº 2

empleo de vectores. (C) (A) (F)

Resolver situaciones problémicas a partir de la aplicación conceptual y sistemática del manejo de ecuaciones de movimiento. (C) (A) (F)

A=(32m;315∘)C=(−25 i+8 j ) kgfB=(−6 ,−9 )kgfC=(54 kgf ; N 29∘O )A=(3m;243 º )

4 Realiza un resumen breve donde definas a un movimiento de velocidad constante, a un movimiento de velocidad variable y a una caída libre.

2 014 – 03 - 03

5 Elabora un formulario con las ecuaciones de cada movimiento. 2 014 – 03 - 036 Resuelve los siguientes problemas

1. Un móvil recorre 1 600 m en 40 s con velocidad constante. ¿Cuál es su

velocidad en

kmh ?

2. A 170 m de una persona se produjo una explosión. ¿Después de qué tiempo escuchará el ruido si la velocidad del sonido en el aire es de 340 ms ?

3. Un móvil viaja con velocidad de 0,58

kmh ; calcula el espacio recorrido en

15 segundos.MRUV Acelerado

4. Un móvil viaja a una velocidad de 36

kmh , entra en una pendiente por lo

que acelera a 0,8

m

s2 . Si la bajada dura 8 s. ¿Cuál es la velocidad final de la pendiente?

5. ¿Cuál es la aceleración de un móvil que en 4 segundos alcanza una

velocidad de 5

ms habiendo partido del reposo?

MRUV Retardado

6. Un tren va a una velocidad de 16

ms ; frena y se detiene en 12 segundos.

Calcular su aceleración y la distancia recorrida al frenar.

2 014 – 03 - 05

Page 3: Cronograma de Actividades

Graficar y analizar diagramas de movimiento a partir de la descripción de las variables cinemáticas implícitas y la asignación del significado físico de las pendientes y áreas. (C) (A) (F)

7. Un automóvil con velocidad de 72

kmh frena con una desaceleración

constante y se detiene a los 9 segundos. ¿Qué distancia recorrió?

CAIDA LIBRE8. Un objeto que se deja caer libremente desde un avión, tarda 12 segundos

en llegar al suelo. ¿A qué altura volaba el avión?9. ¿Qué velocidad alcanza al cabo de 10 segundos un cuerpo que se deja caer

libremente?10. ¿Con qué velocidad llega al suelo un cuerpo que se deja caer desde una

altura de 120 m?

7 Realiza el análisis de los siguientes diagramas1. En el diagrama x-t halla:

a) La rapidez en cada tramob) El desplazamiento realizado por la partículab) La velocidad media del todo movimientod) La distancia total recorridae) La rapidez media de todo el movimiento

2. En el diagram v – t determina:

2 014 – 03 - 07

Page 4: Cronograma de Actividades

a) El tipo de movimiento en cada tramo.b) El valor de la aceleración en cada tramo.c) La distancia recorrida en cada tramo.d) La distancia total recorrida.e) El desplazamiento total realizado.

INDICACIONES GENERALES:

1. Estas actividades son extras a las que desarrollan los estudiantes durante el parcial.2. Las actividades irán desarrolladas en hojas de papel periódico tamaño INEN, utilizando el formato adjunto

UNIDAD EDUCATIVA MILITAR “ELOY ALFARO”FÍSICA

REFUERZO ACADÉMICONOMBRE: DESARROLLO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCURSO: FECHA DE ENTREGA AL DOCENTE:

Destreza:………………………………………….

DESARROLLO DE ACTIVIDADES(Realizar todas las actividades)

Para constancia de cumplimiento firman:

…………………………………………………Estudiante

………………………………………….Representante legalCC:

3. En caso de que alguna actividad no este clara, el estudiante debe acercarse en hora de recreo de0 9h20 a 09h50, para recibir la respectiva tutoría individual.

Page 5: Cronograma de Actividades

4. En caso de que el estudiante no asista el día de la entrega de alguna actividad se recibirá el mismo con la justificación respectiva, el olvido de traer la tarea no es justificación debemos trabajar bajo principios de responsabilidad y puntualidad.

5. Para evitar la copia del trabajo el docente pasara retirando la tarea del refuerzo a un estudiante designado para recoger la misma en cada paralelo a primera hora por lo que se solicita entregar el mismo dentro de la hora de clase y a tiempo.

PARALELO ESTUDIANTE DESIGNADO A RECOGER LA TAREAA Espinel Vaca ErikaB Brazales Ortíz AlyssonC Flores Mijas BriannD Arboleda Briones DanielE Benalcázar Sanchez JuanF Morales Proaño Christopher

Recuerdo que los estudiantes solo recogen la tarea para mejorar procesos y por su desempeño y cooperación recibirán una nota extra.

6. Señor padre de familia si tiene alguna duda recuerdo asistir los días martes o miércoles de 12h50 a 13h30 a atención a padres, le solicito me envié firmado el compromiso adjunto y le recuerdo que cada actividad es calificada y promediada con las notas que se realizan en el periodo regular de clase.

Elaborado por :

f. ________________Lic. Carmen Saquinga

DOCENTE FÍSICA

Aprobado por:

f. ________________Dr. Patricio Reinoso

COORDINADOR DE ÁREA

Autorizado por :

f. ________________MSc. Jaqueline Jaramillo.

COORDINADORA ACADÉMICA

Page 6: Cronograma de Actividades

EJERCITO ECUATORIANO

UNIDAD EDUCATIVA MILITAR “ELOY ALFARO” CODIGO

NOMBRE ACTA DE COMPROMISO VERSIÓN 1.0

ACTA DE COMPROMISO

En el marco de cumplimiento del proceso de refuerzo académico, orientados a generar el desarrollo de

destrezas en la asignatura de física, solicito a usted, señor Padre de Familia y/o Representante suscribir el

presente acuerdo de compromiso encaminado a mejorar el RENDIMIENTO ACADÉMICO del estudiante.

YO_______________________________con cédula de Ciudadanía Nº______________

REPRESENTANTE LEGAL, del cadete____________________________,estudiante del 1º del

paralelo______, manifiesto estar en total conocimiento de la situación académica de mi representado (a).

Por tal razón, me comprometo a supervisar la realización de las acciones del cronograma de actividades

entregado por la docente a mi representado, estar pendiente de la entrega del mismo a tiempo, y realizar un

seguimiento continuo del cumplimiento de las actividades académicas.

Quito, 25 de febrero del 2 014

____________________REPRESENTANTE LEGAL

………………………………………….DOCENTE