croem mem2012 1-21portal.croem.es/web20/croemdocumentacion.nsf...el gobierno de la nación inició...

91

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 2: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 3: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

3

4 PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE,D. Miguel del Toro Soto

7 ÓRGANOS DE GOBIERNOActividad de los órganos de gobiernComposición de los órganos de gobiernoComisión EjecutivaJunta DirectivaAsamblea General

22 RELACIONES INSTITUCIONALES

35 ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS

37 ÁREA DE ECONOMIA E INTERNACIONAL

42 ÁREA DE DOCUMENTACIÓN

44 ÁREA DE FORMACIÓN

48 ÁREA DE RELACIONES LABORALES

53 ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

61 ÁREA DE MEDIO AMBIENTE

71 ÁREA DE COMUNICACIÓN y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

75 OBJETIVOS 2013

85 BALANCE ECONÓMICOLiquidación Presupuesto 2012

88 PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2013

ÍNDICE

Page 4: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 5: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

5

Es complicado resumir en pocas palabras un año tan difícil en generaly en especial para la confederación empresarial que presido.

En julio, y como consecuencia de la caída de los ingresos, nos vimosobligados a prescindir de parte del personal por los inevitables ajustespresupuestarios, una medida siempre dolorosa y que no es del gusto denadie.

Aun así, procuramos, y creo que conseguimos, reorganizar las tareasque lleva a la confederación para seguir a disposición de nuestras asociacionesy empresas adheridas sin restar un ápice de calidad en la atención.

Esta situación vivida en el seno de la confederación es el reflejo deun status compartido por muchas empresas que, sin financiación y con eldrástico decrecimiento del consumo, han visto mermada su capacidad degenerar riqueza y empleo. Son las altísimas cifras de paro un motivo depreocupación para todos y durante la pasada anualidad se alcanzaron datoshistóricos por lo negativo.

El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en unintento de solventar los males de nuestra economía y del mercado de trabajo,y en ello sigue. La inversión productiva se ha visto seriamente dañada porla política de ajustes, pero las Administraciones tienen pendiente esa granreforma que alivie el gasto público. Y se trata de una demanda perfectamenteaplicable a las Administraciones regional y local.

Por otra parte, no se ha disipado la niebla que rodea a las entidadesde crédito, un año más el gran caballo de batalla para las empresas. A laparálisis de la actividad económica y la destrucción de empleo se ha unidola incertidumbre en torno a los temas fundamentales que afectan a nuestraregión. Como tener un aeropuerto nuevo que no puede entrar aún enfuncionamiento por su colisión con los intereses de AENA. O pensar en elcalendario para la llegada de la Alta Velocidad, con importantes retrasosen su culminación, condicionada a su vez por la ubicación de la estación asu entrada en Murcia. Mirar más allá de eso ahora mismo, es decir, plantearseque Cartagena o Lorca sean también destino de la Alta Velocidad se antojalejano. Por no hablar de la cuestión del agua, que sigue planteando interro-gantes en torno a una infraestructura tan fundamental como el trasvase delTajo al Segura, sometido seguramente a condicionantes cuyo alcancedesconocemos a ciencia cierta.

PRESENTACIÓN

Miguel del Toro SotoPresidente

Page 6: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

6

Con todo, la preocupación principal, sin desmerecer las antesdescritas, sigue siendo la evolución de nuestro modelo productivo, que conla irrupción de la crisis vio truncado su proceso de transformación. El sectoragrícola, que sigue siendo bandera de nuestra economía, estaba compar-tiendo importancia con el de la construcción y, al mismo tiempo, haciendotambién hueco al de servicios, con el turismo a la cabeza. Se había puestoen marcha un plan que supusiera el espaldarazo definitivo a la industria, asícomo una apuesta firme y decidida por la innovación tecnológica. Pero lafalta de inversión productiva frenó en seco esa progresión.

Ante todo esto, nuestras empresas han ensanchando sus horizontes y hanseguido el camino de la internacionalización. Es decir, han debido buscarfuera lo que no encontraban en casa, ya que la caída de la demanda internaha obligado a ello. No es malo que esto haya sucedido pues ha supuestoque las empresas murcianas adquieran una mayor dimensión internacionaly que sus productos, con la calidad como bandera, hayan abierto hueco enmás mercados extranjeros.

De hecho, el sector exterior murciano ha marcado la línea a seguiren el actual periodo, ya que ha sido el que menos ha padecido las conse-cuencias de la crisis. Esa internacionalización, como la inversión continua eninvestigación e innovación, son herramientas básicas para pasar esta etapay en esa línea debemos seguir trabajando durante 2013, un año que esperemossea el de los primeros signos de recuperación de nuestra economía.

En definitiva, y como decía al principio, un año especialmente duropara la confederación, que ha tenido que hacer enormes sacrificios. Es dignade elogio la actitud del personal de esta casa, que en todo momento hamostrado su compromiso, su lealtad y su responsabilidad ante la delicadasituación que nos ha tocado vivir.

Miguel del Toro SotoPRESIDENTE

PRESENTACIÓN

Page 7: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 8: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

8

ÓRGANOS DEGOBIERNO

De conformidad con los Estatutos, la estructura de CROEM es la siguiente:

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTES

COMISIÓN EJECUTIVA

JUNTA DIRECTIVA ÁREAS

TESORERÍA

ECONOMÍA

RELACIONES LABORALES

FORMACIÓN

ASAMBLEA GENERAL

SECRETARÍA GENERAL

DEPARTAMENTOS

CALIDAD JURÍDICO FISCAL FORMACIÓNEMPRESARIAL

COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓNDE RECURSOS

RELACIONESLABORALES DOCUMENTACIÓN

REPRESENTACIÓN ENORGANIZACIONES E

INSTITUCIONES

INFORMACIÓN YORIENTACIÓNPROFESIONAL

SERVICIOS A EMPRESASY PROGRAMAS

EMPRENDEDROES

SERVICIO ASIST. T. ENPREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALES

RESPONSABILIDADSOCIAL

GABINETE TÉCNICOMEDIO AMBIENTE

COMISIONES DE TRABAJO· Relaciones Laborales· Formación· Medio Ambiente· Modelo de Organización

Empresarial

Page 9: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

ACTIVIDADESDE LOS ÓRGANOSDE GOBIERNO

Las sesiones celebradas por los distintos órganos de gobierno fueron las siguientes:

Asamblea General Ordinaria ..................1Junta Directiva .........................................4Comisión Ejecutiva...................................3

Al objeto de mantener una colaboración permanente y fluida y tratar determinados temas de interéscomún entre las Secretarías Generales de CROEM y de las Asociaciones Empresariales integradas, enenero de 2012 se constituyeron las COMISIONES DE TRABAJO que a continuación se relacionan:

· Relaciones Laborales.· Formación.· Medio Ambiente.· Modelo de organización empresarial.

A lo largo del ejercicio 2012 la actividad desarrollada fue importante, respondiendo también a criteriosde oportunidad en temas específicos, destacando, entre otros, los siguientes:

• Suscripción del Acuerdo Marco para el Crecimiento Económico y la Creación de Empleo en laRegión de Murcia, por Gobierno Regional, CROEM y Centrales Sindicales - 13 enero.

• Jornada “Estrategias para la inserción sociolaboral de jóvenes”, intervención en mesa redonda “Laempresa en la inserción sociolaboral de los jóvenes” - 10 febrero.

• Grupo sobre planificación de actividades de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2012 -29 febrero

• Intervención en Jornada de APD y ADECCO sobre la Reforma Laboral - 14 marzo.

• Suscripción Convenio colaboración AEMA (sobre prevención de riesgos laborales) - 16 marzo.

• Reuniones mantenidas con Delegación del Gobierno y Secretarios Generales de AsociacionesEmpresariales - 26 de marzo, en relación con la convocatoria por las Centrales Sindicales de HuelgaGeneral el 29 de marzo.

• Consulta con sectores empresariales sobre el seguimiento de la Huelga General convocada porlas Centrales Sindicales - 29 de marzo.

• Entrega IV Premios Desarrollo Sostenible - 12 abril.

• Reunión mantenida con Consejería de Economía y Hacienda para presentación del Plan deReequilibrio Económico Financiero 2012-2013 - 17 marzo.

9

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 10: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

• Jornada “apoyo a iniciativas emprendedoras como herramienta de creación de empleo y autoempleo”,con motivo visita a Murcia del Jurado del Comité de las Regiones para evaluación final premioRegión Europea Emprendedora 2011, concedido a la Región de Murcia - 17 marzo.

• Encuentro informativo la formación en seguridad vial laboral para técnicos en prevención de riesgoslaborales y trabajadores - 18 marzo.

• Jornada “La empresa frente al nuevo escenario económico. Retos y compromisos” - 20 abril.

• Jornada de apoyo financiero a la internacionalización empresarial - 27 abril.

• Conferencia del Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz, “Los retos a los quese enfrentan las exportaciones españolas” - 2 mayo.

• Encuentro “Impulsando pymes. Conocer para crecer” - 8 mayo.

• Entrevista mantenida con Secretario General y Comité Ejecutivo del PSOE-PSRM - 9 mayo.

• Reunión con el Consejero de Universidades, Empresa e Investigación y equipo directivo de laConsejería, sobre el Anteproyecto de Ley del Emprendedor - 9 mayo.

• Foro Ecoemprendedores y Ecopymes: “retos para un empresario sostenible. Crear mi propiaempresa ¿es posible?. Autorizaciones ambientales autonómicas. Licencia de Actividad” - 11 mayo.

• Presentación Red España para el Pacto Mundial RSE-pyme - 22 mayo.

• Grupo de trabajo sobre Economía Irregular, convocatoria de la Consejería de Educación, Formacióny Empleo - 22 mayo.

• Asamblea General de CROEM - 25 mayo.

• Jornada APD - “La Región de Murcia en la salida de la crisis. Inversión y confianza para un nuevoimpulso”. Intervención del Presidente de CROEM “Situación de las empresas en la Región deMurcia” - 31 mayo.

• Comparecencia del Presidente de CROEM ante la Comisión Especial de Empleo de la AsambleaRegional para informar sobre la situación laboral - 1 junio.

• Reunión Jurado 6ª edición del Premio Emprendedor XXI - 6 junio.

• Presentación del volumen de la Colección de estudios de la Fundación Cajamar “MediterráneoEconómico: empresas y empresarios en la economía global” - 6 junio.

• Debate sobre el Estado de la Región, en Asamblea Regional - 7 junio.

• Jornada de presentación del Programa de ayudas para actuaciones de reindustrialización 2012, delInstituto de Fomento - 7 junio.

• Acto institucional conmemorativo del Día de la Región - 9 junio.

• Entrega del Premio de Innovación Empresarial 2012 y conferencia “Gestión de la innovación y eltalento en Google”, por Francisco Ruiz (Manager Políticas Públicas y Asuntos Institucionales deGoogle) - 12 junio.

• Reunión mantenida con el Presidente de la Comunidad Autónoma (Acuerdo marco para el crecimientoeconómico y la creación de empleo y Plan Estratégico 2014-2020) - 15 junio.

10

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 11: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

• Inauguración I Salón de las Tecnologías del Agua - 26 junio.

• Reunión con la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Organizaciones Empresarialesdel sector agroalimentario - 6 julio.

• Encuentro con la Presidenta del Comité de las Regiones de la Unión Europea, Dª Mercedes Bresso,en Auditorio y Centro de Congresos El Batel de Cartagena - 10 julio.

• Reunión de Secretarios Generales de Asociaciones con Director General de Presupuestos (deudainstitucional de la CARM) - 12 julio.

• Jornada “Financiación y eficiencia del sistema sanitario público de la Región de Murcia” - 24 julio.

• Conclusiones Plan de Infraestructuras del Transporte y la Vivienda - 26 julio.

• Presentación del Plan contra la Economía Irregular - 30 julio.

• Participación del Secretario General de CROEM en los grupos de trabajo implicados en el procesode reforma de la CEOE - 11 septiembre.

• Firma del protocolo de captación de inversiones extranjeras hacia la región y para el uso de lasoficinas comerciales de España en el extranjero, por el Presidente de la Comunidad Autónoma ySecretario de Estado de Comercio - 19 septiembre.

• Reunión con Embajador de Suiza en España - 4 octubre.

• Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Segura (Composición Comisión de PlanificaciónHidrológica y Participación Ciudadana) - 10 octubre.

• Sesión constitutiva Consejo Social de Murcia - 10 octubre.

• Jornada sobre oportunidades de inversión en Perú - 10 octubre.

• Reunión del Jurado Premios Herentia - 19 octubre.

• Sesión inaugural del Foro La Verdad-SabadellCAM - 22 octubre.

• Día de la Persona Emprendedora - 24 octubre

• Red Empresarial de Cargas Administrativas en CEOE - 24 octubre

• Jornada de Turismo Residencial (Plan de acción para la comercialización inmobiliaria en el extranjero- 30 octubre.

• Junta Directiva de CROEM - comparecencia del Consejero de Economía y Hacienda y su equipodirectivo - presentación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia 2013 - 7 noviembre

• Reunión tribunal decisor del Premio Joven Empresario - 9 noviembre.

• Consulta con sectores empresariales sobre el seguimiento de la Huelga General convocada porlas Centrales Sindicales - 14 noviembre.

• Reunión del Jurado Premios Empresaria del Año de OMEP - 19 noviembre.

• Apertura del curso académico Escuela de Economía del Colegio de Economistas. Conferencia “Lainternacionalización de la economía española” por el Secretario de Estado de Comercio - 22noviembre.

11

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 12: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

• Inauguración Congreso AJE R2012 “Es hora de renovar, reinventar, reorientar…” - 23 noviembre

• Entrega de los Premios a las buenas prácticas en prevención de riesgos laborales “Antonio RuizJiménez” - 27 noviembre.

• Presentación del portal del INFO “productos, servicios y empresas exportadoras de la Región deMurcia” - 28 noviembre.

• Mesa Redonda RSC: “la nueva dimensión en la empresa” - 19 diciembre.

• Conferencia ESIC “Nuevos enfoques en la captación y retención de clientes en mercados en crisis”- 19 diciembre.

• Comisión de Seguimiento Plan Estratégico Región de Murcia 2007-2013.

• Reuniones mantenidas con la Consejería de Economía y Hacienda a efectos de definición del PlanEstratégico de la Región de Murcia 2014-2020.

• Comisión de Seguimiento del Pacto por la Promoción del Empleo en la Región de Murcia 2011-2014.

• Asistencia reuniones del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

• Comisiones de Seguimiento del Programa Operativo FSE y FEDER.

• Asistencia del Presidente de CROEM a las reuniones de Comité Ejecutivo y Junta Directiva deCEOE.

Asimismo, la asistencia del Secretario General a las convocadas por dicha Confederación, de Secretariosde Organizaciones Empresariales Territoriales y Sectoriales.

Asimismo, Secretaría General ha convocado y celebrado seis reuniones con los Secretarios Generalesde las Asociaciones miembro, significando, entre otras, la sesión técnica sobre aspectos fundamentalesde la Reforma Laboral; la celebrada con motivo de la convocatoria de huelga general por las CentralesSindicales mayoritarias; sesión con el Director General de Presupuestos Fondos Europeos sobre el Plande Pagos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; reunión para análisis de la situacióneconómica y financiera de la Confederación; y, la celebrada con el Director del SEF para aclaración dela interpretación normativa del SEF y la de Intervención General de la Comunidad Autónoma.

12

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 13: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

Integran los diferentes órganos de gobierno deCROEM las siguientes personas, anticipando lasque son denominador común en todos ellos:

Presidente:Del Toro Soto, Miguel

Vicepresidentes:Cazorla Parra, Pedro (1)

Díaz García, SoledadGarcía Gómez, JoséHernández Hernández, Pedro PabloMengual Ruiz, MiguelMuñoz Fernández, Juan Antonio

Tesorero:Dasí Benlliure, José

Secretario General:Rosique Costa, José

COMISION EJECUTIVAPresidente:Del Toro Soto, Miguel

Vicepresidentes:Cazorla Parra, Pedro (1)

Díaz García, SoledadGarcía Gómez, JoséHernández Hernández, Pedro PabloMengual Ruiz, MiguelMuñoz Fernández, Juan Antonio

Tesorero:Dasí Benlliure, José

Vocales:Abellán Martínez, Eusebio (invitado)Belando Aragón, FulgencioCastillo Pérez, AntonioCoves López, CarlosDíaz Martínez, PedroFuertes Fernández, TomásGarcía-Balibrea Martínez, Pedro (invitado)García Esquiva, ManuelGonzález Bos, AntonioHuertas Martínez, SalvadorLax Ortega, FranciscoMarín Gómez, ManuelaMartínez Bernal, Miguel (invitado)Martínez Gabaldón, SantiagoRomero Mateos, Andrés

Secretario General:Rosique Costa, José

JUNTA DIRECTIVAPresidente:Del Toro Soto, Miguel

Vicepresidentes:Cazorla Parra, Pedro (1)

Díaz García, SoledadGarcía Gómez, JoséHernández Hernández, Pedro PabloMengual Ruiz, MiguelMuñoz Fernández, Juan Antonio

13

ÓRGANOS DEGOBIERNO

COMPOSICIONDE ÓRGANOSDE GOBIERNO

Page 14: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

Tesorero:Dasí Benlliure, José

Secretario General:Rosique Costa, José

Vocales:

METAL (FREMM):Albacete López Ferrer, JuanGuzmán Gámez, FranciscoHernández Fernández, FranciscoHernández Zapata, AlfonsoHuertas Martínez, SalvadorMarín Torrens, José IsidoroMartínez Martínez, AngelMartínez Tortosa, Juan José

MAYORISTAS ALIMENTACIÓN:Martínez Barba, Antonio

CONFECCIÓN:Pardo Cano, José

TRANSPORTE (FROET):Díaz Martínez, PedroGarcía León, IsidroLópez Martínez, Francisco J.Sánchez Ruiz, José Luis

ARTES GRÁFICAS:Gómez García, Francisco

CONSTRUCCIÓN (FRECOM):Fernández Mula, LuisGarcía-Balibrea Ríos, JoséHernández Martínez, JoséMéndez Garre, Fernando

AFEXPO:Villa Molina, José Antonio

HORTOFRUTÍCOLAS:Muñoz Armero, AntonioParra Rosero, Miguel Angel

ESTACIONES DE SERVICIO:Pellicer García, Francisco

INDUSTRIAS DE LA CARNE:Fuertes Fernández, Tomás

MADERA:Arcas Martínez, PedroLax Ortega, Francisco

CALZADO:Molina Moya, Antonio

ASERRIO:López Marín, Marcelino

COEC:Castejón Ardid, JuanGómez-Vizcaino Castelló, José JavierHernández Mondéjar, JoséSánchez Carbonell, Leandro

PANADERIA: (2)

Parra López, Antonio

PASTELERIA:Cano Muñoz, Juan Antonio

PIMIENTO MOLIDO:Sánchez Martínez, Carmen

HOSTELERIA y TURISMO (HOSTEMUR):Pacheco Méndez, Jesús Fco. (3)

Piernas Ortuño, Joaquín

HERMANDAD FARMACÉUTICA:Cano Abellán, TeodoroCoves López, CarlosLópez Gil, JavierSuárez Ortega, Manuel

ADEA-ASAJA:Gálvez Caravaca, AlfonsoTomás Tío, Ignacio

14

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 15: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

HOSPITALES:Mesa del Castillo López, Fernando

CECLOR:Abellán Martínez, EusebioGarcía Díaz, AntonioSalas Góngora, José Mª

IBERDROLA:Valverde Megías, Patricio

GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN (ANGED):Escalzo Linares, Juan

PRODUCTORES-EXPORTADORES DE FRUTAS YHORTALIZAS (PROEXPORT):Marín Bravo, JuanSerrano Alarcón, Antonio

OFICINAS DE FARMACIA:Egea Avilés, Almudena

EMPRESARIOS DE LA FORMACIÓN:Martínez Martínez, Juan

POLÍGONO INDUSTRIAL OESTE:Cabrera Gea, Francisco JavierCastillo Pérez, Antonio

AGRUPACIÓN DE CONSERVEROS y EMPRESASDE ALIMENTACIÓN:Navarro Salinas, Joaquín

COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁGUILAS:Zaragoza Siquier, Juan Manuel

MUJERES EMPRESARIAS Y PROFESIONALES:Bernabé Muñoz, ElisaMarín Gómez, Manuela

JÓVENES EMPRESARIOS:Recio Caride, CarlosRomero Mateos, Andrés

SOCIEDADES AGRARIAS COOPERATIVAS(FECAMUR):López García, Francisco

PRODUCTORES-EXPORTADORES DE FRUTAS YOTROS PRODUCTOS AGRARIOS (APOEXPA):Gómez Carrasco, Joaquín

PROFESIONALES DE IMAGEN PERSONAL:García Zamora, María

EMPRESAS DE TECNOLOGIAS DE LAINFORMACIÓN:Carmona Medina, JoséGarcía Esquiva, Manuel

FEDERACION DEL TAXI:Ortiz Muñoz, Vicente

CENTROS DE EDUCACION Y GESTION:García Cuenca, Pablo

EMPRESARIOS DE FABRICACIÓN DE CARAME-LOS, CHICLES, GOLOSINAS Y CHOCOLATES:Tomás García, José Antonio

COMERCIO (FECOM):Fernández Duque, PedroGonzález Bos, AntonioOñate Beltrán, José

UNIÓN ESTANQUEROS:Martínez Bermúdez, Leandro

EMPRESARIOS DE VINOS DE JUMILLA:Ruiz Jiménez, Juan Antonio

INDUSTRIAS QUÍMICAS:López Carrilero, Antonio

EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE:Gil Buendía, Andrés

AUTOESCUELAS: (4)

Nicolás Gambín, Carlos

15

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 16: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

CONF. EMP. BAJO GUADALENTIN:Hernández Costa, José Luis

ENTIDADES ACREDITADAS SERVICIOS DEPREVENCIÓN:Rosique Nieto, Antonio

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO:Vives Ortega, Jerónimo

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL:Jové Melgarejo, Cristóbal

AMBULANCIASMartínez Robles, Antonio

COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA (FECOAM):Martínez Gabaldón, Santiago

EMPRESAS DE LIMPIEZA PÚBLICA:Igualada Fernández, Antonio

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:Ortuño Navarro, Enrique

EMPRESAS SECTOR PLASTICO:Martínez Romero, Ginés

CENTROS ENSEÑANZA PRIVADA:Parra Martínez, José Francisco

SUPERMERCADOS:Martínez Nicolás, Ana Belén

EMPRESARIOS DE LA SANIDAD:De la Cierva La Calle, Juan

FEDERACIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES:Cabrera Gea, Francisco Javier

CONFEDERACIÓN INTERSECTORIAL DEAUTÓNOMOS

EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIACIVIL:Gómez Sánchez, José

FEDERACION M. DEL RECREATIVO:García Cuestas, Pedro

PROFESIONALES DE COACHING:Gálvez Morales, Salvador

FEDERACION ASOC. DE PROPIETARIOS DEESPACIOS NATURALES:Hernández Costa, José Luis

DESIGNADOS A PROPUESTA DE LA PRESIDEN-CIA:Belando Aragón, FulgencioCandela Barreiro, José ManuelEgea Krauel, CarlosToledo Lucas, JuanViudez Zurano, Bartolomé

ASAMBLEA GENERALPresidente:Del Toro Soto, Miguel

Vicepresidentes:Cazorla Parra, Pedro (1)

Díaz García, SoledadGarcía Gómez, JoséHernández Hernández, Pedro PabloMengual Ruiz, MiguelMuñoz Fernández, Juan Antonio

Tesorero:Dasí Benlliure, José

Secretario General:Rosique Costa, José

16

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 17: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

Vocales:

METAL (FREMM):Albacete López Ferrer, JuanAlbaladejo Vivancos, SalvadorAndrés Arroniz, AntonioBermúdez Canovas, Mª RemediosCano Rodríguez, ErnestoCarrasco Zaragoza, José LuisCarvajal Rojo, Francisco JoséColl Caselles, Mª CarmenCosta Corbalán, MarcosDíaz Sánchez, Luz MªFernández Romero, Juan Fco.Fornet Campoy, AntonioFrutos Campillo, José ManuelGalián Vivancos, FranciscoGarcía Aguilar, JaimeGarcía Hernández, PilarGómez Vicente, Juan de DiosGonzález Olivares, TomásGutiérrez Cano, GustavoGuzmán Gámez, FranciscoHernández Fernández, FranciscoHernández Zapata, AlfonsoHuertas Martínez, SalvadorLópez Abad, MiguelLópez Hernández, FranciscoLópez Sabater, JorgeMarín Torrens, José IsidoroMartínez Martínez, AngelMartínez Tortosa, Juan JoséNavarro Riquelme, GregorioNicolás Soler, ManuelOrtiz Asensio, EncarnaPeñalver Solano, BartoloméRíos Serna, RamónRos Martos, JoséSalcedo Hernández, RosaSierra Calvo, AntonioTortosa Martínez, José MªVelasco Montes, José FranciscoVera Moreno, Juan

MAYORISTAS ALIMENTACIÓN:Martínez Barba, Antonio

CONFECCION:García Vaillo, José MaríaPardo Cano, José

TRANSPORTE (FROET):Corredor Vázquez, PascualDíaz Martínez, PedroFuentes Fernández, RafaelGarcía Arcelay, José RamónGarcía León, IsidroGómez Romera, Juan FranciscoGonzález Morcillo, FranciscoGuerrero Jiménez, FranciscoHernández Filardi, PedroHernández Lorca, Pedro JoséJiménez Pérez, AngelLópez Martínez, Francisco J.Marín Sánchez, SalvadorMartínez Sánchez, AntonioMartínez Sánchez, Juan JesúsPardo Andrés, EduardoPérez López, EstebanRíos Guardiola, Juan JoséRíos Riquelme, AntonioSabater Molina, Mª DoloresSánchez Hernández, AntonioSánchez Ruiz, José LuisSánchez Serrano, Juan Jesús

ARTES GRÁFICAS:Gómez García, FranciscoTorrano Mirete, Francisco

CONSTRUCCIÓN (FRECOM):Barceló Peñalver, FranciscoBelando Aragón, FulgencioCervantes Tous, Francisco J.Contreras Bermúdez, TomásDiez Ripollés, Fernando A.Egea Celdrán, GregorioFernández Mula, LuisGallego Martínez, Francisco DavidGarcía-Balibrea Martínez, PedroGarcía-Balibrea Ríos, JoséGil Martínez, JuanGiner Martínez, José

17

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 18: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

González Navarro, JesúsHernández Martínez, JoséLópez Pérez, EduardoMéndez Garre, FernandoVillegas Martínez, EdmundoVillegas Martínez, José Manuel

AFEXPO:Martínez Martínez, FranciscoVilla Molina, José Antonio

HORTOFRUTÍCOLAS:Cánovas Griñán, DiegoMuñoz Armero, AntonioParra Rosero, Miguel Angel

ESTACIONES DE SERVICIO:Gonzalo Marín, AntonioPellicer García, Francisco

INDUSTRIAS DE LA CARNE:Escámez Martínez, AlfonsoEscámez Sánchez, JoaquínFuertes Fernández, TomásGarcía Sánchez, JuanNavarro León, SalvadorPeña de la Fuente, MartínPerona Cebrián, Bernardino

MADERA:Arcas Martínez, PedroLax Ortega, FranciscoSánchez Martínez, Jose MªZamora Méndez, Juan Andrés

CALZADO:Molina Moya, Antonio

ASERRIO:López Marín, MarcelinoRomera Salinas, Juan José

COEC:Betancor Soler, Antonio JavierCánovas Garcerán, InocenteCastejón Ardid, Juan

Díaz Beltrán, José AngelGarcía Ródenas, Juan CarlosGómez-Vizcaino Castelló, José JavierGonzález Alarcón, Juan AntonioGuillén Moreno, Mª TeodoraHernández Mondejar, JoséJuan Agüera, JoaquínMarín Orenes, DanielMartínez Bernal, MiguelMeca Gómez, DanielMorales Solano, FranciscoNaranjo Martínez-Fortun, FranciscaSánchez Carbonell, Leandro

PANADERIA: (2)

Parra López, AntonioPina Alegria, Salvador

PASTELERÍA:Cano Muñoz, Juan AntonioJiménez Sánchez, José AntonioGálvez Olmos, Andrés

PIMIENTO MOLIDO:Fuster Mengual, José MaríaMuñoz Soler, LorenzoSánchez Martínez, Carmen

HOSTELERIA y TURISMO (HOSTEMUR):Baños Hernández, José MªBarón López, José ManuelFernández Sánchez, Mª CarmenLloret Pérez, MiguelMorales Panales, PedroNicolás Monteagudo, InmaculadaNavarro Solana, Juan CarlosPacheco Méndez, Jesús Fco. (3)Piernas Ortuño, JoaquínSánchez García, Ignacio (3)

HERMANDAD FARMACÉUTICA:Abril Sánchez, AntonioBalcells Carnevali, PilarCano Abellán, TeodoroCoves López, CarlosGil Ortega, Ana Mª

18

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 19: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

Gómez Luján, AuroraJiménez Gomiz, JaimeLópez Gil, JavierLópez Navarro Martínez, FranciscoMaurandi Guillén, Antonia MªPérez García, Juan AntonioPérez Templado, JuliánSánchez Carrascosa, Francisco JavierSolana Pérez, AlvaroSoler Flores, José MiguelSuárez Ortega, ManuelVilar Miquel, Juan LuisADEA-ASAJA:Gálvez Caravaca, AlfonsoMarín Rosell, Antonio

HOSPITALES:Mesa del Castillo López, FernandoReina Infantes, Eduardo

CECLOR:Abellán Martínez, EusebioAyala Fernández, Juan CarlosGarcía de Alcaraz Méndez, Juan Fco.García Díaz, Antonio (1)González Muñoz, GregorioGonzález Sánchez-Manzanera, FabiánJódar Bardón, JuanMiñarro García, SebastiánPérez Gil, JuanRuiz Cárceles, Juan DavidSalas Góngora, José Mª

IBERDROLA:Valverde Megías, Patricio

GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN(ANGED):Escalzo Linares, JuanSánchez Ruiz, SantiagoSolano Soto, José

PRODUCTORES-EXPORTADORES DE FRUTAS YHORTALIZAS (PROEXPORT):Marín Bravo, JuanSerrano Alarcón, Antonio

OFICINAS DE FARMACIA:Chamorro Gomez, MiguelEgea Avilés, AlmudenaPayá Pérez, Julio

EMPRESARIOS DE LA FORMACIÓN:Martínez Martínez, JuanOrtega Valdivia, Martirio

POLÍGONO INDUSTRIAL OESTE:Albaladejo Ortiz, Mariano L.Cabrera Gea, Francisco JavierCastillo Pérez, AntonioGarrigós Martínez, MatíasHernández Martínez, José LuisLópez Bullón, AmandoMartínez Romero, FranciscoNoguera González, Tomás JavierParra López, AntonioZapata Gutiérrez, Joaquín

AGRUPACIÓN DE CONSERVEROS Y EMPRESASDE ALIMENTACIÓN:García Serna, CesarMarín García, AntonioMartínez López, FranciscoNavarro Salinas, Joaquín

COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁGUILAS:Adán Escarabajal, LorenzoZaragoza Siquier, Juan Manuel

MUJERES EMPRESARIAS Y PROFESIONALES:Bernabé Muñoz, ElisaMarín Gómez, Manuela

JÓVENES EMPRESARIOSFernández Gallardo, JavierMéndez Valverde, GinésPerea Coll, CeledonioPita Lozano, JavierPoveda Monreal, AntonioRecio Caride, CarlosRomero Mateos, AndrésSánchez López, EstherViudes Fernández, Francisco José

19

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 20: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

SOCIEDADES AGRARIAS COOPERATIVAS(FECAMUR):Hernández Costa, José LuisLópez García, Francisco

PRODUCTORES-EXPORTADORES DE FRUTAS YOTROS PROD. AGRARIOS (APOEXPA):Gómez Carrrasco, Joaquín

PROFESIONALES DE IMAGEN PERSONAL:García Román, EncarnaGarcía Zamora, MaríaSánchez Pérez, Manuela

EMPRESAS DE TECNOLOGIAS DE LAINFORMACIÓN:Carmona Medina, JoséGarcía Esquiva, ManuelVacas Domínguez, Manuel

FEDERACIÓN DEL TAXI:Ortiz Muñoz, Vicente

CENTROS DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN:Aranda Rillo, DavidGarcía Cuenca, Pablo

EMPRESARIOS DE FABRICACIÓN DE CARAME-LOS, CHICLES, GOLOSINAS Y CHOCOLATES:Tomás García, José AntonioVigueras Miralles, Joaquín

COMERCIO (FECOM):Del Campo Gónzalez, José JoaquínFernández Duque, PedroGonzález Bos, AntonioLópez González, GustavoOñate Beltrán, JoséSosa Díaz, Francisco

UNIÓN DE ESTANQUEROS:Frutos Vera, JoséGarcía Espín, MercedesMartínez Bermúdez, LeandroMartínez Gómez, Ricardo

EMPRESARIOS DE VINOS DE JUMILLA:Pacheco Martínez, ElenaRuiz Jiménez, Juan Antonio

INDUSTRIAS QUÍMICAS:Arques Ruiz, JoséLópez Carrilero, Antonio

EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE:Gil Buendía, AndrésHurtado Mirón, Francisco J.Ruiz Seiquer Verdú, José

AUTOESCUELAS: (4)

Guillén Pardo, AntonioMoya Sánchez, José ManuelNicolás Gambín, CarlosRodenas Garrido, Pedro Enrique

CONF. EMP. BAJO GUADALENTÍN:Belchi Martínez, Ginés

ENTIDADES ACREDITADAS SERVICIOS DEPREVENCIÓN:Arocas Guerrero, Mª TeresaRosique Nieto, Antonio

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO:Martínez Cendán, José LuisVives Ortega, Jerónimo

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL:Jové Melgarejo, CristobalSoto Escudero, Mariano

AMBULANCIAS:Martínez Martínez, VicenteMartínez Robles, Antonio

COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA(FECOAM):López Jordán, JuanMartínez Gabaldón, SantiagoSánchez Zamora, Juan

9

ÓRGANOS DEGOBIERNO

Page 21: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

EMPRESAS DE LIMPIEZA PÚBLICA:Guillén Ríos, AnselmoIgualada Fernández, Antonio

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:Ortuño Navarro, EnriqueSerrano Pastor, Juan Gregorio

EMPRESAS SECTOR PLÁSTICO:González Ruiz, Pedro LuisMartínez Romero, Ginés

CENTROS DE ENSEÑANZA PRIVADA:Parra Martínez, José FranciscoSánchez Marín, Antonio

SUPERMERCADOS:Martínez Nicolás, Ana BelénRuano García, Javier

EMPRESARIOS DE LA SANIDAD:De la Cierva La Calle, JuanRodríguez García, Alexis

FEDERACIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES:Pérez López, Esteban

CONFEDERACIÓN INTERSECTORIAL DEAUTÓNOMOS:

EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA CIVIL:Díez de Revenga Albacete, José RamónGómez Sánchez, José

FEDERACIÓN M. DEL RECREATIVO:García Cuestas, PedroMarín Martínez, Pedro JoséRódenas Martínez, Juan Antonio

PROFESIONALES DE COACHING:Gálvez Morales, SalvadorGarcía Martín, Mª Dolores

JUNTA C. USUARIOS REGANTES DEL SEGURA:López Pérez, JuanRuiz Gabaldón, Isidoro

FEDERACIÓN DE ASOC. DE PROPIETARIOS DELENTORNO DE ESPACIOS NATURALES:Cayuela Tudela, IsidoroPérez Guillermo Valdés, Miguel Manuel

DESIGNADOS A PROPUESTA DE LA PRESIDEN-CIA:Belando Aragón, FulgencioCandela Barreiro, José ManuelEgea Krauel, CarlosToledo Lucas, JuanViudez Zurano, Bartolomé

21

ÓRGANOS DEGOBIERNO

(1) El 7 de marzo de 2013, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) celebró Asamblea GeneralElectoral, asumiendo la Presidencia de la misma D. Antonio García Díaz y, por tanto, la Vicepresidencia de CROEM, y en sustituciónde D. Pedro Cazorla Parra.

(2) En enero de 2013, la Asociación de Paneros de Murcia eligió nueva Directiva, asumiendo la presidencia de la misma D. Jesús GaleraBermúdez, designando al mismo como representante en la Junta Directiva y Asamblea General de CROEM, así como la designaciónde D. Antonio Hernández Nicolás en la Asamblea General.

(3) En marzo de 2013, HOSTEMUR actualizó su representación en la Asamblea General, sustituyendo a D. Jesús Fco. Pacheco Méndezy D. Ignacio Sánchez García por D. Juan Francisco Carmona Rodríguez y D. Pedro Martínez Fernández. En Junta Directiva, la sustituciónde D. Jesús Pacheco Méndez por D. Jesús Jiménez Avellaneda.

(4) En enero de 2013 la Asociación Regional de Autoescuelas solicitó la baja como miembro de CROEM.

Page 22: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 23: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

23

RELACIONESINSTITUCIONALES

EN OTRASORGANIZACIONESEMPRESARIALES

EN C.E.O.E.

Asamblea GeneralD. Miguel del Toro SotoD. Pedro Pablo Hernández HernándezD. Pedro García-Balibrea Martínez

En Asamblea de CEOE a través de CEPYMED. Juan Antonio Muñoz Fernández

Junta DirectivaD. Miguel del Toro Soto

Comité EjecutivoD. Miguel del Toro Soto

EN CEPYME

Asamblea GeneralD. Pedro Pablo Hernández HernándezD. Pedro Cazorla ParraD. Miguel Mengual RuizD. Juan Antonio Muñoz Fernández

Junta DirectivaD. Juan Antonio Muñoz Fernández

OTRAS COMISIONES DENTRO DEC.E.O.E.

Consejo Escolar del EstadoSuplente: D. José Rosique Costa

Comisión de Control y Seguimiento de la Mutuade Accidentes de Trabajo (IBERMUTUAMUR)

D. José Rosique Costa

Consejo General de Formación ProfesionalSuplente: D. José Rosique Costa

Comisión de Investigación, Desarrollo e InnovaciónD. Carlos Recio Caride

Comisión de Promoción de la Empresa y de suEntorno

Dª Mª José Torres Sánchez

Grupo de Trabajo de Negociación ColectivaDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Grupo de Trabajo sobre Cambio ClimáticoDª Graciela Nortes Torregrosa

Comisión de Infraestructuras, Servicios y UrbanismoD. Fulgencio Belando Aragón

Grupo de Trabajo de Edificación ResidencialD. Fulgencio Belando Aragón

Grupo de Trabajo proyecto de reducción de cargasadministrativas

D. José Rosique Costa

Consejo del Transporte y la LogísticaD. Manuel Pérezcarro Martín

REPRESENTACIÓN DE CROEM EN OTROSORGANISMOS E INSTITUCIONES Y ENOTRAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Page 24: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

24

RELACIONESINSTITUCIONALES

EN OTRASORGANIZACIONES EINSTITUCIONES

AYUNTAMIENTO DE MURCIA

Concurso de Proyecto EmpresarialesTitular: Dª Mª José Torres Sánchez

Consejo Social de MurciaD. Fulgencio Belando AragónD. Francisco Javier Cabrera GeaDª Soledad Díaz GarcíaD. Antonio González Bos

Mesa de trabajo Plan de Movilidad Urbana Soste-nible de Murcia

D. Juan Antonio Muñoz FernándezD. Fulgencio Belando Aragón

AYUNTAMIENTO DE MULA

Consejo Municipal de Economía y Desarrollo deMula

D. Miguel del Toro Soto

CÁMARA DE COMERCIO EINDUSTRIA DE LORCA

PlenoD. José Mª Salas GóngoraD. Fabián González Sánchez-ManzaneraD. Eduardo Sánchez Abad

CÁMARA DE COMERCIO,INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DECARTAGENA

PlenoD. Antonio García PedreñoD. José Javier Gómez Vizcaíno CastellóD. Pedro Pablo Hernández HernándezD. Emilio Marín Otón

CÁMARA DE COMERCIO,INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DEMURCIA

PlenoD. José Hernández NavarroD. Antonio Castillo PérezD. Carlos Recio CarideD. Tomás Fuertes FernándezD. Joaquín Navarro SalinasD. Manuel García Esquiva

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIALREGIÓN DE MURCIA

Comisión PermanenteD. José García GómezD. Clemente García García

PlenoD. Antonio Parra López (1)

D. Arsenio Sánchez NavarroD. Clemente García GarcíaD. Patricia Navas FernandoD. José Mª Riquelme ArtajonaD. José García GómezD. Manuel Pérezcarro Martín

Comisión de Trabajo Area SocialDª Patricia Navas FernandoD. Antonio Parra López (1)

Page 25: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

25

RELACIONESINSTITUCIONALES

Comisión de Trabajo de Empleo y Promoción Econó-mica

D. Manuel Pérezcarro MartínD.Clemente García García

Comisión de Trabajo de Desarrollo RegionalD. José García GómezD. Arsenio Sánchez NavarroD. José Mª Riquelme Artajona

FERRMED - Asociación para laPromoción del Eje Ferroviario demercancías Escandinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Occidental

Asamblea GeneralD. Miguel del Toro Soto

Junta DirectivaD. Miguel del Toro Soto

FUNDACIÓN OFICINAEXTRAJUDICIAL CONFLICTOSLABORALES

PatronatoDª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Carlos Solera JuanDª Caridad Rosique LópezD. Manuel Pérezcarro Martín

FUNDACIÓN UNIVERSIDADEMPRESA

PatronatoD. Carlos Recio Caride

FUNDOWN

PatronatoD. Antonio Castillo Pérez

IFEPA

Comité EjecutivoD. Miguel del Toro Soto

UNDEMUR, S.G.R.

Comisión EjecutivaD. Fulgencio Belando Aragón

Consejo de AdministraciónD. Fulgencio Belando Aragón

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Comisión de Seguimiento Convenio Universidadde Murcia-CROEM sobre Formación y Empleo

D. José Rosique CostaDª Mª Dolores Cremades SolanoDª Mª José Torres Sánchez

Consejo Social de la Universidad de MurciaD. José Rosique CostaD. Juan Antonio Muñoz FernándezD. José García-Balibrea Ríos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DECARTAGENA

Consejo SocialD. Joaquín Juan AgüeraD. José Luis Huertas MartínezD. Pedro Pablo Hernández Hernández

CAMPUS MARE NOSTRUM 37/38

Consejo GeneralD. Miguel del Toro Soto

Page 26: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

26

RELACIONESINSTITUCIONALES

EN ORGANISMOS DE LAADMINISTRACIÓNREGIONAL

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Consejo Asesor de Onda RegionalTitular: D. Miguel del Toro SotoSuplente: D. José Rosique Costa

Consejo Asesor Regional de las Comunidades Mur-cianas asentadas fuera de la Región

Titular: Dª Mª José Maiquez MartínezSuplente: D. Juan José Nicolás Monteagudo

Consejo Asesor Regional de Medio AmbienteTitular D. Pedro García-Balibrea MartínezSuplente: D. Andrés García Gómez

Mesa de la Industria Química y del Desarrollo Sos-tenible

D. Miguel del Toro Soto

Comisión Técnica de Seguimiento Protocolo Generalpara fomentar la responsabilidad ambiental y eldesarrollo sostenible en el marco del Pacto Socialpor el Medio Ambiente

Titular: D. José García GómezSuplente: Dª Graciela Nortes Torregrosa

Jurado Premios Desarrollo Sostenible Región deMurcia

Titular: D. José García GómezSuplente: Dª Graciela Nortes Torregrosa

Comisión Regional del Plan de JuventudD. José Rosique Costa

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA YHACIENDA

Comisión Mixta de Seguimiento Convenio Conse-jería de Economía y Hacienda y CROEM en materiade dotación de inmuebles.

D. José Rosique Costa

Comisión de Clasificación Junta Regional de Con-tratación Administrativa Región de Murcia

Dª. Esther López García

Comité Ejecutivo Plan Estratégico de la Región deMurcia 2007-2013

D. Miguel del Toro SotoD. José Rosique Costa

Consejo Asesor Fundación SénecaD. José Rosique Costa

Consejo de Estadística de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia

Indistintamente: D. José Domingo Martínez Solanoy D. Jesús Maeso Romero

Foro de Formación en CalidadD. José Rosique Costa

Foro de Formación en Calidad - Grupo de TrabajoD. Manuel Muñoz Egea

Comité Ejecutivo Proyecto EssimurD. Manuel García Esquiva

Fundación Integra - PatronatoTitular: D. José Carmona MedinaSuplente: D. Manuel García Esquiva

Observatorio Regional de PreciosTitular: D. José Domingo Martínez SolanoSuplente: D. Jesús Maeso Romero

Grupo de Trabajo de Alimentos del ObservatorioRegional de Precios

D. Jesús Maeso Romero

Page 27: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

27

RELACIONESINSTITUCIONALES

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA YAGUA

Consejo Asesor Regional del AguaTitular: D. Clemente García GarcíaSuplente: D. José Hernández Navarro

Consejo del Instituto Murciano de Investigación yDesarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)

Titular: D. Fernando Pedro Gómez MolinaSuplente: D. Abelardo Hernández Martínez

Comité Seguimiento Programa Desarrollo RuralRegión de Murcia 2007-2013

Titular: D. José Luis Hernández CostaSuplente: D. Ginés Calvo Hernández

Jurado Premios “Calidad Agroalimentaria”D. José García Gómez

Consejo Asesor Regional AgrarioTitular: D. Miguel Angel Parra RoseroSuplente: D. José Antonio García Fernández

Consejo de Participación Entidad de Saneamientoy Depuración (ESAMUR)

Titular: D. Patricio Tripiana SánchezSuplente: D. José Mª Riquelme Artajona (2)

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICASY ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Consejo Asesor Regional de Urbanismo de MurciaD. Fulgencio Belando Aragón

Consejo Social de Política Territorial de la Regiónde Murcia

Titular: D. Miguel Mengual RuizSuplente: D. José García-Balibrea Ríos

Jurado Premios de Urbanismo Región de MurciaD. Miguel Mengual Ruiz

Mesa de Movilidad Sostenible de la Región deMurcia dependiente de la Entidad Pública del Trans-porte

D. Juan José Ríos Guardiola

CONSEJERÍA DE SANIDAD YPOLÍTICA SOCIAL

Consejo de Salud Región de MurciaD. Manuel Sánchez Madrid

Grupo de trabajo sobre determinación de contin-gencias profesionales

Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Juan Gómez Fayrén

Consejo Asesor Foro Regional para la Inmigraciónde la Comunidad Autónoma de Murcia

Titular: D. Antonio Parra LópezSuplente: D. José Rosique Costa

Comisión de Trabajo temas laborales del ForoRegional de Inmigración

D. Antonio Parra López

Comisión de Trabajo de Vivienda del Foro Regionalde Inmigración

D. Francisco Barceló Peñalver

Comisión Interadministrativa Seguimiento II Plande Igualdad de Oportunidades para las Mujeres dela Región

Dª Mª Dolores Cremades Solano

Consejo Asesor Regional de Personas con Discapa-cidad

Titular: D. José Egea Celdrán

Consejo Asesor Regional de Infancia y FamiliaTitular: Dª Angeles Ruiz Martínez

Consejo Asesor Regional de Minorías ÉtnicasTitular: D. Antonio Parra López

Page 28: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

28

RELACIONESINSTITUCIONALES

Consejo Asesor Regional de Personas MayoresTitular: D. Diego Tortosa López

Consejo Regional de Servicios SocialesDª Rosalía Sánchez Solís de QuerolDª Caridad Rosique López

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,FORMACIÓN Y EMPLEO

Comisión de Dirección Acuerdo nuevo ModeloEducación Permanente de Adultos

Titular: D. José Rosique Costa

Comisión Seguimiento Programa de FormaciónProfesional en Alternancia de los alumnos de F.P.

Titular: D. José Rosique CostaSuplente: D. Arsenio Sánchez Navarro

Comisión Seguimiento Convenio colaboraciónCROEM-Consejería de Educación y Cultura paradesarrollo de acciones y mejora de las enseñanzasde Formación Profesional

D. José Rosique Costa

Comisión Seguimiento Pacto Social por la Educaciónen la Región de Murcia

D. José Rosique Costa

Comisiones Territoriales de Formación Profesional

Zona 1: Huerta de Murcia, con sede en MurciaDª Mª Dolores Cremades Solano

Zona 2: Campo de Cartagena-Mar Menor, con sede en Cartagena

D. Juan Antonio Sánchez GarcíaD. Eugenio Castejón Barceló

Zona 3: Vegas Alta y Media-Comarca Oriental y Valle de Ricote, con sede en Cieza

Dª Mª Angeles González EguinoD. Pascual Pastor Gómez

Zona 4: Noroeste Río Mula, con sede en CehegínDª Mª Carmen González NicolásD. Dimas Sánchez Arias

Zona 5: Alto y Bajo Guadalentín, con sede en Lorca

Dª Mª Dolores Cremades SolanoDª Mª del Mar Peñarrubia Agius

Zona 6: Altiplano, con sede en YeclaDª Angeles Muñoz RubioD. Antonio Soriano Azorín

Consejo Asesor Regional de Formación Profesionalde la Región de Murcia

Titular: D. José Rosique CostaSuplente: Dª Mª Dolores Cremades SolanoTitular: D. Juan Antonio Sánchez GarcíaSuplente: D. Avelino Marín LópezTitular: Dª Mª del Mar Peñarrubia AgiusSuplente: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolTitular: D. Arsenio Sánchez NavarroTitular: D. Juan Martínez MartínezSuplente: D. Francisco Torrano MireteTitular: D. Juan Manuel Gómez AlarcónSuplente: Dª Mª Dolores Morenate Bastidas

Comisión Permanente del Consejo Asesor Regionalde Formación Profesional

D. José Rosique CostaD. Arsenio Sánchez Navarro

Consejo Asesor Regional de Formación Permanentede Personas Adultas

Titular: Dª Mª Dolores Cremades SolanoSuplente: D. José Rosique CostaTitular:Suplente: Dª Mª Angeles González Eguino

Consejo Escolar de la Región de MurciaTitular: D. Ramón Muñoz GómezSuplente: Dª Pilar Rodríguez FernándezTitular: Dª Caridad Rosique LópezSuplente: Dª Mª Angeles Muñoz Rubio

Page 29: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

29

RELACIONESINSTITUCIONALES

Consejo Social Centro Integrado de FormaciónProfesional Carlos III de Cartagena

Titular: Dª Reyes Sánchez GarcíaSuplente: Dª Justa Gómez GarcíaTitular: D. Eugenio Castejón BarcelóSuplente: D. Juan Antonio Sánchez García

Consejo Social Centro Integrado de FormaciónProfesional de Hostelería y Turismo de Cartagena

D. Carlos Francisco García GilD. Raúl Díaz Alonso

Consejo Social Centro Integrado de FormaciónProfesional Hespérides de Cartagena

Titular: D. José Mª Ferrer CazorlaSuplente: D. David Durán JiménezTitular: D. Pablo Vivancos LópezSuplente: D. Fernando J. Alvarez Ortuño

Consejo Social Centro Integrado de FormaciónProfesional de Lorca

Dª Mª del Mar Peñarrubia AgiusD. Eduardo Sánchez Abad

Grupo de Trabajo Educación Permanente de AdultosTitular: D. José Rosique CostaSuplente: Dª Mª Dolores Cremades SolanoTitular:Suplente: Dª Mª Angeles González Eguino

Comisión Seguimiento Convenio colaboración Con-sejería de Trabajo y Política Social, Universidad deMurcia y CROEM para facilitar prácticas de alumnosuniversitarios en empresas

Dª Mª Dolores Cremades Solano

Comisión Seguimiento Convenio colaboración Con-sejería de Trabajo y Política Social, UniversidadPolitécnica de Cartagena y CROEM para facilitarprácticas de alumnos universitarios en empresas

Dª Mª Dolores Cremades Solano

Comisión de Seguimiento Pacto por la Promocióndel Empleo en la Región de Murcia 2011-2014

D. José Rosique CostaDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Consejo Asesor Regional de Relaciones LaboralesTitulares: D. Arsenio Sánchez Navarro

D. José Mª Riquelme ArtajonaD. José Rosique Costa

Consejo Asesor Regional de Empleo y Formacióndel Servicio Regional de Empleo y Formación

D. José Rosique CostaD. Juan Antonio Sánchez GarcíaDª Mª del Mar Peñarrubia AgiusD. Juan Martínez Martínez

Consejo de Administración del Servicio Regionalde Empleo y Formación

Titular: D. José Rosique CostaSuplente: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolTitular: D. Arsenio Sánchez NavarroSuplente: D. José Mª Riquelme Artajona

Comisión Local de Empleo “Altiplano”D. Juan Francisco Martínez AbellánD. Juan Navarro Ibáñez

Comisión Local de Empleo “Alto y Bajo Guadalentín”Dª Mª del Mar Peñarrubia Agius

Dª Lucía Díaz Ramírez

Comisión Local de Empleo “Campo de Cartagena”D. Juan Carlos García RódenasD. Antonio Javier Betancor Soler

Comisión Local de Empleo “Huerta de Murcia”Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. José Rosique Costa

Comisión Local de Empleo “Mar Menor”D. Enrique López BalmasedaDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Comisión Local de Empleo “Noroeste”D. José Rosique CostaD. Pedro Guerrero Rubio

Comisión Local de Empleo “Oriental y Río Mula”D. José Rosique CostaD. José Domingo Martínez Solano

Page 30: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

30

RELACIONESINSTITUCIONALES

Comisión Local de Empleo “Valle de Ricote y VegaAlta”

Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Jesús Maeso Romero

Comisión Local de Empleo “Vega Media”D. Jesús Maeso RomeroD. José Domingo Martínez Solano

Grupo de Trabajo para diseño Servicio de EmpleoPúblico Regional

D. José Rosique Costa

Comisión Permanente Instituto de Seguridad ySalud Laboral de la Región de Murcia

Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Francisco Aguirre Jiménez

Consejo de Dirección Instituto de Seguridad y SaludLaboral de la Región de Murcia

Titulares: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Francisco Aguirre Jiménez

Grupo de Trabajo sobre Plaguicidas - Instituto deSeguridad y Salud Laboral

D. José Antonio García FernándezD. Abelardo Hernández Martínez

Grupo de Trabajo sobre Grúas Automotoras - Ins-tituto de Seguridad y Salud Laboral

D. Javier Arnal Sánchez - FroetD. Antonio Cano Cerón - FremmD. Francisco Aguirre - FrecomD. Pedro Guerrero Rubio - Croem

Grupo de Trabajo Servicios de Prevención Ajenosy Vigilancia de la Salud - Instituto de Seguridad ySalud Laboral

D. Carlos Solera Juan - Agrupación de ConserverosD. Francisco Aguirre - FrecomD. Pedro Guerrero Rubio - CroemD. Antonio Cano Cerón - FremmD. Javier Arnal Sánchez - FroetD. Antonio Rosique Nieto - Aspramur

Pleno Instituto de Seguridad y Salud Laboral de laRegión de Murcia-Comisión de Seguridad y SaludLaboralCROEM - Titular: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolASPRAMUR - Suplente: D. Antonio Rosique NietoFREMM - Titular: D. Antonio Cano CerónFREMM - Suplente: Dª Mª José Aragón ZambudioMADERA - Titular: D. José Miguel Borrachero RosadoFRECOM - Titular: D. Francisco Aguirre JiménezCONSERVEROS - Titular: D. Carlos Solera JuanCONSERVEROS - Suplente: D. Inmaculada Espín

PuentesFROET - Titular: D. Manuel Pérezcarro MartínFROET - Suplente: D. Javier Arnal Sánchez

Jurado Premios a las buenas prácticas en Prevenciónde Riesgos Laborales “Antonio Ruiz Jiménez” -Instituto de Seguridad y Salud Laboral

Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Pedro Guerrero Rubio

Jurados Premios Institucionales al Compromiso porla Contratación Estable, a la Gestión de RecursosHumanos y a la Responsabilidad Social de las Em-presas

D. José Rosique CostaDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Consejo Asesor Regional del Trabajo AutónomoTitular: D. Antonio Castillo PérezSuplente: D. José Rosique CostaTitular: D. Francisco Javier Cabrera GeaSuplente: Dª Rosalía Sánchez Solís de Querol

CONSEJERÍA DE CULTURA YTURISMO

Consejo Asesor Regional de TurismoTitular: D. Antonio Ríos RiquelmeSuplente: D. Juan Morales LealTitular: D. Jesús Francisco Pacheco MéndezSuplente: D. José Manuel Barón LópezTitular: D. Juan Carlos Ayala FernándezSuplente: D. Jorge Reinaldos Sandoval

Page 31: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

31

RELACIONESINSTITUCIONALES

Comisión de Seguimiento Protocolo para la puestaen marcha de un Plan Turístico Regional

Dª Soledad Díaz García

Comisión Asesora e Informativa del Centro deCualificación Turística, S.A.

D. José Marcos SánchezD. Jesús Pacheco Méndez

Mesa de trabajo para puesta en marcha de losobjetivos previstos en las conclusiones del Estudiosobre Estrategias de Innovación para el SectorTurístico de la Región de Murcia

Dª Soledad Díaz García

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES,EMPRESA E INVESTIGACIÓN

Comisión elaboración Ley fomento y coordinacióngeneral de la Investigación Científica, DesarrolloTecnológico y la Innovación de la Región de Murcia

D. José Rosique CostaD. Jesús Maeso Romero

Consejo Asesor Regional de Ciencia, Tecnología eInnovación

Titular: D. Manuel García EsquivaSuplente: D. José Domingo Martínez SolanoTitular: D. Manuel Lorenzo SanzSuplente: D. Jesús Maeso Romero

Consejo Asesor Regional de Gestión de la EnergíaD. José Isidoro Marin Torrens

Consejo Asesor Regional de IndustriaTitular: D. Juan Antonio Muñoz FernándezSuplente: D. José Isidoro Marín Torrens

Consejo Asesor Regional de ComercioTitular: D. José Rosique CostaSuplente: D. Jesús Maeso Romero

Consejo Asesor Regional de PreciosTitular: D. José Luis Sánchez RuizSuplente: D. Antonio Parra López

Titular: D. Arsenio Sánchez NavarroSuplente: D. José Rosique CostaTitular: D. José Mª Riquelme ArtajonaSuplente: D. Jesús Maeso Romero

Mesa del Comercio Minorista de la Región de MurciaD. José Rosique Costa

Comité Ejecutivo Observatorio Económico de laEmpresa de la Región de Murcia

Titular: D. José Domingo Martínez SolanoSuplente: D. Jesús Maeso Romero

Jurado calificador Premios de la Región de Murciaa la Seguridad en las Empresas Industriales

D. Juan Antonio Muñoz Fernández

Jurado calificador Premios de la Región de Murciaa la Excelencia

D. Juan Antonio Muñoz Fernández

Consejo Asesor Regional de ConsumoTitular: Dª Mª José Aragón ZambudioSuplente: D. Arsenio Sánchez NavarroTitular: D. Daniel Martín OrenesSuplente: D. Félix Sánchez SánchezTitular: D. Alejandro Zamora López-FuensalidaSuplente: D. José Mª Riquelme ArtajonaTitular: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolSuplente: Dª Caridad Rosique López

Junta Arbitral de ConsumoTitular: D. José Rosique CostaSuplente: D. Andrés García GómezSuplente: Dª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Grupo de Trabajo del Plan Estratégico de Protecciónal Consumidor de la Región de Murcia

D. José Rosique CostaD. Arsenio Sánchez NavarroD. José Mª Riquelme Artajona

Patronato Fundación Observatorio de Consumo dela Región de Murcia (FOCO)

D. José Rosique CostaDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Page 32: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

32

RELACIONESINSTITUCIONALES

INSTITUTO DE FOMENTO DE LAREGIÓN DE MURCIA

Comisión Evaluación Becas de InvestigaciónD. José Rosique Costa

Comité Coordinador del Convenio para elaboracióndel Programa de Promoción de la Calidad de laRegión de Murcia

D. José Rosique Costa

Consejo Asesor Instituto de FomentoTitular: D. José Rosique CostaSuplente: D. José Mª Riquelme ArtajonaTitular: D. Pedro Cazorla ParraSuplente: Dª Mª del Mar Peñarrubia Agius

Consejo de Administración Parque TecnológicoFuente Alamo, S.A.

D. Miguel del Toro Soto

Patronato Fundación Centro Europeo de Empresase Innovación de Murcia (CEEIM)

D. José Rosique Costa

Comité de Internacionalización de la Región deMurcia

D. Miguel del Toro Soto

Grupo de trabajo de Financiación - Comité deInternacionalización Región de Murcia

D. Carlos Solera JuanD. Antonio Sanz de la Morena

Grupo de trabajo Conocimiento y Empresa - Comitéde Internacionalización Región de Murcia

D. José Domingo Martínez SolanoD. Jesús Maeso Romero

Grupo de trabajo Imagen y Sensibilización - Comitéde Internacionalización Región de Murcia

D. Manuel Pérezcarro MartínDª Soledad Díaz García

Grupo de trabajo Seguimiento y Análisis - Comitéde Internacionalización Región de Murcia

D. José Domingo Martínez SolanoD. Jesús Maeso Romero

Comité Ejecutivo S3 Estrategia de EspecializaciónInteligente en materia de I+D+i

D. José Rosique Costa

Comité Técnico S3 Estrategia de EspecializaciónInteligente en materia de I+D+i

Dª Begoña Huertas Martínez

EN ORGANISMOS DE LAADMINISTRACIÓN DELESTADO

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Pleno Consejo Autonómico de Seguridad CiudadanaD. Antonio Castillo Pérez

Comisión de Trabajo de Seguridad Vial del ConsejoAutonómico de Seguridad Ciudadana

D. Manuel Pérezcarro Martín

Comisión de Trabajo de Coordinación de SeguridadCiudadana del Consejo Autonómico de SeguridadCiudadana

D. Antonio Castillo Pérez

Comisión de Trabajo para la Prevención del Consu-mo de Drogas del Consejo Autonómico de Seguri-dad Ciudadana

D. Pedro Guerrero Rubio

Page 33: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

33

RELACIONESINSTITUCIONALES

MINISTERIO DE HACIENDA YADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Comité de Seguimiento Programa Operativo FEDERde Murcia 2007-2013

D. José Rosique Costa

Grupo de Trabajo de seguimiento ejecución actua-ciones en Ferrocarril que se realicen en la Regiónde Murcia en el marco del Programa Operativo

D. José Domingo Martínez SolanoD. Jesús Maeso Romero

Grupo de Trabajo de seguimiento ejecución actua-ciones en materia de medio ambiente que se realicenen la Región de Murcia en el marco del ProgramaOperativo

Titular: Dª Graciela Nortes TorregrosaSuplente: D. José Domingo Martínez Solano

MINISTERIO DE FOMENTO

Consejo de Administración Autoridad Portuaria deCartagena

D. José Francisco Vázquez González

MINISTERIO DE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIOAMBIENTE

Comisión del Mar MenorDª Graciela Nortes Torregrosa

Comisión Permanente de la Sequía - ConfederaciónHidrográfica del SeguraCEOE - Titular: D. José García GómezCEOE - Suplente: D. José Domingo Martínez Solano

Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográficadel Segura - Confederación Hidrográfica del Segura

Titular: D. José García GómezSuplente: D. José Rosique Costa

Comisión de Planificación Hidrológica del Consejodel Agua de la Demarcación Hidrográfica del Segura- Confederación Hidrográfica del Segura

D. José García Gómez

MINISTERIO DE EMPLEO YSEGURIDAD SOCIAL

Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Públicode Empleo Estatal

Titular: D. José Mª Riquelme ArtajonaSuplente: Dª Caridad Rosique LópezTitular: D. Arsenio Sánchez NavarroSuplente: Dª Isabel Parra LópezTitular: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolSuplente: Dª José Rosique Costa

Comisión Ejecutiva Territorial del Servicio Públicode Empleo Estatal

D. José Rosique CostaDª Rosalía Sánchez Solís de QuerolD. Arsenio Sánchez NavarroD. José Mª Riquelme ArtajonaD. Carlos Solera JuanD. Manuel Pérezcarro Martín

Comisión Ejecutiva Provincial del Instituto Nacionalde la Seguridad Social (INSS)

Titular: Dª Rosalía Sánchez Solís de QuerolSuplente: Dª Mª Angeles González EguinoTitular: Dª Caridad Rosique LópezSuplente: Dª Mª Dolores Cremades SolanoTitular: Dª Esther López MartínezSuplente: D. Angel Vicente López Gómez

Page 34: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

34

RELACIONESINSTITUCIONALES

Comisión Provincial Planificación y Coordinaciónde Inversiones (Planes Especiales de Empleo-Consejos Comarcales de Empleo)

D. José Rosique Costa

Comisión Seguimiento Fondo de Garantía SalarialD. Andrés García GómezD. Arsenio Sánchez NavarroDª Rosalía Sánchez Solís de Querol

Comité de Seguimiento Programa Operativo FSEde Murcia 2007-2013

D. José Rosique Costa

Consejo Comarcal de Empleo de CaravacaD. Rafael Fernández ContrerasD. José de la Cruz López García

Consejo Comarcal de Empleo de CiezaD. Francisco Barceló PeñalverD. Antonio Luis Penalva Salmerón

Consejo Comarcal de Empleo de LorcaDª Mª del Mar Peñarrubia Agius

Consejo Comarcal de Empleo de MulaD. José Mª Riquelme ArtajonaD. José Rosique Costa

Instituto Social de la MarinaD. Juan Antonio Sánchez GarcíaDª Caridad Jiménez Rodríguez

(1) En marzo de 2013 fue designado D. José Rosique Costa, como representante del Grupo Segundo en elConsejo Económico y Social de la Región de Murcia, en sustitución de D. Antonio Parra López.

(2) En abril de 2013 el vocal suplente en el Consejo de Participación de ESAMUR, D. José Mª Riquelme Artajona,fue sustituido por D. Enrique Fernández-Delgado Gavilá.

Page 35: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 36: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

36

ORGANIZACIÓNY SERVICIOS

INCORPORACION DENUEVAS ORGANIZACIONESEMPRESARIALES:

Durante la anualidad 2012 se produjo la incorporaciónde la Federación de Asociaciones de Propietariosdel Entorno de Espacios Naturales de Murcia (FAPEN).

En cuanto a las bajas causadas, significar las siguientes:Asociación de Empresarios Fabricantes de Aguar-dientes y Licores; Asociación de Empresarios Deta-llistas de Alimentación; Asociación de Almacenistasde Madera y Tableros de la Región de Murcia; y, laAsociación de Entidades Colaboradoras de la Admi-nistración en Calidad Ambiental (AECASrm).

Asimismo, y aun cuando la solicitud de baja se for-malizó en enero de 2013, significar la de la AsociaciónRegional de Autoescuelas.

Además se registraron altas en empresas al amparodel artículo 9.2. de los Estatutos.

CESE DE ACTIVIDAD ENDOS DEPARTAMENTOS:

La confederación empresarial reestructuró durante2012 su estructura ante el cese de actividad de dosdepartamentos, Orientación Profesional y Documen-tación.En el resumen de actividades que se expone a con-tinuación no figura informes del primero de los dosmencionados, pero sí del segundo, ya que se haseguido realizando desde otras áreas de CROEM lagestión de los datos adscritos a Documentación.

Page 37: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 38: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

38

ÁREA DE ECONOMÍAE INTERNACIONAL

El Departamento de Economía e Internacional des-empeña su actividad en el marco de los objetivosy misión institucional de CROEM. La anualidadobjeto de análisis volvió a estar marcada por laaguda recesión económica todavía vigente en laeconomía murciana y española. En este sentido,continuó la destrucción de empleo y el ritmo deaumento del paro, así como la problemática inhe-rente a la sostenibilidad de las administracionespúblicas, aquejadas de un elevado déficit e incre-mento de la morosidad con proveedores. La grave-dad de esta problemática llevó al Gobierno delEstado a impulsar un plan de pago a proveedores,cuyo proceso fue objeto de análisis y seguimientodurante la anualidad 2012.

I. SECCIÓN DE ECONOMÍA EINTERNACIONALIZACIÓN EN ELSITIO WEB DE CROEM

La prestación de un adecuado servicio a asociacionesempresariales, empresarios y, a la sociedad murcianaen general, requiere aprovechar las ventajas queofrecen las tecnologías de la información y la comu-nicación. En consecuencia, son numerosas y variadaslas prestaciones que la sección de Economía ofrecea través de su sitio en Internet (www.croem.es/economia). Cabe destacar la inclusión actualizadade información económica, siendo de especial rele-vancia la que atañe a Murcia. En cómputo, se inclu-yeron 4.822 noticias durante 2012. Asimismo, seadjuntaron diversos estudios, notas de prensa, de-claraciones institucionales e informes económicos.De otra parte, la sección web constituye el marcoidóneo para la difusión de programas y planes delas administraciones públicas y asociaciones empre-sariales.

De otra parte, la sección de Internacional ofrecenumerosas prestaciones a través de su sitio enInternet (www.croem.es/internacionalizacion). Enella se ofrecen noticias de actualidad en el ámbitodel comercio exterior; documentos de interés, in-formes y estadísticas; un resumen detallado de las

principales líneas de apoyo vigentes para la actividadinternacional de las empresas; una agenda de acti-vidades de comercio exterior; entre otros aspectos.Durante la anualidad 2012 se incorporaron 40 docu-mentos, entre los que cabe destacar la difusión delos principales eventos desarrollados en el ámbitoregional en términos de internacionalización.

II. DIARIO ECONÓMICO DIGITALDE CROEM

Ante la demanda de información económica diariaque requieren las asociaciones empresariales, lospoderes públicos y la sociedad en general, el de-partamento de Economía inició a finales de 2005 laelaboración de un diario económico digital, publi-cado de lunes a viernes en el sitio web de CROEM.Éste incluye noticias de relevancia en el ámbitoregional, nacional e internacional, además de otrasrelacionadas con mercados de valores, y artículosde opinión escritos por importantes personalidadesdel ámbito político y económico. En 2012 se elabo-raron y publicaron 225 ediciones del Diario Econó-mico Digital de CROEM.

III. COLABORACIÓN CON OTROSAGENTES E INSTITUCIONES

Administraciones públicas. Participación en la ela-boración, desarrollo y seguimiento de aquellasactuaciones y programaciones en torno a los cualesversará la dinámica futura del tejido productivoregional. Durante 2012, CROEM ha jugado un papelrelevante en:

- El seguimiento del Plan Industrial de la Región deMurcia 2008-2013

- En el seguimiento del Plan Estratégico de la Regiónde Murcia durante el periodo 2007 - 2013 (Horizonte2010)

Page 39: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

39

ÁREA DE ECONOMÍAE INTERNACIONAL

- En el desarrollo del Plan Estratégico de la Regiónde Murcia para el periodo 2014 - 2020

- En dos programas encaminados a la reducción decargas administrativas, uno promovido por el Go-bierno Regional, y el otro por CEOE en colabora-ción con el Ministerio de Presidencia

- Seguimiento del Pacto por el Empleo 2011 - 2014de la Región de Murcia

- Plan Regional contra la Economía Sumergida

- Comité de Internacionalización de la Región deMurcia

- Participación en las Comisiones Locales de Empleo

Del mismo modo, el Departamento de Economíase ha involucrado en los proyectos más relevantesde dos sociedades públicas regionales de recono-cido prestigio e influencia, como son, el CES y elINFO.

Instituciones económicas y sociales. Participaciónactiva en el desarrollo de nuevas herramientas quecontribuyen al logro de una adecuada e ingenteinformación sobre la situación, evolución y perspec-tivas de desarrollo. Así, CROEM colaboró con insti-tuciones de diversa índole, nacionales, internacio-nales, públicas o privadas (como la AsociaciónEuropea de Empresarios “Business Europe”, el IMDo CEOE) en la construcción de indicadores quecontribuyan a reflejar las expectativas de los agenteseconómicos.

Medios de Comunicación. Se incidió en la labor deagente social y económico, generador de expecta-tivas que caracteriza a CROEM. Con actividadestales como la elaboración periódica de comunicadosde prensa e informes que analizan los resultadosarrojados por los distintos indicadores económicos;o, con carácter puntual, informes cuyo destinatariosuele ser el empresariado regional, en tanto queson publicados en medios especializados, o a lasociedad en general, cuando son remitidos a una

publicación cuyo ámbito de difusión abarca a uncolectivo más amplio. Ello contribuye a que, en basea fundamentos rigurosos y objetivos, los criteriosempresariales sean trasladados a la sociedad mur-ciana.

Asimismo, se han elaborado numerosos informesespecíficos, así como intervenciones y participacio-nes en diversos programas, a solicitud de los distintosmedios de comunicación.

IV. ELABORACIÓN DE INFORMES YESTUDIOS ECONÓMICOS

Entre los numerosos estudios e informes elaborados,que se clasifican en periódicos y puntuales, puedendestacarse los que siguen:

A. Informes periódicos

La situación coyuntural exige intensificar los esfuerzoscon el objetivo de lograr un diagnóstico adecuadoe identificar las tendencias previsibles. Ello permitefundamentar expectativas creíbles y articular medidasque anticipen la recuperación y logren una basesólida para afrontar los retos que se avecinan. Enfunción de la periodicidad con que son publicados:

- Mensual. La valoración de los datos del ServicioPúblico de Empleo Estatal y Seguridad Social,analizó la evolución del paro registrado, los con-tratos formalizados, así como de los afiliados a laSeguridad Social; el IPC, marcado por la evolucióndel precio del petróleo y las subidas impositivasaprobadas por las distintas AA.PP, logró mantenerun tono moderado durante la primera mitad delaño, para registrar una escalada en la parte finaldel año. De este modo, la inflación cerró el ejercicio2012 cerca del nivel del 3% (2,9%).

- Trimestral. La Encuesta de Población Activa, es elreferente en el análisis del mercado laboral español.A lo largo de la anualidad 2012 se agudizó elproceso de destrucción de empleo e incremento

Page 40: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

40

ÁREA DE ECONOMÍAE INTERNACIONAL

del desempleo, hasta el punto de acabar el añocon una tasa de paro cercana al 30% (29,3%) .

Durante 2012 se elaboraron las ediciones 16, 17,18 y 19 del Boletín de Coyuntura Económica dela Región de Murcia. Todas ellas contaron con unanotable repercusión en los medios de comunicacióny sirvieron para el análisis riguroso de la realidadactual y la formación de expectativas realistas porparte del empresariado murciano. La evoluciónobservada se caracterizada por una evoluciónrecesiva, con el desempleo y la problemática inhe-rente a las AA.PP a la cabeza. Las perspectivasapuntan a dificultades durante 2013 que, atendien-do a las principales previsiones podría presentarun balance global también negativo. Entre losaspectos favorables hay que destacar la evoluciónal alza de las exportaciones, espoleadas por laampliación de la planta de Repsol en Escombreras,pero también por la fortaleza de las actividadesagroalimentarias.

- Anual. De una parte, se elaboran notas de prensapara cada uno de los indicadores anteriormentedescritos atendiendo, en esta ocasión, al cómputode la anualidad. De la otra, se analizan las variablespublicadas con periodicidad anual, como la Con-tabilidad Regional de España.

Adicionalmente, se desarrollaron otros informescomo las consideraciones sobre la denominadaLey de Acompañamiento, o el informe y valoraciónde los Presupuestos de la Comunidad Autónomapara el año 2012. Además, durante 2012 se volvióa elaborar el informe de análisis y valoración delos Presupuestos Generales del Estado e Inver-siones en la Región de Murcia, (las EleccionesGenerales de 2011 provocaron una prórroga enlos Presupuestos de 2011, de modo que no seelaboró el informe correspondiente a los Presu-puestos de 2012, ya que estos no fueron aprobadoshasta marzo de 2012).

B. Informes puntuales

Se enumeran a continuación los más destacados,que pueden agruparse en las siguientes categorías:

Administraciones Públicas

• Reforma del sistema financiero.• Informe y valoración del fondo de financiación de

pagos a proveedores (RD 7/2012).• Valoración y análisis del plan alternativo de pago

a acreedores no comerciales.• Consideraciones sobre el mecanismo de pagos a

proveedores.• Impuesto de Sucesiones y Donaciones por CC.AA,

el caso de Madrid.• Actuaciones para dinamizar la actividad económica.• Consideraciones al anteproyecto de Ley del Em-

prendedor.• Informe sobre las medidas tributarias implemen-

tadas por la Comunidad Autónoma.• Crítica constructiva sobre la política económica

de la Región de Murcia.• Evolución del gasto y el déficit de las CC.AA

durante 2012.

Mercado Laboral

• Contratos en prácticas y formación en la Regiónde Murcia durante 2011.

• Evolución del colectivo de autónomos durante lacrisis.

• Comparecencia de CROEM en la Comisión deEmpleo de la Asamblea Regional.

• Empleo en el sector público.• Evolución de empresas y autónomos. Resultados

de la inspección de trabajo.

Estudios sectoriales

• Informe del sector de la madera en la Región deMurcia.

• Representatividad en la economía regional de lossectores que ostentan vicepresidencia en CROEM.

Page 41: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

41

ÁREA DE ECONOMÍAE INTERNACIONAL

• Entrevista con la Secretaría de Estado de Industriay Pymes.

• Economía social en los Presupuestos Generalesde la Comunidad Autónoma.

• Dinámica empresarial en la Región de Murcia.• Consideraciones al Anteproyecto de Ley de Turis-

mo.

Internacional

• Información sobre internacionalización para eldiario La Verdad.

• Entrevista Secretaría de Estado Comercio y otrosresponsables de internacionalización.

• Dossier Embajada de Alemania en España.• Empresas de la Región de Murcia que operan en

Vietnam y relaciones comerciales.• Relaciones bilaterales entre Murcia y China.• Información para la recepción del embajador de

Suiza.• Relaciones comerciales entre la Región de Murcia

y Perú.

Asociaciones empresariales

• Evolución de las empresas y el empleo en lacomarca del Campo de Cartagena (COEC).

• Consideraciones al índice de desempleo municipal(CECLOR).

• Evolución mensual del número de empresas ytrabajadores en la comarca del Guadalentín (CE-CLOR).

• Información del sector regional de la madera(AREMA).

• Coyuntura de la Comarca del Campo de Cartage-na (COEC).

• Observaciones al borrador de Ley de Turismo dela Región de Murcia (HOSTEMUR).

• Paro registrado y contratación en la comarcaCampo de Cartagena (COEC).

• Industria Química en la Región de Murcia (AMIQ).• Coyuntura del sector de la madera (AREMA).• Evolución del sector hostelero regional (HOSTE-

MUR).• Informe del sector público de la Región de Murcia

(AGRUPAL).• Situación financiera de la Región de Murcia (CEOE).• Inversiones del Estado y de la Comunidad Autó-

noma en las comarcas del Campo de Cartagenay Guadalentín (COEC - CECLOR).

Esta labor constituye un relevante complemento delos servicios que se ofrecen por vía telemática. Noen vano, al margen de los que se detallan en elapartado que antecede, se ha facilitado una direc-ción de correo electrónico y un buzón de sugerenciasa disposición del empresariado regional para efec-tuar consultas al departamento a través de Internet.

Del mismo modo, se han elaborado documentos adifundir entre los asociados en reuniones de laDirectiva de CROEM y también en Asamblea.

Page 42: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 43: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

43

ÁREA DEDOCUMENTACIÓN

Archivo DocumentalEn 2012 se ha continuado incrementando el númerode registros en esta base de datos, que incluye elarchivo histórico de CROEM desde 1978, en 2.078documentos, para un total de 119.518. Toda estainformación es accesible a través de la red internade CROEM, mientras que las noticias de prensatambién son accesibles de forma libre desde Internet,en el servicio conocido como Hemeroteca CROEM.

Preparación y difusión de 259resúmenes de prensa

Esta tarea se lleva a cabo junto con el departamentode Comunicación. Se selecciona noticias de interéspara CROEM y sus asociados de los 2 periódicosregionales. Estas se fotocopian y digitalizan. Acontinuación son publicadas en la Intranet deCROEM, a la que tienen accesos todos los asociados,y en la red interna. Finalmente, se hace una des-cripción de cada noticia y se incorpora tanto a labase de datos interna de archivo como a la web deCROEM, con acceso público de todas ellas.

El archivo histórico de dosieres de prensa, queabarca desde 2004 hasta la actualidad, se hizopúblico en 2008, pudiendo ser consultado en la Salade prensa de la web de CROEM.

Gestión del Registro deEntrada/Salida dedocumentos

En esta base de datos se ha dado registro de entradaa 627 documentos, que son digitalizados posterior-mente. También han sido digitalizados 620 docu-mentos que se han emitido por correo postal oelectrónico desde esta confederación y que hanpasado por el registro de salida.

Búsquedas de información

Asesoramiento y/o realización de búsquedas indivi-dualizadas de información, necesaria para el restode departamentos y para las asociaciones pertene-cientes a CROEM; utilizando para ello tanto lasbases de datos elaboradas por CROEM como otrasexternas, así como los motores de búsqueda deInternet.

Sitio web de CROEM

En 2012 el número de veces que se ha accedidodesde Internet a la página principal de CROEM haalcanzado la cifra de 154.304.

En el Servicio de Registro (Difusión Selectiva deInformación), se han inscrito 470 nuevos internautasdurante 2012, para un total de 4.819 usuarios quereciben diariamente en su buzón de correo electró-nico la nueva información incorporada a los aparta-dos a los que se han suscrito. Los apartados dispo-nibles son: Economía, Estadísticas, AsesoramientoEmpresarial, Formación, Medio Ambiente, Relacioneslaborales, Comunicación, Responsabilidad Social,Internacionalización y Prevención de Riesgos Labo-rales.

Page 44: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 45: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

45

ÁREA DEFORMACIÓN

El objetivo principal durante esta anualidad ha sidoofrecer una oferta formativa de gran calidad a travésde la “ Formación Profesional para el empleo”,permitiéndonos mejorar y actualizar la formaciónde empresarios y trabajadores, facilitándoles laadquisición de nuevos conocimientos y mejora dela cualificación y competencias profesionales denuestros recursos humanos, atendiendo a las nece-sidades de productividad y competitividad de lasempresas, y a las aspiraciones de promoción profe-sional y desarrollo personal de los trabajadores, deforma que contribuyamos, en la medida de nuestrasposibilidades, a su capacitación para el desempeñocualificado de las distintas profesiones y para elacceso al empleo

El Plan de Formación de CROEM desarrollado alefecto durante 2012, se encuadra en el marco dedos modalidades de formación que se distinguenentre sí en función de los colectivos a los que éstase dirige y que se integran dentro de la Formaciónde Oferta subvencionada por el Servicio Regionalde Empleo y Formación (SEF):

1. Acciones Formativas dirigidas prioritariamentea trabajadores desempleados.

2. Plan de Formación Intersectorial dirigido priori-tariamente a trabajadores en activo

Pasamos a detallar los resultados obtenidos, agru-pando la formación ejecutada en función del colec-tivo al que se dirige:

1. Formación dirigida prioritariamente a trabaja-dores desempleados.

En la programación 2011 (desarrollada en 2012)se han ejecutado 23 acciones formativas de estetipo, formándose a 345 alumnos e impartiéndoseun total de 5.850 horas de formación.

Los cursos impartidos, tienen una duración queoscila entre 110 y 390 horas, cuyas temáticasabarcan desde la ofimática básica o la informáticade desarrollo, el inglés comercial y de atención

al público o la gestión administrativa, hasta cursosmás especializados en los que se forma a des-empleados con un nivel de estudios de diploma-tura o superior como en relaciones laborales, encomercio exterior y en gestión e impartición dela formación.

2. Formación dirigida prioritariamente a trabaja-dores en activo. Plan de Formación IntersectorialCROEM 2011

El Plan de Formación Intersectorial CROEM (co-rrespondiente a la programación 2011 y ejecutadodurante el 2012), está dirigido prioritariamente atrabajadores ocupados, (sea cual sea el tipo deempresa de la que procedan, su tamaño o sectorde pertenencia), impartiéndose acciones forma-tivas en modalidad presencial, modalidad mixta(distancia + presencial o teleformación + presen-cial) o teleformación (on-line).

En formación presencial se han llevado a cabo19 cursos, formándose a un total de 288 alumnosdurante 1.538 horas lectivas, la duración mediaoscila entre 32 y 270 horas. En formación mixtay teleformación, se impartirán 90 títulos distintos(119 grupos) en los que han participado 2.340alumnos durante 12.259 horas formativas, conuna duración de 30 a 270 horas. En esta formaciónde reciclaje se tratan temáticas transversales muydiversas y de la máxima actualidad tales como:gestión y dirección financiera de la empresa,gestión de la calidad, gestión medioambiental,gestión de los recursos humanos, gestión de laprevención de riesgos laborales, gestión empre-sarial, marketing, informática, idiomas y nuevastecnologías. Las cifras totales de este Plan sonde 138 cursos, 2.628 alumnos y 13.797 horas deformación.

Formación en TIC

En el área de las Tecnologías de la Información y laComunicación, CROEM sigue apostando por gene-ralizar su uso en el ámbito empresarial, a través dela formación en esta materia. Así, durante el 2012

Page 46: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

46

ÁREA DEFORMACIÓN

se han impartido 38 acciones formativas relacionadas(tanto en la modalidad presencial como en la mo-dalidad de teleformación), en las que han intervenidoun total de 716 alumnos durante 3.211 horas, conel objetivo de promover iniciativas tendentes ageneralizar el uso de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación en el ámbito empresarial.

Acciones de Apoyo y deAcompañamiento a la Formación

Con el objeto de contribuir a la mejora de los pro-cesos de formación y orientación para el empleoen la Región de Murcia, hemos desarrollado dosproyectos durante la anualidad 2012, íntimamenterelacionados con el ámbito de las TIC, en el marcode la Convocatoria de Acciones de Apoyo y deAcompañamiento a la Formación 2011, subvencio-nados por el Servicio Regional de Empleo y Forma-ción (SEF), y cofinanciados por el Fondo SocialEuropeo (FSE):

• Un producto formativo en modalidad de Telefor-mación denominado “COMERCIO EXTERIOR:Cómo iniciar y/o mejorar la internacionalizaciónde las empresas de nuestra Región”. Los objetivosde este producto son:

- Comprender la función actual que tiene la interna-cionalización de la empresa española en una situa-ción de crisis generalizada de nuestro mercado.El conocimiento socio-económico y empresarialde otros mercados, es básico para poder abordarcon éxito políticas exportadoras para pequeñas ymedianas empresas.

- Conocer el concepto de comercio exterior y ex-portación de productos y servicios: en qué consiste,qué campos funcionales abarca, que conceptosbásicos tiene que conocer la empresa, etc.

- Reflexionar cuáles son los pasos iniciales que tieneque dar una organización para iniciar la actividadexportadora: conocimiento de la estrategia, cono-cimiento del producto/servicio a exportar, merca-dos objetivos, etc.

- Conocer la metodología necesaria para iniciar elproceso de internacionalización. Desde la evalua-ción de las alternativas que puede tener una em-presa a través del portfolio de sus productos, hastala determinación del mercado objetivo, más idóneopara la comercialización de los mismos.

- Mostrar todos y cada uno de los campos de cono-cimiento y funcionalidades presentes en las activi-dades de comercio exterior para la empresa. Esimportante desarrollar matrices decisionales queayuden al responsable de exportación en la elec-ción de los mercados objetivos más apropiados,así como las barreras que pueden encontrarse losproductos en su salto al exterior.

- Desarrollar las bases para conocer los agentesinternos implicados en la gestión e inicio de laactividad de comercialización exterior de la em-presa: conocimiento de todos los agentes internosimplicados, viabilidad de las operaciones, visibilidadde nuestros productos en el exterior, imagen dela Región de Murcia fuera de nuestras fronteras,etc.

- Diseñar y desarrollar políticas y sistemas de orga-nización acordes con un modelo de exportaciónde nuestros productos y servicios, respecto a laidiosincrasia y a las características del mercado.Por esta razón el producto final es transversal atodos los sectores empresariales, potenciales re-ceptores de este tipo de acción formativa.

- Desarrollar conocimiento necesario para trazar unabase de los distintos sistemas de información queestán implicados en un programa de internaciona-lización de una pequeña o mediana empresa.Recordemos que -aunque las actividades son lasmismas que en una gran empresa-, ésta cuentacon recursos de los que no disponen las primeras.

- Conocer los instrumentos de gestión directiva quepueden posibilitar el desarrollo de un proceso deinternacionalización con éxito en una empresa queinicia su actividad exportadora.

Este producto formativo en modalidad de telefor-

Page 47: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

47

ÁREA DEFORMACIÓN

mación, se encuentra disponible en la plataformaon-line, form@carm del Servicio Regional de Empleoy Formación, y al que pueden acceder todos losusuarios interesados en completar su formación yampliar sus conocimientos en el área de la interna-cionalización de las empresas.

• Creación de una “HERRAMIENTA DE APOYOPARA LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO”.Esta innovadora herramienta pretende ser a la vezun instrumento de gestión, de formación, y devaloración, orientado a que el usuario aprenda autilizar todos los medios dirigidos a la propiabúsqueda de empleo. Los objetivos de la mismason:

- Aportar a la Región una herramienta única yvalidada que permita a los usuarios conocer yutilizar de una forma integral, los procesos eitinerarios que le facilitarán su inserción laboral.

- Conocer los distintos recursos que existen enInternet a través de los cuales se pueden buscarofertas de trabajo: Portales de búsqueda de em-pleo, bolsas de trabajo de empresas, redes socialesde profesionales así como descubrir sus posibili-dades de autoempleo.

- Integrar en la herramienta la información que laRegión de Murcia pone a disposición de los usua-rios en materia de búsqueda de empleo, incluyen-do los diversos portales de una forma integral.

- Proporcionar a los usuarios ejercicios de autoeva-luación e informes para la realización de las dife-rentes técnicas de búsqueda de empleo: CV,Cartas de presentación, entrevistas, planificacióny diseño de su propio itinerario laboral y formativo.

- Difundir entre los buscadores de empleo porcuenta ajena, la posibilidad y la cultura del autoe-mpleo, dotando a la herramienta de elementosinformativos: conocer todo el proceso administra-tivo de creación de empresas, así como todos losrecursos que la Región de Murcia pone a dispo-sición de los emprendedores:

• Formativos: proporcionando una guía práctica detodos los puntos clave que debe tener en cuentael emprendedor a la hora de pensar en una ideade negocio.

• De gestión: proporcionarle una guía de cómohacer su propio Plan de Empresa para que mini-mice los riesgos que la actividad empresarialsiempre conlleva.

Cuestionario de necesidadesformativas.

Al igual que en ejercicios anteriores, el Dpto. deFormación de CROEM pone a disposición de losusuarios un “Cuestionario de NecesidadesFormativas” que se puede cumplimentar en nuestrapágina web sin necesidad de ser alumno de nuestrasprogramaciones formativas.

Dicho Cuestionario persigue, entre otros, los siguien-tes objetivos:

• Detectar necesidades formativas de los desem-pleados, trabajadores y empresas de nuestra Re-gión, organizadas por áreas temáticas y títulosconcretos de cursos.

• Detectar preferencias en cuanto a la modalidadformativa utilizada (presencial, distancia, telefor-mación o mixta).

• Detectar preferencias en cuanto al horario de laformación en las sesiones presenciales.

La información obtenida del análisis de las respuestassirve al departamento tanto para plantear nuevasprogramaciones formativas en base a las necesida-des reales de los distintos colectivos como parafacilitar a los organismos subvencionadores informa-ción actualizada sobre necesidades formativas queles permita planificar la formación.

Page 48: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 49: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

49

Durante 2012 la actividad desarrollada por el Areade Relaciones Laborales ha consistido en la realizaciónde estudios e informes sobre diversos temas laboralesy de Seguridad Social, la representación empresarialen sus relaciones con las distintas Administracionespúblicas, actividades en materia de prevención deriesgos laborales, participación en diversas jornadasy el asesoramiento jurídico-laboral a empresarios yorganizaciones empresariales.

INFORMES Y ASESORAMIENTO

Este año las materias que, con carácter principal, hanrequerido la elaboración de informes y de actuacionesde asesoramiento han sido las de empleo, trabajoautónomo, negociación colectiva, seguridad social,inmigración y prevención de riesgos laborales. Deigual modo, ha hecho un seguimiento de las reformaslegislativas con un impacto mayor en las relacioneslaborales. Durante este ejercicio se ha prestadoespecial atención a la reforma laboral y la huelgageneral del 14 de noviembre.

En materia de empleo:

• Seguimiento de la evolución del empleo, tanto através de la Encuesta de Población Activa comodel paro registrado en las Oficinas del INEM.

• Análisis de la contratación. Evolución del númeroy tipo de contratos. Índice de temporalidad de loscontratos realizados.

• Información a los empresarios acerca de las medidase incentivos (nacionales y autonómicos) de fomentode la contratación indefinida.

• Participación en el Jurado de los Premios institucio-nales de la Consejería en materia de Empleo dereconocimiento a las buenas prácticas en contrata-ción estable, recursos humanos y responsabilidadsocial corporativa.

• Seguimiento de las actuaciones llevadas a cabopor la Inspección de Trabajo en materia de empleo.

• Participación en las Comisiones Locales de Empleoy en la Comisión Regional de Empleo.

• Información de los principales indicadores en ma-teria laboral: Expedientes de Regulación de Empleo,Conciliaciones, Conflictividad y Asuntos JudicialesSociales.

• Valoración de la Orden, de 25 de septiembre de2012, de Fomento de las Relaciones Laborales dela Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

• Análisis y valoración de las propuestas formuladaspor CEOE y CEPYME para la creación de empleo.

• Información sobre las distintas reformas dirigidasa la creación de empleo:

• Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, demedidas urgentes para la reforma del mercadolaboral.

• Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes parala reforma del mercado laboral.

• Plan Anual de Política de Empleo 2012.

• Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medi-das para garantizar la estabilidad presupuestaria yde fomento de la competitividad.

• Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por elque se aprueba el Reglamento de los procedimien-tos de despido colectivo y de suspensión de con-tratos y de reducción de jornada.

• Real Decreto 1484/2012, de 29 de octubre, sobrelas aportaciones económicas a realizar por lasempresas con beneficios que realicen despidoscolectivos que afecten a trabajadores de cincuentao más años.

• Orden ESS/1726/2012, de 2 de agosto, por la quese modifica la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo,por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007,de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema

ÁREA DERELACIONESLABORALES

Page 50: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

50

de formación profesional para el empleo, en materiade formación de oferta y se establecen las basesreguladoras para la concesión de subvencionespúblicas destinadas a su financiación.

• Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, porel que se desarrolla el contrato para la formacióny el aprendizaje y se establecen las bases de laformación profesional dual.

• Ley 13/2012, de 26 de diciembre, de lucha contrael empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

• Real Decreto 1717/2012, de 28 de diciembre, porel que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para2013.

En relación a la Huelga General del 14 de Noviem-bre:

• Elaboración de Informe sobre las medidas a adoptarpor los empresarios y consecuencias jurídicas quese derivan del ejercicio del derecho de huelga.

• Análisis del Decreto nº 140/2012, de 9 de noviembre,por el que se establecen los servicios mínimos arealizar por los trabajadores convocados a huelgael día 14 de noviembre de 2012 en empresas,entidades o instituciones que presten serviciospúblicos o de reconocida o inaplazable necesidaden el ámbito de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia.

• Seguimiento del día de la huelga, atención y reso-lución de las consultas planteadas durante la jornadade huelga y valoración de sus efectos en las empre-sas de la Región de Murcia.

En relación al Trabajo Autónomo:

• Desarrollo del Decreto 66/2012, de 11 de mayo,que crea el Consejo Asesor Regional del TrabajoAutónomo de la Región de Murcia.

• Informe sobre la prestación por cese de actividad.

• Prestar información acerca de los incentivos exis-tentes para el autoempleo.

• Seguimiento de los datos de afiliación al RégimenEspecial de Trabajadores Autónomos.

Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales:

• CROEM es miembro tanto del Patronato como delComité Paritario de la Fundación de la Oficina deResolución Extrajudicial de Conflictos Laborales.Además, anualmente y con carácter alternativoostenta la Presidencia o Vicepresidencia del Patro-nato. Durante 2012 ha ejercido la Vicepresidenciade la Fundación.

• Actuaciones en materia de difusión del contenidodel II ASECMUR y para la incorporación de nuevossectores.

• Trabajos para la reforma del ASECMUR y su revisiónpara la adaptación a las medidas introducidas porla Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentespara la reforma del mercado laboral.

Negociación Colectiva.

• Estudio de la negociación colectiva en la Regiónde Murcia. Análisis del proceso de negociacióncolectiva desarrollado en nuestra región, tantodesde el punto de vista cuantitativo (número deconvenios firmados, empresas y trabajadores afec-tados e incremento salarial acordado) como desdeel punto de vista cualitativo (contenido de las prin-cipales cláusulas de los convenios colectivos). Com-paración con la situación nacional y de otras pro-vincias y Comunidades Autónomas.

• Participación en el Grupo de Trabajo sobre Nego-ciación Colectiva creado al amparo del ConsejoAsesor Regional de Relaciones Laborales.

• Difusión del II Acuerdo para el Empleo y la Nego-ciación Colectiva 2012, 2013 y 2014 de CEOE,CEPYME, UGT y CC.OO. y análisis de su nivel decumplimiento en los convenios colectivos de la

ÁREA DERELACIONESLABORALES

Page 51: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

51

ÁREA DERELACIONESLABORALES

región.

• Información a CEOE en el marco de la Comisiónde seguimiento sobre la situación de la negociacióncolectiva (convenios negociados y convenios pen-dientes).

Seguridad Social.

• Análisis de la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de di-ciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penalen materia de transparencia y lucha contra el fraudefiscal y en la Seguridad Social.

• Valoración del Real Decreto- Ley 29/2012, de 28 dediciembre, de mejora de la gestión y protecciónsocial en el Sistema Especial para Empleados deHogar y otras medidas de carácter económico ysocial.

• Análisis de la evolución de la afiliación a la SeguridadSocial en los distintos regímenes.

• Valoración de los datos de altas y bajas de empresas.

Inmigración.

• Dadas las negativas cifras registradas en materiade empleo, se ha prestado especial atención a laevolución de la contratación y el desempleo entrela población inmigrante.

• Valoración y propuestas, con carácter trimestral,para la elaboración del Catálogo de Ocupacionesde Difícil Cobertura.

• Participación en la elaboración del Contingenteanual de Trabajadores Extranjeros.

Prevención de Riesgos Laborales

• Participación en el Jurado de los Premios AntonioRuiz Giménez de prevención de Riesgos Laborales.

• Informe sobre el Borrador de Orden por la que se

aprueban las bases y convocatoria de los programasde subvenciones y becas en materia de prevenciónde riesgos laborales del Instituto de Seguridad YSalud Laboral.

• Seguimiento de ejecución del Plan Regional dePrevención de Riesgos Laborales.

PARTICIPACIÓN EN JORNADASY SEMINARIOS

• Participación en las Jornadas sobre “Estrategiaspara la inserción sociolaboral de jóvenes”, organi-zadas por la Fundación Diagrama. 10/2/2012. AulaCultural Caja Murcia.

• Presentación de las Jornadas sobre la ReformaLaboral desarrolladas por UMIVALE el 28/2/2012.

PÁGINA WEB

• Mantenimiento y actualización de contenidos delárea laboral de la página web de CROEM queincluye legislación, jurisprudencia, artículos deopinión y estadísticas en materia laboral.

• Explotación estadística de los principales indicadoreslaborales: mercado de trabajo (empleo y contrata-ción), afiliación a la Seguridad Social, conciliaciones,conflictividad laboral y negociación colectiva.

REPRESENTACIÓNINSTITUCIONAL.

A este Departamento le corresponde ejercer la re-presentación empresarial en las relaciones con lasdistintas Administraciones Públicas a través de suparticipación como miembro en diversas Comisionesy Consejos Asesores, como son:

- Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral.- Comisión Permanente de Seguridad y Salud Laboral.- Consejo de Dirección del Instituto Regional de

Page 52: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

52

Seguridad y Salud Laboral.- Grupo de trabajo sobre Servicios de Prevención

Propios, Ajenos y Mancomunados de la ComisiónRegional de Seguridad y Salud Laboral.

- Grupo de trabajo sobre el Observatorio Regionalde Seguridad y Salud Laboral.

- Comisión sobre la Economía Sumergida.- Consejo Asesor Regional de Relaciones Laborales.- Grupo de Trabajo sobre Negociación Colectiva.- Patronato de la Fundación de la Oficina Extrajudicial

de Resolución de Conflictos.- Comité Paritario de la Fundación de la Oficina

Extrajudicial de Resolución de Conflictos.- Comisión Ejecutiva Provincial de Servicio Público

de Empleo Estatal.- Consejo Asesor de Consumo.- Comisión Ejecutiva Provincial el FOGASA- Junta Arbitral de Consumo.- Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.- Consejo Asesor de Servicios Sociales de la Región

de Murcia.- Comisión Regional de las Comisiones Locales de

Empleo.- Comisión Local de Empleo de la Huerta de Murcia.- Comisión Local de Empleo del Valle de Ricote y

Vega Alta.- Comisión Local de Empleo del Mar Menor.

ÁREA DERELACIONESLABORALES

Page 53: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 54: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

54

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

El Departamento de Prevención de Riesgos Labo-rales tiene como objetivo principal asesorar y apoyaren materia de seguridad y salud laboral a las pe-queñas y medianas empresas, puesto que represen-tan el núcleo del tejido empresarial de la Regiónde Murcia y a menudo son las que disponen demenos recursos técnicos y humanos para salir ade-lante en políticas de prevención.

Este departamento analiza las necesidades organi-zativas de las empresas e incorpora los métodos decomunicación e información necesarios para aseguraruna correcta difusión de las normativas legalesvigentes y su aplicación. Todo ello se concreta enun conjunto de servicios, actividades y productosespecíficos de prevención de riesgos laborales quepermiten a las empresas alcanzar más y mejorescuotas de competitividad y de calidad del trabajo.

Las empresas que utilizan los servicios gratuitos queofrece el Área de Prevención de la ConfederaciónRegional se benefician del hecho de que:

• Somos interlocutores imparciales para las empre-sas.

• No tenemos ningún interés económico ni comer-cial.

• Asesoramos teniendo en cuenta las característicasde la empresa.

• Y detectamos buenas prácticas en materia deprevención de riesgos laborales.

Bajo el auspicio de la Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales y paralelamente con el apoyorecibido por parte de la Dirección General de Trabajoy el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de laRegión de Murcia, este Área desarrolla multitud deacciones informativas, de asistencia técnica, depromoción del cumplimiento de la normativa pre-ventiva, y de elaboración de proyectos y aplicacionesinformáticas de gran utilidad.

Entre las actividades realizadas durante el transcursode 2012 destacaron la asistencia y asesoramientotécnico a empresas de diferentes sectores de acti-vidad, la elaboración y difusión de herramientas que

permiten y/o ayudan a las pymes en su tarea deimplantación de la Prevención de Riesgos Laborales,así como la celebración de sesiones informativasacerca de diferentes aspectos relacionados con lamateria, dirigidas tanto a los responsables de pre-vención de las empresas, como a la sociedad engeneral en el marco de nuestro compromiso con laresponsabilidad social.

1.- PROYECTOSADSCRITOS A LAFUNDACIÓN PARA LAPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

Dentro de la asignación de recursos 2011 de laFundación para la Prevención de Riesgos Laborales(Funprl), las acciones enmarcadas en este proyectofueron en su mayor parte fruto de acuerdos y con-venios de colaboración firmados entre CROEM ydiferentes asociaciones y federaciones integradasen esta confederación, al margen de otras actuacio-nes.

Principales acciones dentro de este proyecto:

Estudios sobre el desarrollo de la gestión pre-ventiva en los sistemas de gestión de las empre-sas.

En referencia a estos estudios, previamente sefirmaron convenios de colaboración con la Asocia-ción de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia(AJE), la Asociación Empresarial de Oficinas deFarmacia (AEOF), la Asociación de Empresarios delPolígono Industrial Oeste (AEPIO) y la Asociaciónde Empresas de Medio Ambiente de la Región deMurcia (AEMArm) para prestar asistencia técnicapersonalizada en materia preventiva a sus asociados.La colaboración se centró en la realización de visitasa empresas pertenecientes a las citadas asociaciones,y que estaban formadas casi en su totalidad pormenos de treinta trabajadores, por lo que tras re-

Page 55: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

55

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

uniones mantenidas con sus representantes se de-sarrolló una campaña de información sobre integra-ción de la prevención, modelos de organizaciónadoptados por las mismas y grado de adecuacióna la normativa preventiva vigente.A todas las empresas se les comunicó formalmentesobre aquellos aspectos preventivos en los quedebían incidir para adaptarse a la normativa actual,remitiéndoles posteriormente documentación einformación necesaria para completar las accionespreventivas que estaban llevando a cabo.

Estudio sobre consultas resueltas en materiapreventiva por el departamento de prevenciónde CROEM.

Este estudio ha tenido como objetivo específicoconocer y cuantificar las consultas resueltas durante2012 en materia de prevención de riesgos laborales,prestando especial atención a la temática de lasmismas, sectores de actividad solicitantes, tamañode empresa, cargo y tipo de persona demandanteentre otras informaciones de interés.

Participación activa dentro del Organismo Pari-tario para la Prevención en la Construcción dela Región de Murcia (OPPC).

Tras la creación en el seno de la Fundación Laboralde la Construcción de éste Organismo que tieneentre sus tareas encomendadas las de elaborarestadísticas de siniestralidad laboral y la realizaciónde visitas a obras de construcción, CROEM participaactivamente como miembro del mismo en la obten-ción de estadísticas y seguimiento de las visitas aobras efectuadas por su grupo de expertos.

Estudio sobre las cláusulas de seguridad en losconvenios colectivos de nueva negociación de laRegión de Murcia.

Con el fin de comprobar la incidencia de criteriospreventivos dentro de la negociación colectiva dela Región de Murcia, se analizaron todos los conve-nios colectivos tanto de ámbito sectorial como deempresa, publicados durante 2012 en el Boletín

Oficial de la Región de Murcia (BORM), estudiandolas cláusulas relativas a seguridad y salud laboral,así como el desarrollo establecido en su articulado,prestando especial atención a la vigilancia de lasalud y protección de la maternidad entre otrosaspectos.

Asesoramiento técnico-legal en materia de pre-vención de riesgos laborales a empresarios,profesionales y sociedad en general.

A lo largo de este ejercicio, se resolvieron 357consultas recibidas en materia preventiva, dirigidasfundamentalmente a cursos de prevención de ries-gos laborales, subvenciones en materia preventiva,normativa de aplicación, planes de emergencia yevacuación, servicios y sociedades de prevención,entidades auditoras, entidades formativas, vigilanciade la salud de los trabajadores, planes de movilidad,seguridad vial laboral, prevención10.es, reforma delmarco normativo y planes de seguridad y salud enobras de construcción entre otros.

Sección de prevención de riesgos laborales ensitio web.

Para promocionar la cultura preventiva, CROEMpone a disposición de los empresarios y de todaslas personas interesadas en este campo, el depar-tamento de prevención de riesgos laborales a travésde la web www.croem.es/prevencion.

Y es que la mejora de las condiciones de trabajo,así como la protección de la seguridad y la saludde los trabajadores supone una tarea de primerorden para las empresas. Por ello, CROEM consideraimprescindible contar con una web específica, querecopile y difunda información necesaria en estamateria.

Semanario digital on-line sobre prevención deriesgos laborales.

Este boletín, que cuenta con cerca de dos mil sus-critos, es editado y enviado semanalmente, y recogela actualidad que en materia de seguridad y salud

Page 56: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

56

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

laboral proviene de los medios de comunicaciónlocal, nacional, europeo e internacional, de la Ad-ministración Pública regional y nacional a través delInstituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISSL)y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene enel Trabajo (INSHT), así como de organismos dereconocido prestigio. Noticias de interés, anunciosde información pública, estadísticas, jurisprudencia,artículos técnicos y eventos, constituyen su estructura.

Boletín de Siniestralidad Laboral en la Regiónde Murcia.

Esta ha sido una de las novedades incluidas en elapartado específico a prevención de riesgos labo-rales de la web de CROEM durante esta anualidad.El citado boletín, dedicado en exclusiva a la sinies-tralidad laboral de la región y elaborado a partir delos datos oficiales que publica el Instituto de Segu-ridad y Salud Laboral de la Región de Murcia (ISSL),tiene una periodicidad mensual y en él se puedenencontrar análisis, estadísticas, índices y comentariosen este sentido.

Campaña de sensibilización en materia de preven-ción de riesgos laborales con motivo del Día 28 deAbril, “Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo”.Durante prácticamente todo el mes de abril y coin-cidiendo con el “Día de la Seguridad y Salud en elTrabajo”, se puso en marcha una campaña de sen-sibilización en materia preventiva con el lema,“Empleos Verdes: Un reto para la Seguridad y laSalud en el Trabajo”, que pretendió acercar esteaspecto a toda la sociedad en general, ya que lasestrategias de adaptación al cambio climático estánadelantando la generación de empleos ligados a lanueva economía sostenible y al cambio de modeloproductivo mediante el fomento de actividades dealto contenido ambiental

Elaboración de un estudio dedicado a la“Influencia del Horario Laboral en la Salud delos Conductores.

En colaboración con la Federación Regional deOrganizaciones de Transporte de Murcia (FROET),

se llevó a cabo la elaboración de este estudio enfo-cado principalmente a los conductores de mercan-cías, como consecuencia de estar sometidos a unosturnos de trabajo complicados, que pueden alterarla fisiología normal del organismo a través de des-ajustes en el reloj biológico interno.

Edición de un Brochure corporativo integrandolos servicios que presta el Departamento dePrevención de Riesgos Laborales.

Esta herramienta de comunicación fue remitida amil pequeñas y medianas empresas de la Regiónde Murcia para informarles de los servicios perso-nalizados y que a través de la web www.croem.es/prevencion tienen a su alcance de forma totalmentegratuita, y facilitados por CROEM al objeto deintegrar la prevención de riesgos laborales en sussistemas de gestión.

Artículos publicados en revistas especializadas

Se ha colaborado con la revista “Prevención y SaludLaboral”, revista especializada en prevención deriesgos laborales que edita el Instituto de Seguridady Salud Laboral de la Región de Murcia (ISSL) concarácter cuatrimestral y que engloba diferentesapartados con información de actualidad, así comoartículos técnicos y eventos entre otros.

Esta colaboración se ha extendido a la revista“Gestión Práctica de Riesgos Laborales”, publicaciónespecializada en esta materia y que es propiedaddel grupo Wolters Kluwer España.

Participación en jornadas, seminarios técnicos yfórum.

Este departamento participó en diferentes jornadastécnicas y mesas redondas:

• Encuentro informativo, “La Formación en Seguri-dad Vial Laboral para Técnicos de Prevención yTrabajadores”. Organizada por CROEM. Murcia.Abril 2012.

Page 57: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

57

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

• Trabajamos Juntos para la Prevención. BuenasPrácticas en la Región de Murcia”, organizada porel Instituto de Seguridad y Salud Laboral de laRegión de Murcia. Murcia, octubre 2012.

• Presentación del Estudio sobre el Coste de la NoPrevención: Análisis y Resultados. Organizada porla Confederación Española de Organizaciones Em-presariales CEOE. Madrid, noviembre 2012.

• Fórum Nacional de Gabinetes Técnicos en Preven-ción de Riesgos Laborales de las OrganizacionesEmpresariales Territoriales adscritas a CEOE. Orga-nizado por la Federación Asturiana de Empresarios(FADE). Asturias. Mayo 2012.

2.- PROYECTOSADSCRITOS A LACONSEJERÍA DEEDUCACIÓN,FORMACIÓN Y EMPLEODE LA REGIÓN DEMURCIA

Campaña de seguimiento de la gestión preventivaen pymes de diferentes sectores de actividad.

Esta campaña se ha dirigido al seguimiento enpequeñas y medianas empresas de la Región deMurcia y en trabajadores autónomos, del cumpli-miento de la normativa de prevención de riesgoslaborales y de su sistema de gestión. Se ha preten-dido con esta acción conocer la situación específicadel empresariado murciano en cuanto a las obliga-ciones marcadas en la Ley 31/1995 de Prevenciónde Riesgos Laborales.

El contenido específico de este proyecto ha sido elasesoramiento “in situ” para una correcta implanta-ción, integración y desarrollo de la gestión preventiva

especialmente entre pymes y autónomos, así comola colaboración directa en la aplicación de la norma-tiva vigente en materia de seguridad y salud en eltrabajo.

El objeto de esta campaña ha sido llevar a cabo unseguimiento a diferentes empresas, a través devisitas a los centros de trabajo para conocer cuálesson los problemas comunes a la hora de implantaruna correcta gestión preventiva, y asesorar técnica-mente en la aplicación de la normativa de prevenciónde riesgos laborales, prestando el asesoramientooportuno según los casos.

Han sido asesoradas por técnicos superiores enprevención de riesgos laborales 102 empresas dela Región de Murcia, obteniendo un alto grado desatisfacción por la asistencia recibida. Esta fórmulade asesoramiento, que complementa a la aportadapor los servicios y sociedades de prevención, estásiendo en la actualidad muy demandada por laspequeñas y medianas empresas.

3.- PROYECTOSADSCRITOS ALINSTITUTO DESEGURIDAD Y SALUDLABORAL DE LAREGIÓN DE MURCIA

Base de datos normativa online CISSPrevención.

La Base de Datos Normativa On-line en Prevenciónde Riesgos Laborales CISSPrevención, alojada enwww.croem.es/prevencion apartado legislación,ofrece un tratamiento integral de toda la informaciónnecesaria para implantar un sistema de Prevenciónde Riesgos Laborales y de Seguridad Industrial dela mano de un extraordinario equipo de expertosque garantizan una información diariamente actua-lizada y totalmente interrelacionada.

Page 58: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

58

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

Esta base de datos aborda todas las áreas de interéstanto para el empresario como para el profesionalde la prevención de riesgos laborales desde unúnico punto de consulta. Proporciona una respuestaintegral a todas las consultas sobre prevención deriesgos con la interpretación a través del comentariode un especialista. Dispone de una total interrelacióndocumental entre todos los contenidos de todaslas bases de datos en la materia de prevención deriesgos: comentarios, legislación, doctrina y juris-prudencia, casos prácticos, formularios, esquemas,ejemplos.

Incluye herramientas exclusivas con funcionalidadescomo: obtención de informes de mejores resultadosen una búsqueda, sugerencias de búsquedas, accesoa resultados en otros productos aunque no se tengancontratados, servicio de alertas a documentos con-cretos de legislación y/o aviso sobre cualquier no-vedad incorporada referente a una búsqueda oconsulta de interés previamente guardada y serviciode boletines informativos en materia de prevenciónde riesgos.

Herramienta de valoración de la adaptación delos trabajadores al trabajo a turnos.

En la sociedad actual existen condicionantes quejustifican y permiten la existencia de los turnosrotativos (factores económicos, técnicos, productivos,sociales y estructurales), pero son numerosos losestudios que evidencian las consecuencias pocofavorables que este sistema de trabajo tienen sobrela seguridad y salud de los trabajadores.

Los principales inconvenientes del trabajo a turnosson la alteración del equilibrio biológico, de loshábitos alimentarios, del sueño, de la vida social yde la actividad profesional.

Por este motivo, la Confederación Regional deOrganizaciones Empresariales de Murcia (CROEM)ha diseñado esta herramienta de valoración previapara ubicar correctamente a los trabajadores enfunción de los diferentes trabajos a turnos que

pueden existir en los centros de trabajo.

Esta herramienta, disponible en www.croem.es/prevencion apartado Biblioteca Virtual, permite unaselección de personal adecuada a las característicasdel puesto, y lo que es más importante, tiene carácterpredictivo en cuanto se selecciona a aquellos sujetosadaptados a la turnicidad, lo cual redunda en unamejora del rendimiento y por ende en la producti-vidad.

4.- INDICADORES DERESULTADOS

Visitas de asesoramiento a empresas 202

Resolución de consultas 357

Nuevos convenios de colaboración 4

Circulares a asociados 21

Impactos web apartado PRL 48.124

Suscritos web apartado PRL 1.966

Campañas de difusión y comunicación 2

Aplicaciones informáticas en PRL 2

Estudios específicos en materia de PRL 8

Fuente: CROEM

5.- REPRESENTACIÓNINSTITUCIONAL YSOCIAL

A este departamento le corresponde ejercer larepresentación empresarial en las relaciones con lasdistintas Administraciones Públicas y otros Organis-mos a través de su participación como miembro en

Page 59: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

59

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

diversas Comisiones y Grupos de Trabajo, entre lascuales se encuentran:

- Comisión de Responsables de Seguimiento de lasObras del Aeropuerto Internacional de la Regiónde Murcia. En marzo de 2012 se celebró la últimareunión de la citada comisión como consecuenciade la finalización de las obras. Esta comisión durantesu periodo de trabajo ha ayudado a las empresasque tenían encomendada la ejecución de la mismaa lograr las mejores condiciones de seguridad ysalud de los trabajadores participantes.

- Observatorio de Prevención de Riesgos Laboralesde la Región de Murcia. Se asistió a la reuniónanual en la que se debatieron los aspectos nece-sarios para dotar de contenidos actualizados alpropio observatorio, tanto por parte de los miem-bros del grupo técnico externo como de entidadesadheridas a estos. Su finalidad es la de poner adisposición de la sociedad en general materialesde interés en esta materia.

- Participación en el Jurado de los Premios a lasbuenas prácticas en Prevención de Riesgos Labo-rales Antonio Ruíz Giménez. Se concedieron porparte de la Consejería de Educación, Formacióny Empleo de la Región de Murcia premios a lasbuenas prácticas en prevención de riesgos labora-les, reconociéndose la labor tanto de empresascomo de trabajadores, premio a investigadores oequipos de investigación y profesionales de laprevención de riesgos laborales, a entidadespúblicas o privadas, sin ánimo de lucro, así comoa medios de comunicación.

- Grupo específico sobre Planificación de actividadesde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.La ITSS anunció las actuaciones aprobadas queagrupadas en cuatro apartados: Empleo y Relacio-nes Laborales, Prevención de Riesgos Laborales,Seguridad Social y Economía Sumergida se lleva-rían a cabo durante 2012, con un total de 19.613órdenes de servicio previstas.

- Fórum Nacional de Gabinetes Técnicos de Preven-

ción de Riesgos Laborales de las OrganizacionesEmpresariales Territoriales. Celebrado en Asturiasen la sede de la Federación Asturiana de Empre-sarios (FADE) se analizó el estado de la prevenciónen las empresas españolas, y el papel que lasorganizaciones empresariales tienen en el objetivode hacer de las empresas lugares seguros paratrabajar. Se debatió sobre aspectos tales como laasunción la gestión de la prevención por parte delas microempresas, el modelo y las exigencias enla formación de prevención y las dificultades delas empresas para evaluar los riesgos psicosociales,entre otros temas de interés.

6.- COLABORACIONESAsistencia a diferentes reuniones y seminariosde trabajo desarrollados por la patronal CEOE.

Estas actividades desarrolladas por la confederaciónnacional, se enmarcan en el ámbito de la accióndirecta “Organización de actividades y divulgacióngeneral de prevención de riesgos, proyecto DI-008/2011” de la Fundación para la Prevención deRiesgos Laborales.

Proyecto “50 puntos de vista y una conclusión”.

Realizado por la Asociación de Jóvenes Empresariosde la Región de Murcia (AJE) sobre Prevención deRiesgos Laborales con la financiación del Institutode Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia(ISSL).

Medios de comunicación

Elaboración periódica de comunicados de prensasobre aspectos referidos a datos estadísticos desiniestralidad laboral, así como actuaciones desarro-lladas por este departamento. De igual forma seatendió a las solicitudes de éstos para transmitir loscriterios empresariales en esta materia según temasconcretos.

Page 60: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

60

ÁREA DEPREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

Prevencionar.com

CROEM y Prevencionar han llegado a un acuerdode colaboración para la difusión de las mejoresprácticas en materia de prevención. Prevencio-nar.com es la web que a nivel nacional congregamayor información en seguridad laboral.

Page 61: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 62: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

62

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

El Gabinete Técnico de Medio Ambiente de estaConfederación, se ha configurado en sus diez añosde actividad, como punto de información y divulga-ción de referencia regional encargado de distribuiry hacer llegar al tejido empresarial murciano todoaquello que acontece en el ámbito medioambiental,configurándose como una herramienta muy útil, capazde erigirse como interlocutores/intermediarios entrela administración y la empresa, simplificando y agili-zando el proceso de asimilación normativa y desarro-llando una eficaz tarea en el acercamiento entre elbinomio empresa-medioambiente.

El Gabinete ha desarrollado durante el año 2012, unalabor intensa para formar, informar y asesorar a losdistintos sectores económicos de la Región de Murciasobre los aspectos ambientales de la empresa. Enesta memoria se aportan datos que evidencian elavance logrado en este año.

ACTUACIONES DEL GABINETETÉCNICO DE MEDIOAMBIENTE

Consultoría Ambiental

Las consultas del empresariado murciano se hancentrado en los requisitos incluidos en las disposicio-nes legales y en la resolución de dudas sobre lasobligaciones ambientales que competen a los distintossectores industriales de la Región. En este sentido,durante este año, el Gabinete Técnico de MedioAmbiente de CROEM ha resuelto más de 400 con-sultas de diversas materias (residuos, autorizacionesambientales, emisiones, vertidos, DAMA, entre otrascuestiones).

Portal de CROEM: Sección Medio Ambiente

La página web de CROEM en su apartado de medioambiente es actualizada con todos los acontecimien-tos destacados diariamente, concretamente en lo

que respecta a noticias, anuncios de informaciónpública, autorización ambiental integrada, concursosy licitaciones, declaraciones de impacto ambiental,cursos y jornadas, becas, ayudas y subvenciones,legislación, RSC, etc.

De forma sintética, se puede observar en la tablasiguiente, las secciones de las que se compone elportal web de medio ambiente de CROEM:

TEMÁTICA ÁMBITO

NOTICIAS REGIÓN DE MURCIANACIONALINTERNACIONAL

ANUNCIOS INFORMACIÓNPÚBLICA

AUTORIZACIÓN AMBIENTALINTEGRADA

EVALUACIÓN AMBIENTAL PROYECTOSPLANES Y PROGRAMAS

AYUDAS REGIÓN DE MURCIANACIONALINTERNACIONAL

LICITACIONES CONCURSOSADJUDICACIONES

LEGISLACIÓN MUNICIPALAUTONOMICANACIONALUNIÓN EUROPEA

NORMALIZACIÓN

PREMIOS REGIÓN DE MURCIANACIONALINTERNACIONAL

BECAS

CONVENIOS

CURSOS Y JORNADAS REGIÓN DE MURCIANACIONALINTERNACIONAL

Page 63: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

63

Se han incorporado más de 8.000 documentos. Enel año 2012, el número de impactos en la web demedio ambiente asciende a 311.128. Esto suponerespecto del año anterior un incremento del 183%.El mes más prolijo fue diciembre con 53.601 visitas,seguido por el mes de noviembre (38.729), siendo elmes de agosto (15.096), en el que se registraron unmenor número de visitas, aunque hay que señalarque este mes ha experimentado un incremento res-pecto de 2011, del 236%.

Diario Medioambiental

La publicación y envío on-line del Diario Medioam-biental, sigue siendo una de las vías de informaciónmás apreciadas por los distintos suscriptores, convir-tiéndose en un referente para aquellas empresas quetiene implantado un sistema de gestión medioam-biental como herramienta de actualización de lalegislación medioambiental.

Este año se han realizado 136 suscripciones. El diariocuenta con más de 1700 suscriptores. El mes dondese originó un mayor nº de suscripciones fue abril,suponiendo el 27% del total, representando el primersemestre del año, el 76% del total de inscritos en laanualidad.

Actualización del Portal WEB de Normativa Am-biental

CROEM quiere facilitar con el Portal WEB de Orde-nanzas municipales, el acceso a la normativa local yautonómica relacionada con el medio ambiente. ElPortal WEB (http://www.croem.es/medioambiente/)sirve a los interesados, como herramientas, paramantener actualizada esta parcela de la normativa,caracterizada por su gran dinamismo y constanteevolución. Esta iniciativa supone un hito a nivelregional y porque no decirlo, también a nivel nacio-nal, siendo la primera herramienta desarrollada eneste sentido en dicho ámbito.

Con estos instrumentos se pretende mejorar la acce-sibilidad de estos textos legales y facilitar el desarrolloy crecimiento de esta nueva visión de la estrategiaempresarial, fundamentada en la Empresa Respon-sable, como aquella que internaliza como propias lasnecesidades de sus grupos de interés, entre la quedestaca el correcto comportamiento ambiental.

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 64: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

64

En el ámbito local, el año 2012 ha gozado de unaamplia actividad legislativa con relación al 2011. Eneste último año se publicaron 38 nuevas ordenanzasy 18 modificaciones de disposiciones locales yaexistentes. Estos datos ponen de manifiesto una vezmás, la intensa actividad normativa en los municipiosde nuestra Región.

El Ayuntamiento más activo en materia legislativa denueva aplicación ha sido Alhama de Murcia, concinco publicaciones, seguido de Murcia y Jumilla contres ordenanzas, respectivamente. Este año se hanmodificado pocas ordenanzas municipales, destacaren este sentido a los Ayuntamientos de Caravaca dela Cruz y Molina de Segura.

Con relación a la materia con mayor número depublicaciones sigue siendo como en años anteriores,la de “Licencias de Actividad”, todo ello debido ala entada en vigor de la Ley 4/ 2009, de ProtecciónAmbiental Integrada de la Región de Murcia. Elnuevo reglamento establece en su artículo 63.4 quelos ayuntamientos, para todas o algunas de las acti-vidades exentas de calificación ambiental, podránsustituir la licencia de actividad por una comunicaciónprevia del inicio de la actividad. Indica asimismo quela ordenanza que así lo establezca fijará el régimenjurídico de la comunicación previa, la antelaciónmínima y la documentación que debe acompañar ala comunicación. El mismo artículo en su apartado2 dice que los Ayuntamientos desarrollarán el proce-dimiento de licencia de actividad aplicable a lasactividades exentas de calificación ambiental a travésde sus Ordenanzas.

Los municipios que han publicado en el año 2012esta ordenanza son: Alhama de Murcia, Cartagena,Fuente Álamo, Los Alcázares, Mula, Murcia, Pliegoy Torre Pacheco. Son 8 los ayuntamientos que sehan adaptado al artículo 63 de la Ley 4/2009 duranteeste año. En total ya son 28 entes locales, de los 45existentes, los que disponen de legislación en estamateria, lo que supone una agilización administrativaen la apertura de nuevas empresas en nuestra Región.

Otra de las temáticas de mayor publicación ha sido

la de “Administración Electrónica” la masiva publi-cación de esta ordenanza es debida a la gran regu-lación normativa que se respaldada por la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Común en su artículo 45 donde nos hablade la incorporación de medios técnicos, de la Ley11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico delos ciudadanos a los Servicios Públicos, en sus artículos24 y 25 donde nos hablan de los registros electrónicosaquí hace hincapié en que las Administraciones Pu-blicas deben crear registros electrónicos para larecepción y remisión de solicitudes, escritos y comu-nicaciones. Podemos hacer también remisión a laLey 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas parala modernización de gobierno local, en su artículo70 bis donde hace mención a las entidades localesy, especialmente, los municipios, que deberán impul-sar la utilización interactiva de las tecnologías de lainformación y la comunicación para facilitar la parti-cipación y la comunicación con los vecinos, para lapresentación de documentos y para la realización detrámites administrativos, de encuestas y, en su caso,de consultas ciudadanas, y por último la Ley 7/ 1985,de 2 de abril, reguladora de las bases de RégimenLocal, en su artículo 70 bis donde reitera lo dicho enel artículo 70 bis de la Ley 57/2003.

Los municipios que han ampliado sus ordenanzasmunicipales en esta materia son siete: Caravaca dela Cruz, Ceutí, Los Alcázares, Las Torres de Cotillas,Lorca, Molina de Segura y San Javier.

En el ámbito autonómico, la actividad legislativatambién ha sido notoria. Durante 2012, se han intro-ducido un única subtemática nueva: Áreas de Plani-ficación Integrada, dentro de la categoría de Protec-ción del Medio Natural.

De todas las temáticas, las que mayor número depublicaciones han generado han sido: Protección delMedio Natural (8), Normas Sectoriales (5) e ImpuestosAmbientales (4).

Respecto al apartado de “Protección del MedioNatural” destacar la publicación de la Orden sobre

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 65: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

65

la planificación integrada de los espacios protegidosde la Región de Murcia (BORM nº 261, de10/11/2012). El objeto de esta Orden es dar coheren-cia a la planificación de los espacios protegidos RedNatura 2000 en relación con otros instrumentos rela-tivos a otros espacios naturales. En la Región deMurcia, se han definido 50 LIC y 22 ZEPA y el restode espacios naturales, y estas figuras se han agrupadoen 14 Áreas de Planificación Integrada (API) que serepresentan en el anexo 1 de esta orden. En el anexo2 se relacionan en una tabla, para cada API, losespacios protegidos Red Natura, espacios naturalesy áreas protegidas por instrumentos internacionales.Además se indica la prioridad establecida para losque pertenecen a la Red Natura 2000, espaciosnaturales, y API, así como la denominación de losplanes que para estos lugares se están preparandopara su tramitación y aprobación. Con este criteriointegrador se pretende lograr la simplificación en lagestión y la actuación combinada simultánea paralas distintas figuras de protección (ZEC, ZEPA, espa-cios naturales protegidos de carácter regional ointernacional), mejorando así la eficiencia y la eficaciaen la gestión de la Administración regional, abrevian-do la tramitación y unificando, en su caso, los procesosde participación pública.

Con relación a las “Normas Sectoriales”, la subte-mática relativa a “Ganadería”, es digna de menciónpor la publicación del Decreto n.º 121/2012, de 28de septiembre, por el que se establece la ordenaciónde las explotaciones ovinas y caprinas de la Regiónde Murcia, y la relativa a “Servicios”, por la publicaciónde la Ley 11/2012, de 27 de diciembre, de modifica-ción de la Ley 11/2006, de 22 de diciembre, sobrerégimen del comercio minorista de la Región deMurcia.

Este año se publicó por tercer año consecutivo, elPlan de Inspección Ambiental de la actividad indus-trial de la Región de Murcia. La regulación se enmarcaen la Orden de 13 de abril de 2012, que deriva delartículo 130 de la Ley 4/2009, de Protección AmbientalIntegrada, donde se indica la necesidad de elaborarplanes de inspección ambiental públicos con la fina-lidad de programar las inspecciones ambientales que

se realicen por la Dirección General competente. Elobjetivo es comprobar el grado de cumplimiento dela normativa ambiental y de los requisitos impuestosen las autorizaciones ambientales autonómicas delas actividades e instalaciones potencialmente con-taminantes.

Por último dentro de la Legislación Autonómicadestacar la Ley 14/2012, 27 de diciembre, de modi-ficación de la regulación de algunos de los tributospropios de la Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia. Este reglamento se estructura en tresgrandes bloques, con un bloque dedicado a laregulación de medidas tributarias, otro bloque queadopta otras medidas de naturaleza administrativa yotro dedicado a la reordenación del sector público.Hay que destacar en el primer bloque de Medidastributarias: los tributos medioambientales donde seintroducen diversas mejoras en la redacción de lanormativa reguladora del Impuesto sobre el almace-namiento o depósito de residuos en la Región deMurcia. Además, como novedad se introduce unrégimen de pagos fraccionados a cuenta, similar aldel resto de tributos medioambientales y, en el canonde saneamiento, la regulación introduce la modifica-ción aprobada por el Consejo de Administración dela Entidad de Saneamiento y Depuración de la Regiónde Murcia (ESAMUR) para el año 2013, en su sesióncelebrada el 2 de octubre de 2012.

Informes de carácter ambiental

Otra de las funciones del Gabinete de Medio Am-biente es la elaboración de informes de carácterambiental. Este año se han elaborado informes sobretemas relevantes requeridos por la Secretaria Generalde esta casa. De los estudios realizados cabe destacarlos siguientes:

• Consideraciones al borrador de Decreto por el quese regula actuaciones en materia de Certificaciónde Eficiencia Energética de Edificios de nuevaConstrucción, presentado por la Consejería deUniversidades, Empresa e Investigación.

• Comentarios al borrador de dictamen del CESRM

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 66: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

66

de las Directrices y Plan de Ordenación Territorialde la Comarca del Altiplano de la Región de Murcia.

c Observaciones al borrador de Orden por el quese aprueban los modelos de Declaración-liquidacióny Autoliquidación correspondientes a los ImpuestosMedioambientales, y se determina el lugar, formay plazos para su pago y presentación, presentadopor la Consejería de Presidencia.

• Análisis del Borrador de Ordenanza Municipal sobreSimplificación Administrativa en materia de Implan-tación de Actividades en el municipio de Cartagena,presentado por COEC.

• Consideraciones al borrador de dictamen del CES-RM Ley de Acompañamiento. Tasa por actuacionesen materia de protección medioambiental y controlde actividades contaminantes (T240).

Comisión de Trabajo de Medio Ambiente

Fue creada al amparo del acuerdo suscrito por laComisión de Secretarios de CROEM celebrada aprincipios de año. La finalidad de la misma es quesirva de punto de encuentro de los especialistas enesta materia de diferentes asociaciones para quepodamos compartir nuestras inquietudes, buscarsoluciones a problemas comunes, informar acercade los principales aspectos medioambientales ycuantas otras cuestiones consideremos oportunotratar en el ámbito de esta materia.

La Comisión de Medio Ambiente está constituidapor 14 organizaciones (CECLOR, FREMM, FRECOM,FECOAM, FECAMUR, PROEXPORT, ASAJA, AGRU-PAL, AEMA-RM, AEOF, AMIQ, FROET, FAPEN yAEPIO). Durante 2012 se celebraron dos reuniones,una en mayo y otra en noviembre, con objeto dedebatir temas medioambientales y estratégicos paralas empresas de nuestra región con elevado éxitode asistencia.

PROYECTOS RELEVANTES

Foro Ecoemprendedores y Ecopymes

El Foro Ecoemprendedores Ecopymes: Retos paraun Empresario Sostenible, fue organizado porCROEM en colaboración con la Obra Social de CAM.El objetivo del Foro, fue dar a conocer los requisitoslegales que debe saber un emprendedor para crearsu negocio y además, mostrar los instrumentos yherramientas ambientales que pueden hacer máscompetitiva una actividad.

El Foro se abrió con la celebración el 11 de mayo dela jornada "Crear mi propia empresa es posible.Autorizaciones Ambientales. Licencia de Actividad."El acto fue inaugurado por el director general deMedio Ambiente de la CARM, Amador López; elSecretario General de CROEM, José Jesús Rosique;el gestor territorial de la CAM, Antonio Rubira.

Los temas que se trataron, de gran actualidad, rele-vancia e interés para los emprendedores y ecopymesy contó con un gran número de instituciones, orga-nismos y empresas de ámbito local, autonómico ynacional, que reportaron nuevos conocimientos yexperiencias con los que avanzar en el desarrollo dela sostenibilidad. Tuvimos la oportunidad de contar

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 67: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

67

con: CEOE, la Dirección General de Medio Ambiente,el INFO, ARGEM, el Ente Público del Agua, Aguasde Murcia, los Ayuntamientos de Murcia y Cartagena,AENOR, Repsol, Inerco, Certifood, Gestión y Trata-mientos Medioambientales, Amyca, Desguace y GrúasParís, Solid Forest, Zero Carbono Gestión Ambiental,Ambiental Molina, Ingesca, Origen Consulting y LorcaMarín, S.A., primera empresa de la Región de Murciacertificada en IQNet SR10.

El Foro se desarrolló en cinco Jornadas que se cele-braron durante los meses de mayo y junio, concreta-mente los días 11, 18 y 25 de mayo y 8 y 15 de junio.A las diferentes jornadas acudieron más de 200profesionales. Con las siguientes temáticas:

Curso: Actividades Potencialmente Contaminadorasde la Atmósfera. Normativa aplicable. Régimenadministrativo. Documentos técnicos. Elaboraciónde Proyectos.

Este curso fue organizado por CROEM en colabora-ción con la Obra Social de CAM, los días 16-17-18-24-25 de abril con una duración de 20 horas.

El objetivo fue dar a conocer la normativa aplicable,el régimen administrativo y los documentos técnicosnecesarios en materia de ambiente atmosférico yfacultar a los asistentes para poder desarrollar untrabajo como técnico ambiental en este campo. Serealizaron supuestos prácticos en materia de elabo-ración y redacción de proyectos de ambiente atmos-férico. Y se analizaron también, los requisitos delRegistro E-PRTR. Registro Estatal de Emisiones yFuentes Contaminantes y su aplicación en la Regiónde Murcia.

Este curso estaba dirigido a Licenciados, Ingenieros,Diplomados, Formación Profesional de Grado Supe-rior y Medio. Teniendo prioridad las personas ensituación de desempleo. En él participaron más de30 personas.

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 68: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

68

Curso: Novedades Legislativas en materia de Resi-duos y Suelos contaminados: Ley 22/2011, de 28de julio”. Aplicación en la Normativa Ambiental dela Región de Murcia.

Este curso fue organizado por CROEM en colabora-ción con la Obra Social de CAM los días 16-17-18-24-25 de abril con una duración de 20 horas.

El objetivo del curso se enmarcó en el ritmo deproducción de normativa de las instituciones europeases rápido y constante y no se detiene en ningunacircunstancia. La materia de residuos no es una ex-cepción a esta dinámica. La Directiva 2008/98/CE,conocida como Directiva Marco de Residuos, veníaa sustituir a la normativa europea vigente.

En el ámbito estatal la normativa ha tenido queadaptarse necesariamente a los cambios y, en juliodel año pasado, el Boletín Oficial del Estado publicóla Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y sueloscontaminados que implementaba la nueva directiva.

La nueva normativa, compuesta por 56 artículos,modifica algunas cuestiones básicas de la norma,que databa de 1998 y, por ejemplo, dota de rangolegal por primera vez al concepto de subproducto.

Además, hay otros conceptos novedosos que re-querían aclaraciones y detalles como las modificacio-nes en el régimen de autorización de productores ygestores, la responsabilidad ampliada del productordel producto, la determinación del "fin de la consi-deración de residuo", la figura del "negociante" enel tráfico de residuos, entre otras cuestiones que seanalizaron a lo largo del curso. Se abordaron casosprácticos en esta materia.

Este curso estaba dirigido a Licenciados, Ingenieros,Diplomados, Formación Profesional de Grado Supe-rior y Medio. Teniendo prioridad las personas ensituación de desempleo. En él participaron más de30 personas.

Curso: Cálculo de emisiones de Gases de EfectoInvernadero: Una línea de trabajo innovadora.

Este curso fue organizado por CROEM en colabora-ción con la Obra Social de CAM. Se desarrolló del2 al 6 de julio y en él participaron más de 45 personas.Este curso estaba dirigido a Licenciados, Ingenieros,Diplomados, Formación Profesional de Grado Supe-rior y Medio. Teniendo prioridad las personas ensituación de desempleo. Su duración fue de 37 horas.

La importancia del curso se fundamenta en que lasEmisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI,provocan un gran impacto sobre el cambio climático.Así la cuantificación las emisiones emitidas por unindividuo, organización, evento o producto de formadirecta e indirecta, nos permitirá identificar posibili-dades de reducción, tanto de emisiones como decostes.

El desarrollo de la huella de carbono ha sido espe-cialmente rápido en el sector de la alimentación.Importantes cadenas de supermercados han puestoen marcha las primeras iniciativas para incluir la huelladel carbono en la información suministrada a losconsumidores.

El interés de que los alimentos reflejen informaciónsobre la huella de carbono es consecuencia de lasensibilidad alcanzada en relación al cambio climáticopor los consumidores del norte y centro de Europa,principales receptores de las exportaciones españolas.

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 69: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

69

Más allá de los sectores productores de alimentos,otros sectores como el comercio, el hotelero, eltransporte, el sector residencial, etc, son conscientesde que la huella de carbono permite, de forma sen-cilla, visualizar sus esfuerzos en responsabilidad socialcorporativa aplicada al cambio climático.

Por las razones anteriores, la huella de carbono esya un instrumento diferenciador en los mercadosinternacionales y empieza a aplicarse en los naciona-les. Competir con seguridad en estos mercados exigeel aprendizaje y desarrollo de este instrumento.

El curso tuvo un elevado éxito, convirtiéndose enuno de los primeros cursos a nivel nacional en materiade Cálculo de Huella de Carbono, que se ofrecíagratuitamente, siendo esta materia novedosa paradesarrollar nuevas líneas de trabajo profesional eincorporar nuevos hitos para las empresas de nuestraregión.

Jornada de Prevención de Residuos de Envasesen la Región de Murcia

Ecoembes, empresa que gestiona la recuperación yel reciclaje de los envases depositados en los conte-nedores amarillo y azul en toda España, celebró el 3de octubre en Murcia, por primera vez, una Jornadade Prevención de Residuos de Envases destinada aempresas envasadoras, recuperadores y recicladoresde esta comunidad autónoma, en la que también

participaron representantes de entidades locales yregionales.

El evento, que contó con 80 asistentes, se organizóen colaboración con la Dirección General de MedioAmbiente de la Región de Murcia y CROEM, con elobjetivo fomentar la prevención del impacto ambientalde los residuos de envases y dar a conocer los casosde éxito entre el sector empresarial.

Esta jornada se convirtió en un punto de encuentroentre las compañías y las Administraciones locales yregionales, propiciado por Ecoembes, y sirvió paraque empresas líderes murcianas presentaran suslogros y experiencias en la mejora ambiental de susproductos envasados y las Administraciones recono-cieran el esfuerzo desempeñado por las compañíasen esta materia.

Entre otros temas, se puso de manifiesto que elecodiseño en el sector de los envases no suponeuna importante inversión, pero sí requiere de lacolaboración de todos los agentes implicados en elproceso. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidadde que las empresas trabajen con los proveedoresde materias primas para reducir tanto la cantidadcomo del impacto ambiental de los envases.

El acto contó con la presencia del Director Generalde Medio Ambiente de la Región de Murcia, Amador

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 70: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

70

López; la Directora de Gabinete de la CROEM, Gra-ziela Nortes; la Subdirectora de Planificación y Eva-luación Ambiental de la Región de Murcia, Encarna-ción Molina; y la Directora de Desarrollo de Conveniosde Ecoembes, Silvia Ayerbe.

En la mesa de redonda participaron las empresasmurcianas de referencia internacional, Hero España,Juver Alimentación, Postres y Dulces Reina e Indus-tria Jabonera Lina, que compartieron sus experienciasy logros en el desarrollo de envases más sostenibles,concluyendo que una buena prevención suponen unahorro de costes en el pago del punto verde y unareducción en el uso de materias primas necesariaspara la fabricación de envases, lo que contribuye auna producción más sostenible.

ÁREA DEMEDIO AMBIENTE

Page 71: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 72: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

72

ÁREA DE COMUNICACIÓNY RESPONSABILIDADSOCIAL EMPRESARIAL

El Departamento de Comunicación de CROEM hacontribuido en 2012 a articular la información de laconfederación con sus distintos públicos objetivo,de manera que se lleva a cabo un contacto másdirecto y una interacción beneficiosa con asociacionessectoriales, empresas adheridas, medios de comu-nicación y sociedad en general.

Los esfuerzos realizados en este sentido han permi-tido reforzar los distintos medios de que constaCROEM para desarrollar su comunicación. Por unlado, se ha subrayado la necesidad de mejorar lacomunicación interna con distintas circulares en lasque se ha facilitado informes y avisos de interés,notas de actualidad y un boletín informativo diariocon un resumen de las noticias más destacadas decada jornada.

Por otra parte, la comunicación externa se ha desa-rrollado asentado sobre tres puntos fundamentales:

1) Relaciones con los medios informativos en general,de manera que se ha atendido la petición puntualde datos, artículos, entrevistas, etc. La actitud conlos medios de comunicación es proactiva, no envano se procura la propuesta de temas e informa-ciones susceptibles de interés para una mejorvinculación de CROEM con los medios en generaly, en particular, con los temas que tienen que vercon el mundo de la empresa, para su mejor com-prensión y conocimiento.

2) Portal de CROEM en Internet y webs particularesde cada departamento. La página web de la con-federación es una puerta de entrada a una cantidadingente de información distribuida en un menúcómodo y sencillo que tiene en portada un apar-tado de actualidad y distintos apartados que co-rresponden a cada uno de los servicios con quecuenta la confederación.

3) Las redes sociales se han incorporado a las rutinasde Comunicación, de manera que cualquier nota,comentario o dato de interés de producción propiao relativa a las asociaciones sectoriales o empresasadheridas es difundido en los perfiles social media

de CROEM. Actualmente la confederación cuentacon fan page en Facebook (cerca de 1.000 segui-dores) y perfil en Twitter, con casi 3.000 seguidores.Además, los departamentos de Economía, Preven-ción de Riesgos Laborales y Servicios a Empresascuentan con sus propios perfiles en esta últimared social, lo que aporta otros 1.500 seguidoresmás. En total, el público potencial al que se dirigepor estos medios la confederación asciende a másde 6.000 usuarios.

Actividades con la confederaciónnacional CEOE y otros organismos

El Departamento de Comunicación desarrolló du-rante 2012 una intensa labor de participación encuantos foros tuvieron que ver con su área y que lepermiten estar coordinado en mayor medida consus departamentos iguales en el resto de confede-raciones territoriales españolas, así como en la na-cional CEOE.

Así, se celebró el encuentro anual que organizaCEOE en su sede de Diego de León, donde se ponensobre la mesa intereses comunes y se estrechan loslazos entre los profesionales que se dedican a laComunicación. De igual forma, CROEM participa alresto de confederaciones de las acciones que llevaa cabo con envíos puntuales de información deinterés y publicaciones en los medios informativosde los que dispone CEOE, lo que permite multiplicarla difusión de las acciones de la confederación re-gional.

Por otra parte, CROEM, en la persona de su respon-sable de Comunicación, forma parte de la Asociaciónde Directivos de Comunicación (DIRCOM), el colec-tivo más importante de España que reúne a cientosde profesionales dedicados a la Comunicación tantoen el ámbito institucional como empresarial.

Se trata de una entidad que fomenta la mejor for-mación de los profesionales en el ámbito de laComunicación y propicia foros de debate, charlas ytalleres de interés.

Page 73: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

73

ÁREA DE COMUNICACIÓNY RESPONSABILIDADSOCIAL EMPRESARIAL

CROEM es en la actualidad la única entidad de laRegión de Murcia que forma parte de este colectivo.

Acciones formativas

La Dirección de Comunicación de CROEM llevó acabo una nueva convocatoria de sus seminarios paracomunicar más y mejor. Bajo el título “SeminariosExpress de Comunicación”, se realizó una actividadde unas dos horas de duración en la que los partici-pantes (siempre grupos reducidos) reciben unasclaves para elaborar mejor sus mensajes y participandespués en una breve sesión práctica grabada.

En ella deben exponer durante unos minutos untema en una simulación de rueda de prensa conpreguntas. Esta grabación se visualiza a continuacióncon comentarios del formador, el dircom de la con-federación.

En la edición realizada en 2012 participaron directivosde asociaciones sectoriales y empresas adheridasde CROEM, público objetivo de estas accionesformativas.

Representación institucional yResponsabilidad Social

Además de lo antes reseñado, la Dirección de Co-municación de CROEM sigue reforzando su presenciaen la confederación como elemento estratégico dela confederación.

Es por esto que ha asumido la coordinación de unárea de importancia creciente por la proyección queotorgan sus acciones, la Responsabilidad Social. Lasiniciativas llevadas a cabo en este sentido son coor-dinadas y difundidas desde la Dirección de Comuni-cación, un departamento que, testado el desarrollode la materia en el mundo de la empresa, tiende aasumir competencias de manera generalizada. Estose traducirá en una mejor comunicación interna yexterna de las iniciativas que se lleven a cabo.

Además, la Dirección de Comunicación de CROEMreforzó durante 2012 el perfil de Jefatura de Gabinete,con asistencia a secretario general y presidente.

En estas mismas líneas se seguirá desarrollando eltrabajo en la anualidad 2013, en la que se estudiaránno obstante nuevas fórmulas para la mejora de laComunicación de la confederación, a ser posible acoste cero.

Responsabilidad SocialEmpresarial

CROEM es entidad amiga de la Red Española delPacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact),iniciativa internacional que promueve implementarprincipios universalmente aceptados en las áreas deDerechos Humanos, Normas Laborales, Medio Am-biente y Lucha contra la Corrupción en las actividadesy la estrategia de negocio de las empresas. La con-federación es una de las más de 10.000 entidadesfirmantes en más de 130 países, lo que la convierteen la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidadsocial empresarial en el mundo.

El Pacto Mundial es un marco práctico para desarro-llar, implantar y divulgar políticas y prácticas desostenibilidad corporativa, ofreciendo a sus firmantesuna amplia gama de recursos y herramientas degestión para ayudarles a implementar modelos denegocio sostenible.

En su delegación española, la Red Pacto Mundialcuenta actualmente con 1981 entidades adheridas,de las que 280 son grandes empresas, 1343 sonPYME y 358 otro tipo de entidades, entre ellas lasasociaciones empresariales.

Para CROEM es importante formar parte de estared, una de las primeras plataformas nacionales delPacto Mundial y la Red Local con mayor número defirmantes. Su modelo de gestión y su estructuraorganizativa es de los más avanzados del PactoMundial, y también es una destacada red local por

Page 74: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

74

ÁREA DE COMUNICACIÓNY RESPONSABILIDADSOCIAL EMPRESARIAL

el tipo de actividades y herramientas creadas parafomentar la implantación de los 10 Principios delPacto Mundial entre las entidades firmantes.

Como entidad amiga y fruto de un trabajo que tienesu origen en el proyecto “CROEM EmpresaResponsable” desarrollado en las últimas anualida-des, la Confederación llevó a cabo las siguientesacciones de RSE durante 2012.

• Participación y difusión en jornada informativa juntoa la Red Española y la empresa Redyser.

• Participación en la jornada de RSE de la Organiza-ción Nacional de Ciegos de España (ONCE) orga-nizada por CERMI.

• Presentación en CROEM del Modelo IQNET SR10(Modelo de Calidad de RSE) de AENOR.

• Colaboración con la Cátedra de ResponsabilidadSocial Empresarial de la Universidad de Murcia.

• Convenio de Cooperación Educativa firmado conla Universidad Católica San Antonio de Murcia.

• Como acción final del año se organizó en la sedede la Confederación la mesa redonda “RSE: lanueva dimensión de la empresa”, en la que parti-ciparon Longinos Marín, coordinador de la CátedraRSE de la Universidad de Murcia; Santiago Sánchez,director de Relaciones Externas de El Corte Inglés;y José Ramón Carrasco, responsable de AcciónSocial de la Asociación de Productores Exportado-res de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia(Proexport), asociación integrada en CROEM y quepasa por ser uno de los colectivos profesionalesmás activos en esta materia en la Región de Murcia,con múltiples iniciativas desarrolladas y reconocidas.

La jornada permitió tener una visión más completade la RSE en su aplicación desde un colectivo em-presarial, una gran empresa y en su marco teórico.

Page 75: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 76: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

76

ÁREA DE ECONOMÍA EINTERNACIONAL

Entre las actividades que durante la anualidad 2013tendrán un carácter prioritario de actuación para elDepartamento de Economía e Internacional, debenseñalarse las que siguen:

1. Defensa de los intereses del empresariado regio-nal en el desarrollo de la planificación estratégicaen diversos ámbitos socioeconómicos

En particular, pueden destacarse las siguientes ac-tuaciones a realizar a lo largo del año 2013:

a. El seguimiento del Plan Estratégico 2007-2013,el Plan Industrial, el Pacto por el Empleo y el Plande Dinamización de la Región de Murcia.

b. Asimismo, se define como uno de los objetivosprioritarios la participación activa en la negociacióny elaboración del Nuevo Plan Estratégico de laRegión de Murcia 2014-2020, así como la coordi-nación de la participación de las distintas organi-zaciones empresariales en las sucesivas fases deelaboración del citado Plan.

c. Análisis continuo de la coyuntura económica dela Región de Murcia, que se verá reflejado en elBoletín Trimestral de Coyuntura Económica de laRegión de Murcia, así como en distintos informesy notas económicas.

d. Elaboración de consideraciones y participaciónen el proceso de Planificación Hidrológica deaquellas Demarcaciones Hidrológicas cuya regu-lación pueda afectar a los intereses y al desarrollosocioeconómico de la Región de Murcia. En 2013,los principales esfuerzos se centrarán en los Pro-yectos de Planes Hidrológicos de las Cuencas delSegura y del Tajo.

e. Participación en las iniciativas que favorezcan eldesarrollo local de las distintas comarcas de la

Región de Murcia, mediante la aportación deideas en las Comisiones Locales de Empleo orga-nizadas por el Servicio de Empleo y Formación(SEF).

f. Elaboración y discusión de propuestas para larecuperación económica, prestando especial aten-ción a las que se puedan arbitrar desde el ámbitode la Región de Murcia.

g. Análisis y seguimiento de la Segunda Fase delMecanismo de Pagos a Proveedores de las Co-munidades Autónomas y Corporaciones Localespuesta en marcha por el Ministerio de Hacienday Administraciones Públicas.

h. Consideraciones a las disposiciones en materianormativa y legislativa, con especial incidenciahacia aquellas que hacen referencia a aspectosfiscales o a planes de reequilibrio financiero quesean desarrollados por la Comunidad Autónoma.

i. Colaboración con otras instituciones (ConsejoEconómico y Social de la Región de Murcia, Ser-vicio Público de Empleo Estatal, Consulados, otrasConfederaciones Empresariales,…) en la elabora-ción de informes y estudios que tengan una espe-cial afección en la actividad económica regional.

j. Análisis y seguimiento de la programación y pos-terior ejecución de las inversiones del Estado enla Región de Murcia.

k. Emisión de consideraciones, a través de CEOE, alas actuaciones que desarrolle la administracióncentral que cuenten con especial repercusión enel ámbito de la Región de Murcia o en el colectivoempresarial.

2. Reducción de las cargas administrativas quesoportan las empresas

Durante 2013 CROEM intensificará la labor desarro-llada en anualidades precedentes con la participaciónen dos relevantes proyectos: el primero, impulsado

OBJETIVOS 2013

Page 77: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

77

por CEOE con la colaboración del Gobierno de laNación; y, el segundo, auspiciado conjuntamentepor Gobierno Regional y CROEM.

3. Consolidación del servicio de apoyo a la inter-nacionalización

La promoción internacional de la pyme murcianaconstituye un elemento estratégico para sentar lasbases de un tejido empresarial más competitivo ycapaz de generar valor añadido. Tras el desarrollode los trabajos preparatorios para la puesta enmarcha de un servicio de apoyo a la internacionali-zación, el escaso apoyo recibido hace que las activi-dades desarrolladas queden en un plano muy inferioral potencial existente, y al desarrollado por las res-tantes organizaciones empresariales territoriales.

Ello deja en una posición de desventaja a las empre-sas de la Región de Murcia, pues las actividadesdesarrolladas en este ámbito se limitarán a las desoporte a la actividad institucional de CROEM enesta materia, y al apoyo a las empresas interesadasfacilitando a las mismas el conocimiento de lasfuentes públicas de información disponible.

4. Consolidación de la función de CROEM comoagente social representativo en la Región deMurcia

La delicada situación financiera, pero también lanecesidad de consolidar ingresos propios coyuntu-rales, plantean la necesidad de analizar aquellaspropuestas capaces de generar recursos financierosque permitan mantener la actividad actual de laConfederación, consolidando su participación en eldesarrollo socioeconómico regional.

ÁREA DE FORMACIÓN

Todas las acciones formativas a desarrollar porCROEM durante la anualidad 2013 se encuadran enel marco de dos modalidades de formación que sedistinguen entre sí en función de los colectivos a losque ésta se dirige y que se integran dentro de laFormación de Oferta subvencionada por el ServicioRegional de Empleo y Formación (SEF):

1. Acciones Formativas dirigidas prioritariamente atrabajadores desempleados.

2. Planes de Formación dirigido prioritariamente atrabajadores ocupados: Plan de Formación Inter-sectorial CROEM 2012 y Plan de Formación deActualización de Competencias Profesionales,dirigido a mejorar el nivel de cualificación profe-sional de los trabajadores de pequeñas y medianasempresas.

Pasamos a detallar los resultados previstos, agrupan-do la formación a ejecutar en función del colectivoal que se dirige:

1. Formación dirigida prioritariamente a trabaja-dores desempleados.

Durante el año 2013, se van a ejecutar 11 accionesformativas de este tipo, formando a 165 alumnos eimpartiendo un total de 6.200 horas de formación.

Los cursos a desarrollar, tiene una duración que oscilaentre 200 y 880 horas. De los 11 cursos programados,10 son acciones formativas vinculadas a la obtenciónde certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3,de las familias profesionales de Administración yGestión, Comercio y Marketing y Servicios Sociocul-turales y a la Comunidad (Formación y Educación).

OBJETIVOS 2013

Page 78: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

78

OBJETIVOS 2013

Cursos de Formación a Desempleados

Administración / Secretariado

AC-2012-2443 OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES

AC-2012-2439 OPERACIONES DE GRABACION YTRATAMIENTO DE DATOS Y DOCUMENTOS

AC-2012-1885 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

AC-2012-2428 ASISTENCIA DOCUMENTAL Y DEGESTIÓN EN DESPACHOS Y OFICINAS

AC-2012-2435 ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

Gestión Económica / Contable / Financiera

AC-2012-2431 GESTIÓN CONTABLE Y GESTIONADMINISTRATIVA PARA AUDITORÍA

AC-2012-2430 FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

Idiomas

AC-2012-2658 FRANCÉS: ATENCIÓN AL PÚBLICO

Marketing / Ventas / Comunicación

AC-2012-2646 ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO

Recursos Humanos / Relaciones Laborales

AC-2012-2568 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

AC-2012-2427 GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS

Estas acciones incluyen prácticas profesionales nolaborales en empresas de la Región de Murcia. Lasempresas que estén interesadas podrán solicitaralumnos en prácticas al Departamento de Formación,colaborando a través de un convenio de cooperacióneducativa, en la mejora de las competencias profe-sionales de nuestros trabajadores, con el objetivode mejorar su cualificación profesional y por lo tantosu acceso al empleo.

2. Formación dirigida prioritariamente a trabaja-dores en activo (Plan de Formación Intersectorialy Plan de Formación Actualización de Compe-tencias Profesionales)

Plan de Formación Intersectorial de CROEM (co-rrespondiente a la programación 2012 y a ejecutardurante el 2013), dirigido prioritariamente a trabaja-dores ocupados. Este programa formativo está con-figurado por cursos dirigidos prioritariamente atrabajadores en activo (sea cual sea el tipo de em-presa de la que procedan, su tamaño o sector depertenencia), impartiéndose acciones formativas enmodalidad presencial, modalidad mixta (distancia+ presencial o teleformación + presencial) o telefor-mación (on-line). Durante 2013 se impartirán un totalde 44 acciones en las distintas modalidades, formán-dose un total de 841 alumnos durante 3.395 horaslectivas. Son cursos dirigidos a la formación encompetencias transversales a varios sectores de laactividad económica, de temáticas muy diversas yde máxima actualidad tales como: gestión y direccióneconómico-financiera de la empresa en épocas decrisis, gestión de la calidad, gestión medioambiental,gestión de los recursos humanos, gestión empresa-rial, marketing, informática, idiomas y acciones muynovedosas relacionadas con las nuevas tecnologías

Plan de Formación de Actualización de las Compe-tencias Profesionales dirigido prioritariamente atrabajadores ocupados de pequeñas y medianasempresas: esta programación está formada por 4acciones formativas, correspondientes a módulosformativos vinculados a la obtención de certificadosde profesionalidad, con una duración de 90 a 150

Page 79: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

79

horas, formándose a 48 alumnos, contribuyendo ala mejora de la cualificación profesional de nuestrostrabajadores y por ende la competitividad de lasempresas

Acciones Complementarias y de Acompañamientoa la Formación

En el marco de la Convocatoria de Acciones Com-plementarias y de Acompañamiento a la Formación2012, ejecutaremos un proyecto durante la anualidad2013, relacionado con la Información y Orientaciónen Formación Profesional para el Empleo, denomi-nado “AHORA ORIENTA-T”.

Este proyecto supone la puesta en marcha de unServicio Integrado de Información y Orientación enFormación Profesional para el Empleo, para conocertodo lo referente a la Formación Profesional para elEmpleo, así como dar respuesta a las necesidadesde las personas trabajadoras ocupadas y desemplea-das. El servicio integrado pondrá a disposición delos usuarios distintas herramientas para buscar em-pleo, informar sobre la oferta de formación y sobreel procedimiento de acreditación de competenciasprofesionales, además de dar acceso a recursos quepermitan acometer un proyecto empresarial.

La Confederación Regional de Organizaciones Em-presariales de Murcia (CROEM) mediante estas ac-tuaciones de orientación y formación pretende pro-porcionar a los destinatarios una atención y unasesoramiento personalizado. Cada usuario, aten-diendo a sus características particulares, contará conuna oferta de orientación adaptada a su situaciónlaboral.

Esta acción tiene como objetivos generales:

• Informar, acompañar y orientar a trabajadores sobrelas posibilidades de formación y movilidad profe-sional, así como las diferentes vías de acceso a lasacciones de formación para el empleo generadorasde competencias profesionales. Asimismo, y te-niendo en cuenta el desarrollo del Sistema Nacional

de las Cualificaciones Profesionales, esta accióntambién tendrá en cuenta las posibilidades dereconocimiento de la experiencia de los trabaja-dores y la acreditación de su cualificación.

• Ofrecer un Servicio Integrado de Información yOrientación profesional, para atender a trabajado-res en activo y personas en desempleo, con eldoble objetivo de obtener y mejorar las capacida-des necesarias para la búsqueda de empleo en elcaso de los desempleados y obtener y mejorarcompetencias profesionales en el caso de trabaja-dores en activo, posibilitando el acceso a programasde formación y la adquisición de competenciasque permitan el mantenimiento o mejora del pues-to de trabajo.

• Prestar especial atención a determinados colectivosespecíficos, en concreto se pretende fijar comocolectivo prioritario el acceso a los servicios deorientación de trabajadores afectados por Expe-dientes de Regulación de Empleo, tanto en aque-llos casos de extinción como en los de suspensióno reducción de jornada, con el fin de establecerun plan de acción y mejora.

• Desarrollar un Servicio Integral de Información yOrientación realizando actuaciones y desarrollandoitinerarios personalizados en función del colectivodestinatario de cada una de las acciones.

En definitiva, este proyecto desarrollará un serviciode información, acompañamiento y orientación atrabajadores ocupados y desempleados, para elestablecimiento de itinerarios personalizados deempleo, acceso a la información sobre las posibili-dades de formación y movilidad profesional, asícomo las diferentes vías de acceso a las acciones deformación para el empleo generadoras de compe-tencias profesionales. Asimismo, y teniendo en cuentael desarrollo del Sistema Nacional de las Cualifica-ciones Profesionales, esta acción también tendrá encuenta las posibilidades de reconocimiento de laexperiencia de los trabajadores y la acreditación desu cualificación.

OBJETIVOS 2013

Page 80: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

80

ÁREA DE RELACIONESLABORALES

Durante el ejercicio 2013 el Área de RelacionesLaborales deberá centrar sus esfuerzos en las siguien-tes actuaciones:

• Estudio de la negociación colectiva en la Regiónde Murcia. Análisis del proceso de negociacióncolectiva desarrollado en nuestra región, tantodesde el punto de vista cuantitativo (número deconvenios firmados, empresas y trabajadores afec-tados e incremento salarial acordado) como desdeel punto de vista cualitativo (contenido de lasprincipales cláusulas de los convenios colectivos).Comparación con la situación nacional y de otrasprovincias y Comunidades Autónomas.

• Seguimiento de la reforma laboral 2012. Desarrollode la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgen-tes de reforma del mercado laboral.

• Difusión de la Circular para la Negociación Colectiva2013 de CEOE y CEPYME, y análisis de sus efectosen los convenios colectivos de la región.

• Análisis de la evolución del mercado de trabajo.Resultados de los diferentes planes y medidas defomento del empleo (nacionales y autonómicos).

• Seguimiento de las actuaciones contenidas en elPacto por la Promoción del Empleo en la Regiónde Murcia 2011-2014.

• Desarrollo de las actuaciones previstas en el marcode las Comisiones Locales de Empleo y ComisiónRegional de Empleo.

• Ejercicio de la presidencia del Patronato de laFundación Oficina de Resolución Extrajudicial deConflictos Laborales y desarrollo de las negocia-ciones para la reforma del Acuerdo de SoluciónExtrajudicial de Conflictos Laborales para su adap-tación a la reforma de la negociación colectiva yal V Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos

Laborales (ASAC).

• Seguimiento de actuaciones realizadas en el marcodel Plan Regional de Prevención de Riesgos Labo-rales 2008-2012, valoración de resultados y parti-cipación en el grupo de trabajo que se constituyapara la elaboración de un nuevo Plan Regional.

• Representación Institucional en diversos Consejosy Comisiones.

• Participación en la Junta Arbitral de Consumo dela Región de Murcia.

• Actualización estadística de los principales indica-dores laborales: mercado de trabajo (empleo ycontratación), afiliación a la Seguridad Social,conciliaciones, conflictividad laboral.

ÁREA DE PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

El Departamento de Prevención de Riesgos Laboralesde CROEM se encarga de coordinar todas las activi-dades y proyectos que la confederación realiza enel ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

Este servicio fue creado en el año 2001 con el apoyode la Fundación para la Prevención de Riesgos La-borales. Su principal objetivo es apoyar a las pe-queñas y medianas empresas de la Región de Murciaen todas aquellas cuestiones que les preocupan yatañen en relación a la prevención de los riesgoslaborales.

Cada año este servicio lleva a cabo numerosas ini-ciativas que buscan conseguir el objetivo de reducirlos accidentes laborales en las empresas murcianas.La resolución de consultas, la realización de jornadastécnicas, la edición de diferente documentación, ladifusión de información, etc., son algunas de lasactuaciones que son desarrolladas por CROEM Pre-vención en este ámbito.

OBJETIVOS 2013

Page 81: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

81

También cabe destacar el continuo análisis de lasiniestralidad laboral que se realiza a partir de losdatos estadísticos proporcionados por el Institutode Seguridad y Salud Laboral para la Región deMurcia, y del Ministerio de Empleo y SeguridadSocial para el conjunto de la nación, llevado a cabode manera mensual a través de un Boletín de Sinies-tralidad Laboral elaborado a tal efecto, y de formasemestral y anual por medio de un Informe sobre laEvolución de la Siniestralidad Laboral en Murcia yEspaña.

SERVICIOS

Asesoramiento

Este departamento ofrece durante 2013 a las dife-rentes asociaciones, federaciones y empresas inte-gradas en CROEM, un asesoramiento personalizadoen materia de prevención de riesgos laborales através del “Programa Gratuito de Visitas de Aseso-ramiento a Empresas”;

• Revisando si el plan de prevención y la evaluaciónde riesgos se corresponde con el estado actual delcentro de trabajo.

• Comprobando que la planificación preventiva estéactualizada, y así mismo aconsejando al empresariosobre cómo gestionar y cumplimentar la misma.

• Verificando que la formación en materia preventivadel personal de la empresa es la adecuada y secorresponde con lo que exige la Ley de Prevención.

• Comprobando que la especialidad de vigilanciade la salud está concertada con un servicio deprevención acreditado, o sociedad de prevención,y que se ha ofrecido a los trabajadores la posibilidadde someterse al reconocimiento médico laboral.

• Identificando que las medidas de emergencia delos centros de trabajo de la empresa se encuentranimplantadas.

• Asesorando al empresario sobre la puesta en

conformidad de maquinaria fabricada en añosanteriores a 1997.

Por otro lado, la resolución de consultas técnicas aempresas y asociaciones sectoriales, es otro de lospilares de la labor que CROEM Prevención realizaráen materia de seguridad y salud laboral a través dela Línea de Consulta disponible en la secciónwww.croem.es/prevencion.

Información

El Área de Prevención presta un continuo serviciode información a los empresarios de la Región deMurcia mediante diferentes canales de comunicación(circulares, correo electrónico, página web, boletinesde prevención, etc.). De manera particular, las em-presas estarán informadas en esta anualidad sobre:

• La legislación vigente, derogada o recientementeaprobada.

• Los últimos datos oficiales de siniestralidad laboral,así como diversos informes y estudios sobre losaccidentes laborales y enfermedades profesionalesen la Región de Murcia.

• Las convocatorias de las ayudas y subvencionesexistentes para la realización de actuaciones pre-ventivas.

• Los eventos o jornadas relacionas con prevenciónque se llevan a cabo en la región.

• Iniciativas de interés para las empresas puestas enmarcha por el gobierno regional y nacional.

Campañas

En materia preventiva, se llevará a cabo una campañadivulgativa en materia de prevención de riesgoslaborales coincidiendo con el día de la seguridad yla salud en el trabajo que se celebra cada año el 28de abril. Ésta, se dirigirá tanto al ámbito empresarialcomo a toda la sociedad en general.

OBJETIVOS 2013

Page 82: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

82

Proyectos

La puesta en marcha de proyectos e iniciativas sin-gulares e innovadoras en materia preventiva, es unacaracterística de este departamento que ofrece alas empresas de manera general. Algunas actuacionesdestacables en este sentido serán en 2013 las si-guientes:

• Elaboración de una herramienta online dirigida ala investigación de los accidentes laborales detráfico.

• Diseño de una guía divulgativa destinada a lagestión de la prevención de riesgos laborales enel proceso de internacionalización de las empresas.

• Puesta a disposición de una base de datos norma-tiva online de actualización diaria, específica enprevención de riesgos laborales y alojada en laweb www.croem.es/prevencion.

Otras actividades

• Elaboración de un boletín electrónico semanal connovedades y aspectos de interés en relación a laprevención de riesgos laborales.

• Colaboración con otros organismos y entidadesen proyectos y actuaciones de interés en prevenciónlaboral.

• Apoyo al Observatorio Regional en Prevención deRiesgos Laborales aportando cuanta documenta-ción e informes sean de interés.

• Asistencia al Fórum Nacional de Gabinetes Técnicosde las Organizaciones Empresariales que en 2013se celebrará en Barcelona en la sede de la patronalFoment del Treball Nacional.

• Participación en diferentes jornadas técnicas ymesas redondas en materia de seguridad y saluden el trabajo.

• Representación institucional en diferentes grupos

de trabajo y reuniones con la Administración Re-gional.

Colaboración en el grupo de trabajo designado porla Confederación Española de Organizaciones Em-presariales, CEOE, para el desarrollo de la accióndirecta.

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente, se ha convertido en un elementofundamental que determina la evolución del desa-rrollo económico. Su protección, no sólo atañe a lasociedad en general, sino que incide muy especial-mente en el mundo empresarial.

Estamos en un momento en que las políticas guber-namentales y las empresariales han asumido que yano son posibles planteamientos de desarrollo a todacosta sino que, necesariamente, ha de considerarsede forma muy significativa, el componente ambientalno solo como freno y limitación al crecimiento sinocomo elemento de competitividad, pero siemprebuscando la compatibilidad con el desarrollo so-cioeconómico, que es motor de riqueza y empleopara nuestra sociedad.

En este contexto el Gabinete Técnico de MedioAmbiente de CROEM, durante los últimos diez añosha colaborado en el desarrollo de un completo PlanAmbiental dirigido especialmente a la concienciacióny el asesoramiento técnico en materia medioambien-tal del empresario murciano.

Entre los objetivos para el año 2013 se encuentracontinuar con la información y asesoramiento de lasempresas para modernizar la gestión ambiental. Usarla crisis para construir algo mejor. Ésa es una de lasfrases más utilizadas en los últimos tiempos. Y nosólo porque lo verde vende, que también, sinoporque con este cambio de mentalidad se puedeganar más reduciendo el impacto ambiental y siendoeficiente en el uso de los recursos disponibles.

OBJETIVOS 2013

Page 83: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

83

La publicación del Diario Medioambiental digital,elaborado por el departamento, convertido desdehace unos años, en un instrumento de reconocidoprestigio, pasará a ser Semanal. Por tanto, se modificala frecuencia del envío, pero seguirá manteniendola calidad de la información contenida, recogiendo todo tipo de noticias de interés en materia devertidos, residuos, emisiones a la atmósfera, ayudas,licitaciones, cursos, jornadas, etc. y seguirá poten-ciándose en función de las necesidades de los dis-tintos sectores empresariales.

Seguir con la actualización del Portal de OrdenanzasMunicipales de Medio Ambiente, que incluye ademásla legislación autonómica en materia ambiental yaquella que indirectamente también afecta a estamateria; esta herramienta se ha convertido en otrode los pilares del departamento, considerado comoun instrumento útil de consulta para empresarios,técnicos municipales, profesionales del medio am-biente e interesados en general.

En materia de Formación y Sensibilización, la Con-federación seguirá impulsando todas aquellas acti-vidades que fomenten el comportamiento medio-ambiental responsable de todos los agentesimplicados en las distintas materias en colaboracióncon la Obra Social de Caja Mediterráneo y con otrasentidades, en su caso.

Este año se prevé también una intensa labor enmateria Legislativa y Estratégica para nuestra Re-gión, relativas a las materias de Planificación Am-biental, Plan de Calidad del Aire, Plan de Residuos.También en materia de Ordenación del Territorio yen la participación de las mesas de trabajo del PlanEstratégico de la Región de Murcia 2014-2020. Enesta área, CROEM dará cumplida cuenta a las em-presas y asociaciones integradas, creando un marcode negociación con la Administración, a todos losniveles, a la hora de establecer los nuevos requeri-mientos legislativos y estratégicos.

El desarrollo de Informes y Dictámenes en materiaambiental y la celebración de reuniones de la Comi-sión de Medio Ambiente; son otras de las actividades

importantes que seguirá desarrollando el Gabinete,cooperando así, con nuestra Confederación en temasfundamentales para contribuir al desarrollo sosteniblede la Región de Murcia.

ÁREA DE COMUNICACIÓN YRESPONSABILIDAD SOCIALEMPRESARIAL

• Mejora de las relaciones con los medios. Convo-catorias para acercar a los informadores al mundode la empresa con posibilidad de realizar accionesformativas.

• Refuerzo de la marca “CROEM” con participaciónen proyectos que permitan llegar más a las empre-sas y reviertan en un apoyo más explícito y concretode éstas a la confederación.

• Divulgación de la Responsabilidad Social. Másparticipación en iniciativas que sigan difundiendola importancia de la RSE y que reflejen el compro-miso de la confederación.

• Formación. La formación en Comunicación seguirásiendo prioritaria. Se revisarán los contenidos delseminario que se imparte a tal efecto para ampliarcontenidos y darle valor.

Divulgación y Comunicación en RSE

El objetivo planteado para 2013 en RSE es mantenerla línea divulgativa, por lo que se reforzarán lasacciones en este sentido en colaboración con laDirección de Comunicación de CROEM. A pesar delas extraordinarias dificultades económicas del mo-mento, se considera fundamental seguir insistiendoen la sensibilización y la concienciación en Respon-sabilidad Social, en consonancia con la demanda,cada vez mayor, de la sociedad a la empresa.

OBJETIVOS 2013

Page 84: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

84

Que una empresa sea o no responsable es hoy unargumento de peso para la elección final de unapersona y ante esa realidad evidente la empresaestá formando parte de proyectos e iniciativas quemejoran sus relaciones con el entorno, protegen asus trabajadores y aportan valor social.

Además de lo dicho, CROEM participará en 2013 enla producción de una publicación sobre iniciativasRSE impulsada por la Universidad de Murcia y quepretende recopilar todo lo que se lleva a cabo en elmundo de la empresa en la Región de Murcia. LaConfederación participa en la fase de acopio deinformación procedente de asociaciones sectorialesy empresas adheridas a la confederación.

La mejora de la comunicación de la RSE por partede CROEM abarcará asimismo la parcela estética,ya que se pretende adaptar el logo del Pacto Mundialdel que forma parte de la Confederación a sus dis-tintos elementos corporativos.

OBJETIVOS 2013

Page 85: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 86: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

86

Del análisis del resultado del ejercicio 2012, no hayque destacar el resultado negativo del ejercicio porimporte de 389,97 miles de euros, sino el origen deéste. Si analizamos con profundidad las partidas quecomponen de este saldo podemos afirmar que lejosde ser un dato preocupante, es simplemente conse-cuencia de la reestructuración a la que se está some-tiendo la entidad con el fin de adaptarse al entornoeconómico que nos rodea.

Así, si tenemos en cuenta que durante el período laentidad se ha visto obligada a incurrir en gastos decarácter excepcional, por un importe total de 569,75miles de euros, como son la reestructuración depersonal, la renuncia de la cesión del solar del futurocentro de formación y los gastos de financiación delPlan de Pagos a Proveedores, “el resultado normal”del periodo sería de 179,78 miles de euros, por loque la gestión del ejercicio ha sido positiva.

La afirmación del párrafo anterior se refuerza másaún si tenemos en cuenta que los ingresos de laactividad propia, en comparación con el ejercicioanterior se han reducido en un 13,30%, mientras que

los esfuerzos realizados en la contención del gastopor ayudas y otros gastos de actividad ha sido del23,82%. Estas variaciones indican que la entidad esflexible y tiene capacidad para adaptarse al entornoque le rodea.

El origen del incremento de los gastos financierosestá en la financiación del Plan de Pagos de la Co-munidad Autónoma la que se ha acogido la Confe-deración.

Por último, y en lo que a variaciones significativasde las partidas de balance se refiere, destacar: larenuncia, por parte de la Confederación, de la cesióndel terreno para el desarrollo de un futuro centro deformación, puesto que dada la coyuntura económicano eran asumibles los costes del desarrollo de éstey por otro lado, el incremento del endeudamientocon entidades de crédito justificada por el Plan dePagos ya mencionado anteriormente.

BALANCE ECONÓMICOLIQUIDACIÓNPRESUPUESTO 2012

Page 87: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

87

BALANCE ECONÓMICOLIQUIDACIÓNPRESUPUESTO 2012

CUENTA DE RESULTADOS PYMESFL CORRESPONDIENTE ALEJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EJERCICIO EJERCICIO2012 2011

A) Excedente del ejercicio

1. Ingresos de la actividad propia 3.877.057,96 4.471.672,87a) Cuotas de asociados y afiliados 197.482,22 194.598,35c) Ingresos por promociones y colaboraciones 30.236,34 24.785,49d) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio 3.649.339,40 4.252.289,03

3. Gastos por ayudas y otros (1.676.003,14) (2.132.447,13)a) Ayudas monetarias (30.621,00) (30.496,00)c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno (1.615.358,35) (2.083.786,06)d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados (30.023,79) (18.165,07)

4. Variación de gastos de proyectos en curso (292.332,61) 82.614,81

8. Gastos de personal (1.437.374,66) (1.495.087,21)

9. Otros gastos de la actividad (714.003,96) (1.004.921,53)

10. Amortización del inmovilizado (14.193,94) (15.592,52)

13. Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado (73.774,31) (90,34)

14. Otros resultados 208,53 0,00

A.1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD ( 1+ 3 + 4 + 8 + 9 + 10 + 13 + 14 ) (330.416,13) (93.851,05)

15. Ingresos financieros 8.588,69 1.096,16

16. Gastos financieros (68.139,14) (24.177,88)

A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15 + 16) (59.550,45) (23.081,72)

A.4.) VARIACIÓN DE PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO ( A.1. +A.2.) (389.966,58) (116.932,77)

Page 88: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía
Page 89: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

89

El presupuesto del ejercicio 2013 ha sido desarrolladoconsiderando un escenario adverso, aplicando crite-rios conservadores en la estimación de ingresos y laestimación de los gastos se ha basado en la expe-riencia de ejercicios anteriores.

Se contempla la reducción de los ingresos por sub-venciones en un 46,61% con respecto a las del ejer-cicio anterior. Sin embargo se espera un incrementoen los ingresos por cuotas de afiliados y de empresasya sea por el incremento de cuotas aprobado en laAsamblea General o bien mediante la incorporaciónde nuevos afiliados.

En lo que a gastos se refiere, se reduce drásticamenteel gasto de personal, con respecto al ejercicio 2012,

en concreto en un 42,42%. La reducción de la masasalarial ha sido recogida en el convenio colectivo dela Confederación.

Los gastos de explotación se estiman en 1.220,42miles de euros. Suponiendo esta cifra una reducción,como no podía ser de otro modo, del 48,94% conrespecto al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de2012.

En resumen, los presupuestos del ejercicio queiniciamos son los más austeros de los últimos tiemposde la Confederación, pero aun así son capaces degenerar los recursos suficientes para poder afrontarlas obligaciones a corto y largo plazo que mantienela Confederación.

PROYECTO DEPRESUPUESTOPARA 2013

Page 90: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía

PRESUPUESTO EJERCICIO 2013

EJERCICIO2013

A) Excedente del ejercicio

1. Ingresos de la actividad propia 2.232.357,16a) Cuotas de asociados y afiliados 252.520,00c) Ingresos por promociones y colaboraciones 31.500,00d) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio 1.948.337,16

3. Gastos por ayudas y otros (884.572,14)a) Ayudas monetarias (31.314,00)c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno (853.258,14)

8. Gastos de personal (827.613,30)

9. Otros gastos de la actividad (365.046,59)

10. Amortización del inmovilizado (8.284,94)

A.1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD ( 1+ 3 + 4 + 8 + 9 + 10 ) 146.840,19

15. Ingresos financieros 500,00

16. Gastos financieros (76.642,09)

A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15 + 16) (76.142,09)

A.4.) VARIACIÓN DE PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO ( A.1. +A.2.) 70.698,10

90

PROYECTO DEPRESUPUESTOPARA 2013

Page 91: CROEM MEM2012 1-21portal.croem.es/Web20/CROEMDocumentacion.nsf...El Gobierno de la nación inició su calendario de reformas en un intento de solventar los males de nuestra economía