cristina assure (2).pptx final planificacion
of 13
/13
Química orgánica e inorgánica Plan de clase desarrollado según el esquema de planificación ASSURE Prof. Cristina García.
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Qumica orgnica e inorgnica Plan de clase desarrollado segn el esquema de planificacin ASSURE Prof. Cristina Garca.
- 2. Esquema
- 3. Centro Educativo: liceo San Fco. De Ass Calle Estela Geraldino #12 rea: Ciencias Naturales Asignatura: Biologa y Qumica Grado: 4to Bachiller nivel Media Plan de: Unidad Didctica Eje Temtico: la Qumica orgnica e inorgnica Tiempo del 15 de Septiembre al 20 de febrero del 2014
- 4. Estudiantes: de Cuarto de bachiller Asignatura: Quimica _ Los estudiantes de cuarto de bachiller del liceo San Fco. Asis del municipio de Jarabacoa , pertenecen en su gran mayora a la clase social baja y oscilan entre las edades de 16 y 18 aos. Ya tienen un conocimiento limitado sobre la qumica orgnica e inorgnica aunque se le ha hablado desde cursos anteriores En este nivel los estudiantes poseen habilidades informticas las cuales aplican dentro como fuera de la escuela, y poseen un inters en el rea de la Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin.
- 5. Objetivos Los alumnos realizaran las actividades planteadas en el libro de texto en el aula. Los estudiantes responden cuestionario dirigido por el maestro en el aula Los alumnos expones los temas asignados. El maestro realiza plenaria a trabajar. Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes. Los estudiantes entregan reportes escritos de los temas asignados a investigar Prctica, a travs del computador, todos los estudiantes tendrn la oportunidad de preparar parte de la actividad. Presentacin en power point de 5 minutos ante los dems estudiantes del resultado obtenido Los alumnos realizan mesas redonda para dar informacion del tema investigado.
- 6. Mtodos Los alumnos realizaran las actividades planteadas en el libro de texto en el aula. Los estudiantes responden cuestionario dirigido por el maestro en el aula Los alumnos expones los temas asignados El maestro realiza plenaria a trabajar Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes. Los estudiantes entregan reportes escritos de los temas asignados a investigar Prctica, a travs del computador, todos los estudiantes tendrn la oportunidad de preparar parte de la actividad. Presentacin en power point de 5 minutos ante los dems estudiantes del resultado obtenido Los alumnos realizan mesas redonda para dar informacin del tema investigado.
- 7. Medios Libro de Texto: Enciclopedias Presentacin en tema Power Point Datashow Computador (internet) Vistas y folletos Internet para la bsqueda de imgenes, animaciones, sonidos e informaciones para enriquecer su presentacin. Bibliotecas y/o colecciones de cliparts en caso no tener conexin.
- 8. PROCESO Utiliza los recursos disponibles en el saln de clase y la biblioteca Consigue laminas imgenes o fotografas que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayora de las preguntas. En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la seccin Tarea. Para hacer tu investigacin visita los enlaces que se encuentran en la seccin de recursos mostrados en la parte de recursos.
- 9. Participacin Luego de recibir instrucciones del/de la maestro, los/as estudiantes debern reproducir un grfico de la qumica orgnica e inorgnica siguiendo instrucciones. Los estudiantes sern libres de seleccionar las imgenes que deseen aplicar a su trabajo. En cada equipo (de 3 miembros) cada uno tendr una responsabilidad especfica que le asignarn sus compaeros.
- 10. TAREA Elaborar ejercicios en lnea sobre el tema tratado disponible en la seccin de recursos Que es la qumica? Diferencia entre qumica orgnica e inorgnica Que son los tomos del carbn? Formacin de enlaces de carbonos En grupos de tres el estudiantes, va investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la seccin de Recursos, lo siguiente: Reactividad de los compuesto orgnicos, Tipo de isomera, cadenas carbonadas
- 11. Evaluacin Exposiciones. Trabajos grupal. Evaluacin oral y escrita. Entrega de reporte escrito mediante participacin activa de los alumnos. Se asignar una puntuacin total mxima de 15 puntos para cada estudiante, dependiente de la calidad del trabajo expuesto. Se tomar en cuenta la expresin de la exposicin realizada, as como la explicacin del proceso de realizacin de la prctica.
- 12. Conclusin Al finalizar esta unidad los estudiantes del liceo San Fco. De Ass tendrn la capacidad de diferenciar la qumica orgnica e inorgnica investigar informacin clara y concisa relacionada con el tema. Adems tendrn la capacidad de establecer diferencias entre los diferentes smbolos o compuestos qumicos