critica

6
Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de Tamaulipas, México Reséndiz, Eunice; Aguilera, Paulina; Rocher, Martha Elia Aquichan, vol. 10, núm. 3, -diciembre, 2010, pp. 244-252, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia La obesidad es una enfermedad en la cual se consideran aspectos genéticos y ambientales que conducen a un trastorno metabólico, esta enfermedad constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, padecimientos cerebro-vasculares, osteoarticulares y algunos tipos de cáncer. Aunque en los determinantes de la obesidad actúan factores genéticos,ésta es producida fundamentalmente por factores ambientales como el desequilibrio entre el ingreso y el gasto de energía.El 95% de los casos de obesidad tienen en su desarrollo un claro componente ambiental vinculado al sedentarismo y a malos hábitos alimentarios Alameda Esquivel Ana Karen N°Cuenta: 1228173 LES V4 Santiago Rodriguez Maria Isabel N° Cuenta: 1228226

Upload: ahome-higurashi-esquivel

Post on 26-Jul-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Critica

Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de

Tamaulipas, MéxicoReséndiz, Eunice; Aguilera, Paulina; Rocher, Martha EliaAquichan, vol. 10, núm. 3, -diciembre, 2010, pp. 244-252, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia

La obesidad es una enfermedad en la cual se consideran aspectos genéticos y

ambientales que conducen a un trastorno metabólico, esta enfermedad constituye

el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades

cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, padecimientos cerebro-

vasculares, osteoarticulares y algunos tipos de cáncer.

Aunque en los determinantes de la obesidad actúan factores genéticos,ésta es

producida fundamentalmente por factores ambientales como el desequilibrio entre

el ingreso y el gasto de energía.El 95% de los casos de obesidad tienen en su

desarrollo un claro componente ambiental vinculado al sedentarismo y a malos

hábitos alimentarios

En México, datos recientes publicados en la Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición 2006 (Ensanut) (7), reportaron una prevalencia de obesidad en las

mujeres del 34,5% y del 24,2% en los hombres; mientras que en relación al

sobrepeso, éste se presentó en el 42,5% de los hombres y 37,4% de las mujeres.

Es así que el 71,9% de las mujeres y 66,7% de los hombres tuvieron prevalencias

combinadas de sobrepeso-obesidad. En el caso del estado mexicano de

Tamaulipas, la Ensanut 2006 (8), informó que el 73% de los adultos presenta una

prevalencia combinada de sobrepeso-obesidad (72,6% para mujeres y 73,6% para

hombres), lo que implica

Alameda Esquivel Ana Karen N°Cuenta: 1228173 LES V4

Santiago Rodriguez Maria Isabel N° Cuenta: 1228226

Page 2: Critica

que dichas prevalencias se ubican discretamente por arriba del promedio nacional.

Solamente el 25,1% de los adultos tuvo un peso adecuado.

En lo concerniente al estilo de vida, la Ensanut 2006 (7) dio a conocer que en

México la cantidad de hombres que fuman es tres veces mayor a la de las

mujeres, independientemente de la edad. Además, se observó un incremento en

la proporción de mujeres que fuman al comparar la población por grupo de edad

entre la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA) (9) y la Ensanut-2006 (7). Así

por ejemplo, en las mujeres del grupo de 20 a 29 años, la proporción aumentó de

8,4 a 10,7%; en el de 50 a 59 años, de 9,4 a 10,1%, y en el de 70 a 79 años, de 5

a 6,3%. Por otra parte, el consumo de alcohol entre los hombres también resultó

mayor casi tres veces al consumo por parte de las mujeres. Se observó que en el

grupo de 20 a 29 años, 60% de los hombres consumían bebidas alcohólicas al

menos una vez al mes, cinco o más copas; mientras que poco más de 20% de las

mujeres refirieron el mismo consumo.

En ambos sexos, el porcentaje de personas que consume alcohol fue

disminuyendo conforme el grupo de edad era mayor. Sin embargo, no se exploró

relación entre estas variables del estilo de vida con el IMC o con las prevalencias

de sobrepeso y obesidad.

Observamos que este estudio nos habla de cuales son los factores que influyen en

su estilo de vida de la población adulta para presentar un sobrepeso u obesidad,se

tomaron en cuenta los factores de consumo de alcohol, tabaco y el ejercicio que

realizan tanto los hombres como mujeres, una vez comenzado el proyecto, se le

pidió a hombres y a mujeres que proporcionaran su paso, talla y edad, con la

finalidad de determinar cual es la prevalencia de obesidad y hubo una pre elección

de personas favoreciendo su participación al estudio todas aquellas que no

presentaran alguna otra enfermedad, esto me parece bien ya que en ocasiones se

presenta un sobrepeso u obesidad a causa de alteraciones en el organismo por

enfermedades que presentan las personas, aunque este estudio solo se enfoca a

tres factores; me parece que para hacer un estudio del porqué de la obesidad en

Alameda Esquivel Ana Karen N°Cuenta: 1228173 LES V4

Santiago Rodriguez Maria Isabel N° Cuenta: 1228226

Page 3: Critica

una población en específico se debería tomar en cuenta el nivel económico y si

todos cuentan con un posición económica buena o mala, los alimentos que se

acostumbran consumir en la región ya que con esto explicaremos el mayor

consumo a un solo alimento, cuáles son sus actividades diarias, ya que

determinará si todos tienen el tipo para realizar ejercicio y a en que tiempo y poder

proponer soluciones para el aumento de la actividad física, cuál es el tipo de

trabajo que tienen si es uno que les implique estar todo el tiempo de pie o

sentados, y de acuerdo al resultado que es una prevalencia más alta de

sobrepeso en el grupo de mujeres que en el de hombres, esto puede ser

influenciado a que los hombres tienen un trabajo más pesado que implica la

realización de una actividad física, a diferencia de las mujeres que por lo regular

los trabajos que implican a la mujer son estar la mayor parte del tiempo de pie o

sentada.

Como conclusión para poder estudiar cuales son los factores que intervienen en el

estilo de vida de las personas que presentan sobrepeso u obesidad se necesita

de un estudio que implique la mayor parte de factores para que nos puedan dar

una respuesta más concreta del porqué la incidencia de este problema de salud.

Si bien la obesidad es una enfermedad que hoy en día va en aumento y no solo lo

vemos en la población adulta ya que a causa de que el adulto no se cuida,

también está dañando a los niños. La obesidad se puede evitar, pero la población

aún no sabe los riesgos que conlleva no cuidarse y alimentarse de manera

adecuada, la excusa que siempre ponen las personas que trabajan es que solo

tienen una hora determinada para poder comer o simplemente que tienen mucho

trabajo, esto es un problema tanto de salud como de percepción de riesgos por

parte de las personas. Lo que observamos es que las personas se ven

preocupadas una vez que tienen la enfermedad, una vez que acuden al médico y

este les dice los problemas que pueden llegar a padecer y es en ese momento en

que las personas quieren cambiar su estilo de vida pero no se dan cuenta que

también dañan a las personas que los rodean como es el caso de las familias con

Alameda Esquivel Ana Karen N°Cuenta: 1228173 LES V4

Santiago Rodriguez Maria Isabel N° Cuenta: 1228226

Page 4: Critica

niños menores a 7 años los cuales observan la conducta de los padres a la hora

de comer, es cierto que esta lectura nos habla sobre un estudio que se realizó en

específico a una población adulta, pero la obesidad también es una costumbre

adquirida desde los hogares y desde una edad determinada, no es hasta la edad

adulta que comenzamos a notar los síntomas y a comenzar a preocuparnos por

nuestra salud.

De alguna manera este artículo nos hace refleccionar sobre todos los factores, o

en este caso tres factores, que se analizan para ver el grado de obesidad de una

persona; que es lo que tiene que ver el alcohol y el tabaco en una persona con

una masa corporal mayor a la que debería de tener de acuerdo a su índice de

masa corporal, la mayoría de las personas con una obesidad que consumen

alcohol y tabaco son mucho más propensas a adquirir algún tipo de cáncer u otro

padecimiento.

Alameda Esquivel Ana Karen N°Cuenta: 1228173 LES V4

Santiago Rodriguez Maria Isabel N° Cuenta: 1228226