criterios de distinción entre derecho público y derecho privado

10

Click here to load reader

Upload: rodrigo-gomez-jimenez

Post on 13-Apr-2017

1.223 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

CDCriterios de Distinciónentre Derecho Público

y Derecho Privado

[email protected]

Cartago, Costa Rica29 de enero de 2016

Universidad Florencio del CastilloBachillerato en Derecho

Rodrigo Gómez Jiménez

Page 2: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

¿Qué son criterios de distinción?

Son teorías o doctrinas elaboradas por estudiosos

del derecho (doctrinarios) que pretenden delimitar

un punto de diferenciación total y absoluto entre el

derecho Público y el Privado.

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 3: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Criterios previos

1.  Interés juridicamente relevante:

 Colectivo para Derecho Público, individual para Derecho Privado

2.  Autonomía de voluntad para lo privado.

 Heteronomía de voluntad para lo público

3.  Subjetividad para D. Privado, Objetividad para D. Público

4.  Modificación por Pacto Particular: 

No posible para el D. Público, posible para el D. Privado

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 4: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Criterios de distinción

Ente regulador

Potestades de imperio

Intereses en juego

Vinculación de los fines

Criterio de origen

Régimen jurídico

Cuadrinomio fundamental de la

Fenomenología Jurídica

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 5: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

T A B L A C O M P A R A T I V A

Criterio de distinción Derecho Privado Derecho Público

Ente regulador Son de Derecho Privadolas normas que rigen alos entes privados

Potestades de imperio

Las normas privadas sonde disposición

Las normas públicas sonde imposición

Son de Derecho Públicolas normas que rigen alos entes públicos

Crítica: hay interrelaciones entre ambos: entidadespúblicas celebran contratos privados con sus usuarios, i.e.

Crítica: No siempre el Estado actúa imponiéndose:relaciones laborales con sus funcionarios, i.e..

Intereses en juego Si la norma haceprevalecer el interésindividual es una normade derecho privado

Si la norma haceprevalecer el interéscolectivo es una normade derecho público

Crítica: Según los doctrinarios en todo interés público hayalgo de privado y viceversa. la Ley del Tao.

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 6: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

T A B L A C O M P A R A T I V A

Criterio de distinción Derecho Privado Derecho Público

Vinculación de los fines Las normas de derechoprivado disponen laobtención de un fin:compraventa,arrendamiento, etc. i.e.

Son de derecho privadolas normas que regulanlos sujetos que integranla colectividad.

Son de derecho público lasnormas que regulan lacolectividad

Las normas de derechopublico imponen alEstado la obtención deun fin: educación, salud,infraestructura, etc. i.e.

Crítica: Hay casos en que el derecho privado impone a unsujeto específico una ley: curatela y tutela, i.e.

Crítica: Absurdo. Por definición el derecho regula elcomportamiento del hombre en su entorno social.

Criterio de origen

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 7: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

T A B L A   C OM P A R A T I V A

Criterio de distinción Derecho Privado Derecho Público

Régimen jurídico Autonomía de la voluntad.responsabilidad civil olegalidad privada. Todosujeto (Persona Física oJurídica, Pública o Privada)ejerciendo un derechoprivado tiene libertad deejercerlo a su voluntad. entanto no contravenga la ley,la moral y las normas dedecoro.

Responsabilidad pública,legalidad pública. Elestado, representado porsus instituciones yfuncionarios, solo puedehacer lo mandado. permitido u ordenadopor la ley.

Crítica: Criterio total y absolutamente cerrado que limita gravemente la actuación del Estado en el desempeño desus funciones.

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 8: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

T A B L A C O M P A R A T I V A

Criterio de distinción Derecho Privado Derecho Público

El derecho estudia estos cuatro fenómenos y sobre estosenfoca la función o interpretación de la ley.

CuadrinomioFundamental de laFenomenología Jurídica

Idem como en el criterio de Régimen Jurídico

Sujeto

Objeto

Eventos

Comportamientos

Las personas físicas ojurídicas de derecho privado

El Estado y sus entidades.como personas jurídicas, y alos funcionarios públicoscomo personas físicas deDerecho Público

Si el objeto (cosa) satisface uninterés o función particular.Calle privada, i.e.

Si el objeto (cosa) satisfaceun interés o funcióncolectiva. Calle pública, i.e.

Si afecta a unacolectividad. Terremoto oinundación, ie.

Si afecta a un número limitadode sujetos. Desbordamiento que cambia el cauce del río yobliga a ajustar linderos a laspartes, i.e..

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 9: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Si bien el derecho es una entidad única de conocimiento y prácticas,

los doctrinarios han pretendido establecer una serie de criterios para

distinguir el Derecho Público del Derecho Privado.

Todos los criterios, unos más otros menos, tienen sendas críticas y

ninguno permite establecer un límite absoluto entre Derecho Privado

y Derecho Público.

El ordenamiento jurídico se biparte a lo interno, buscando opuestos,

sin embargo tambien en uno está el otro, por lo que el dinamismo

dialéctico fluye entre las distintas ramas del derecho, sean públicas o

privadas.

Conclusiones

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]

Page 10: Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Referencias bibliográficas:

Derecho Privado. Víctor Pérez Vargas

Editorial Publitex. San José, Costa Rica. 1988

Guía Práctica de Derecho Civil o Privado I.  Rodolfo Camacho Rojas

Universidad Florencio del Castillo. Cartago, Costa Rica. 2014

Notas tomadas del curso Derecho Privado I.

Profesor Rodolfo Camacho Rojas

Universidad Florencio del Castillo. Cartago, Costa Rica. 2016

Rodrigo Gómez Jimé[email protected]