cromatografia feria experimentos

6

Click here to load reader

Upload: joseliramon

Post on 19-Jul-2015

31.121 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cromatografia feria experimentos
Page 2: Cromatografia feria experimentos

Vimos que…..Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas. En las primeras como indica su nombre no se distinguen a simple vista los componentes y se conocen con el nombre de disoluciones.( acordaos del “Nesquik”)

La tinta negra, o de un rotulador cualquiera a simple vista parece totalmente homogénea, pero está formada por distintos componentes que se pueden separar con facilidad, basta dejarla correr en un medio absorbente( papel de filtro, por ejemplo) por acción de un disolvente( qué mejor que el agua)

Page 3: Cromatografia feria experimentos

Se pueden utilizar muchos medios absorbentes: tiza, arena, papel de filtro, etc. Nosotros utilizaremos papel de filtro( por ejemplo, de la cafetera) para hacer la demostración y tinta negra o de rotulador, porque para separar los componentes de esta mezcla podemos utilizar como disolvente el agua. Para hacer bien la separación el disolvente no debe estar en contacto con la mezcla, debe llegar a ella por absorción.

Page 4: Cromatografia feria experimentos

Recortamos un trozo de papel de filtro y dibujamos en el centro una mancha de tinta con uno de los rotuladores. Luego hacemos un agujero en el centro del papel de filtro y por él metemos un tubito de papel de filtro. Por último ponemos el papel sobre el vaso con agua, de manera que el extremo del tubito quede dentro del agua.

Papel de filtro

Vaso de agua

Tubito de filtro

Page 6: Cromatografia feria experimentos

La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que son arrastradas cada una de ellas a través de un medio poroso( el filtro) por un disolvente en movimiento.

A medida que el agua (el disolvente) va desplazándose por el papel de filtro (el medio poroso), arrastra consigo los

pigmentos que contiene la mancha de tinta. Como no todos son arrastrados con la misma velocidad, al cabo de un rato se forman unas franjas de colores que corresponden a los

componentes de la tinta del rotulador.