critca freud

Upload: mayra-lissett-torres

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Critca Freud

TRANSCRIPT

TCNICAS PROYECTIVAS

UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO BENEDICTO xviTCNICAS PROYECTIVASRESUMEN CRITICO

PROFESOR: FRANK OSHIYAMA CASTILLOALUMNA: TORRES CORCUERA, MAYRA

CARRERA: PSICOLOGA VII CICLO

2015 TRUJILLO- PER

RESUMEN CRTICOLA OCULTA NATURALEZA DEL HOMBRESegn Freud el hombre no es un ser omnipotente o perfecto, sino que tambin posee instintos y para poder conocer mas acerca de ellos tuvo que estudiar el lado inconsciente del hombre el cual es la fuente primitiva de deseos reprimidos y recuerdos ocultos, descubri que exista el instinto de agresin y de deseos sexuales.Cuando Freud se separ del laboratorio se dio cuenta de que sus pacientes (histricas) presentaban sntomas fsicos como vmitos, parlisis o dolores de cabeza, que no tenan causa fsica; es all donde empieza a investigar el aspecto psicolgico e inconsciente de los humanos. Los sntomas de la histeria disminuan gracias a la expresin de los recuerdos reprimidos en el inconsciente.En 1896 afirmaba que la histeria tena como origen un conflicto sexual de la infancia; esos recuerdos penosos eran almacenados por el subconsciente y se expresaban a travs de molestias fsicas. Tiempo despus se dio cuenta de que los recuerdos de seduccin de sus pacientes eran imaginados; por lo que decidi encontrar otro propsito de la mente es as estudiarse el mismo y empez con la evaluacin del significado de sus propios, al estudiar sus sueos se dio cuenta de que en la infancia tena un deseo de muerte hacia su padre y un deseo sexual hacia su madre, y este fenmeno se daba en los nios de 5 o 6 aos a este fenmeno lo denomino complejo de Edipo. Este impulso sexual del hacia la madre ser el modelo para sus relaciones futuras.Freud desarrollo una teora de la personalidad humana, existe tres estructuras dentro de la personalidad: ID que es todo lo primitivo e infantil es el deseo sexual y de agresin, luego est el SPER EGO que son las restricciones de la sociedad, reprime y casita al EGO es el yo que intenta relacionarse con el mundo exterior pero que se ve influenciado por las exigencias del ID y del SPER EGO.Para concluir Freud desarrolla esta teora como el inicio del estudio de la personalidad, para tener el conocimiento de cmo se desarrolla nuestros conflictos interiores y como poder de manera consciente solucionarlos.

CRITICA DE OTROS AUTORESPara Adler (1870- 1937) el hombre no est dominado por puros instintos y experiencias infantiles de los cuales no tenemos control, sino que el hombre es tambin moldeador consiente de su propio desarrollo. En lo que respecta a los sueos Adler les un valor significativo para interpretar la personalidad, el no crea que los sueos solos sean una forma de satisfaccin de los deseos sexuales o sean conflictos ocultos, sino ms bien son nuestros sentimientos acerca de un problema actual y lo que pretendemos hacer al respecto; el sueo es una manifestacin del estilo de vida del individuo y por eso es tan nico como l. Otro aspecto importante es su concepcin acerca del desarrollo de la personalidad, Adler crea que los sentimientos de inferioridad estn siempre presente como fuerza que motiva el comportamiento, son la fuente de todo esfuerzo y el crecimiento del individuo resulta de la compensacin, es decir, de nuestros intentos por superar la inferioridad real o imaginaria; este proceso de desarrolla en la infancia cuando el nio es pequeo y depende por completo de un adulto, el infante es consciente de la fuerza y el mayor poder de sus padres; si no se logra compensar los sentimientos de inferioridad en la infancia estos se intensificaran por la incapacidad para superarlos, dando lugar al desarrollo de un complejo de inferioridad. La gente con este complejo tiene opinin pobre de s misma y se siente impotente e incapaz de afrontar las demandas de la vida. Tambin habla acerca del complejo de superioridad, que es cuando una persona tiende a compensar en exceso, por lo que el individuo tenga una opinin exagerada de s mismo. Jung (1875-1961) se refiri a la personalidad como psique, est integrada como el S Mismo, que incluye todas las cualidades y potenciales de la persona, ya sea que se hayan vuelto aparentes o no aparentes o consientes en una fase de la vida en particular. Para Jung la psique o personalidad est compuesta por estructuras que se influyen entre s. Los principales son: El YO es el centro de la conciencia, parte que percibe, piensa, siente y recuerda. Es la conciencia de nosotros mismos y es el responsable de que realicemos nuestras actividades en vigilia. Por otro lado est EL INCONSCIENTE PERSONAL que contiene nuestros recuerdos reprimidos experiencias olvidadas, las cuales pueden surgir a la conciencia si hay algn incidente o sensacin que hace que la recordemos. El inconsciente personal est constituido por nima o alma femenina de la psiquis masculina, el nimos es el alma masculina de la psiquis femenina y la sombra que son los instintos animales bsicos y primitivos y primitivos; finalmente est EL INCONSCIENTE COLECTIVO, es el aspecto de la personalidad que se hereda y que es comn a todos los miembros de la especie, es derivada de los recuerdos ancestrales. A estos pensamientos los denomino arquetipos que son imgenes que nos predisponen a experimentar el mundo de determinadas formas universales humanas.Para k. Horney fue importante a enfatizar las tareas sociales del nio en crecimiento. De hecho, muchos problemas en la adultez se refieren a problemas o fallas en las relaciones. De modo que las relaciones en la infancia son como prototipos para las relaciones adultas, a esta teora se le llamo TEORA DE LAS RELACIONES OBJTALES. Una suposicin es que los deseos e impulsos internos de los nios no son tan importantes como sus relaciones en desarrollo con otras personan externas significativas. La segunda suposicin es que los otros son internalizados por el nio en forma de objetos mentales. Los primeros apegos sociales que realiza el nio sern plantillas para todas las relaciones significativas del futuro.

CONCLUSIONES Freud nos ayuda a entender que existen recuerdos reprimidos que son almacenado en el inconsciente a causa de alguna experiencia traumtica, pero no todos los caso son verdaderos existe la posibilidad de que esos recuerdos surjan a la conciencia. Otro aspecto importante es la relacin que existe entre el ID, el ego y el sper ego los cuales ayudan a la formacin de estrategias para lograr un desarrollo estable de la personalidad, la interaccin con el medio y la solucin de conflictos internos. Hubo tambin mucho analista que difirieron con Freud, afirmando en que el humano no solo es un individuo guiado por impulsos agresivos y sexuales y que muchos de estos estn reprimidos. Adler por ejemplo afirmaba que una persona puede controlar y modificar su conducta para el desarrollo de su personalidad y eso es gracias a la compensacin adecuada de los sentimientos de inferioridad. Por otro lado Jung postulaba que la personalidad es el conjunto de potencialidades conscientes e inconscientes; y su estructura dividida en yo, consiente individual y consiente colectivo interactan para que el individuo se pueda desarrollar en el contexto. Finalmente Horney deca que los nios internalizan las relaciones con las personas significativas (padre o madre) y que esta seria la base de sus relaciones posteriores.