criterios de promoción

2
PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE PROMOCIÓN 1.- NORMATIVA LEGAL El artículo 11.4 del decreto del Currículo establece: “La decisión que un alumno permanezca un año más en un ciclo sólo podrá tomarse una vez a lo largo de la Etapa Primaria”. En el marco de dichas medidas, al final de ciclo se decidirá si el alumno promociona o no al ciclo siguiente. La decisión irá acompañada en su caso de medidas educativas complementarias encaminadas a contribuir a que el alumno alcance los objetivos programados. 2.- ORIENTACIONES DIDÁCTICAS En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no responda globalmente a los objetivos programados, los profesores adoptarán las oportunas medidas de refuerzo educativo y, en su caso, de adaptación curricular. Es importante recordar en esta reflexión del proyecto curricular que la repetición por si mismo no suele ser medida pedagógica que solucione con eficacia las dificultades de aprendizaje. “Dar más de lo mismo” a alumnos en los que se ha puesto de manifiesto que el proceso de enseñanza no ha estado suficientemente ajustado a sus necesidades raramente da buenos resultados ya que, en la mayor parte de los casos, no se tarta de un problema de necesitar más tiempo para aprender exclusivamente. 3.- ¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES? La decisión de promoción de los alumnos debería corresponder al equipo de ciclo con el apoyo del equipo psicopedagógico del sector. Las decisiones a las que se refiere el apartado anterior (promoción de ciclo o etapa) exigirán la previa audiencia de los padres o tutores del alumno, cuando comparten que éste no promocione al ciclo o a la etapa siguiente. El equipo de maestros (del ciclo) serán los que hablen con los padres de los alumnos/as, previa información del tutor. En definitiva la decisión de promoción será competencia exclusiva del equipo de ciclo. 4.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN PRIMER CICLO: ÁREA DE LENGUA CASTELLANA: 1.- Comprender el sentido de un texto oral sencillo. 2.- Presentar oralmente hechos y experiencias propias. 3.- Interpretar textos escritos de la lengua cotidiana, que comprenda básicamente lo que lee. 4.- Producir textos sencillos, breves y concretos que tengan sentido. Saber construir oraciones con sentido completo: separar palabras, mayúscula, punto final.

Upload: juan-jose-gonzalez-ortiz

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PDF de criterios

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de promoción

PROYECTO CURRICULAREDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

1.- NORMATIVA LEGAL

El artículo 11.4 del decreto del Currículo establece: “La decisión que un alumno permanezca un año más en un ciclo sólo podrá tomarse una vez a lo largo de la Etapa Primaria”.En el marco de dichas medidas, al final de ciclo se decidirá si el alumno promociona o no al ciclo siguiente. La decisión irá acompañada en su caso de medidas educativas complementarias encaminadas a contribuir a que el alumno alcance los objetivos programados.

2.- ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no responda globalmente a los objetivos programados, los profesores adoptarán las oportunas medidas de refuerzo educativo y, en su caso, de adaptación curricular.Es importante recordar en esta reflexión del proyecto curricular que la repetición por si mismo no suele ser medida pedagógica que solucione con eficacia las dificultades de aprendizaje.“Dar más de lo mismo” a alumnos en los que se ha puesto de manifiesto que el proceso de enseñanza no ha estado suficientemente ajustado a sus necesidades raramente da buenos resultados ya que, en la mayor parte de los casos, no se tarta de un problema de necesitar más tiempo para aprender exclusivamente.

3.- ¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES?

La decisión de promoción de los alumnos debería corresponder al equipo de ciclo con el apoyo del equipo psicopedagógico del sector.Las decisiones a las que se refiere el apartado anterior (promoción de ciclo o etapa) exigirán la previa audiencia de los padres o tutores del alumno, cuando comparten que éste no promocione al ciclo o a la etapa siguiente.El equipo de maestros (del ciclo) serán los que hablen con los padres de los alumnos/as, previa información del tutor.En definitiva la decisión de promoción será competencia exclusiva del equipo de ciclo.

4.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

PRIMER CICLO:

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:

1.- Comprender el sentido de un texto oral sencillo.2.- Presentar oralmente hechos y experiencias propias.3.- Interpretar textos escritos de la lengua cotidiana, que comprenda básicamente lo que lee.4.- Producir textos sencillos, breves y concretos que tengan sentido. Saber construir oraciones con sentido completo: separar palabras, mayúscula, punto final.

Page 2: Criterios de promoción

ÁREA DE MATEMÁTICAS:

1.- Dominio de las operaciones de suma y resta y su aplicación a la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.( No será fundamental la resta con llevadas).2.- Contar, leer y escribir números hasta 999, conociendo el valor de posición de cada cifra.3.- Reconocer en el entorno objetos y espacios con formas triangulares, rectangulares y circulares.

SEGUNDO CICLO:

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:

1.- Distinguir ideas principales y secundarias de textos orales breves y concretos.2.- Presentar oralmente hechos y experiencias propias, que sepan expresar sus ideas de forma ordenada.3.- Entonación adecuada en la lectura de textos, que sepan leer respetando signos de puntuación, identifiquen los elementos esenciales, cierta fluidez lectora.4.- Reglas ortográficas básicas: separación de palabras, dominio en el uso de mayúsculas, signos básicos de puntuación.5.- Aspectos básicos de una estructura narrativa y descriptiva.

ÁREA DE MATEMÁTICAS:

1.- Resolver problemas sencillos relacionados con el entorno aplicando las operaciones de cálculo: suma, resta, multiplicación y división por 1 cifra de números naturales.2.- Numeración de números de 5 cifras.3.- Realizar cálculos mentales con números naturales sencillos.4.- Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio en que se muevan.5.- Expresar de forma ordenada y clara los datos y las operaciones realizadas en la resolución de problemas sencillos.

TERCER CICLO:

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:

1.- Distinguir ideas principales y secundarias de diferentes textos.2.- Presentar oralmente y por escrito hechos y experiencias propias. Expresar sus ideas de forma ordenada.3.- Entonación adecuada en la lectura de textos: que respeten los signos de puntuación, que identifiquen los elementos esenciales y que lean con fluidez.4.- Reglas ortográficas básicas: separación de palabras, uso de mayúsculas, m antes de p y b.5.- Aspectos básicos de una estructura narrativa y descriptiva.

ÁREA DE MATEMÁTICAS:

1.- Resolver problemas sencillos relacionados con el entorno, aplicando las operaciones de cálculo: suma, resta, multiplicación y división por varias cifras.2.- Conocimiento mínimo de operaciones con fracciones.3.- Operaciones sencillas con números decimales.4.- Hallar las superficies del triángulo, cuadrado y rectángulo.