cromatografia,sublimacion,destilacion,centrifugado

Upload: maritere-yesan

Post on 08-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario de quimica

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO1. Qu es una cromatografa e indique tipos?Es un mtodo fsico de separacin para la caracterizacin de mezclas complejas, la cual tiene aplicacin en todas las ramas de la ciencia.Es la tcnica para separar componentes de una mezcla, y su posterior anlisis, basadas en que las distintas sustancias que forman los componentes de una mezcla se dejan arrastrar a diferentes velocidades sobre un soporte. El soporte puede ser papel, un gas, otro lquido, etc. La cromatografa puede cumplir dos funciones bsicas que no se excluyen mutuamente: Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos ms puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas sntesis). Medir la proporcin de los componentes de la mezcla (finalidad analtica). En este caso, las cantidades de material empleadas suelen ser muy pequeasTipos de CromatografaAunque hay muchas y variadas tcnicas cromatografas, el objetivo de todas es separar las sustancias que forman una mezcla y enviarlas secuencialmente a un detector para que las determine y cuantifique. Todas se basan en el mismo fenmeno: permitir que las sustancias que forman una mezcla entren en contacto con dos fases (un lquido y un gas, un slido y un lquido, etc.).Una de las fases es esttica(no se mueve) y tender a retener las sustancias en mayor o menor grado; la otra,fase mvil, tender a arrastrarlas. Cada sustancia qumica tiene distinta tendencia a ser retenida y a ser arrastrada. Dependiendo de la naturaleza de la fase esttica y de la fase mvil se pueden distinguir distintos tipos de cromatografa.a) Cromatografa slido-lquido: La fase esttica o estacionaria es un slido y la mvil un lquido.b) Cromatografa lquido-lquido: La fase esttica o estacionaria es un lquido anclado a un soporte slido.c) Cromatografa lquido-gas: La fase esttica o estacionaria es un lquido no voltil impregnado en un slido y la fase mvil es un gas.d) Cromatografa slido-gas: La fase estacionaria es un slido y la mvil un gas.Segn el tipo de interaccin que se establece entre los componentes de la mezcla y la fase mvil y estacionaria podemos distinguir entre.a) Cromatografa de adsorcin: La fase estacionaria es un slido polar capaz de adsorber a los componentes de la mezcla mediante interacciones de tipo polar.b) Cromatografa de particin. La separacin se basa en las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en las fases estacionaria y mvil, que son ambas lquidas.c) Cromatografa de intercambio inico: La fase estacionaria es un slido que lleva anclados grupos funcionales ionizables cuya carga se puede intercambiar por aquellos iones presentes en la fase mvil.2. En que se fundamenta una sublimacin?Es el proceso por el cual una sustancia solida cristalina pasa directamente al estado de vapor sin pasar por el estado lquido.Las sustancias solidas que presentan esta propiedad pasan directamente sin fundir al estado de vapor como ejemplo tenemos: alcanfor, yodo, naftalina, paradiclorobenceno, hielo seco.

3. En que se fundamenta una destilacin?La destilacin es una operacin utilizada con frecuencia para la purificacin y aislamiento de lquidos orgnicos. La destilacin aprovecha las volatilidades y puntos de ebullicin de los componentes lquidos a separar. Depende de parmetros como: El equilibrio liquido vapor, temperatura, presin, composicin, energa. Una mezcla de dos lquidos miscibles destila a una temperatura que no coincide con las temperaturas de ebullicin de los dos lquidos componentes de la mezcla. Esta temperatura puede ser intermedia entra las dos, superior o inferior. El vapor que se desprende no tiene la composicin del lquido original, sino que es ms rico en el voltil.

4. Cundo se utiliza una centrifugacin?La centrifugacin es uno de losmtodos de separacin de mezclasque puede usarse cuando la sedimentacin es muy lenta; para acelerar esta operacin la mezcla se coloca en un recipiente que se hace girar a gran velocidad; por accin de la fuerza centrfuga los componentes ms pesados se sedimentan ms rpidamente y los livianos quedan como sobrenadante.

5. Qu es un precipitado?Es elslidoque se produce en unadisolucinpor efecto decristalizacino de unareaccin qumica. A este proceso se le llama precipitacin. Dicha reaccin puede ocurrir cuando una sustanciainsolublese forma en la disolucin debido a una reaccin qumica o a que la disolucin ha sidosobresaturadapor algn compuesto, esto es, que no acepta mssolutoy que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado. En la mayora de los casos, el precipitado (el slido formado) baja al fondo de la disolucin, aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es ms denso que el resto de la disolucin, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensin.6. Qu entiende por el lquido sobrenadante?El sobrenadante es la fase lquida superior que aparece cuando uno centrfuga una muestra, de modo que cuando uno lo saca de la centrfuga queda el sobrenadante arriba y un precipitado o pellet.7. Qu entiende por decantacin?La decantacin se utiliza para separar mezclas heterogneas, que pueden estar conformadas por unasustancialquida y una slida, o por dos sustancias lquidas. Significa sedimentar, colocarse una de las sustancias en la base de la otra, por efecto de sus distintas densidades, lo que permite separarlas.En ladecantacinse separa un slido o lquido ms denso de otro fluido (lquido o gas) menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.Es un proceso importante en el tratamiento de lasaguas residuales.No debe ser confundida con lasedimentacin, que es la separacin por gravedad de los slidos suspendidos en el agua (arenaymateria orgnica).

8. Cundo se realiza una centrifugacin?La centrifugacin se puede llevar a cabo a escala preparativa o escala analtica. La primera se utiliza para aislar partculas para su aprovechamiento posterior y la segunda permite determinar propiedades fsicas como la velocidad de sedimentacin o el peso molecular.9. Qu precauciones debe tener en cuenta para realizar una centrifugacin? Balancear por pesada las cargas. Asegrese que los pivotes estn correctamente ubicados. No abra la centrfuga hasta que est completamente detenida. Primero apague o desenchufe, luego acte en el interior de la misma. Use recipientes especficamente diseados para centrfugas. Respete las velocidades mximas indicadas por el fabricante para cada material.10. Qu entiende por sedimentacin?La sedimentacin o decantacin consiste en la separacin, por la accin de la gravedad de las partculas suspendidas cuyo peso especfico es mayor que el del agua y no pueden retenerse en las unidades de pretratamiento, por su finura o densidad, ni pueden separarse por flotacin.El objetivo de esta operacin es la obtencin no solamente de un efluente clarificado sino tambin de un fango cuya concentracin slidos permita su fcil tratamiento y manejo.La sedimentacin es utilizada para remover slidos sedimentables y material flotante, as como separar los slidos orgnicos e inorgnicos (decantacin primaria), o tambin en separar la biomasa y los slidos suspendidos del efluente tratado en los procesos biolgicos (decantacin secundaria).

11. En qu caso se realiza una destilacin simple?La destilacin sencilla, se usa para separar aquellos lquidos cuyospuntos de ebullicindifieren extraordinariamente (en ms de 80C aproximadamente) o para separar lquidos de slidosno voltiles. Para stos casos, las presiones de los componentes del vapor normalmente son suficientemente diferentes de modo que laley de Raoultpuede descartarse debido a la insignificante contribucin del componente menos voltil. En este caso, el destilado puede ser suficientemente puro para el propsito buscado.12. Mencione los tipos de destilacinDestilacin simpleSe usa para la separacin de lquidos con punto de ebullicin inferiores a 150 a presin atmosfrica de impurezas no voltiles o de otros lquidos miscibles que presenten un punto de ebullicin al menos 25 superior al primero de ellos. Para que la ebullicin sea homognea y no se produzcan proyecciones se introduce en el matraz un trozo de plato poroso.Destilacin fraccionadaSe usa para separar componentes lquidos que difieren de en menos de 25 en su punto de ebullicin. Cada uno de los componentes separados se les denomina fracciones. Es un montaje similar a la destilacin simple en el que se ha intercalado entre el matraz y la cabeza de destilacin una columna que puede ser tener distinto diseo (columna vigreux, de relleno...). Al calentar la mezcla el vapor se va enriqueciendo en el componente ms voltil, conforme asciende en la columna.Destilacin a vacoEs un montaje muy parecido a los otros procesos de destilacin con la salvedad de que el conjunto se conecta a una bomba de vaco o trompa de agua. En lugar de plato poroso se puede adaptar un capilar de vidrio u otro dispositivo semejante que mantenga la ebullicin homognea. Este montaje permite destilar lquidos a temperaturas ms bajas que en el caso anterior debido que la presin es menor que la atmosfrica con lo que se evita en muchos casos la descomposicin trmica de los materiales que se manipulan.13. Qu es punto de fusin?Es latemperaturaa la cual se encuentra el equilibrio de fases slido-lquido, es decir la materia pasa deestado slidoaestado lquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusin es unapropiedad intensiva.En la mayora de las sustancias, el punto de fusin y decongelacin, son iguales. Pero esto no siempre es as: por ejemplo, elagar-agarse funde a 85C y se solidifica a partir de los 31 a 40C; este proceso se conoce comohistresis.El punto de fusin de unasustancia puraes siempre ms alto y tiene una gama ms pequea de variacin que el punto de fusin de una sustancia impura. Cuanto ms impura sea, ms bajo es el punto de fusin y ms amplia es la gama de variacin. Eventualmente, se alcanza un punto de fusin mnimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusin posible ms bajo se conoce como elpunto eutctico, perteneciente a cada tomo de temperatura de la sustancia a la cual se someta a fusin.