cristologia taller 1 adrian

8
CENTRO ARQUIDIOCESANO DE FORMACIÓN PARA LAICOS SEDE SABANALARGA MODULO: CRISTOLOGÍA ACTIVIDAD: UBICACIÓN CRONOLOGICA Y GEOGRAFICA DEL NACIMIENTO, MINISTERIO Y MUERTE DE JESÚS POR: ADRIÁN LUNA GRANADOS FORMADOR: Pbro. CARLOS ALBERTO HERNANDEZ ARANGO SABANALARGA ATLÁNTICO 11 DE ABRIL DE 2015

Upload: adrian-luna-granados

Post on 08-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cristo

TRANSCRIPT

  • CENTRO ARQUIDIOCESANO DE FORMACIN PARA LAICOS SEDE SABANALARGA

    MODULO: CRISTOLOGA

    ACTIVIDAD:

    UBICACIN CRONOLOGICA Y GEOGRAFICA DEL NACIMIENTO, MINISTERIO Y MUERTE DE JESS

    POR: ADRIN LUNA GRANADOS

    FORMADOR: Pbro. CARLOS ALBERTO HERNANDEZ ARANGO

    SABANALARGA ATLNTICO 11 DE ABRIL DE 2015

  • TABLA DEL TIEMPO JESUCRISTO

    10 A.C 1 D.C 4 D.C 5 D.C 20 D.C 28 D.C 29 D.C 30 D.C

    Emp

    erad

    ore

    s R

    om

    ano

    s

    Augusto construye un Altar para celebrar la nueva Paz (9 A.C)

    PONCIO PILATO EN EL

    PRETORIO

    Rey

    es P

    ales

    tin

    os

    Arqulao ( 4 A.C 6 D.C)

    JUDEA, SAMARIA, IDUMEA

    Herodes Antipas (4 A.C 39) GALILEA, PEREA

    FILIPO (4 A.C - 34)

    GAULANITIS, AURANITIS, BATANEA Y TRACHONITIS

    Aco

    nte

    cim

    ien

    tos

    Del

    Nu

    evo

    Te

    stam

    en

    to

    Muere Herodes el Grande (4 A.C)

    Nacen Jess Y Juan El Bautista

    ENTRE 6/7 A.C

    Jess En El Templo A La

    Edad De Doce Aos 5/6

    D.C

    Tiberio (14-37)

    Poncio Pilato Gobierna Judea (26 -36 D.C)

    Bautismo De Jess En El Jordn 28 D.C

    Inicio Del Ministerio De Jess 29 D.C

    Jess Llama A Los Discpulos

    Milagro en las bodas de Can 29 D.C

    Sermn del monte 29 D.C

    Vida Pblica, Milagros y anuncio de

    su muerte 30 D.C

    JESUS ES

    CRUCIFICADO 30

    D.C

    MUERTE DE JUAN

    EL BAUTISTA 29

    D.C

    JUDIOS NO

    ACEPTAN

    RESURECCION

  • PALESTINA EN TIEMPOS DE JESS RECORRIDO DE SU MINISTERIO HASTA SU MUERTE EN JERUSALN

    Despus de la anunciacin y el nacimiento en Beln la familia de

    Jess se encuentra viviendo en Nazaret

    Bautismo en el Jordn por Juan el Bautista, inicia su ministerio o

    vida pblica, predica a Neftal y Zabuln

    Eleccin de los Doce Apstoles, especialmente Simn Pedro

    Las bodas de Cana, Primer milagro de Jess

    El sermn del Monte, Bienaventuranzas

    Parbolas, Calma tempestad, Resucita a la hija de Jairo, Camina

    sobre el agua, multiplica los panes Y ocurre la transfiguracin

    Resurreccin de Lzaro en Batanea

    Predicacin de Jess con los Samaritanos

    Predicacin de Jess En toda Judea

    Entrada triunfal en Jerusaln, ultima cena y su

    crucifixin

  • DATOS HISTRICOS DE JESS

    Marcos 6,3 Este testimonio bblico adems de decir que tenia hermanos (parientes) , dice que era carpintero de profesin, se presume que debi ser un hombre fuerte con los msculos de brazos y hombros desarrollados, y con las manos speras y llenas de callos, todos estos datos a la lgica. Otras fuentes dicen que Jess perteneca a una escuela Rabnica, de all a que los apsteles le llamen constantemente Rab o Rabouni (Maestro). Los Hermanos de Jess Si vemos el pasaje: Mateo 13,55-56: "...sus hermanos Santiago, Jos, Simn y Judas? y sus hermanas no viven entre nosotros?". Y lo comparamos con: Mateo 27,56: "Mara, madre de Santiago y de Jos, y la madre de los hijos de Zebedeo". Vemos que de esos "hermanos" se da el nombre de su madre, que es distinta de la Virgen. Lo anterior se confirma en Juan 19,25: "...estaban su Madre y la hermana de su Madre, Mara, esposa de Cleofs". Como puede verse confundieron a Mara la Madre de Jess y esposa de San Jos, con otra Mara madre de Santiago y Jos, y esposa de Cleofs. Se pueden ver tambin los siguientes textos, donde se testimonia que esos supuestos hermanos son, en realidad, parientes: Marcos 15,40; 16,1; Juan 2,12; Glatas 1,19. El Nuevo Testamento fue escrito en griego pero sus autores eran de cultura hebrea. La palabra hebrea que significa "hermanos" o "primos" fue traducida al texto original griego de la Biblia como "adelphos". A diferencia del hebreo o el arameo, el griego tiene una palabra especfica para primos: "anepsios", pero los traductores del Nuevo Testamento, siendo de cultura hebrea, prefirieron usar "adelphos" para traducir la palabra aramea "hermanos" que, como hemos dicho incluye primos y otras relaciones. Es decir, utilizaron la palabra griega pero en el sentido original del lenguaje de Jess.

  • FISONOMA DE JESS El arte renacentista y tambin de algunos barrocos como Rembrandt y Rubens nos legaron la imagen del Jess de cabello largo y castao, barbado, con los ojos azules y una apariencia majestuosa, dulce y serena que lo destacaba entre los dems, todo esto se debe a la gran influencia cultural romana y renacentista. Poco se conoce en los evangelios de cmo era su fsico, podemos decir que:

    1. la afirmacin de que a Jess se le deca nazareno, no porque se hubiera criado en el minsculo y poco conocido pueblo de Nazaret, sino porque perteneca a la secta de los nazareos (apartados para Dios), un grupo de hombres de los antiguos hebreos consagrado por entero a Yahv, que no tomaban vino, no se cortaban el cabello, no podan acercarse a los muertos y posean un gran poder espiritual. De ellos se habla en Nmeros 6, 2-6. (una semejanza bblica puede ser Sansn el ltimo de los jueces)

    2. La segunda es la imagen del Santo Sudario de Turn, que se dice que fue la sbana que envolvi el cuerpo de Cristo despus de su muerte y sobre la cual qued impresa su figura en sangre. Sin embargo, aun considerando la ambigedad de la traduccin bblica, parece que es muy clara la mencin a Jess de Nazaret, es decir, Jess el nazareno, no Jess el nazareo. Adems, si hubiera sido nazareo, como lo fue Sansn, no habra podido tomar vino, y en Mateo 11, 18-19 se afirma tajantemente que s lo haca. De manera que es muy improbable que, contra la usanza de la poca, tuviera el pelo largo. En cuando al Santo Sudario, no hay ninguna certeza sobre su origen y antigedad.

    3. Si nos atenemos al profeta Isaas, Jess era un hombre comn y corriente, tal como lo

    afirma en el captulo 53, versculo 2, que es una profeca sobre el aspecto del futuro mesas: No haba en l belleza ni majestad alguna; su aspecto no era atractivo y nada en su apariencia lo haca deseable. Eso significa que su aspecto fsico era muy similar a los judos de la poca. Es probable, como dijeron los cientficos, que tuviera la piel morena, quemada por el sol, ya que haca grandes recorridos caminando; los ojos oscuros; el cabello negro, rizado y corto; pmulos y nariz prominentes; y barba.

    4. Lo del cabello corto est respaldado por la descripcin de Ezequiel 44,20, que explica

    cmo eran las costumbres de los judos en su aspecto: Y no se raparn su cabeza, ni dejarn crecer su cabello, sino que lo recortarn solamente.

  • 5. Curiosamente, en los primeros aos del Cristianismo, la imagen de Cristo era de un joven resplandeciente, seguramente inspirada en la iconografa pagana, sobre todo el dios Apolo en su versin del Sol invictus, pero a medida que pasaron los siglos, esta imagen fue envejeciendo, para mostrarnos a un Jess ms adusto, con la expresin de quien ha vivido su vida. Las catacumbas de los primeros cristianos tienen como dibujo al buen pastor.

    6. En la New Catholic Encyclopedia (Nueva Enciclopedia catlica) se menciona un supuesto texto del siglo XIII, que dice ser una carta escrita por alguien llamado Publio Lntulo al senado romano, en la que se incluye una descripcin del fsico de Jess, afirmando que tena los cabellos color avellana claro, lisos hasta las orejas, luego rizados y con reflejos azulados y brillantes, sueltos sobre los hombros, y partidos en medio de la cabeza, barba abundante, del mismo tono que el cabello, poco larga, y algn tanto partida en medio del mentn; con ojos verde claro.

    "Es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. Sus cabellos, ensortijados y rizados,

    de color muy oscuro y brillante, flotando sobre las espaldas, al modo de los nazarenos. La

    frente es despejada y serena: el rostro sin arruga ni mancha. Su nariz y boca son regulares. La

    barba abundante y partida al medio. Los ojos color gris azulado, claros, plcidos y brillantes;

    resplandecen en su rostro como rayos de sol, de modo que nadie puede mirarle fijo. Cuando

    reprende es terrible; cuando amonesta, dulce, amable, alegre, sin perder nunca la gravedad.

    Jams se le ha visto rer, pero s llorar con frecuencia. Camina con los pies descalzos y con la

    cabeza descubierta. Estando en su presencia nadie lo desprecia; al contrario, le tiene un

    profundo respeto. Se mantiene siempre erguido; sus brazos y sus manos son de aspecto

    agradable. Habla poco y con modestia. Es el ms hermoso de los hijos de los hombres. Dicen

    que este Jess nunca hizo mal a nadie; al contrario, aquellos que lo conocen y han estado con

    l, afirman haber recibido de l grandes beneficios y salud. Segn me dicen los hebreos, nunca

    se oyeron tan sabios consejos y tan bellas doctrinas. Hay quienes, sin embargo, lo acusan de ir

    contra la ley de Vuestra Majestad, porque afirma que reyes y esclavos son todos iguales

    delante de Dios" (Publio Lntulo, procurador de Judea al emperador).

  • VESTIMENTA JUDA

    Por vestimenta juda, propiamente dicha, se pueden entender solamente dos objetos:

    El Kippa surgi como costumbre; establecindose luego como seal de respeto a Dios y de identificacin con la nacin elegida (la juda). Simboliza la necesidad de tener presente en todo momento que Dios est por encima de los hombres, mujeres y las cosas.

    En tanto que el Tallit es el modo de dar cumplimiento a un mandamiento que Dios le ha ordenado a Israel. En ocasiones se llevaba consigo algo de la tora

    Ambos objetos tienen especial significado para el judasmo en su vinculacin con Dios, por lo que deben ser usados estricta y exclusivamente de acuerdo a las normas y reglas que han sido establecidas por la Tor (Palabra de Dios), y por los representantes de Dios (los rabinos consagrados de Israel). En realidad estos objetos tienen variedad de formatos, colores, tamaos, diseos, etc. Se dice que cuando la mujer hemorroisa toco el manto de Jess, en realidad toco su talit.

    La Alimentacin Juda, en cambio se considera que por ser un pueblo con ros y mares muy cerca estaba basado en el pescado (oficio de los discpulos), carnes de cordero, leches, cuajadas, pan, verduras, para la celebracin pascual, cereales como nueces y almendras, frutos secos en ciertos lugares. Se mencionan constantemente en el evangelio la vid (vino)

  • COMPARACIN EVANGELIO DE MATEO CON DATOS HISTRICOS

    DATOS HISTORICOS EVANGELIO DE SAN MATEO Judea es gobernada por Herodes el Grande 8 al

    4 A.C Nacimiento De Jess En Beln De Judea

    Tiempo Del Rey Herodes Mt 2,1

    Muerte de Herodes y Gobierno de Arquelao 4 A.C Despus entra Roma en el 6 D.C

    Regreso de Egipto y establecimiento familiar en Nazaret Mt 2, 19

    Gobierna Poncio Pilatos en Judea, Herodes Antipas Gobierna Galilea Y Perea

    Bautismo en el Jordn Mt 3,13

    Caifs sumo sacerdote de Israel, poder administrativo y poltico que Juzga a Cristo

    aos 28, 29 y 30 D.C

    Llamado de Apstoles, predicacin del reino de Dios, Milagros y Hechos de Jess ,

    Muerte en Jerusaln