criterios de promoción

4
Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y en su caso, los criterios de titulación En educación Infantil En el segundo ciclo de Educación Infantil, los criterios de evaluación de cada una de las áreas se utilizarán como referente para conocer, por una parte, en qué medida el alumnado ha desarrollado las capacidades enunciadas tanto en los objetivos de etapa como en los de cada una de las áreas y, por otra, para identificar los aprendizajes adquiridos. El carácter de la evaluación será: global, continua y formativa. En educación Primaria Criterios de promoción por ciclos Según, ORDEN de 7 de noviembre de 2007, sobre Evaluación en Educación Primaria 1. En la Educación Primaria la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo. Los criterios de evaluación de las distintas áreas serán el referente fundamental para valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas. 2. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o una alumna en un área determinada no sea el adecuado, el profesorado establecerá medidas para reconducir su proceso de aprendizaje. El equipo docente podrá determinar otras medidas de apoyo educativo, siempre que se justifique su necesidad, para garantizar el desarrollo correspondiente de las competencias básicas. Estas medidas serán comunicadas en las sesiones de coordinación de ciclo para su seguimiento. 3. El equipo docente pondrá especial atención al desarrollo personal y escolar del alumnado que cursa los dos primeros ciclos de la etapa con el fin de aborrecer la detección temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.

Upload: ceip-los-caserones

Post on 13-Aug-2015

154 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de promoción

Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y en su caso, los criterios de

titulación

En educación Infantil

En el segundo ciclo de Educación Infantil, los criterios de evaluación de cada

una de las áreas se utilizarán como referente para conocer, por una parte, en qué

medida el alumnado ha desarrollado las capacidades enunciadas tanto en los objetivos

de etapa como en los de cada una de las áreas y, por otra, para identificar los

aprendizajes adquiridos.

El carácter de la evaluación será: global, continua y formativa.

En educación Primaria

Criterios de promoción por ciclos Según, ORDEN de 7 de noviembre de 2007,

sobre Evaluación en Educación Primaria

1. En la Educación Primaria la evaluación de los procesos de aprendizaje del

alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las

áreas del currículo. Los criterios de evaluación de las distintas áreas serán el referente

fundamental para valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas.

2. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o

una alumna en un área determinada no sea el adecuado, el profesorado establecerá

medidas para reconducir su proceso de aprendizaje. El equipo docente podrá

determinar otras medidas de apoyo educativo, siempre que se justifique su necesidad,

para garantizar el desarrollo correspondiente de las competencias básicas. Estas

medidas serán comunicadas en las sesiones de coordinación de ciclo para su

seguimiento.

3. El equipo docente pondrá especial atención al desarrollo personal y escolar

del alumnado que cursa los dos primeros ciclos de la etapa con el fin de aborrecer la

detección temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 2: Criterios de promoción

Promoción

Como consecuencia del proceso de evaluación, el profesorado del grupo

adoptará las decisiones sobre la promoción del alumnado, tomándose en especial

consideración la información y el criterio del tutor o tutora del grupo.

Se accederá al ciclo educativo siguiente siempre que se considere que se ha

alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas. Se

promocionará, asimismo siempre que los aprendizajes no adquiridos no impidan seguir

con aprovechamiento el ciclo posterior. Se aplicarán las medidas de apoyo educativo

necesarias para alcanzar dichos aprendizajes.

Cuando no se cumplan las condiciones anteriores, el alumnado permanecerá un

año más en el mismo ciclo. Esta medida solo se adoptará una sola vez a lo largo de la

EP, preferentemente en el segundo o tercer ciclo.

Se accederá a la etapa de ESO si se ha alcanzado el desarrollo correspondiente

de las competencias básicas. Se promocionará siempre que los aprendizajes no

adquiridos no impidan seguir con aprovechamiento la nueva etapa. Para alcanzar

dichos aprendizajes, el alumnado se podrá incorporar los programas de refuerzo o a

cualquier otra medida de apoyo educativo que se considere necesaria.

No se podrá promocionar a la etapa siguiente si no se han agotado las medidas

de apoyo educativo previstas, entre las que habrá de encontrarse la permanencia de

un año más en ciclo.

Criterios

Si el alumno/a ha repetido alguna vez promocionará directamente.

PARA PROMOCIONAR DEL PRIMER AL SEGUNDO CICLO EL ALUMNO/A DEBERÁ

LENGUA MATEMÁTICAS

- Lee y comprende textos orales y escritos

sencillos con vocabulario asequible.

- Expresa de forma oral experiencias y

sentimientos.

- Lee y escribe: vocales, sílabas directas,

inversas, directas dobles, mixtas, mixtas

dobles.

- Respeta la ortografía: usa mayúscula, M

antes de p y b. Signos de puntuación:

punto, coma y dos puntos.

- Escribe frases sencillas, a partir de una

imagen.

- Memoriza textos orales (poesía,

adivinanzas, canciones…)

- Conoce el concepto de número hasta el

999, de forma progresiva y regresiva.

- Conoce los números ordinales hasta el

décimo.

- Realiza operaciones de suma y restas

llevadas con dos o tres dígitos.

- Resuelve problemas sencillos que

contengan una operación.

- Conoce y sabe usar metro, kilo. Litro.

- Nombra y reconoce las figuras planas:

cuadrado, triángulo, rectángulo y círculo.

Page 3: Criterios de promoción

PARA PROMOCIONAR DEL SEGUNDO AL TERCER CICLO EL ALUMNADO DEBERÁ

LENGUA MATEMÁTICAS

- Comprende textos escritos y orales;

maneja vocabulario del ciclo.

- Expresa de forma oral experiencias,

sentimientos, responde a consignas,

da opiniones de forma clara y

ordenada, con entonación adecuada.

- Lee de forma fluida.

- Respeta la ortografía del ciclo

- Capta el sentido global de un texto

escrito.

- Memoriza textos de forma

comprensiva.

- Expresa la concordancia entre género

y número en frases y pequeños

textos escritos.

- Reconoce sustantivos, verbos y

adjetivos.

- Elige textos y resume sus contenidos

destacando las ideas principales y

busca información concreta.

- Conoce el concepto y grafía de

números hasta el 999.999, de forma

progresiva y regresiva.

- Conoce los números ordinales hasta el

vigésimo.

- Realiza operaciones de suma, resta

llevadas, multiplicación por tres cifras

y división entre una cifra.

- Realiza comprensivamente

operaciones combinadas

- Resuelve problemas sencillos que

contengan una y dos operaciones.

- Reconoce, identifica y compara con

magnitudes de longitud, capacidad y

masa.

- Conoce las figuras planas

(triángulos, cuadriláteros, círculos,

pentágonos) y cuerpos geométricos

- Reconoce, identifica y compara con

unidades de tiempo (hora, minutos y

segundos).

- Uso del euro: monedas y billetes

PARA PROMOCIONAR A SECUNDARIA

LENGUA MATEMÁTICAS

- Comprende textos escritos y orales;

maneja vocabulario del ciclo.

- Expresa de forma oral experiencias,

sentimientos, responde a consignas,

da opiniones de forma clara y

ordenada, con entonación adecuada.

- Lee de forma fluida.

- Respeta la ortografía del ciclo

- Capta el sentido global de un texto

escrito.

- Memoriza textos de forma

- Conoce el concepto y grafía hasta las

centenas de millón, de forma

progresiva y regresiva.

- Conoce los números decimales, hasta

las centésimas.

- Realiza operaciones de suma, resta,

multiplicación y divisiones de

números naturales.

- Realiza operaciones de suma, resta y

multiplicación de números

decimales.

Page 4: Criterios de promoción

comprensiva.

- Expresa la concordancia entre género

y número en frases y pequeños

textos escritos.

- Reconoce y utiliza los aspectos

gramáticas les del ciclo: sustantivos,

verbos, adjetivos, determinantes,

pronombre, adverbios,

conjunciones,…

- Elige textos y resume sus contenidos

destacando las ideas principales y

busca información concreta.

- Crear textos escritos sobre diferentes

contextos y a través de diferentes

medios: carta, cuento, leyenda,…

- Uso de las TIC: procesador de textos,

buscador de internet,…

- Realiza operaciones con potencias y

fracciones.

- Resuelve problemas sencillos que

contengan una y dos operaciones

combinadas con números naturales y

decimales.

- Reconoce, identifica y compara las

unidades de tiempo (hora, minutos y

segundos).

- Reconoce, identifica y compara

ángulos (rectos, agudos, obtusos y

llanos).

- Reconoce, identifica y compara las

figuras planas (triángulos,

cuadriláteros, círculos, pentágonos)

- Resuelve problemas sencillos de

perímetro y áreas de figuras planas

sencillas.

- Reconoce e identifica algunos

cuerpos geométricos (cubo, primas,

pirámide, esfera, cono)