crónica "experiencia de cambio vivida en tit@, a partir de lo trabajado en el programa de...

4
EXPERIENCIA DE CAMBIO VIVIDA EN TIT@, A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN Mi nombre es Sandra, estoy en el grupo 77, en el programa de formación Tit@ fase 5, con el maestro orientador Diego Manosalva. Tengo que decir que el primer día estaba en el grupo 88 y luego pedí cambio al grupo 77. Me encontré con un grupo bastante numeroso y un excelente tutor. Me sentí muy bien. El primer día fue muy especial, ya que hubo mucha sensibilidad y pude sacar sentimientos que tenía guardados muy dentro de mí, sobre todo cuando tenía que hablar sobre mi héroe, mi niña interior y que me gustaba o no me gustaba de mi papá y de mi mamá. La verdad fue muy triste recordar que mi papá ya no está. Que me hubiese gustado tenerlo más tiempo aquí y decirle que no me importan sus defectos y decirle cuanto lo amo y que falta me hace. Otra actividad importante fue el Mándala, ya que me permitió sacar todo lo negativo que tenía en ese momento mientras lo coloreaba de adentro hacia afuera. Ese día la verdad, todos salimos con los sentimientos a flor de piel. Este día el profesor nos envió a nuestros correos el material de apoyo y en una parte hablaba de ver el video ¿Quién movió mi queso?, entonces recordé que a mi hijo le pidieron este libro, me llamó la atención y me puse a leerlo. Fue muy interesante, porque ese pequeño librito dejaba una enseñanza grandísima, que debemos estar alerta y abiertos a los cambios, y si eso cambios llegan debemos adaptarnos y seguir luchando por alcanzar nuestros objetivos. En la segunda sesión nos dieron las tabletas, para mostrarnos cómo funcionaban, pero no se pudo porque el internet estaba muy lento. Fue un poco decepcionante y frustrante para mí, porque estaba a la expectativa y quería saber del tema, ya que no quería quedarme solo con la explicación de mi tutor.

Upload: sandra-lorena-vaca-betancourt

Post on 15-Apr-2017

128 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el programa de formación"

EXPERIENCIA DE CAMBIO VIVIDA EN TIT@, A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Mi nombre es Sandra, estoy en el grupo 77, en el programa de formación Tit@ fase 5, con el maestro orientador Diego Manosalva. Tengo que decir que el primer día estaba en el grupo 88 y luego pedí cambio al grupo 77. Me encontré con un grupo bastante numeroso y un excelente tutor. Me sentí muy bien.

El primer día fue muy especial, ya que hubo mucha sensibilidad y pude sacar sentimientos que tenía guardados muy dentro de mí, sobre todo cuando tenía que hablar sobre mi héroe, mi niña interior y que me gustaba o no me gustaba de mi papá y de mi mamá. La verdad fue muy triste recordar que mi papá ya no está. Que me hubiese gustado tenerlo más tiempo aquí y decirle que no me importan sus defectos y decirle cuanto lo amo y que falta me hace. Otra actividad importante fue el Mándala, ya que me permitió sacar todo lo negativo que tenía en ese momento mientras lo coloreaba de adentro hacia afuera. Ese día la verdad, todos salimos con los sentimientos a flor de piel.

Este día el profesor nos envió a nuestros correos el material de apoyo y en una parte hablaba de ver el video ¿Quién movió mi queso?, entonces recordé que a mi hijo le pidieron este libro, me llamó la atención y me puse a leerlo. Fue muy interesante, porque ese pequeño librito dejaba una enseñanza grandísima, que debemos estar alerta y abiertos a los cambios, y si eso cambios llegan debemos adaptarnos y seguir luchando por alcanzar nuestros objetivos.

En la segunda sesión nos dieron las tabletas, para mostrarnos cómo funcionaban, pero no se pudo porque el internet estaba muy lento. Fue un poco decepcionante y frustrante para mí, porque estaba a la expectativa y quería saber del tema, ya que no quería quedarme solo con la explicación de mi tutor.

En la tercera sesión empezó el momento dos, nos hablaron del planificador de ambientes de aprendizaje y de cómo quedarían conformados los grupos de trabajo. Este día me acordé mucho de quien se ha llevado mi queso, ya que no esperaba que me separaran de mis compañeros de la institución. Me sentí bloqueada, no sabía qué hacer, porque uno siempre tiene miedo de desprenderse de lo que uno, ya está acostumbrado. Era trabajar con unas personas totalmente desconocidas. Se me vinieron muchas preguntas a mi cabeza, como: ¿Dónde nos reuniremos? ¿Cómo serán estas personas? ¿Me gustará o no? El profesor está loco. Inclusive hablé con él y le pregunté que por qué así, que me dejara trabajar con mis compañeras porque era más fácil para todo, porque siempre nos estamos viendo. Fue un no rotundo. Bueno, tocó asimilarlo, me dije. Tengo que decir, que hasta pensé en retirarme. Pero luego me dije, ensayemos a ver qué pasa, y así fue.

A la siguiente clase nos hicieron reunir en los grupos de trabajo, para presentarnos y llenar la información desde el punto 4 al 4.5, que era la

Page 2: Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el programa de formación"

información de grupo y de las instituciones donde laborábamos. Mis compañeros fueron muy amables y sencillos, eso me gustó mucho. Ya entramos un poco en confianza y cambié de idea y así empezamos a construir nuestro ambiente de aprendizaje.

Mientras trabajábamos en el planificador en las diferentes clases, se creó el grupo Gestión de Cambio que va de la mano con Tit@ fase 5. Ellos se encargarían de llevar la información a los estudiantes de nuestra institución. Pude notar que a mis estudiantes le gustó mucho, por las actividades que les hacían y las tareas que les dejaban, donde nosotros éramos muy importantes para el cumplimiento de estas. A la par trabajaron con nosotros en el Club del Cacharreo y en las postales.

El club del cacharreo fue muy importante, porque aprendí cosas interesantes para aplicar en las diferentes áreas del aprendizaje, a partir de las tic, haciendo uso de diferentes aplicaciones  y diferentes metodologías, logrando así, la estimulación de la creatividad y la participación activa y cooperativa de los que participamos. Esto hace que se reduzca la brecha que hay entre las tic y muchos de nosotros, ya que nos hace reflexionar, en que debemos tener una actitud de  cambio frente a este tema y que nuestros niños cada vez están más inmersos en las tic, y nos necesitan para que los direccionemos en el uso y en el buen uso de estas.

La actividad de las postales, no fue muy llamativa para mí, pues era resolverle dudas a otros compañeros, que tal vez tenían las mismas dudas que nosotros.

En otra actividad del grupo Gestión de Cambio, nos mostraron tres ambientes de aprendizaje de otras instituciones, que ya lo habían aplicado y obtuvieron muy buenos resultados. Uno era de cómo integrar la religión y la filosofía a través de las TIC, si son unas disciplinas opuestas. El otro era trabajar material reciclable para hacer decoración. Este último me llamó mucho la atención, porque habían logrado hacer cuadros y jarrones muy bellos y además habían logrado que los padres de familia, fueran los que enseñaran esto a los niños y a otros padres. Había otro ambiente de aprendizaje, pero no supe de que era porque se les daño la presentación y perdí interés de saber en qué lo trabajaron.

El día de la presentación en Power Point de nuestro ambiente de aprendizaje, nuestro tutor no pudo estar para que viera las exposiciones. Nos tocó exponerle a alguien que no conocíamos, no fue igual pero lo hice y di lo mejor de mí. Nos tocó evaluar por grupo, a dos grupos de nuestros compañeros, a través de una rúbrica con un puntaje de 1 a 4. Siento que todos merecíamos 4, porque de una u otra forma todos los grupos dejamos un aprendizaje.

Otra cosa que me pareció muy importante e interesante, son los videos de reflexión, que el profesor Diego siempre nos mostró antes de iniciar la clase.

Page 3: Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el programa de formación"

Me gustó mucho el de la carreta y el de los niños con NEE. El video de la carreta fue importante, porque nos mostró que para alcanzar algo en conjunto, todos debemos poner nuestro granito de arena, y el de los niños con necesidades educativas especiales, porque nos deja una enseñanza de lo que podemos hacer con ellos, de lo que son capaces de hacer cuando son motivados.

Puedo decir que este trabajo de formación, fue transformador y enriquecedor, porque aprendimos a trabajar a través de ambientes de aprendizaje con los estudiantes, conocimos nuevas personas, conocimos y utilizamos nuevas aplicaciones y herramientas de la red como Blogger, SlideShare, Tagul, Cpmatool, One Drive, entre otras.

SANDRA LORENA VACA BETANCOURT