cristo el soberano

8
Cristo: soberano Dios y Señor de la iglesia (Apocalipsis1: 9-20) Introducción:  En la historia de la h!anidad se encentran abndantes indicios de la idea de la deidad" #o !$s co!%n es encontrar !y generali&ada la idea de !ltiplicidad de dioses' los a!osos panteones de las dierentes cltras antigas' tanto en este lado del !ndo con nestros antepasados a!ericanos co!o al otro lado' en las religiones de la  ie*a Eropa o las religiones del !edio or iente' y ya no diga!os las religiones del antigo y le*ano oriente" +odas' sin e,cepcin' tieron la idea de !chos dioses .e se relacionan en !aneras !/sticas con los seres h!anos" #a !y !arcada e,cepcin se da con el cristianis!o y s base de trasondo' el *da/s!o" Es .e el Dios de los cristianos co!o de ss antepasados histricos los *d/os sie!pre e no" Ade!$s' otra dierencia central es .e este Dios a !cha dierencia de las de!$s religiones'  apareci encarnado co!o n ser h!ano histrico' en base a cyas enseñan&as y hechos nace por el testi!onio de ss pri!eros segidores y testigos" #os cristianos' a dierencia de los segidores de cal.ier otra e tene!os la conian&a de .e eron hechos histricos co!probados los .e originaron nestra e" 3o se basa en algna serte de seño o trance o algna reelacin secreta recibida por nos especiales elegidos" Se trata de los hechos incre/bles y las enseñan&as de na persona en concreto' .e ii en el siglo pri!ero en n pa/s concreto' .e !ri ba*o na atoridad ciil' pero cyos segidores dieron pronta!ente el incre/ble' sorprendente e inesperado testi!onio de haber rescitado de los !ertos en n estado diino total!ente distinto al de s h!ana e,istencia"  4ero' 5c!o es .e slo nas pocas decena s de disc/plos' en s !ayor/a pobres y originarios de la proincia !$s pobre de n olidado paisito so!etido ba*o el poderoso i!perio ro!ano podr/a sobreiir ante n cada e& !$s hostil a!ena&a co!o la del i!perio6 7' c!o es .e 21 siglos desp8s' cando el conoci!iento h!ano y las ciencias han aan&ado tanto y cando las sociedades han prodcido iloso/as y !aneras de entender la realidad total!ente a*enas a la e de escristo' segi!os srgiendo !illones de personas de t odas las ra&as' estratos sociales' nieles acad8!icos .e conesa!os' a!a!os' seri!os y da!os nestra ida por el no!bre de a.el .e es el centro de esta e6 Es probable .e la respesta para este tan e,traño hecho de persistencia la encontre!os en los ers/clos .e pretendo !editar con stedes este d/a" a!os a los ers/clos 9 a 20 del pri!er cap/tlo de Apocalipsis y descbra!os en 1er lgar .e; I. La iglesia ha recibido directamente de Dios la revelación de su soberano plan (vrs. 9-11)  A" an se presenta y describe las circnstancias en .e recibi ss reelaciones (r" 9) 1) an se presenta a ss receptores (9<): a) Es s her!ano: era na e,presin co!%n entre los creyentes .e rele*aba s estrecha relacin" El ator ta!bi8n e,hibe gran h!ildad: =ning%n t/tlo>  b) Es co!pañero de ellos en tres cosas: (?@0: copart/cipe: sugkoinwno.j )"

Upload: esposos-zepeda-figueroa

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 1/8

Cristo: soberano Dios y Señor de la iglesia(Apocalipsis1: 9-20)

Introducción:  En la historia de la h!anidad se encentran abndantes indicios de la ideade la deidad" #o !$s co!%n es encontrar !y generali&ada la idea de !ltiplicidad dedioses' los a!osos panteones de las dierentes cltras antigas' tanto en este lado del!ndo con nestros antepasados a!ericanos co!o al otro lado' en las religiones de la ie*a Eropa o las religiones del !edio oriente' y ya no diga!os las religiones delantigo y le*ano oriente" +odas' sin e,cepcin' tieron la idea de !chos dioses .e serelacionan en !aneras !/sticas con los seres h!anos" #a !y !arcada e,cepcin seda con el cristianis!o y s base de trasondo' el *da/s!o" Es .e el Dios de loscristianos co!o de ss antepasados histricos los *d/os sie!pre e no" Ade!$s'otra dierencia central es .e este Dios a !cha dierencia de las de!$s religiones' apareci encarnado co!o n ser h!ano histrico' en base a cyas enseñan&as yhechos nace por el testi!onio de ss pri!eros segidores y testigos"

#os cristianos' a dierencia de los segidores de cal.ier otra e tene!os laconian&a de .e eron hechos histricos co!probados los .e originaron nestra e"3o se basa en algna serte de seño o trance o algna reelacin secreta recibida pornos especiales elegidos" Se trata de los hechos incre/bles y las enseñan&as de napersona en concreto' .e ii en el siglo pri!ero en n pa/s concreto' .e !ri ba*ona atoridad ciil' pero cyos segidores dieron pronta!ente el incre/ble'sorprendente e inesperado testi!onio de haber rescitado de los !ertos en n estadodiino total!ente distinto al de s h!ana e,istencia"  4ero' 5c!o es .e slo nas pocas decenas de disc/plos' en s !ayor/apobres y originarios de la proincia !$s pobre de n olidado paisito so!etido ba*o el

poderoso i!perio ro!ano podr/a sobreiir ante n cada e& !$s hostil a!ena&a co!ola del i!perio6 7' c!o es .e 21 siglos desp8s' cando el conoci!iento h!ano y lasciencias han aan&ado tanto y cando las sociedades han prodcido iloso/as y!aneras de entender la realidad total!ente a*enas a la e de escristo' segi!ossrgiendo !illones de personas de todas las ra&as' estratos sociales' nielesacad8!icos .e conesa!os' a!a!os' seri!os y da!os nestra ida por el no!brede a.el .e es el centro de esta e6 Es probable .e la respesta para este tan e,trañohecho de persistencia la encontre!os en los ers/clos .e pretendo !editar constedes este d/a" a!os a los ers/clos 9 a 20 del pri!er cap/tlo de Apocalipsis ydescbra!os en 1er lgar .e;

I.  La iglesia ha recibido directamente de Dios la revelación de su

soberano plan (vrs. 9-11)

 A"  an se presenta y describe las circnstancias en .e recibi ss reelaciones (r" 9)1)  an se presenta a ss receptores (9<):

a)  Es s her!ano: era na e,presin co!%n entre los creyentes .e rele*aba sestrecha relacin" El ator ta!bi8n e,hibe gran h!ildad: =ning%n t/tlo>

 b)  Es co!pañero de ellos en tres cosas: (?@0: copart/cipe:sugkoinwno.j)"

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 2/8

i"  En la triblacin: alde a las diicltades y alicciones de la ida cotidiana .e sonrto de la idelidad a los principios cristianos (once" cp" n" 1@:BB ch" 1:22 2+i!" B:12)" an da a entender .e tanto 8l co!o ss her!anos receptores enrentabanactal!ente alicciones" 4or eso es debatible la idea de .e la iglesia no pasa por latriblacin" 4ara !chos estdiosos la triblacin es la parte del peblo de Dios enesta era (#add)" Es probable .e la gran triblacin de la .e se hablar$ !$s

adelante' sea sola!ente la intensiicacin de lo .e la iglesia ha ido padeciendo a lolargo de toda la historia (once y #add) 4ero no solo co!parte con ss her!anos latriblacin;

ii"  En el reino: El reino es ya presente' pero a la e& no cons!ado" #os creyentesparticipa!os en la or!a presente del reino por.e reconoce!os en es%s nestro reysoberano" 4ero a la e& espera!os la cons!acin del reino" an nos ha dicho nos ersos atr$s .e 8l es el soberano de los reyes de la tierra"

iii"  En la perseerancia: u`pomonh/| es lo .e todo creyente necesita en este tie!pode preba y triblacin" 4articipar en el reino de Dios i!plica estar en conrontacincon el reino del ene!igo de Dios por lo .e el erdadero disc/plo perseera al lado dess co!pañeros her!anos (cp" t" 2:1B: ;el .e perseere hasta el

in;u`pomei,naj)" #a tradccin paciencia de la ?@0 no rele*a lo .e re.ire elconte,to" Se trata de .edarse' !antenerse ir!e' resistir (Sta!)"i"  de es%s (?@0) es !$s bien en es%s: es decir' .e esta perseerancia en las

triblaciones y las triblaciones !is!as se deben a nestra nion con es%s"2)  Fl se encontraba en la isla 4at!os a casa de s e (r" 9b)

a)  4at!os (er !apa): era na pe.eña isla en el !ar Egeo cerca de Asia enor' anos G0 H0 Iil!etros de Feso" 4robable!ente los ro!anos la saban co!o ncentro penitenciario y all/ hab/a sido deportado el apstol an"

 b)  4or casa de la palabra y del testi!onio de escristo: es decir an estabadeportado all/ c!pliendo na condena por predicar a es%s y dar testi!onio de 8l(Jeener)" Al parecer las atoridades de Asia hab/an interpretado s predicacin co!ona or!a de sedicin y con esto .er/an i!pedir el creci!iento de la iglesia

(once)"

 Aplicación: Todos nosotros mis amados debemos entender que cuandodamos testimonio de Jesús, al igual que Juan, vamos a tener problemas.Quizá nos exilien de en nuestro departamento de trabao, quizá nuestra

 !amilia nos destierre, quizá no te quieran en un grupo en la " o el colegio. #ste es el precio por identi!icarnos con Jesús. Quizá por eso muc$oscristianos pre!ieren ser cristianos %incognitos&. 'ero (será un verdaderocristiano el que no asume el desa!)o de $ablar de su *e+or -Qu

 privilegio no será ser considerado compa+ero del apóstol Juan en lastribulaciones/ (0o estamos siendo nosotros 12

K"  an recibe la reelacin por !edio de na isin (rs" 10-11): es la or!a c!o andescribe s condicin espirital al !o!ento de recibir la reelacin"1)  Estaba en el Esp/rit: la e,presin se reiere a n estado de pronda !editacin.e inclye probable!ente la adoracin' todo giado o dirigido por el Esp/rit de Dios(Jeener)" n estado de e,altacin espirital (once)" n eleado estado !ental' naor!a de 8,tasis o trance donde no se elea !$s all$ de no !is!o" En otraspalabras an se encontraba en n !o!ento de eleada y pronda inti!idad conDios" A eces en nestras tradiciones eclesi$sticas he!os olidado .e el cristianis!o

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 3/8

pri!itio se caracteri&aba por na adoracin pro8tica!ente inspirada (1 Cor 1:1L' 2@E" L:1H-1H) .e ya e,ist/a en Msrael de la antigNedad (1 Sa!" 10:L 1 Cr" 2L:1-L)" Sepeden recordar ta!bi8n las e,periencias si!ilares de 4edro en ope (ch" 10:10'11:L) o de 4ablo (ch" 22:1G 2 Cor" 12:2-)" Es interesante .e las ciencias sociolgicasactales han encontrado .e este tipo de e,periencias' por !$s ilipendiadas onegadas (consider$ndolas ya sea patolgicas o inantiles) .e se sean en el !ndo

occidental' tienen na erte base histrica y doc!ental" Ellos le lla!an estadosalternos de conciencia" Son descritos co!o e,periencias .e ocrren en estadosps/.icos no ordinarios' en los cales' indiidos debida!ente dotados interact%ancon persona*es inisibles' celestiales y terrestres para beneicio de ss co!pañeros ygeneral!ente i!plica per!anecer era de no !is!o' co!o en 8,tasis (K" alina'introdccin y escenario de lectra)"2)  En el d/a del Señor: lo !$s probable se reiere al 1er d/a de la se!ana' .e laiglesia adopt co!o el d/a cristiano de adoracin para con!e!orar la resrreccin deCristo" +a!bi8n pede haber n *ego de palabras para indicar .e la e,periencia en tipo de anticipo al esperado d/a del Señor' el estableci!iento del reino (Jeener)"B)  Dios le habla directa!ente y le co!isiona escribir la reelacin para las iglesias

(10b-11)a)  an esccha na o& co!o de tro!peta detr$s de 8l: el sonido de la tro!petarelacionado a la o& de Dios se e ta!bi8n en F,odo19:12-19 y en ebreos 12:19)"

 b)  #a e,presin de la ?@0 yo soy el ala y la o!ega' el pri!ero y el %lti!o no seencentra en el te,to griego (Cp" ?A' 3M' K#A)"

c)  Debe escribir en n libro la isin: gr"  bibli,on .e debe!os entenderloco!o nrollo de papiro"

d)  #ego debe eniarlo a las G iglesias de Asia: en el r" nos ha dicho .e la reelacinest$ dirigida a estas siete iglesias" Ahora !enciona por no!bre estas iglesias (eri!agen)" 3osotros he!os dicho .e hab/an otras iglesias en la regin' por lo .e estasson representatias de la iglesia en total"

 Aplicación: 34 (5uánto nosotros $emos menospreciado a $ermanos deotras tradiciones por sus experiencias espirituales que nosotros mismos$emos ridiculizado cuando probablemente se trata de verdaderasexperiencias pro!undas de adoración a 6ios *eguramente nosotros no$emos logrado experimentar este tipo de momentos con 6ios por lamisma in!luencia del pensamiento occidental que nos domina. Quizá porla tradición de nuestras iglesias. Al menos deber)amos intentar aprender a adorar a 6ios 7 orar en una !orma más intensa 7 pro!unda. 84 Quieniba a decir que en una isla, cumpliendo una condena, un cre7ente tendr)auna experiencia de gran intimidad 7 revelación de 6ios. #n la peorcircunstancia, los cre7entes podemos tener un %d)a del *e+or&, undomingo glorioso en pro!unda comunicación con 6ios. 94 'ero como

 Juan, debemos estar %en el #sp)ritu&. #xperimentar ma7ores pro!undidades en nuestra vida devocional no depende de mediosmanipulativos o esotricos o de !órmulas mágicas como muc$os

 pretend)an en el tiempo de Juan4 o incluso de sustancias alucinógenasque lo lleven a uno al xtasis. Juan no buscó esta experienciaarti!icialmente, s) estaba preparado espiritualmente como testigo !iel de5risto cuando este vino a l -5uánto ánimo signi!icó para Juan estaexperiencia 7 cuanto ánimo puede traer a nosotros cuando podemos

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 4/8

escuc$ar a 6ios en un d)a del *e+or/ 'ero, (estamos preparados con unavida de pro!unda oración 7 adoración 

  4ero ea!os .e Dios nos slo ani!a a an y a la iglesia reel$ndole ssoberano plan (.e por el !o!ento no lo he!os deelado en nestro estdio)"+a!bi8n lo hace en na segnda !anera" ea!os en 2O lgar .e debe!os ani!arnos

al saber .e""

II.  Jesucristo es el divino soberano ue habita ! sostiene a su iglesia (vrs.1"-1#)

 A"  an e siete candeleros y al i*o del ho!bre en !edio de ellos (rs" 12-1B)1)  Siete candeleros: en el lgar santo del te!plo *d/o hab/a n candelero de siete bra&os (E," 2L:B@)" En la isin de Pacar/as :2' n candelero de siete bra&os .i&$represente a Msrael (#add) o al Esp/rit de Dios" Se sabe .e por todo el !ndo!editerr$neo el candelero de G bra&os era el s/!bolo !$s co!%n de Msrael y el *da/s!o" 3o sabe!os el trasondo de la igra' pero es claro de acerdo al ers/clo

20 .e los G candeleros representan a las G iglesias de Asia' pero en n sentido !$sabarcador representan a la totalidad de la iglesia' la iglesia niersal (Sta!)" De!anera .e seg%n la isin cada iglesia local (ya no el *da/s!o o Msrael) es portadorade la l& de la presencia de Dios en na sociedad en tinieblas (once)" es%s di*o .eso!os la l& del !ndo (t" L:1-1@)"2)  no se!e*ante al i*o del o!bre: la igra sin dda se re!onta a la isin deDaniel G:1B-1' donde se presenta ante al Anciano de D/as n persona*e .e iene conlas nbes' al cal se le da do!inio eterno sobre las naciones" 3o hay .e olidar .ee el t/tlo .e es%s preiri para reerirse a s/ !is!o' de acerdo a los eangelios" A./' este persona*e se identiicar$ clara!ente con a.el .e esto !erto' pero .e ie por los siglos (r" 1H)" =Se trata del Cristo e,altado> Es probable .e el persona*e.e an e es na igra .e ya hab/a conte!plado en el !onte de la transigracin'

cando es%s to!a na apariencia gloriosa" El lenga*e de la i!agen es claro: =el Cristoe,altado habita en s iglesia' entre las iglesias locales> -Qu ánimo es saberlo/B)  El estido del persona*e hace alsin a la esti!enta s!osacerdotal (poderes en#QQ sie!pre se reiere a ello) y el cinto ceñido a la altra del pecho denota la dignidadde n oicio (once)" Fl es nestro gran S!o Sacerdote' ning%n ho!bre (eb" :1-1@)" As/ .e Apocalipsis no presenta a es%s con n triple oicio: co!o proeta (r" 1)'co!o rey (r" L) y co!o S!o sacerdote a./"

K"  El i*o del o!bre es descrito en grande' diina y soberana !a*estad co!o protectorde s iglesia (rs" 1-1@): en esta descripcin se en rasgos co!binados del i*o delo!bre y del !is!o Anciano de d/as de Daniel G' pero atribidos al Cristo e,altado"Es na isin i!pactante del Cristo" Co!o algien ha dicho: no podr/a hab8rsele dadoa an na isin !$s con!oedora y ortalecedora del crciicado (Sta!)" +a!bi8n

es probable .e lo isto por an eocaba rasgos del clto al e!perador y otros cltos(el !itrianis!o)' .i&$ para de!ostrar la sperioridad de Cristo sobre todo riali!aginable (Sata!)"1)  S cabe&a y cabellos blancos;: es co!o se describe al Anciano de D/as en Dn" G:9"#as canas si!boli&an la sabidr/a y la dignidad de la !adre&" =3adie !$s anciano .eDios> (3ote!os .e las caracter/sticas de Dios en el A+' son transeridas a Cristo en Ap" De!ostrando s deidad" #add)" #a i!agen eoca si!blica!ente las blancas

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 5/8

canas del Anciano de D/as (Dn" G:9)' record$ndonos .e es%s es Dios encarnado(Jeener)"2)  Ss o*os co!o lla!a de ego: 4arece .e habla de s o!nisciencia' spenetrante discerni!iento (#add' once)' .i&$ co!binado con la idea de la irasanta sobre ss ene!igos (19:12)"B)  Ss pies; broce brñido: .i&$ la i!agen sira para agregar !agniicencia y

er&a a la isin de Cristo si!boli&ando er&a y estabilidad (once)" En contraste alos reinos de este !ndo (la estata de 3abcodonosor con ss pies de barro y hierro.e e t!bada)' el reino de Dios es estable' ir!e' =inencible>)  S o& co!o estrendo de !chas agas: Eoca especial!ente el sonido de la o&de Dios en E&e.iel 1:2' B:2" #a o& del Cristo es la o& de Dios"L)  +en/a G estrellas en s !ano derecha (1@<): en el ers/clo 20 se nos e,plica .elas siete estrellas son los G $ngeles de la iglesia" Esta igra ha casado !cho debate" Algnos piensan .e se reiere a los pastores o encargados de las iglesias" Rtrospiensan .e es na !anera de reerirse a las iglesias !is!as na di!ensin celestial" A%n otros piensan .e son $ngeles cstodios de las iglesias (Jeener) o na !anera depersoniicar al esp/rit caracter/stico de la iglesia' es decir la iglesia !is!a (once)"

Co!o sea' lo innegable es .e la igra indica el control soberano .e el Cristoe,altado tiene sobre s iglesia' as/ co!o indicar/a s inti!o cidado y proteccin sobres peblo (n" 10:2H: nadie pede arrebatarlas de !i !ano' once' Jeener)"@)  De s boca; na espada de dos ilos: habla del poder ineldible de la palabra delCristo y s *icio contra ss ene!igos: el habla y es hecho (#add)" El cap" 19: 1L y 21presenta a Cristo en s enida con na espada agda saliendo de s boca" #a igrapresagia na cala!idad sobre el !ndo (alina)"G)  S rostro co!o el sol: es na e,presin inal .e describe la gloria del Cristoe,altado (#add)" Cando es%s se transigr ante 4edro' an y acobo' el rostro delSeñor ta!bi8n brillaba co!o el sol (t" 1G:2) 

 Aplicación: 34 *in duda la visión del 5risto glori!icado 7 tiene el

 propósito de impactarnos, presentando al Jesús resucitado como la !igura más grande concebible. (Qu esperar)a 6ios de su pueblo alrevelarse en tan magni!icente 7 gloriosa manera (A caso no esperar)a

 6ios que todas estas imágenes del 5risto glorioso produera unabrumador sentido de adoración a su 5risto Apocal)sis nos a7uda a

 poner esa gran capacidad imaginativa que los $umanos poseemos paradarnos cuenta de lo sublime, glorioso 7 grande de nuestro *e+or, de talmanera que como lo veremos, no tengamos otra opción que caerrendidos a sus pies. 5omo alguien $a expresado %con sus imágenes Juan

 pretende provocar en sus lectores la misma respuesta de asombroabrumador 7 aniquilador que l experimentó& ;ounce4 (5ómo es tuadoración a 5risto, es co$erente con la imagen que apocalipsis nos

 presenta 84 Qu consuelo saber que el 5risto glorioso no solo caminaentre nosotros, sino que estamos en sus mismas manos.

4ero hay toda/a na ra&n !$s de $ni!o a s iglesia' ter!ine!os iendo en Ber lgar.e;

III.  $l %risto e&altado nos anima declar'ndonos su total ! absoluta autoridad(vrs. 1-")

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 6/8

 A"  an cae co!o !erto a los pies de Cristo (1G<): e la respesta tanto de Msa/as (@:L)'de E&e.iel (1:2H)' de Daniel (10:H)' co!o de 4edro'el !is!o an y acobo sher!ano en el !onte de la transigracin (t" 1G:@)" Sin dda an entiende .e noest$ si!ple!ente ante n ser celestial' 8l entiende .e est$ ante la deidad !isa" Co!o ben *d/o sabe .e no pede er a s Dios y iir (E," BB:20 e" 1B:22)" Ante na

 isin de Dios' n *d/o piadoso entend/a .e =per!anecer de pie co!o n igal ante 8lser/a na blase!ia> (once)" Juan nos muestra lo abrumadora que !ue suexperiencia, -pero tambin nos provoca a tener la misma actitud cuandoestamos ante el *e+or/

K"  escristo consela poderosa!ente a an ani!$ndole a no te!er por.e 8l es .ientiene absolto poder y atoridad (1Gb- 1H)1)  4so s diestra sobre !/' dici8ndo!e no te!as;: De la !is!a !anera .e eles%s terrenal !o!ent$nea!ente transigrado hab/a tocado y ani!ado a losdisc/plos (t" 1G:G) el es%s e,altado hace lo !is!o' na e& !$s con an" Al poneres%s s !anos sobre an' no solo lo ani!a y restara s conian&a' ta!bi8n es na!ano .e co!isiona a an para na tarea .e ya ha !encionado en r" 11

(once)" -5uán abrumados deber)amos sentirnos todos al $aber sidollamados al servicio de este gran 6ios 7 *e+or- Ahora bien' la conian&a dean debe basarse en la grande&a soberana de .ien le habla:2)  7o soy el pri!ero y el %lti!o: El t/tlo habla de la e,istencia eterna del i*o"e!os dicho .e s trasondo pede estar en el t/tlo con el cal 7ahTeh se present aois8s' co!o 7o soy el .e soy (E," B:1)" Es !y reelador .e escristo se estet/tlo para s/ !is!o ya .e es esencial!ente el !is!o .e Dios se presenta en 1:H (7osoy el Ala y la R!ega)" En 22: 1B Cristo sa a!bos t/tlos (Ala y R!ega' 4ri!ero y%lti!o) y los ne con n tercero el principio y el in" En Msa/as :@' Dios !is!oair!a' 7o soy el pri!ero y el %lti!o y era de !i no hay Dios" De tal !anera .e' alsar es%s estos t/tlos para s/' no cabe ningna dda .e est$ air!ando s lgarco!o Dios soberano" (Jeener: es%s co!ien&a s reelacin a an annciando s

deidad)" Staer (Jittel 2:BL1' citado por Sta!) dice .e di/cil!ente podr/a el Apocalipsis hablar de es%s con !ayor osad/a tanto por el 7o soy co!o por elpri!ero y el %lti!o"B)  es%s ta!bi8n se presenta co!o el .e tiene absolto do!inio sobre la !erte (r"1H)

a)  y el .e ie: en la Kiblia y la tradicin *d/a Dios es el Dios io o el .e ie (encontraste a los dioses !ertos del paganis!o' seg%n once)" En s esencia Cristoposee la ida' co!o 8l !i!o lo di*o en an 11:2L: yo soy la resrreccin y la ida;(cp" n" L:2@)" #a or!a a!pliada y .e se aplica a Dios es el .e ie por lossiglos de los siglos (:9' G:2' 10:@' 1L:G)" A continacin lo e,presar$ sobre s/ !is!o"

 b)  ; y este !erto' !$s he a./ .e io por los siglos de los siglos: esta es la ra&nde .e 8l sea o se le lla!a el .e ie" Se pede decir .e Cristo el el .e ie en

grado spre!o' por.e no solo es el creador de la ida' sino ta!bi8n es el .e enci ala !erte para nnca !$s !orir (Sta!)" Es por esta ra&n .e 8l ahora tiene en ss!anos el poder sobre la !erte;

c)  y tengo las llaes de la !erte y del ades: 4or s ictoria sobre la !erte es%sahora tiene do!inio sobre esta" En la !itolog/a griega' ades era la deidad .egobernaba el reino de los !ertos" 4ara an' la !erte y el ades' *ntos'representan el poder de la !erte (Jeener)" #as llaes representa la atoridad paraabrir o cerrar n lgar" escristo di*o .e las pertas del ades no prealecer$n

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 7/8

contra l iglesia (t" 1@:1H)" De !anera .e lo .e se es%s est$ diciendo es .e es 8l.ien tiene la atoridad sobre la ida y la !erte" 4or tanto' 8l es .ien deter!ina.ien ie y .ien !ere y es .ien tiene el poder de leantar a los !ertos a la ida"3o es el e!perador el .e decide en %lti!a instancia' no es la ener!edad la .e hace!orir" En %lti!a instancia la !erte' a%n la !erte de los santos iene cando el .etiene las llaes del ades y de la !erte as/ lo per!ite" =C$nto conselo ser/a esta

 erdad para los her!anos a!ena&ados en el pri!er siglo= -'ero cuanto consuelo para nosotros saber que, cuando nos toque en!rentar el duro trago de lamuerte, será bao el control soberano de nuestro *e+or/

C"  an es co!isionado nea!ente a escribir la isin y recibe l& sobre lo .e ha isto(rs" 19-20)1)  an es inal!ente co!isionado a escribir la isin (r" 19):

a)  #o .e an tiene .e escribir son las cosas .e ha isto' a pri!era ista se podr/areerir a la isin .e acaba de er sobre el Cristo e,altado (por la tradccin delaoristo co!o pasado)' pero debe!os entender .e lo .e has isto se concibe desdela perspectia del lector' es decir' cando el lector lee Apocalipsis' an no ha isto sloesta pri!er isin' sino todas las isiones contenidas en el libro co!pleto (aoristo

epistolario)" 4or lo tanto' lo .e has isto inclyen tanto esta pri!er isin co!o las.e est$ por recibir (Sta! y once)" Esto se aclara por las sigientes e,presiones .eson e,plicatias de esta pri!era e,presin y no ac!latias:

 b)  #as cosas .e son y las .e han de ser (el Iai .e precede estas e,presiones ese,plicatio' epe,eg8tico): Es decir' las cosas .e an es co!isionado a escribir' y .ele son reeladas tienen .e er con las cosas .e son y cosas .e han de ser" De!anera .e lo .e es co!isionado a escribir son cosas del presente y cosas del tro'lo presente (lo .e es) y lo enidero (las .e ha de ser desp8s)' en otras palabras el ya y el toda/a no de la escatolog/a del 3+ (Sta!)" Esto nos orienta sobre lo .e a!os a encontrar en el libro: cosas de la realidad presente de la iglesia' as/ co!o cosas.e est$n en el tro"2)  an recibe la interpretacin de los ele!entos principales de la isin (r" 20)

a)  las siete estrellas; en !i diestra: son los $ngeles de las G iglesias' .i&$ cstodioscelestiales de las iglesias o de ss dirigentes co!o he!os e,plicado antes" b)  los siete candeleros: son las G iglesias"

 Aplicación: 34 los cre7entes debemos alegrarnos de tener acceso libre 7sin temor a nuestro gran 6ios. -Qu privilegio que 7a no morimos ante l,

 porque la sangre del cordero nos $a limpiado/ -'ero qu granresponsabilidad reconocer con pro!unda 7 abrumadora reverencia ladignidad, gloria 7 santidad de este 6ios a quien servimos/ 84 -Quconsuelo debe ser para ti 7 para mi, saber que con todo 7 nuestra

 peque+ez como iglesia o nuestra insigni!icancia personal, el 5ristoexaltado camina con nosotros 7 estamos en sus manos/ -Qu nos puede

desanimar (Qu reto es tan grande (Qu situación puede abrumar 7angustias a aquellos que viven abrumados por la gloria de su 5risto 7

 *e+or 94 Aunque nosotros quizá no corramos el peligro de morir pornuestro testimonio cristiano, ciertamente todos, si 5risto no regresaantes, en!rentaremos tarde o temprano la muerte, pero podemos estartranquilos, sin temor porque nuestro *e+or es quien decide esto 7

 podemos con!iar tambin que como *oberano vencedor de la muertetambin nos permitirá vencerla a nosotros tambin. <4 =o podemos

7/23/2019 Cristo El Soberano

http://slidepdf.com/reader/full/cristo-el-soberano 8/8

 pasar por alto que tenemos un tremendo texto para a!irmar la divinidadde Jesús: grupos como los Testigos de Je$ová tienen que explicar cómoun ud)o monote)sta como Juan pod)a atreverse a decir que Jesús sellamó a s) mismo %el primero 7 el último&, un t)tulo aplicado únicamentea 6ios en la >iblia.

+er!ina!os her!anos diciendo y gardando ir!e!ente en nestros cora&ones .e;

I*%: Los verdaderos cre!entes somos +irmes en nuestra +e porueconocemos el plan de Dios, uien con su autoridad absoluta nos sostienean m's all' de la muerte.

%onclusión:

  4ara los pri!eros lectores de Apocalipsis' asstados co!o estaban ante laspresiones y creciente hostilidad de las atoridades ro!anas' escchar .e s pastor yg/a' el apstol an' hab/a recibido este !ensa*e del Cristo rescitado no podr/a ser

to!ado a la ligera y sin ning%n resltado o i!pacto" Segra!ente' al leer el rollo en lasco!nidades cristianas del Asia enor se prodcir/a gran y e,altado go&o" abr/a brotado n renoado $ni!o y alor para segir dando testi!onio del Señor y!antenerse ir!es en s e" +a!bi8n habr/a sido de adertencia para los .e noestaban !ostrando n co!pro!iso serio con s e" Ese era el propsito del Señor y dean al reelar este libro" El Cristo .e rescit es el a!o y Señor de la historia' de losi!perios' de la ida y la !erte !is!a" Fl es .ien ca!ina en !edio de s iglesia y lassostiene en s !ano derecha" 4or tanto todo a.el .e se lla!a cristiano debeplantarse ir!e' con absolta deter!inacin a ser iel a este .e es el .e ie' el .eesto !erto' !as ie por los siglos de los siglos a!8n" El $ni!o' ir!e&a ydeter!inacin .e la reelacin de nestro Señor y Dios escristo' co!o la gran erdad de .e s iglesia est$ en ss !anos y 8l la sostiene a%n contra las pertas del

ades es la gran ra&n de .e en el siglo QQM' segi!os habiendo ho!bre y !*eres.e a!a!os y conesa!os a es%s de 3a&aret co!o Señor"