criterios de calificación 15-16-2º bach. geografia

2
IES “EL TABLERO” DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2015/2016 ALUMNO/A: __________________________________________2º BACH___ MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA SECUENCIACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTENIDOS BLOQUES TEMÁTICOS SESIONES (aproximadas) SEGUIMIENTO 1ª EVALUACIÓN 1. Introducción a la geografía de España 2.El relieve español 3. Las grandes unidades del relieve 4. Caracterización general del clima en España 5. Los dominios climáticos en España 6. Las aguas y la red hidrográfica 19. España en su diversidad regional. 53 Se realizarán al menos dos pruebas de evaluación, durante cada trimestre, con dos o tres unidades didácticas de contenido; en dichas pruebas, se atenderá los criterios emanados de las Pruebas de Acceso a la Universidad; se realizarán preguntas del glosario, preguntas teóricas y preguntas que desarrollen las actividades prácticas aparecidas con anterioridad en las PAU. Dentro del apartado de destrezas proponemos que cada alumno desarrolle una exposición oral, con la utilización de una presentación de diapositivas; tendrá carácter trimestral. Igualmente, se propondrán actividades voluntarias para el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Las visitas relacionadas con la materia tendrán carácter obligatorio. 2ª EVALUACIÓN 7. Las regiones biogeográficas de España 8. Evolución y distribución geográfica de la población española 9. Dinámica y estructura de la población española 10. El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades 11. Morfología y estructura de la ciudad en España 12. El espacio rural. 13. Los dominios y paisajes agrarios. 48 3ª EVALUACIÓN 14. La actividad pesquera en España. 15. La industria en España 16. El transporte en España y su papel en el territorio 17. El turismo en España 18. Geografía y medio ambiente en España 28 Esta propuesta de secuenciación y temporalización deberá adaptarse a las exigencias que el curso demande, pudiéndose modificar al respecto, de acuerdo con los miembros del Departamento y la legislación vigente. MATERIALES Todos los temas de la asignatura, tanto en su contenido como en su documentación gráfica y de textos, están elaborados por el profesorado del Departamento y a su disposición en la plataforma Moodle, empleada para ello. De igual modo existe una copia en la copistería del Centro para quienes prefieran hacerse con ellos por ese medio. Igualmente se le facilitará a través del correo electrónico o mediante su inclusión en la web cualquier material complementario (power points, instrucciones Selectividad,…). EVALUACIÓN Está sujeta a las disposiciones legales vigentes, caracterizándose por ser continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos, actitudes, destrezas instrumentales. La falta de asistencia injustificada continua a las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua, de acuerdo con los criterios contenidos en el Proyecto de Centro del Instituto. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para alcanzar la valoración positiva de la presenta asignatura, se atenderán a los siguientes criterios establecidos en la Programación Didáctica del Departamento: A) Exámenes parciales. Se calificarán según el modelo de las Pruebas de Acceso a la Universidad, valorándose hasta 3 puntos el contenido del tema, 4 puntos el análisis de

Upload: argeohisto

Post on 03-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Criterios de calificación y evaluación. Curso 2015-2016

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de Calificación 15-16-2º Bach. Geografia

IES “EL TABLERO” DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2015/2016

ALUMNO/A: __________________________________________2º BACH___

MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

SECUENCIACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUES TEMÁTICOS SESIONES

(aproximadas) SEGUIMIENTO

EVA

LUA

CIÓ

N

1. Introducción a la geografía de España 2.El relieve español 3. Las grandes unidades del relieve 4. Caracterización general del clima en España 5. Los dominios climáticos en España

6. Las aguas y la red hidrográfica

19. España en su diversidad regional.

53

Se realizarán al menos dos pruebas de evaluación, durante cada trimestre, con dos o tres unidades didácticas de contenido; en dichas pruebas, se atenderá los criterios emanados de las Pruebas de Acceso a la Universidad; se realizarán preguntas del glosario, preguntas teóricas y preguntas que desarrollen las actividades prácticas aparecidas con anterioridad en las PAU. Dentro del apartado de destrezas proponemos que cada alumno desarrolle una exposición oral, con la utilización de una presentación de diapositivas; tendrá carácter trimestral. Igualmente, se propondrán actividades voluntarias para el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Las visitas relacionadas con la materia tendrán carácter obligatorio.

EV

ALU

AC

IÓN

7. Las regiones biogeográficas de España 8. Evolución y distribución geográfica de la población española 9. Dinámica y estructura de la población española 10. El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades 11. Morfología y estructura de la ciudad en España 12. El espacio rural.

13. Los dominios y paisajes agrarios.

48

EVA

LUA

CIÓ

N

14. La actividad pesquera en España. 15. La industria en España 16. El transporte en España y su papel en el territorio 17. El turismo en España 18. Geografía y medio ambiente en España

28

Esta propuesta de secuenciación y temporalización deberá adaptarse a las exigencias que el curso demande, pudiéndose modificar al respecto, de acuerdo con los miembros del Departamento y la legislación vigente.

MATERIALES

Todos los temas de la asignatura, tanto en su contenido como en su documentación gráfica y de textos, están elaborados por el profesorado del Departamento y a su disposición en la plataforma Moodle, empleada para ello. De igual modo existe una copia en la copistería del Centro para quienes prefieran hacerse con ellos por ese medio. Igualmente se le facilitará a través del correo electrónico o mediante su inclusión en la web cualquier material complementario (power points, instrucciones Selectividad,…).

EVALUACIÓN

Está sujeta a las disposiciones legales vigentes, caracterizándose por ser continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos, actitudes, destrezas instrumentales. La falta de asistencia injustificada continua a las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua, de acuerdo con los criterios contenidos en el Proyecto de Centro del Instituto.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para alcanzar la valoración positiva de la presenta asignatura, se atenderán a los siguientes criterios establecidos en la Programación Didáctica del Departamento:

A) Exámenes parciales. Se calificarán según el modelo de las Pruebas de Acceso a la Universidad, valorándose hasta 3 puntos el contenido del tema, 4 puntos el análisis de

Page 2: Criterios de Calificación 15-16-2º Bach. Geografia

la práctica y 3 puntos la terminología geográfica. Supondrán el 80% de la calificación. B) Análisis de prácticas y otras posibles actividades realizadas a lo largo de la evaluación.

Podrán aportar hasta el 20% de la calificación. El profesorado matizará dicha calificación con la consideración de aspectos vinculados al esfuerzo, interés, participación, etc… Igualmente se podrá la lectura de un libro elegido voluntariamente por el alumnado, como un punto añadido a la nota aprobada en el último trimestre.

Los alumnos/as recibirán tanto en clase como mediante la plataforma virtual Moodle y/o correo electrónico la oportuna información sobre los criterios de corrección de la materia en las Pruebas de Acceso a la Universidad, tal y como se van a aplicar en esta asignatura a lo largo del curso.

RECUPERACIÓN

Se propone establecer como criterio de recuperación la superación continua, el esfuerzo mantenido, la asistencia habitual a clase, criterios observables a lo largo del curso; ello puede conllevar, a juicio del profesor responsable, la no realización de pruebas trimestrales (siempre que los exámenes realizados superen el 3.5 y la media salga aprobada). Al final del periodo ordinario de clases, se efectuará una prueba global de recuperación al alumnado que no haya superado la valoración positiva. Si un alumno/a no aprobara en la convocatoria ordinaria de junio debería presentarse a la extraordinaria de septiembre, siguiendo los criterios que se especifique en el informe indivualizado preceptivo y manteniendo los criterios de calificación aquí contenidos y tipo de prueba realizado en la P.A.U.

RECORTAR Y ENTREGAR AL PROFESOR/A

D./Dña.__________________________________________________________ padre, madre o tutor del alumno/a _________________________________________________ del curso________ y grupo ______, me doy por enterado de la secuenciación y seguimiento de los contenidos, criterios de calificación y recuperación de la materia de Geografía de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales del IES El Tablero. En Córdoba a______ de ___________ de 2015. Firma: