criterios de lorca y andrea

3
Cuadro comparativo realizado por: Lorca León Cayasso y Andrea Gutiérrez Gómez Criterios Video Nacional Video internacional Observaciones Tecnología Dispositivos tecnológicos utilizados Computadoras portátiles Video bin. Software especializado (no es dispositivo pero sí herramienta). PC’s para cada estudiante Video bin. Microsoft Word (igual, no es dispositivo pero sí herramienta). El video nacional permite conocer una experiencia positiva y exitosa de la aplicación de las herramientas tecnológicas en el propio país, y el mensaje principal del docente, es la apertura que se requiere para asimilar el uso de la tecnología en la docencia. Comenta la necesidad de esforzarse a nivel personal pero los resultados obtenidos ofrecen beneficios educativos tangibles en los estudiantes. No todos los docentes cuentan con una computadora en su aula, es necesario considerar tener su propio equipo, tanto una portátil como un proyector. Se asumen que los estudiantes cuentan con una computadora para poder desarrollar los ejercicios planteados, esta realidad no es generalizada en el ámbito nacional y el docente tendría que gestionar en su institución la Organización de los dispositivos en el aula Están ubicados en un aula normal. El profesor cuenta con computadora. Proyección sobre la pizarra. Más adelante se ve que los estudiantes tienen acceso a computadoras portátiles, trabajando fuera del aula. Están ubicados en un laboratorio, donde cada estudiante tiene acceso a una PC con audífonos e internet. Uso pedagógico dado a los dispositivos Video bin -Proyección de ejercicios para explicaciones magistrales. -Exposición de los trabajos en grupo de los estudiantes. Computadoras portátiles -Trabajo cotidiano de los estudiantes. -Ejecutar software. Redes sociales Compartir información (Tareas, ejercicios) a los estudiantes en las redes sociales, acompañar a los estudiantes. Video bin -Proyección de exposición magistral y el trabajo cotidiano. Computadora -Uso aplicación programa Word para crear una historia aplicando los conocimientos adquiridos previamente en la clase de español. -Exploración de herramientas del software. Internet -Compartir los resultados con los compañeros vía correo electrónico. Docentes Manejo del error en los estudiantes -Usa rúbricas claras que les permite a los estudiantes orientarse. -El trabajo colaborativo ayuda a orientar el trabajo entre los mismos estudiantes. No se muestra en el video.

Upload: andrea-gutierrez-gomez

Post on 19-Mar-2017

295 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de Lorca y Andrea

Cuadro comparativo realizado por: Lorca León Cayasso y Andrea Gutiérrez Gómez

Criterios Video Nacional Video internacional Observaciones

Tecnología Dispositivos

tecnológicos

utilizados

Computadoras portátiles

Video bin.

Software especializado (no es

dispositivo pero sí herramienta).

PC’s para cada estudiante

Video bin.

Microsoft Word (igual, no es

dispositivo pero sí herramienta).

El video nacional permite

conocer una experiencia

positiva y exitosa de la

aplicación de las

herramientas tecnológicas

en el propio país, y el

mensaje principal del

docente, es la apertura que

se requiere para asimilar

el uso de la tecnología en

la docencia. Comenta la

necesidad de esforzarse a

nivel personal pero los

resultados obtenidos

ofrecen beneficios

educativos tangibles en

los estudiantes.

No todos los docentes

cuentan con una

computadora en su aula,

es necesario considerar

tener su propio equipo,

tanto una portátil como un

proyector. Se asumen que

los estudiantes cuentan

con una computadora para

poder desarrollar los

ejercicios planteados, esta

realidad no es

generalizada en el ámbito

nacional y el docente

tendría que gestionar en

su institución la

Organización de los

dispositivos en el aula

Están ubicados en un aula

normal. El profesor cuenta con

computadora.

Proyección sobre la pizarra.

Más adelante se ve que los

estudiantes tienen acceso a

computadoras portátiles,

trabajando fuera del aula.

Están ubicados en un

laboratorio, donde cada

estudiante tiene acceso a una PC

con audífonos e internet.

Uso pedagógico dado

a los dispositivos Video bin -Proyección de ejercicios para

explicaciones magistrales.

-Exposición de los trabajos en

grupo de los estudiantes.

Computadoras portátiles -Trabajo cotidiano de los

estudiantes.

-Ejecutar software.

Redes sociales Compartir información (Tareas,

ejercicios) a los estudiantes en

las redes sociales, acompañar a

los estudiantes.

Video bin -Proyección de exposición

magistral y el trabajo cotidiano.

Computadora -Uso aplicación programa Word

para crear una historia aplicando

los conocimientos adquiridos

previamente en la clase de

español.

-Exploración de herramientas

del software.

Internet -Compartir los resultados con

los compañeros vía correo

electrónico.

Docentes Manejo del error en los estudiantes

-Usa rúbricas claras que les permite a los estudiantes

orientarse.

-El trabajo colaborativo ayuda a

orientar el trabajo entre los

mismos estudiantes.

No se muestra en el video.

Page 2: Criterios de Lorca y Andrea

Estrategias de evaluación

-Exposición en grupos. -Rúbricas de evaluación de

trabajo cotidiano.

-Revisión del trabajo individual elaborado en clase vía correo

electrónico.

-Revisión de los contenidos

proyectando en la clase un

ejemplo de los trabajos.

consecución de equipo para los estudiantes.

La experiencia chilena

parte de un manejo del

software de los

estudiantes, y del uso de

las herramientas.

Es muy importante

recalcar que a pesar de

que vivimos en el siglo

XXI muchos docentes le

temen a utilizar la

tecnología pues algunos

docentes piensan que no

ayuda el uso de la

tecnología en la educación

y que ellos recibieron una

educación adecuada sin el

uso de la tecnología. Sin

embargo, cómo se puede

observar en los dos videos

no todos piensan así, estas

personas consideran que

la tecnología facilitan el

proceso de enseñanza

aprendizaje.

Estrategias de

mediación

-Charla o exposición magistral.

-Trabajo en grupos o parejas

usando redes sociales.

-Seguimiento de consultas por

medio de redes sociales.

-Utilización de software

aplicado a la matemática.

-Charla o exposición magistral.

-Elaboración de una narración

de cómic para explorar

contenidos de español.

-Trabajo individual usando

Microsoft Word.

-Utilización de plataforma es

muy importante recalcar que a

pesar de que vivimos en el siglo

XXI muchos docentes le temen

a utilizar la tecnología pues

algunos docentes piensan que

no ayuda el uso de la tecnología

en la educación y que ellos

recibieron una educación

adecuada sin el uso de la

tecnología. Sin embargo, cómo

se puede observar en los dos

videos no todos piensan así,

estas personas consideran que la

tecnología facilitan el proceso de

enseñanza aprendizaje.

de correo electrónico.

Estudiantes Competencias

individuales

evidenciadas por los

estudiantes

-Contextualización del

conocimiento a problemas en la

vida cotidiana.

-Sentido de utilidad del

conocimiento.

-Conocer la información por

medio de diferentes métodos.

-Aprender a aprender.

-Aprender a enseñar.

-Apropiación rápida de los

contenidos.

-Desarrolla interés.

-Uso de software para

desarrollar ilustraciones en

cómic.

Page 3: Criterios de Lorca y Andrea

Competencias colectivas

evidenciadas por los

estudiantes

-Trabajo en equipo. -Trabajo colaborativo.

-Disciplina en el aula.

¿Qué lograron estos

estudiantes con el uso

mediado de la

tecnología que no

lograrían otros sin

ella?

-Trabajo colaborativo a

distancia.

-Comunicación inmediata entre

ellos y el profesor relacionado

con la materia.

-Aplicación del uso de software

“fácil de usar” un procesador de

texto, para desarrollar su

proyecto de ilustración de una

historia.