cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

5
POLÍTICA NACIONAL portaje se le preguntó si tenía pacien- tes famosos. "Tengo, sí, pero no pue- do decirle quiénes", respondió. Cuan- do ya concluía la entrevista, después de una larga charla, se produjo el si- guiente diálogo. NOTICIAS: Le preguntaba lo de los pacientes famosos, doctor, porque sé que usted atiende a Cristina Kirch- ner. Psiquiatra: (Sorprendido.) Ajá... NOTICIAS: Lo sabemos por fuentes muy cercanas a ella. En realidad, por eso vine a verlo. L os psiquiatras lo comparan con una montaña rusa. El paciente sube y baja, pasa de la euforia a la depresión, llega a lo más alto y vuelve a caer como un acróbata sin red. Los vaivenes emocionales pue- den resultar vertiginosos, se suceden los raptos de omnipotencia y los po- zos de desánimo, hay momentos de irritación y otros de alegría desmesu- rada. Se llama trastorno bipolar –o psicosis maníaco depresiva, como se lo definía antes– y afecta a cuatro de cada cien argentinos. Cristina Fernández de Kirchner se- ría una de ellos, según fuentes médi- cas cercanas a la senadora. Eso pudo establecer NOTICIAS tras dos meses de investigación. Desde ya, no se tra- ta de una intromisión en la vida pri- vada de la Primera Dama, sino de un dato que debería ser público por su condición de legisladora y candidata presidencial. La senadora es una de las dos personas más poderosas de la Argentina –la otra es su marido– y sus decisiones repercuten sobre la vi- da de millones de ciudadanos, que tienen derecho a saber si actúa en la plenitud de sus facultades. Así ocurre en los países más serios del mundo. EL PSIQUIATRA. Hace tiempo que una versión insistente recorre las redac- ciones periodísticas y los centros de poder. Dice que la Primera Dama su- fre de trastorno bipolar y que está ba- jo tratamiento psiquiátrico. Uno de los columnistas políticos más conoci- dos del país asegura que se lo contó una fuente inobjetable. Un senador cercano a Cristina también aporta el nombre de un médico. Y otros dos psiquiatras consultados cuentan que están al tanto de la situación, aunque sólo uno de ellos concede el dato so- bre los facultativos que la atienden. ¿Qué podía hacerse? NOTICIAS eligió el único camino posible: intentó con- 18 de noviembre del 2006/NOTICIAS 30 FOTOS: CEDOC. INVESTIGACIÓN CRISTINA KIRCHNER firmar el dato con el especialista al que las versiones señalaban como uno de los médicos de Cristina. El hombre se especializa en casos de trastorno bipolar, es una verdade- ra eminencia en la materia y atiende a unos seis pacientes por día en su consultorio de la ciudad de Buenos Aires. Para acceder a él, esta revista le pidió una entrevista. Se le pidió ha- blar sobre su trabajo, un rodeo que podía considerarse necesario antes de hacerle la pregunta clave: ¿es el psiquiatra de Cristina? Durante el re- HISTORIA CLÍNICA Las repentinas ausencias y los cambios de ánimo no son parte de la estrategia electoral. Según su entorno, estaría bajo tratamiento psiquiátrico. Qué es el trastorno bipolar. Cómo se controla. uede ejercer el máximo cargo de un gobierno alguien que sufre de un trastorno psiquiá- trico como la bipolaridad? Las opiniones de los especialistas están divididas. "Acá no se trata de discri- minar, sino del sentido de respon- sabilidad que deben tener aquellos dirigentes que sufren un cuadro bi- polar y son conscientes de eso. Se trata de un trastorno que puede perjudicarlos a la hora de gobernar, aunque estén bajo tratamiento", di- ce el psiquiatra Roger Montenegro. "En los países donde la información se transparenta, los ciudadanos tie- nen derecho a saber del alcoholismo del presidente Bush, por ejemplo, o del trastorno depresivo del primer minis- tro de Suecia. En la Argentina también debería ser de esa forma." Marcelo Cetkovich-Bakmas, jefe de Psiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favalo- ro, es más contemplativo: "Los pacien- tes bipolares tienen capacidad para solucionar problemas complejos y en- contrar soluciones novedosas. Fue el caso de Churchill, famoso también por sus retruécanos, sus respuestas filo- FAMOSOS. El ex premier británico Winston Churchill y el dueño de la CNN, Ted Turner, dos casos que conjugan bipolaridad con capacidad de conducción. ¿PUEDE SER PRESIDENTA? DEBATE P ¿

Upload: clarena-roux

Post on 26-Oct-2015

6.977 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

POLÍTICA NACIONAL

portaje se le preguntó si tenía pacien-tes famosos. "Tengo, sí, pero no pue-do decirle quiénes", respondió. Cuan-do ya concluía la entrevista, despuésde una larga charla, se produjo el si-guiente diálogo.

NOTICIAS: Le preguntaba lo de lospacientes famosos, doctor, porque séque usted atiende a Cristina Kirch-ner.

Psiquiatra: (Sorprendido.) Ajá...NOTICIAS: Lo sabemos por fuentes

muy cercanas a ella. En realidad, poreso vine a verlo.

Los psiquiatras lo comparan conuna montaña rusa. El pacientesube y baja, pasa de la euforia a

la depresión, llega a lo más alto yvuelve a caer como un acróbata sinred. Los vaivenes emocionales pue-den resultar vertiginosos, se sucedenlos raptos de omnipotencia y los po-zos de desánimo, hay momentos deirritación y otros de alegría desmesu-rada. Se llama trastorno bipolar –opsicosis maníaco depresiva, como selo definía antes– y afecta a cuatro decada cien argentinos.

Cristina Fernández de Kirchner se-ría una de ellos, según fuentes médi-cas cercanas a la senadora. Eso pudoestablecer NOTICIAS tras dos mesesde investigación. Desde ya, no se tra-ta de una intromisión en la vida pri-vada de la Primera Dama, sino de undato que debería ser público por sucondición de legisladora y candidatapresidencial. La senadora es una delas dos personas más poderosas de laArgentina –la otra es su marido– ysus decisiones repercuten sobre la vi-da de millones de ciudadanos, quetienen derecho a saber si actúa en laplenitud de sus facultades. Así ocurreen los países más serios del mundo.

EL PSIQUIATRA. Hace tiempo que unaversión insistente recorre las redac-ciones periodísticas y los centros depoder. Dice que la Primera Dama su-fre de trastorno bipolar y que está ba-jo tratamiento psiquiátrico. Uno delos columnistas políticos más conoci-dos del país asegura que se lo contóuna fuente inobjetable. Un senadorcercano a Cristina también aporta elnombre de un médico. Y otros dospsiquiatras consultados cuentan queestán al tanto de la situación, aunquesólo uno de ellos concede el dato so-bre los facultativos que la atienden.¿Qué podía hacerse? NOTICIAS eligióel único camino posible: intentó con-

18 de noviembre del 2006/NOTICIAS30 FOTOS: CEDOC.

INVESTIGACIÓN CRISTINA KIRCHNER

firmar el dato con el especialista alque las versiones señalaban comouno de los médicos de Cristina.

El hombre se especializa en casosde trastorno bipolar, es una verdade-ra eminencia en la materia y atiendea unos seis pacientes por día en suconsultorio de la ciudad de BuenosAires. Para acceder a él, esta revistale pidió una entrevista. Se le pidió ha-blar sobre su trabajo, un rodeo quepodía considerarse necesario antesde hacerle la pregunta clave: ¿es elpsiquiatra de Cristina? Durante el re-

HISTORIACLÍNICALas repentinas ausencias y los cambios de ánimo

no son parte de la estrategia electoral. Según su

entorno, estaría bajo tratamiento psiquiátrico.

Qué es el trastorno bipolar. Cómo se controla.

uede ejercer el máximo cargode un gobierno alguien quesufre de un trastorno psiquiá-trico como la bipolaridad? Las

opiniones de los especialistas estándivididas. "Acá no se trata de discri-minar, sino del sentido de respon-sabilidad que deben tener aquellosdirigentes que sufren un cuadro bi-polar y son conscientes de eso. Setrata de un trastorno que puedeperjudicarlos a la hora de gobernar,aunque estén bajo tratamiento", di-ce el psiquiatra Roger Montenegro."En los países donde la información

se transparenta, los ciudadanos tie-nen derecho a saber del alcoholismodel presidente Bush, por ejemplo, o deltrastorno depresivo del primer minis-tro de Suecia. En la Argentina tambiéndebería ser de esa forma."

Marcelo Cetkovich-Bakmas, jefe dePsiquiatría del Instituto de NeurologíaCognitiva (INECO) y del Instituto deNeurociencias de la Fundación Favalo-ro, es más contemplativo: "Los pacien-tes bipolares tienen capacidad parasolucionar problemas complejos y en-contrar soluciones novedosas. Fue elcaso de Churchill, famoso también porsus retruécanos, sus respuestas filo-

FAMOSOS. El ex premierbritánico Winston Churchill y eldueño de la CNN, Ted Turner, doscasos que conjugan bipolaridadcon capacidad de conducción.

¿PUEDE SER PRESIDENTA?DEBATE

P¿

Page 2: cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

anterior. "Tengan cuidado con lo deCristina. Está el tema del secreto pro-fesional, ¿me entiende?"

NOTICIAS: Bueno, es algo que ya sa-bíamos antes de hablar con usted.

Psiquiatra: Igual, les pido que ten-gan cuidado...

NOTICIAS: Pero, doctor, ¿Cristinapuede ser Presidenta si tiene trastor-no bipolar?

Psiquiatra: ¡Claro que puede! Mí-renlo a Winston Churchill, el primerministro de Ingla-terra. Era bipolary ganó la SegundaGuerra Mundial.Eso sí, despuéspor ahí desapare-cía por diez días ydecía: "Mucha-chos, arréglenseustedes".

Algunos colegasdel especialista nocoinciden. Porejemplo, el psi-quiatra RogerMontenegro dice:"Tiene que habersolidaridad conquien padece estaenfermedad, porun lado. Pero tam-bién responsabili-dad en aquelloscasos en que alguien que ocupa uncargo de decisión sufre de este tras-torno. Así como no nos gustaría queun policía con un arma cargada pasede la euforia a la depresión, muchomenos un gobernante". Por otra par-te, el psiquiatra Marcelo Cetkovich-Bakmas explica que los riesgos dis-minuyen en los pacientes que estánbajo tratamiento y "estabilizados", co-

Psiquiatra: Ya veo... NOTICIAS: ¿Hace mucho que la

atiende?Psiquiatra: Mire... Le quiero aclarar

que no todos los casos de bipolaridadson igual de graves. Hay cuadros queson más leves...

NOTICIAS: Entiendo. Lo de Cristinano es algo grave...

Psiquiatra: No. Pero entiéndame,de esto no puedo hablar...

NOTICIAS: Claro, por el secreto pro-fesional.

Psiquiatra: ¡Claro! ¡Nos matan sihablamos de los pacientes!

NOTICIAS: Sólo una pregunta más,doctor. ¿Cómo llegó Cristina a usted?

Psiquiatra: No, basta. Aunque us-ted apague el grabador, es lo mismo.Yo no puedo hablar de esto con nadie.

Algunos días después, el psiquiatraaceptó un segundo encuentro. Se lonotaba nervioso por lo ocurrido la vez

31FOTOS: CEDOC.

n El trastorno bipolar afecta aentre 3 y 4 de cada 100 personas.Aqueja a personas inteligentes. n Consiste en alteracionesperiódicas del estado de ánimo: elpaciente pasa de la euforia a ladepresión.

n La variante más suave se llamahipomanía: en su fase eufórica, lapersona es el centro de atención, semuestra histriónica, habla sin parar.n La compulsión por los cambiosde look y la competencia con lapareja pueden ser síntomas.

LOS SÍNTOMAS

18 de noviembre del 2006/NOTICIAS

sas y rápidas aunque fueran hirien-tes. No me animaría a decir que unpaciente bipolar no está capacitadopara gobernar. Ted Turner admiteser bipolar y es un hombre exitosoque maneja la CNN y uno de losmultimedios más importantes delmundo".

El psiquiatra Juan Manuel Bula-cio relativiza: "Si el paciente estábajo tratamiento, con la enferme-dad bajo control, estabilizada, pue-de llevar una vida normal". Pero ad-vierte: "De todas maneras, aún enlos casos más suaves el pacientepuede tener una mirada distorsio-nadora de la realidad. Lo aconseja-ble es que no cargue con la respon-sabilidad de gobernar".

"Los pacientesbipolares tienencapacidad para

encontrarsoluciones

novedosas."

M. CETKOVICH-BAKMAS

PSIQUIATRA

Page 3: cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

18 de noviembre del 2006/NOTICIAS

POLÍTICA NACIONAL

guntara por la sena-dora había dicho: "Siel trastorno bipolarno se medica, puedeterminar con unainternación. Pero notodos los casos sonigual de graves. Estála manía, un cuadromás severo, perotambién la llamadahipomanía, que esmás leve. Son aque-llos bipolares que enla etapa de la euforiapor ahí hablan de-masiado, son el cen-tro de atención, sellevan todo por de-lante, tienen gestoshistriónicos, gastosdesmedidos... Ycuando se deprimen les cuesta levan-tarse, se aíslan, se retraen. Lo más

importante es asumir la en-fermedad y tenerla controla-da. La mayoría de las recaí-das se producen porque lospacientes abandonan el tra-tamiento".

ESTADOS DE ÁNIMO. En ma-yo del 2003, cuando losKirchner llegaron al poder,Cristina se mantuvo lejos delos flashes durante variosmeses. Esa ausencia llamóla atención de los medios,acostumbrados al alto perfilde la esposa del Presidente.Cristina luego le develó elmisterio a su biógrafa, la pe-riodista Olga Wornat. Dijoque se había quedado disfó-nica porque no se acostum-braba a los cambios que

mo dice la jerga médica. "El trastornobipolar se encuentra con más fre-cuencia en personas destacadas: TedTurner, Churchill, Gustav Mahler,Händel, Baudelaire... El profesor Ha-gop Akiskal, el mayor experto mun-dial en el tema, dice que la bipolari-dad es el precio que se paga por lacreatividad. Los genes de la bipolari-dad son como el reservorio de la ge-nialidad. Se trata de personas que tie-nen la capacidad para solucionarproblemas complejos y encontrar so-luciones novedosas", opina. El debateestá abierto (ver recuadro).

El psiquiatra de la Primera Damatambién hace hincapié en un punto:"Lo llamativo de esta enfermedad esque suele aquejar a personas muyinteligentes. Hay muchos casos en elarte y la literatura, y también en lapolítica, claro". ¿Cómo se trata eltrastorno? Sigue explicando el psi-quiatra, sin hablar de su paciente enparticular: "Por un lado, convarias sustancias químicasllamadas ‘estabilizadores delánimo’. La más clásica es ellitio, las otras dos son el di-valproato y la lamotrigina.De acuerdo con la gravedaddel caso se receta una, dos olas tres combinadas. Y esimportante también la psi-coterapia con el paciente,que suele ser semanal. Co-mo solemos decir nosotros:‘El litio te puede salvar la vi-da, pero la psicoterapia teenseña a vivir’".

El psiquiatra se niega adar detalles sobre el casoparticular de Cristina, al quesólo define como "leve". An-tes de que NOTICIAS le pre-

planteaba su nueva vida. No queríamudarse a la Quinta de Olivos y de-cía que extrañaba su departamentode Barrio Norte. "Estuve los dos pri-meros meses somatizando. Estabadesesperada, no podía hablar, casime sentía una minusválida", le dijo aWornat. Una fuente de su entornoasegura que fue a partir de esa expe-riencia que la senadora habría pen-sado en buscar ayuda con un profe-sional.

Quienes la rodean hablan de suscambios de humor y de su carácterirritable, y no se explican sus prolon-gadas ausencias. A comienzos de esteaño viajó con su hija Florencia a Es-paña, de incógnito. No debía enterar-se nadie, pero un cronista de NOTI-CIAS la descubrió recorriendo lastiendas de ropa de Madrid. Allí pasósu cumpleaños sin su marido, encontra de lo que días antes –cuando

32

os psiquiatras coinciden enque el trastorno bipolar sueleafectar a personas con unainteligencia superior a la

media. Por eso abundan los casosen el campo de la literatura, lamúsica y la pintura. En la listafiguran escritores como ErnestHemingway, Virginia Woolf, Charles

Baudelaire, Hermann Hesse, GrahamGreene, Víctor Hugo, Charles Dickens,Lord Byron, Emily Dickinson, LeoTolstoi, Edgar Allan Poe, Walt Whitman,Alexander Pushkin, TennesseeWilliams y Arthur Christian Andersen.El cubano Guillermo Cabrera Infantereconocía abiertamente su condiciónde bipolar.

Entre los músicos –los clásicos y losmodernos– también se destacan varioscasos: desde compositores clásicoscomo el austríaco Wolfgang Amadeus

Mozart, el alemán Georg FriedrichHändel y el ruso Peter Tchaikovskihasta los más modernos PeterGabriel, Axl Rose, Sting, Cole Portery Kurt Cobain. Y entre los pintoresse encuentran nombres como los deLeonardo Da Vinci, Miguel Ángel,Vincent Van Gogh y Paul Gauguin.Además hay profesionales que através de la "psicohistoria" se atrevena diagnosticar de bipolares a figurasdel pasado, como el españolFrancisco de Goya.

Los actores, que tampoco carecende sensibilidad artística, engrosanla lista. Entre ellos hay una ganadoradel Oscar, Sally Field, dos cómicoscomo Jim Carrey y Robin Williams yuna protagonista de la vieja saga de"La Guerra de las Galaxias", CarrieFisher. También el cineasta FrancisFord Coppola.

BIPOLARES FAMOSOSCASOS

"Si el pacienteestá bajo

tratamiento,estabilizado,

puede llevar unavida normal."

JUAN MANUEL

BULACIO

PSIQUIATRA

CASOS. Los escritores Guillermo Cabrera Infante y Hemingway, también bipolares, al igual que el músico Peter Gabriel. Es un trastorno común en el mundo del arte.

L

Page 4: cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

18 de noviembre del 2006/NOTICIAS 33FOTOS: RICARDO MERKEL Y CEDOC.

ner "off the record" sobre las bonda-des de su proyecto legislativo para re-ducir la cantidad de miembros de laCorte Suprema. Era la Primera Damasociable y encantadora que suele des-lumbrar a los mandatarios extranje-ros en sus giras por el mundo, y no lasenadora irritable que acusa connombre y apellido a los cronistas queno le caen en gracia.

Hay otros síntomas del trastornobipolar que los psiquiatras descubrenen sus pacientes. Por ejemplo, los re-petidos cambios de look, una cos-tumbre que también podría tomarsecomo mera coquetería femenina. Otracaracterística es la compulsión porgastar más de la cuenta en los mo-mentos de euforia. Y un tercer puntoes la relación de competencia con lapareja. Se sabe que los Kirchner sonun matrimonio donde conviven dosvoces de mando, aunque siempre seimponga la del Presidente. En públi-co, ella lo llama por su apellido, a se-cas. Y le molestó que los publicistasde campaña del 2005 la presentaran

nadie sabía dónde estaba– habíananunciado a coro Infobae y Pági-na/12. ¿La relación entre Cristina yNéstor se vio afectada por la cicloti-mia de la senadora? Los psiquiatrasconsultados aseguran que el entornofamiliar sufre tanto como el paciente.

En julio pasado, la Primera Damaestuvo recluida durante una semanaentera en Río Gallegos, lejos de todo.La explicación oficial dice que sufrióuna misteriosa gripe, pero la verdad

es que no estaba de buenánimo. Pocos días anteshabía brillado en su ban-ca del Senado defendien-do a rajatabla el proyectode los superpoderes parael Gobierno K, y su dis-curso –histriónico, agre-sivo, inteligente– se habíatransmitido en directopor Canal 7 para posicio-narla como posible can-didata a la Presidencia.De ese pico de protago-nismo pasó casi sin tran-siciones a refugiarse enel sur. En su entorno afir-man que la explicaciónes política: con su expo-sición mediática habíabajado en las encuestasen vez de subir, un dato

que la habría deprimido. También di-cen que la puso triste la separaciónde su hijo Máximo tras un noviazgode varios años.

Ahora que el Gobierno decidió re-lanzarla para suceder a Kirchner enel 2007, ella vuelve a mostrar su otracara: irónica, chispeante, audaz,Cristina seduce hasta a los periodis-tas a los que habitualmente sólo lesda lecciones de cómo debe compor-tarse la prensa. Por primera vez invi-tó a cuatro de ellos a su despacho:Joaquín Morales Solá, Marcelo Lon-gobardi, Eduardo van der Kooy y Ho-racio Verbitsky la escucharon expo-

"No sería buenoque un policíaarmado tengabipolaridad, y

menos ungobernante."

ROGER MONTENEGRO

PSIQUIATRA

EN ESCENA.

Cristina despliegasu histrionismo

punzante cuandodefiende los

proyectos delGobierno desde

su banca desenadora.

DOS CARAS.

Así retrató a laPrimera Dama el caricaturistaHermenegildoSábat en el diarioClarín. Losrumores sobre supsiquis recorrenlas redacciones.

Page 5: cristina kirchner y su bipolaridad.pdf

POLÍTICA NACIONAL

"fóbico social", conducen casi siem-pre a un tratamiento estándar y uni-formizado con medicación. "Muchasveces se usa el Manual DSM-IV sinpensarlo dos veces. Se quitan los ma-tices, se estigmatiza al paciente. Lacomprensión del porqué entoncesqueda tapada por la medicalización",observa Raquel Rascovsky, de la Aso-ciación Psicoanalítica Argentina.

Hay otro caso en la familia de Cris-tina. En diciembre del año pasado, eldiario Perfil publicó que la hermanamenor de la esposa del Presidente,Giselle Fernández, también estaríabajo tratamiento psiquiátrico por uncuadro de trastorno bipolar. La infor-mación agregaba que la hermana sehabía tomado una larga licencia mé-dica en su lugar de trabajo, el Hospi-tal Rossi, de La Plata. En esa ciudadvive con su madre Ofelia Wilhelm.Los psiquiatras coinciden en que el

como Cristina Kirchner. "Yo soy Cris-tina Fernández", les aclaró en mediode un acto.

EL DIAGNÓSTICO. ¿Pueden estar erra-dos quienes entienden el caso de laPrimera Dama como trastorno bipo-lar? Los psiquiatras diagnostican labipolaridad basados en el ManualDiagnóstico y Estadístico de los Tras-tornos Mentales de la Asociación Psi-quiátrica Norteamericana (DSM-IVpor su sigla en inglés). Es una especiede Biblia de la psiquiatría que encua-dra a los pacientes como afectadospor tal o cual enfermedad en la medi-da que reúnan una cantidad prede-terminada de síntomas o conductas.Pero, en rigor, muchos psicoanalistasy psicólogos recelan de este tipo decriterio normatizador, o de su abuso.Y denuncian que la etiqueta de "bipo-lar", al igual que las de "obsesivo-compulsivo", "déficit de atención" o

trastorno bipolar es una enfermedadcon un alto componente genético, esdecir que puede darse en distintosmiembros de una familia.

En septiembre del 2002, el ex dipu-tado y hoy senador kirchnerista Jor-ge Capitanich presentó un proyectode ley que exigía que los candidatospresidenciales debían someterse a untest psiquiátrico para evaluar si esta-ban en condiciones de gobernar unpaís. El Congreso desechó el proyectoen forma abrumadora, a pesar deque los tests psicofísicos son habi-tuales para el sector empresario e in-cluso para sacar una licencia de con-ducir.

El caso de Cristina Fernández pue-de abrir un nuevo debate. Necesario yrespetuoso. l

18 de noviembre del 2006/NOTICIAS34 FOTOS: PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Y CEDOC.

CANDIDATA. Kirchner y Alberto Fernández, mentores del lanzamiento de Cristina. En campaña, ella se mostró junto a Joan Manuel Serrat.

BIPOLARIDAD EN LA MUJERÜ

HHombres y mujeres tienen la mis-ma frecuencia de aparición de estaenfermedad. Esto es llamativo, yaque otras enfermedades psiquiá-tricas, como las depresiones, sedan con mayor frecuencia en lasmujeres. La edad típica de iniciodel trastorno bipolar es la adoles-cencia tardía o los primeros añosde la vida adulta, por lo que lasmujeres con trastorno bipolar es-tán en riesgo de experimentar va-rios episodios a lo largo de su vidareproductiva. Esto sin duda haceque el tratamiento de estas pacien-tes deba ser especialmente cuida-doso en esos momentos.

En relación con las diferenciasentre las manifestaciones de la en-

general, tengan o no tengan unaenfermedad psiquiátrica.

Otra diferencia que a veces com-plica el trastorno bipolar y que apa-rece con más frecuencia en la mu-jer es la presencia de ciclos rápidos,es decir, de numerosos episodiosen un mismo año. A veces se debea alteraciones tiroideas, más fre-cuentes en las mujeres. Otras ve-ces se relacionan con el uso de an-tidepresivos, pero con frecuenciaocurre sin que se llegue a conocerla causa.

Algunas mujeres brillantes de lahistoria, como Virginia Woolf, pade-cieron un trastorno bipolar. Otrasno dejaron un rastro tan marcado,pero en general la enfermedad noimpidió que su vida dejara un cier-to resplandor en su entorno, aun-que fueran pocos los que lo vieron.

* DIRECTORA DEL CENTRO STANLEY DE INVES-TIGACIÓN DEL TRASTORNO BIPOLAR DE ESPAÑA

fermedad entre hombres y mujeres,éstas últimas tienen menos episodiosde euforia (maníacos) y más episodiosdepresivos. Incluso no es raro quedurante las fases de euforia las muje-res tengan en algunos momentos sig-nos de depresión, tristeza o angustia,que hacen que los entornos sociales yfamiliares sientan un profundo asom-bro por la extrañeza que producenesa mezcolanza de sentimientosopuestos. Así, no es raro que sobretodo al principio de la enfermedad, lospadres o la pareja de estas mujeresacudan creyendo que su familiar está"histérico" o simplemente que ha per-dido toda su sensatez de forma defini-tiva y drástica.

La mujer tiene también con másfrecuencia que el varón ansiedad queacompaña a la enfermedad, aunquepor otro lado abusa de drogas y alco-hol con menos frecuencia. Realmenteesto no es más que el reflejo de las di-ferencias entre hombres y mujeres en

Escribe ANA GONZÁLEZ-PINTO *

FRANCO [email protected]