critica de teoria 004 vivienda 2011

3
UNT FACULTAD DE INGENIERÍA Docente: ARQ. FRANCISCO GONZALEZ MORALES Tema: ANÁLISIS MORFOLÓGICO DESCRIPTIVO DE HABILITACIONES URBANAS DE LIMA Y TRUJILLO 2015 - I ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Grupo: ALPHA Curso: TEORÍA URBANÍSTICA III Elaborado por: ANER ZAVALETA CAPÍTULO II PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPÍTULO III PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO CAPÍTULO IV PLAN DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO V PLAN URBANO DISTRITAL CAPÍTULO I GENERALIDADES Instrumento técnico-normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico- espacial de las actividades humanas garantiza Es el instrumento técnico- normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia. OBJETO | Es el instrumento técnico- normativo que orienta a la gestión territorial y desarrollo urbano de áreas metropolitanas . La visión de desarrollo Lineamientos de política, estrategias, objetivos y metas del desarrollo. Estructuración del Área Metropolitana El Sistema Vial y de transporte Gestión de riesgos Programas, proyectos y acciones sectoriales Mecanismos de gestión metropolitana conjunta Mecanismos de seguimiento y evaluación COMPONENTES BASICOS DEL PLAN TERRITORIAL Es el instrumento técnico- normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del PDM y del PDU ASPECTOS •La compatibilidad de Usos. •Los retiros. •Estacionamientos. •Ornato y mobiliario urbano. •Áreas públicas para inversión privada. Estable ce Modelo de desarrollo urbano Política y estrategias de desarrollo urbano El plan vial y de transporte La Clasificación y zonificación de usos del suelo Sectorización urbana y equipamientos urbanos Demanda de vivienda: expansión y/o densificación • Áreas de Planes Específicos Servicios básicos Valor histórico monumental Gestión de riesgo Protección y conservación ambiental Inversiones Urbanas y oportunidades de negocios Mecanismos de gestión urbana Mecanismos de seguimiento y evaluación DECRETO SUPREMO 004-2011-VIVIENDA-REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DE DESARRROLLO URBANO

Upload: aner-paul-zavaleta

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen en power point de la normatividad del dececreto supremo del 2011 004 - vivienda

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNTFACULTAD DE INGENIERADocente: ARQ. FRANCISCO GONZALEZ MORALESTema: ANLISIS MORFOLGICO DESCRIPTIVO DE HABILITACIONES URBANAS DE LIMA Y TRUJILLO2015 - IESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMOGrupo: ALPHACurso: TEORA URBANSTICA IIIElaborado por: ANER ZAVALETA CAPTULO IIPLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPTULO III PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANOCAPTULO IV PLAN DE DESARROLLO URBANOCAPTULO VPLAN URBANO DISTRITAL CAPTULO I GENERALIDADES Instrumento tcnico-normativo de planificacin fsica integral en el mbito provincial que orienta y regula la organizacin fsico-espacial de las actividades humanasgarantizaEs el instrumento tcnico-normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con poblacin entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia. OBJETO |Es el instrumento tcnico-normativo que orienta a la gestin territorial y desarrollo urbano de reas metropolitanas .

La visin de desarrollo Lineamientos de poltica, estrategias, objetivos y metas del desarrollo. Estructuracin del rea Metropolitana El Sistema Vial y de transporte Gestin de riesgos Programas, proyectos y acciones sectoriales Mecanismos de gestin metropolitana conjunta Mecanismos de seguimiento y evaluacin

COMPONENTES BASICOS DEL PLAN TERRITORIAL Es el instrumento tcnico-normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del PDM y del PDUASPECTOSLa compatibilidad de Usos. Los retiros. Estacionamientos. Ornato y mobiliario urbano. reas pblicas para inversin privada.EstableceModelo de desarrollo urbano Poltica y estrategias de desarrollo urbanoEl plan vial y de transporte La Clasificacin y zonificacin de usos del suelo Sectorizacin urbana y equipamientos urbanos Demanda de vivienda: expansin y/o densificacin reas de Planes Especficos Servicios bsicos Valor histrico monumental Gestin de riesgo Proteccin y conservacin ambiental Inversiones Urbanas y oportunidades de negocios Mecanismos de gestin urbana Mecanismos de seguimiento y evaluacinDECRETO SUPREMO 004-2011-VIVIENDA-REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DE DESARRROLLO URBANO UNTFACULTAD DE INGENIERADocente: ARQ. FRANCISCO GONZALEZ MORALESTema: ANLISIS MORFOLGICO DESCRIPTIVO DE HABILITACIONES URBANAS DE LIMA Y TRUJILLO2015 - IESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMOGrupo: ALPHACurso: TEORA URBANSTICA IIIElaborado por: ANER ZAVALETACAPTULO VII PLAN ESPECFICO Objetivos CAPTULO VIII DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL Por su calidad histrica, monumental, cultural o arquitectnica, zonas de valor paisajstico natural, de inters turstico o de conservacin; Por ser reas de recuperacin, proteccin o de conservacin de reas naturales, zonas urbanas con niveles de riesgo medio o alto; Para optimizar el uso de las mismas, y generar los estmulos a los propietarios e inversionistas para facilitar los procesos de desarrollo urbanstico.CAPTULO VI ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANODelimitacin y caractersticas Optimizacin del uso del suelo Espacios y servicios pblicos Zonificacin y Vas Unidades de Gestin Urbanstica Proyectos de ejecucin y financiamiento Consulta pblica vecinalEs el instrumento tcnico-normativo, para promover y orientar el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes.Instrumento tcnico-normativo: facilita actuaciones urbansticas:Componente fsico-espacial del Plan Distrital de Desarrollo Concertado.Establece

Es un instrumento tcnico-normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el PDM y/o el PDU, en los procesos de habilitacin urbana y en la parcelacin o Independizacin de terrenos rsticoscomprendela red de vaslos usos de la totalidad del predioSe elabora en los siguientes casos:Cuando el rea a habilitar se desarrolla en etapasCuando el rea por habilitar no colinde con zonas habilitadas Cuando se plantee la independizacin de un predio rstico

Usos especficos de la ciudad de Trujillo

UNTFACULTAD DE INGENIERADocente: ARQ. FRANCISCO GONZALEZ MORALESTema: ANALISIS GRAFICO DE NORMATIVIDAD RELACIONADO A LAS HABILITACIONES URBANAS.2015 - IESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMOGrupo: ALPHACurso: TEORA URBANSTICA IIIElaborado por: Ley N 29090: Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de EdificacionesAsegurar que las municipalidades, efecten acciones de fiscalizacin y control urbano, acorde a lo establecido en la LOM.Dotar de celeridad al procedimiento de inscripcin de los Revisores Urbanos y otorgar responsabilidades a los colegios profesionales CAP, CIP para su acreditacin.Derogar limites para determinar derechos.Dotar al procedimiento de mayor seguridad, que garantice la ejecucin de las obras y brindar garantas que salvaguarden los intereses de los posibles afectados ante cualquier accidente producido en la obra (EMS, Proyecto de Calzadura y Pliza CAR).Perfeccionamiento de la norma.Modificaciones de Forma:Se ha redactado el reglamento como un manual mas amigable y transcribiendo conceptos de HU contenidos en RNE.Se han Detallado todos los procedimientos (requisitos, recepcin y tramitacin).Se establece formalidades del expediente (datos tcnicos, planos, membretes, sello y firma).OBJETIVOSPRINCIPALES CAMBIOSModificaciones de Fondo:REVALIDACIN solo licencias otorgadas despus del DS 0272003VIVIENDA.COMISIN se ha considerado la inhabilitacin permanente por reincidencia de infraccin de los delegados.DELEGADO AD HOC tambin se considera experiencia de 10 aos.FACT. DE SERVICIOS, se incrementa vigencia a 36 meses.EIA se precisa que son estudios aprobados y se aclara concepto de Certificacin Ambiental.NUMERACIN, se precisa que el costo del trmite no debe exceder el costo real del servicio brindado.APORTES, en Habilitaciones Industriales podr ser entregado en otro lote pero dentro del mismo distrito, inscripcin como carga de aceptacin de aportes en otro lote.REDENCIN DE APORTES, se precisa que es a valor arancelario (RNE)EJECUCION OBRAS POR COMPONENTES, en caso de copropietarios y HU con CS los aportes deben garantizarse (carta fianza) y cada copropietario puede construir un componente.IncorporacionesSe crea el procedimiento de Modificacin de proyectos antes de otorgada la Licencia y Modificacin de Licencia (incluye modificacin de cualquier especialidad del proyecto aprobado).Se desarrolla el procedimiento de Regularizacin.Se desarrolla el procedimiento de Conformidad de Obras.ESTRUCTURA DE LA LEY DE REGULACIN DE HABILITACIONES URBANAS Y DE EDIFICACIONESDisposiciones GeneralesProcedimientos Administrativos para H.U

Procedimientos Administrativos para Edificacin

Disposicin Complementaria FinalDisposicin Complementaria TransitoriaGeneralidadesVerificacin de ProyectosDocumentos RequeridosProcedimientos Complementarios Hab. Urb.Licencias de Habilitacin UrbanaRecepcin de Obra e Inscripcin RegistralRegularizacin de Habilitaciones Urbanas EjecutadasHabilitacin Urbana de OficioGeneralidadesDocumentos RequeridosLicencia de EdificacinPre-Declaratoria de Edificacin, Conformidad de Obra, Declaratoria de Edificacin, e Inscripcin RegistralPromocin Edificatoria Procedimiento para Regularizacin de Edificaciones