critica filosofia

2
Nombre: Madelyn Cumbal Fecha: 08/01/2015 Asignatura: Filosofía de la Educación Tema: *La educación actual ecuatoriana * Propuesta del rol del profesor en la educación del siglo XXI CRÍTICA Desde la creación como república, la educación ha sido vista como un privilegio, que muy pocos podían acceder. La mujer estaba fuera de ese privilegio. Durante el transcurso de los años se ha creado escuelas, colegios, universidades, tomando a la educación como un derecho para hombres como para mujeres. En los últimos años se ha modificado bastante la educación ecuatoriana , ha dado grandes avances en temas de inclusión; como la incorporación de la mujer en el sistema educativo, laboral y de participación, las personas con capacidades especiales son tomadas en cuenta; esto, no significa que se haya conseguido una universalización de la educación. La educación actualmente se maneja bajo la normativa de la LOEI y LOES, basadas en el respeto a los estudiantes, para llegar a alcanzar un buen vivir. A pesar de las labores que se hacen a favor de la educación, no se ha podido tener una educación completamente de calidad y calidez, que es uno de los objetivos que se quieren alcanzar. Existe aún mucho la mediocridad empezando desde profesores y proyectándolos a los estudiantes, maestros que se resisten al cambio y

Upload: madelyn-antisonrisas

Post on 05-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Critica filosofia

Nombre: Madelyn CumbalFecha: 08/01/2015Asignatura: Filosofía de la EducaciónTema: *La educación actual ecuatoriana * Propuesta del rol del profesor en la educación del siglo XXI

CRÍTICADesde la creación como república, la educación ha sido vista como un privilegio, que muy pocos podían acceder. La mujer estaba fuera de ese privilegio.Durante el transcurso de los años se ha creado escuelas, colegios, universidades, tomando a la educación como un derecho para hombres como para mujeres.En los últimos años se ha modificado bastante la educación ecuatoriana, ha dado grandes avances en temas de inclusión; como la incorporación de la mujer en el sistema educativo, laboral y de participación, las personas con capacidades especiales son tomadas en cuenta; esto, no significa que se haya conseguido una universalización de la educación.La educación actualmente se maneja bajo la normativa de la LOEI y LOES, basadas en el respeto a los estudiantes, para llegar a alcanzar un buen vivir. A pesar de las labores que se hacen a favor de la educación, no se ha podido tener una educación completamente de calidad y calidez, que es uno de los objetivos que se quieren alcanzar. Existe aún mucho la mediocridad empezando desde profesores y proyectándolos a los estudiantes, maestros que se resisten al cambio y siguen trabajando con métodos obsoletos. La falta de interés y de empeño en transformar una educación.Respecto al video “Entre maestros”, pude observar una interrelación entre maestro-alumno, una nueva pedagogía. Donde el maestro escuchaba, respetaba y le interesaba conocer lo sentimientos de los

Page 2: Critica filosofia

estudiantes. Creaba un ambiente cómodo para poder aprender, y no de una manera teórica, sino práctica aprendiendo con la experiencia. Esto es lo hace falta en la educación actual ecuatoriana que los maestros motiven a los estudiantes a aprender, que no se aburran, sino que les interese el conocimiento. Enseñar y sentar bases, preocuparse por los avances que tienen el alumno y no tanto en calificar lo enseñado.Propuesta del rol del profesor en la educación del siglo XXIUn profesor promueva el aprendizaje, que trabaje con nuevas pedagogías, utiliza varias estrategias, que cada clase tenga algo nuevo que despierte la curiosidad innata de aprender en el estudiante.Un profesor que se preocupe por dar todas las herramientas para que el estudiante absorba el conocimiento de manera agradable, creando un ambiente grato para el alumno. Que mantenga a los estudiantes activos y que puedan sacar sus propias conclusiones, creando un alumno de pensamiento crítico y que sepa razonar.Un profesor responsable, en su labor, que constantemente se prepare, que tenga una mente abierta al cambio, que posea mucha paciencia, que sea dedicado, positivo, y que tenga altas expectativas en sus estudiantes.Un maestro le interese el avance de los estudiantes respecto a la materia, si su forma de enseñar en agradable para los estudiantes, que escuche y respete la manera de pensar de cada uno, y se preocupe en conocer la vida de sus estudiantes como sus sentimientos. Que afirme y los haga sentir seguros y capaces.