crónica: mi experiencia con la tecnología (2)

4
Mi experiencia con la tecnología Cuando me gradué en la Normal nacional de Señoritas, no sabía nada de sobre computadores es más, chuso-grafiaba en una máquina de escribir, pues en la Normal no nos enseñaban a utilizar ninguna herramienta tecnológica y en mi casa solo teníamos una máquina de escribir, que la verdad poco utilizaba. Por esas circunstancias del destino y lo que Dios va colocando en nuestro camino, al año de estar laborando en un colegio pequeño cerca de mi casa, me que sin trabajo a mitad de año escolar y con la necesidad de tener unos ingresos, acepte trabajar en una Empresa de Ingenieros Eléctricos como recepcionista, la sensación de no saber nada era espantosa!! Sentía que ni contestar el teléfono y remitir las llamadas a las 6 oficinas lo sabía hacer; sin embargo el gerente no solo acepto mi falta de conocimiento en todo lo relacionado con lo administrativo, sino que a la vez me dio una beca para realizar un curso de sistemas en Sistevalle por el Parque Versalles, donde aprendí el famoso sistema DOS, el paquete de office y se guardaba la información en unos disquetes grandes, me acuerdo que no me importaba el cansancio que generaban las 8 horas de la oficina y me sentía muy feliz y motivada en mis clases nocturnas, cabe decir que la administradora de la oficina me explicaba y enseñaba todo lo relacionado con el trabajo de una secretaria. Luego, pensé que no iba estudiar una licenciatura, que ya no iba hacer maestra y decide entrar al CECEP a estudiar Tecnología en Administración y finanzas, de la cual me gradué. Al estar estudiando ahí y ya casi terminando, renuncie al trabajo de recepcionista y empecé a laborar en la red de cajeros ATH como jefe de cajeros del banco Popular, donde me enfrente a nuevos retos tecnológicos, chat en líneas internas por el país, información escaneadas en unas nubes de datos que se enviaban y otras tantas cosas que me llevaban a estar más actualizada en programas y aplicaciones. Sin embargo el exceso de trabajo era tanto, que el horario laboral era extenuante y al punto de que trabajamos fines de semanas enteros, entrabamos a las 6 de la mañana y salíamos a las 11 de la noche, que no aguante sino un año

Upload: escuela-publica-eustaquio-palacios-sede-mariscal-jorgr-r

Post on 10-Aug-2015

158 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)

Mi experiencia con la tecnología

Cuando me gradué en la Normal nacional de Señoritas, no sabía nada de sobre computadores es más, chuso-grafiaba en una máquina de escribir, pues en la Normal no nos enseñaban a utilizar ninguna herramienta tecnológica y en mi casa solo teníamos una máquina de escribir, que la verdad poco utilizaba. Por esas circunstancias del destino y lo que Dios va colocando en nuestro camino, al año de estar laborando en un colegio pequeño cerca de mi casa, me que sin trabajo a mitad de año escolar y con la necesidad de tener unos ingresos, acepte trabajar en una Empresa de Ingenieros Eléctricos como recepcionista, la sensación de no saber nada era espantosa!! Sentía que ni contestar el teléfono y remitir las llamadas a las 6 oficinas lo sabía hacer; sin embargo el gerente no solo acepto mi falta de conocimiento en todo lo relacionado con lo administrativo, sino que a la vez me dio una beca para realizar un curso de sistemas en Sistevalle por el Parque Versalles, donde aprendí el famoso sistema DOS, el paquete de office y se guardaba la información en unos disquetes grandes, me acuerdo que no me importaba el cansancio que generaban las 8 horas de la oficina y me sentía muy feliz y motivada en mis clases nocturnas, cabe decir que la administradora de la oficina me explicaba y enseñaba todo lo relacionado con el trabajo de una secretaria.

Luego, pensé que no iba estudiar una licenciatura, que ya no iba hacer maestra y decide entrar al CECEP a estudiar Tecnología en Administración y finanzas, de la cual me gradué. Al estar estudiando ahí y ya casi terminando, renuncie al trabajo de recepcionista y empecé a laborar en la red de cajeros ATH como jefe de cajeros del banco Popular, donde me enfrente a nuevos retos tecnológicos, chat en líneas internas por el país, información escaneadas en unas nubes de datos que se enviaban y otras tantas cosas que me llevaban a estar más actualizada en programas y aplicaciones. Sin embargo el exceso de trabajo era tanto, que el horario laboral era extenuante y al punto de que trabajamos fines de semanas enteros, entrabamos a las 6 de la mañana y salíamos a las 11 de la noche, que no aguante sino un año con ese ritmo, ya no tenía vida familiar ni social y me enferme de una gastritis severa.

Fue entonces cuando me encontré con una amiga que era la coordinadora del Colegio la Rivera y me ofreció volver a enseñar como profesora de sistemas de los niños de Transición a grado Quinto de Básica Primaria y sin pensarlo dos veces acepte, y nuevamente Dios me ponía en el camino de mi vocación. Con el transcurrir del tiempo, me encontraba con nuevos rectos a nivel tecnológico, ya que lo que tu aprendes en un curso es lo básico y las aplicaciones y programas siempre los están actualizando. Lo que me ha llevado a observar muchos tutoriales de YouTube o preguntar a mis pares o simplemente “cacharrear” las aplicaciones y/o aparatos para conocer cómo utilizarlos.

Page 2: Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)

Más adelante, antes de entrar a trabajar con el estado, en el colegio donde estaba fui seleccionada para recibir la capacitación sobre manejo y uso de los Smart board, me acuerdo que estaba muy muy emocionada, me parecía y me sigue pareciendo que tener ese tipo de recurso en las aulas en lo máximo, en un principio nos costó trabajo y sentíamos como impotencia y al tiempo como que era más trabajo, pero luego con la práctica, nos dábamos cuenta el impacto pedagógico que este tipo de recursos lograba en nuestros estudiantes y los logros esperados casi siempre eran superados al nivel más alto.

Sin embargo, ese conocimiento adquirido por tanto tiempo en un principio no lo pude utilizar al llegar a mi hermosa sede, pues en mi escuela en ese momento no contábamos con computadores o videovinn, solo teníamos un televisor, dvd, equipo y micrófono. Pero hace 3 años en el 2012, llegó el programa de Computadores para educar y sentí mucha emoción, por los equipos que llegarían y todo lo que podríamos hacer con los niños, lo que les íbamos a enseñar y lo mucho que ellos aprenderían. Pero tristemente no solo son las ganas o esfuerzo que pueda tener un maestro, están todas esas circunstancias que nos llevan a no poder utilizar como quisiéramos unos recursos. Ya que no solo era tener computadores o videovin, sino que también debíamos contar con un espacio donde pudiéramos tener estas clases, ya que las maletas que fueron destinadas para transportarlas, son muy pesadas para que una maestra las baje y luego las suba, además estaban sin activación del producto y para activarlo debía ser en línea, ya que telefónicamente no fue posible. Lo que nos llevó a una frustración más; pues los equipos estaban pero no se podían usar. Al tiempo (2014) fue enviado el técnico del Eustapa, para que realizara la activación de los equipos, luego nos fue acondicionado un espacio para la sala de Informática (la cual aún le faltan ciertos requisitos de seguridad para que Emcali pueda terminar el trabajo de Conectividad).

Así mismo, el año anterior fuimos seleccionados como institución para recibir la capacitación del programa de formación de Tit@, del cual ya había escuchado que era y como era por algunos amigos que estaban en el primer grupo. Mi expectativa era muy grande, pues sentía qué en el curso de formación íbamos aprender cómo utilizar todos los recursos tecnológicos que teníamos y los que nos iban a llegar, de forma práctica en el quehacer diario de los maestros. Ya que Siempre he apoyado el uso de estos aparatos y herramientas en nuestra labor pedagógica, debido a que por experiencia sé que los niños y jóvenes gustan más de clases novedosas donde aprendan de forma más real y ala ves por qué esta generación está impregnada de esas nuevas tecnologías, saben mucho de las aplicaciones y/o programas que ellos manejan y es nuestra labor estar a la par con ellos y más allá de sus conocimientos para orientarlos mejor en lo que saben y en todo lo que pueden hacer. Sin embargo, a pesar de que este año recibimos 149 tabletas por parte de computadores para educar, volvemos al sin sabor de no poder utilizar al 100% los recursos debido a la falta de conectividad para instalar las aplicaciones necesarias en las tabletas o

Page 3: Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)

activar las que ya traen y poder volver más ágil y prácticos su uso, pues como docente encargada de los recursos tecnológicos de la sede, puedo decir con propiedad que es muy desgastante y adsorbe mucho tiempo de mis clases el estar facilitándoles los equipos , a mis compañeras de trabajo.

Finalmente, el programa de TIT@ “Docente en pedagogía media con tecnología de

la información y la comunicación” y Computadores para educar a dotado a mi escuela con muchos recursos tecnológicos, que he utilizado con mis estudiantes de segundo y los de grado quinto, en diferentes áreas, logrando en ese momento un ambiente de alegría y entusiasmo por parte de cada uno de ellos, ver sus caritas de felicidad cuando nos dirigimos a la sala de informática o cuando se llevan las tablets al salón, hace que cada esfuerzo valga la pena, además los desempeños en la clase son buenos y su nivel de atención es muy alto, al tiempo que la compresión del tema y/o actividad se desarrolla por completo. Como maestra siento un gran placer al poder compartir con mis estudiantes el uso de estas herramientas y a su vez el que ellos me enseñen, pues ya me ha pasado que algunos de quinto conocen o manejan mejor X programa que yo; y aunque sienta que falta mucho en las escuelas en infraestructura y dotación de equipos que complementen lo que ya tenemos y nos permita como maestras aprovechar cada recurso al 100% para poder permear a nuestros estudiantes con todos los conocimientos de forma diferente y significativa, es pertinente resaltar que mucha de mi experiencia con la tecnología la obtuve por enfrentar una necesidad de conocimiento frente a ese aparato tecnológico y/o programa, el cual aprendí a utilizar no solo con cursos, sino también de manera autónoma, buscando siempre aprender más.

Lic. Liliana Manrique