cronograma

3
1 UNIDAD I DEMOGRAFIA Objetivo Instruccional: Utilizar los conceptos básicos de la demografía para evaluar la Salud en la comunidad. SEMANAS CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION PORCENTAJES 06-10/05 -Bienvenida a los participantes. -Presentación del contenido de la Unidad Curricular. Sistema de evaluación: Planes, modalidad, criterios, porcentajes. Normas de clases: Acuerdos en actividades teóricas y prácticas, reglamento UNEFM. -Conversatorio docente vs participantes. -Dinámica de grupo. -Prueba diagnóstica. Evaluación diagnostica -Asistencia. -Participación. -Matriculación Aula Virtual. I.- Quiz. 25% II.- Talleres Prácticos. 15% III.-Practica Comunitaria. 30% Acumulado 70 % IV.-Parcial I. 30% Porcentaje Total. 100% ENTREGA PERSONALIZADA Y PUBLICACION DE NOTAS 1-17/05 -Tema N° 1: Demografía. Terminología básica, relación con la salud y otras disciplinas, tendencias de la población, Historia, densidad, importancia, actualidad Venezolana, datos demográficos y actualidad poblacional del Edo Falcón. - Tema N° 2: Teorías Demográficas Las teorías, transición, impacto, proceso, consecuencias. Descripción de la teoría de MALTHUS y SIMONS. Determinación del impacto del proceso de la transición demográfica. -Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. - Visitas guiadas a instituciones. -Investigación de campo. Evaluación diagnostica -Asistencia. -Puntualidad. -Participación. 20–24/05 -Tema N° 3: Pirámide Poblacional. Definiciones, tipo, caracterización, importancia de la pirámide de población en la demografía y la salud pública. -Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. -Ejercicios y orientaciones grupales. Evaluación formativa I Evaluación. Quiz. Tema 1, 2, 3. II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Pirámides).Tema 3. 27- 31/05 -Tema N° 4: Registros de Poblacional. Estimación de Población. Registros poblacionales, censo y tipos, dinámicas poblacionales. MÉTODOS directos e indirectos, terminología, método natural, aritmético y distributivo. HECHOS VITALES. Y TASAS; natalidad, fecundidad y mortalidad – aborto, registros de análisis en la salud pública, clasificación de las Enfermedades internacionales. -Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. -Ejercicios y orientaciones grupales. Evaluación formativa II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Métodos).Tema 4. 03- 07/06 -Tema N°5: Natalidad, fecundidad, longevidad, mortalidad. Términos, registro, análisis, utilidad, indicadores, comparaciones, aborto, defunciones -Tema N°6: Migraciones. Organismos internacionales, aspectos de Salud Pública. Importancia biopsicosocial -Revisión de material bibliográfico. -Debate de ideas a través de preguntas abiertas y cerradas. -Uso de casos hipotéticos sobre las temáticas en función de la Salud pública venezolana. Evaluación formativa II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Tasas).Tema 5. 10-14/06 TEMAS DEL 1 AL 6. PRUEBA ESCRITA. Evaluación final IV Evaluación. - I Parcial.

Upload: marwils-j-jimenez-ramones

Post on 03-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma

1

UNIDAD I DEMOGRAFIA

Objetivo Instruccional: Utilizar los conceptos básicos de la demografía para evaluar la Salud en la comunidad. SEMANAS CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION PORCENTAJES

06-10/05

-Bienvenida a los participantes. -Presentación del contenido de la Unidad Curricular. Sistema de evaluación: Planes, modalidad, criterios, porcentajes. Normas de clases: Acuerdos en actividades teóricas y prácticas, reglamento UNEFM.

-Conversatorio docente vs participantes. -Dinámica de grupo. -Prueba diagnóstica.

Evaluación diagnostica -Asistencia. -Participación. -Matriculación Aula Virtual.

I.- Quiz. 25% II.- Talleres Prácticos. 15% III.-Practica Comunitaria. 30% Acumulado 70 % IV.-Parcial I. 30% Porcentaje Total. 100% ENTREGA PERSONALIZADA Y PUBLICACION DE NOTAS

1-17/05

-Tema N° 1: Demografía. Terminología básica, relación con la salud y otras disciplinas, tendencias de la población, Historia, densidad, importancia, actualidad Venezolana, datos demográficos y actualidad poblacional del Edo Falcón. - Tema N° 2: Teorías Demográficas Las teorías, transición, impacto, proceso, consecuencias. Descripción de la teoría de MALTHUS y SIMONS. Determinación del impacto del proceso de la transición demográfica.

-Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. - Visitas guiadas a instituciones. -Investigación de campo.

Evaluación diagnostica -Asistencia. -Puntualidad. -Participación.

20–24/05

-Tema N° 3: Pirámide Poblacional. Definiciones, tipo, caracterización, importancia de la pirámide de población en la demografía y la salud pública.

-Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. -Ejercicios y orientaciones grupales.

Evaluación formativa I Evaluación. Quiz. Tema 1, 2, 3. II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Pirámides).Tema 3.

27- 31/05

-Tema N° 4: Registros de Poblacional. Estimación de Población. Registros poblacionales, censo y tipos, dinámicas poblacionales. MÉTODOS directos e indirectos, terminología, método natural, aritmético y distributivo. HECHOS VITALES. Y TASAS; natalidad, fecundidad y mortalidad – aborto, registros de análisis en la salud pública, clasificación de las Enfermedades internacionales.

-Revisión de material bibliográfico. -Clase expositiva. -Ejercicios y orientaciones grupales.

Evaluación formativa II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Métodos).Tema 4.

03- 07/06

-Tema N°5: Natalidad, fecundidad, longevidad, mortalidad. Términos, registro, análisis, utilidad, indicadores, comparaciones, aborto, defunciones -Tema N°6: Migraciones. Organismos internacionales, aspectos de Salud Pública. Importancia biopsicosocial

-Revisión de material bibliográfico. -Debate de ideas a través de preguntas abiertas y cerradas. -Uso de casos hipotéticos sobre las temáticas en función de la Salud pública venezolana.

Evaluación formativa II Evaluación. Taller teórico - práctico en el aula. (Tasas).Tema 5.

10-14/06

TEMAS DEL 1 AL 6.

PRUEBA ESCRITA.

Evaluación final IV Evaluación.

- I Parcial.

Page 2: Cronograma

2

UNIDAD II ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

Objetivo Instruccional: Utilizar la estadística como herramienta para el análisis descriptivo del estado de Salud de la población a través de la elaboración de un trabajo de investigación sobre las problemáticas biopsicosociales de la comunidad.

SEMANAS CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION PORCENTAJES

17-21/06

-Tema N°1: Estadística. Términos básicos, utilidad y relación con la medicina, estadística descriptiva e inferencial. -Tema N°2: Método Estadístico. Etapas, utilidad, método estadístico y científico.

-Revisión de material documental. -Interacción verbal, docente-participante. -Debate guidado a través de la exposición temática.

Evaluación formativa I Evaluación. Mapa o/y Quiz Online. Tema 1,2.

I.- Mapa. o/y Quiz Online 10% II.- Prácticas de ejercicios. 10% (Cuadros y gráficos estadísticos) III.- Práctica de medidas tendencia central, dispersión y posición. 20% IV.-Practica Comunitaria. 30% Acumulado 70 % V.-Parcial II. 30% Porcentaje Total. 100% ENTREGA PERSONALIZADA Y PUBLICACION DE NOTAS

24-28/06

-Tema N°3: Etapa de Planificación. Terminología, planteamiento del problema, búsqueda y evaluación de la información, formulación de hipótesis, tipos de variables, operacionalización de variables, diseño, modalidad y tipo de investigación, población y muestra, importancia del método estadístico

-Revisión de material documental. -Interacción verbal, docente-participante. -Ejercicios y orientaciones grupales por medio de los círculos pedagógicos.

Evaluación formativa II Evaluación. Practica de ejercicios y casos. Tema 3.

01-05/07

-Continuación tema nº 3. -Tema N°4: Etapa de Recolección de la Información´ Conceptualización, fuentes de información, tipos, registros, elaboración instrumentos, método estadístico.

-Revisión de material documental. -Interacción verbal, docente-participante. -Ejercicios y orientaciones grupales por medio de los círculos pedagógicos.

Evaluación formativa II Evaluación. Practica de ejercicios y casos. Tema 4.

08-12/07

-Tema N°5: Etapa de Elaboración de Información. Presentación de datos: escalas, series, datos de distribución de frecuencia, series cronológicas, datos de asociación, elaboración de cuadros y gráficos.

-Revisión de material documental. -Interacción verbal, docente-participante. -Observaciones, ejercicios y orientaciones grupales, asignación de actividad.

Evaluación formativa III Evaluación. Solución de problemas estadísticos Tema 5.

15-19/07

-Tema N°6: Etapa de Análisis e Interpretación de la Información. Medidas de tendencia central: promedio, mediana y modo. Otras medidas percentiles, cuartiles, déciles. Medidas de dispersión: rango, varianza, desviación standard, Coeficiente de Pearson. -Tema Nº: Curva Normal.

-Revisión de material documental. -Interacción verbal, docente-participante. -Ejercicios y orientaciones grupales por medio de los círculos pedagógicos.

Evaluación formativa III Evaluación. Solución de problemas estadísticos Tema 6 y 7.

22-26/07 TEMAS DEL 1 AL 7.

PRUEBA ESCRITA.

Evaluación final V Evaluación.

- II Parcial.

29/07/13 AL

15/09/13

AGOSTO - VACACIONES

Page 3: Cronograma

3

UNIDAD III DESARROLLO COMUNITARIO.

Objetivo Instruccional: Evaluar críticamente la importancia de la Investigación Acción Participante, los consejos comunales, desarrollo endógeno, liderazgo, la participación comunitaria, voluntariado, cooperativismo, fenómeno de globalización en el desarrollo comunitario.

SEMANAS CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIONES PORCENTAJES

23-27/09

-Tema N°: 1 Investigación Acción Participante (I.A.P). -Tema N° 2: Participación e Integración Comunitaria.

-. Exposición participativa. -Presentación de estructuras textuales combinadas con ilustraciones. -Presentación de la temática en grupo.

Evaluación formativa II Evaluación. Exposiciones Didácticas. Tema 1,2

I.- Periódico Comunitario. 20% II.- Exposición Oral 20% III.-Practica Comunitaria. 30% Acumulado 70 % IV.-Actividad Final. 30% Porcentaje Total. 100% ENTREGA PERSONALIZADA Y PUBLICACION DE NOTAS

30-04/10

-Tema N° 3: Desarrollo Endógeno. -Tema N° 4: Voluntariado.

- Presentación de la temática en grupo. -Exposiciones orales. -Dinámicas de grupos.

Evaluación formativa II Evaluación. Exposiciones Didácticas. Tema 3, 4.

07-11/10

-Tema N° 5: Liderazgo. -Tema N° 6: Cooperativismo. -Tema N° 7: Globalización.

-Presentación de la temática en grupo. -Exposiciones orales. -Dinámicas de grupos.

Evaluación formativa I I Evaluación. Exposiciones Didácticas. Tema 5,6 y 7.

14-18/10

. EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD FINAL

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO

FINAL

Evaluación final IV Evaluación.

- Actividad final

21/10/13 Al

01/11/13

PUBLICACIÓN DE NOTAS

AULA VIRTUAL

NOTAS FINALES