cristianismo primitivo

10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INOVACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: TEORÍAS CLÁSICAS DE LA ENSEÑANZA TEMA: CRISTIANISMO PRIMITIVO ALUMNO: ARACELY OLIVAR ALVARADO MAESTRO: JESÚS RAMÓN RIVERA MORÁN SALÓN: 207 ELEMENTOS DEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTENIDO FORMATO GUÍA REFLEXIÓN GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA Y LIGAS DE INTERNET

Upload: aracey

Post on 10-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

los inicios del hombre

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGA E INOVACIN EDUCATIVA

ASIGNATURA:TEORAS CLSICAS DE LA ENSEANZA

TEMA: CRISTIANISMO PRIMITIVO

ALUMNO:ARACELY OLIVAR ALVARADO

MAESTRO: ELEMENTOS DEL CONTENIDO

JESS RAMN RIVERA MORN INTRODUCCIN

CONTENIDO

FORMATO GUA

REFLEXIN

GLOSARIO

BIBLIOGRAFA Y LIGAS DE INTERNET

SALN: 207

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA; A 6 DE ABRIL DE 2015.INTRODUCCIN

Te gustara conocer ms acerca del Cristianismo Primitivo?, En este reporte encontraras una breve informacin sobre este tema, se le denomina Cristianismo Primitivoal periodo delcristianismoanterior al Concilio de Niceade 325. El cristianismo se desarroll dentro del Imperio Romano y convivi con l cerca de cinco siglos.

Los mtodos empleados en la educacin cristiana primitiva eran ascticos y disciplinarios pues tendan a educar cuerpo y espritu. La buena nueva se basaba en la formacin del hombre nuevo y espiritual.

Jesucristo fue el ms grande de los maestros, su doctrina se basaba en no incluir premios ni castigos.

Tambin encontraras sobre San Agustn el ms grande de los Padres de la Iglesia y uno de los pensadores ms importantes de todos los tiempos que se dedicaba a la enseanza de la retrica.

Te invito a que sigas leyendo para que te informes mucho ms, Dentro del contenido encontraras un formato gua, reflexin, ligas de internet y anexo un glosario que incluye trminos poco conocidos.

CRISTIANISMO PRIMITIVO

Se denomina cristianismo primitivo o paleo cristianismo al periodo del cristianismo que va desde su origen, hacia el ao 30, hasta el Concilio de Nicea I (siglo IV).Podra decirse que este periodo comienza cuando Juan el Bautista anuncia el arrepentimiento para que recibiesen al que vendra despus de l, en referencia a Jess de Nazaret y termina de 40 a 70 aos despus.La mayora de historiadores estn de acuerdo en afirmar queJesucristofue el ms grande de los maestros. Tena una personalidad carismtica una preparacin muy completa y sus mtodos eran muy efectivos y acertados.

La doctrina de Jess no inclua premios ni castigos y nunca llevo a la explotacin de los instintos de rivalidad o xito Jesucristo concentro todos sus esfuerzos en la enseanza de los principios bsicos: las verdades universales fundamentales eran las nicas que le interesaban, La educacin cristiana primitiva se basaba ms en los sentimientos que en la razn, por esto se rechaz la enseanza laica ya que esta daba ms importancia a la razn que a la fe religiosa.

La educacin cristiana era una educacin disciplinada, Los cristianos en un comienzo miraban con desconfianza cualquier clase de educacin intelectual, tiempo despus algunos maestros paganos se convirtieron al cristianismo y empezaron a ensear la doctrina cristiana, empez a ensearse gramtica retorica literatura e incluso filosofa.

La educacin cristiana se haba limitado a ensear a los clrigos, conversos y nios las doctrinas fundamentales y comnmente aceptadas de la iglesia catlica primitiva.

Los mtodos empleados en la educacin cristiana primitiva eran ascticos y disciplinarios: tendan a educar el cuerpo y el espritu. Poco despus se daba mayor importancia a la letra que al espritu de la enseanza y al adoptar la metodologa pagana la educacin cristiana pierde gran parte de su espiritualidad.

San Agustnprotestaba y segn l deba concederse mayor importancia a los hechos que a las palabras. El se opona al estudio obligatorio de una materia pues segn el nadie da de s todo lo que puede si tiene que luchar contra su voluntad.Era partidario de que los estudiantes formulasen preguntas pues opinaba que con este procedimiento el maestro poda juzgar el grado de compresin de sus estudiantes y formular la discusin hacia determinados temas.

En un principio la iglesia se encargaba de educar a sus fieles, pequeos grupos de personas se reunan a determinadas horas para leer estudiar y comulgar, se les enseaba materias tales como la moral y la doctrina religiosa. Apareci laescuela catecumenicaen un principio el nico objetivo de su instruccin era preparar candidatos para el bautismo y la vida religiosa. Los fieles no podan comulgar o ser bautizados hasta que terminen el periodo de formacin.Cuando los maestros paganos convertidos al cristianismo intentaron conciliar sus nuevas creencias religiosas con las distintas filosofas griegas surgi un nuevo tipo de escuela conocido con el nombre de catequstica debido a que empleaba el mtodo de la pregunta y de la respuesta.

Cuando la iglesia empez a perfeccionar su organizacin y a crear obispados, se empez a ensear la teologa y se fundaron escuelas episcopales estn eran dirigidas por los obispos. Al obtener el cristianismo su victoria definitiva sobre elpaganismo, las escuelas catequsticas comenzaron a desaparecer ylas escuelas episcopales jugaron un papel de instituciones cristianas de enseanza media o superior.La buena nueva trajo consigoun nuevo ideal pedaggico: la formacin del hombre nuevo y espiritual, miembro del reino de Dios. Los evangelios con sus parbolas e imgenes y los preceptosllenos de una simplicidad lineal eran elementos de una pedagoga nueva, ausente de intelectualismos. La accin educativa estaba dirigida a los adultos y la impartan ciertos fieles delegados para ello que se denominaban simplementemaestros(didaskalois). Posteriormentese confi la educacin de los catecmenos (candidatos al bautismo)a sacerdotes especialmente preparados.Por muchos siglos, el cristianismo no se ocupde la instruccin comn, slo la religiosa,dejando en manos de los paganoslaorganizacin escolar. Sin embargo, hay que sealar que en los lugares donde no haba escuelas y cultura literaria, el cristianismo las promova. As los misioneros de la fe, tambin fueron de una cultura de carctercristiano-helenstico.

FORMATO GUA

1.- Idea del mtodo o teora. Los mtodos empleados en la educacin cristiana primitiva eran ascticos y disciplinarios: tendan a educar el cuerpo y el espritu.

2.- Principios, ideales, influencia, pensamiento, concepciones tericas. El sistema tico del cristianismo se basaba en la naturaleza moral y emocional del hombre y este poda imponer la bondad y la virtud como objetivos de la vida.3.- Contexto histrico. Se le denomina Cristianismo Primitivoal periodo delcristianismoanterior al Concilio de Niceade 325. Se desarroll dentro del Imperio Romano La educacin cristiana era una educacin disciplinada. Se les enseaba materias tales como la moral y la doctrina religiosa Jesucristofue el ms grande de los maestros4.- Relacionar el aspecto educativo-pedaggico de la historia con el actual. En la actualidad ya se castiga y da premios a los alumnos ya sea como una participacin o punto extra entre otro tipo de cosas para ayudarse en la materia no como antes que Jess no se basaba en eso. Y como San Agustn en la actualidad se ayuda ms a los alumnos a que comprendan con preguntas sobre el tema que se est viendo en clase como una retroalimentacin para ayudar a comprender mejor 5.- Relacionar el contexto de la historia con el actual. En la actualidad hay escuelas privadas de religin cristiana y aparte de dar diferentes materias tienen una clase en especial para ensear esta religin. 6.- Relacionar una experiencia propia con la lectura comprendida. Mi experiencia seria que en las exposiciones que han habido nos dan premios por saber contestar preguntas o ejercicios en clases.7.- Postura personal (lo que argumento yo, si estoy de acuerdo o no) y su fundamentacin lgica y bibliogrfica. No estoy de acuerdo en que en esta poca se basaba mucho en lo que era la fe religiosa del individuo.8.- Colocar una pregunta sobre el tema. Cul era el ideal pedaggico de La buena nueva? La formacin del hombre nuevo y espiritual, miembro del reino de Dios.REFLEXIN

Respetando la religin opino que no solo se tena que educar el cuerpo el espritu ya que somos humanos y merecan aprender ms que eso.Se me hizo interesante el sistema tico del cristianismo ya que era importante el sentimiento del hombre y gracias a eso la bondad y virtud se podan llevar acabo.Ahora en la actualidad ya es ms normal premiar a los alumnos ya que para m eso me motiva ms a poner atencin y aprender cosas ya que puedo ganar algo bueno.Me gust mucho el mtodo de San Agustn que era hacer preguntas para que el alumno comprendiera mejor y ahora la mayora de los maestros se basan mucho en eso ya que nos sirve como retroalimentacin y nos ayuda ms a comprender el tema que estemos viendo.

GLOSARIO

Asctico:Se dedica a la prctica y ejercicio de la perfeccin espiritual y lleva una vida modesta y sobria.Laico:Seaplicaalcristianoquenopertenecealcleronianingunaordenreligiosa.Doctrina:Es un conjunto coherente deenseanzasoinstrucciones. Pueden estar basadas en un sistema decreenciassobre una rama de conocimiento, campo ocienciaconcreta, especialmente al cuerpo deldogmade una religin.Pagano:Es un concepto que se encuentra por primera vez en inscripcionescristianasde principios delsiglo IV en el mbito cultural delImperio romanopara designar a quienes en aquella poca adoraban a losdiosesy, por ende, rechazaban o desconocan la creencia en un Dios nico que, segn la fe juda y cristiana, se habra revelado en laBiblia.Catecmeno:Personaqueseestinstruyendoenlosprincipiosdeladoctrinacatlicapararecibirelbautismo.

BIBLIOGRAFA Y LIGAS DE INTERNET

HISTORIA DE LA PEDAGOGAfile:///C:/Users/usuario/Downloads/historiadelapedagogia_abbagnano_visalberghi%20(7).pdf

http://educacioncristiana.webnode.es/ed-cristiana/