cristianismo en el cÁucaso: armenia y … y... · 1195 en que la reina tamar rogó aquí antes de...

13
RUTH TRAVEL (GC 1.478). C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected] 1 CRISTIANISMO EN EL CÁUCASO: ARMENIA Y GEORGIA

Upload: lehanh

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

1

CRISTIANISMO EN EL CÁUCASO:

ARMENIA Y GEORGIA

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

2

El Cáucaso es la zona geográfica entre Europa y Asia en donde el Cristianismo desde los primeros siglos arraigó con fuerza en el pueblo. Georgia es un país de cultura milenaria con tradiciones cristianas muy antiguas. Georgia y el mito de Jason y los Argonautas, nos recuerda la importancia de la zona ya en tiempos antiguos, la Cólquida y Iveria, dos reinos que formaban la actual Georgia. Entre las tradiciones antiguas está la historia de Santa Nino, familiar de Sant Jordi, que llegó desde la Capadocia para difundir el cristianismo hacia el 320, convirtiendo a los reyes georgianos y así adoptando el cristianismo coma religión oficial de estado en el 327. En Georgia, según la tradición se conserva la Santa Túnica de Jesús en la Catedral del Pilar Viviente, el alma de Georgia, reconocida oficialmente como sede de la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana Armenia es el país en donde Noé desembarcó del Arca, según la tradición bíblica, y según otra leyenda donde está situado el Edén. También es el lugar donde, según la tradición armenia, llevaron a los apóstoles Judas Tadeo y Bartolomé, la reliquia de la Santa Lanza (de Longinos). Fue en la tierra de Armenia en donde se establecieron los Mitanni en el s. XVII aC, cuando sus fronteras llegaban hasta Siria, y fue donde se formó el gran imperio Urartu. Sus fronteras llegaban desde las montañas del Cáucaso y el Mar Caspio hasta el Mar Mediterráneo y Palestina. Armenia era la ruta natural y obligada por la que debían transitar los pueblos asiáticos para llegar a Asia Menor y continuar hacia Europa. Primer país que adopta el cristianismo como religión de estado el año 301 dC., Salvaguarda del cristianismo desde su identidad como nación.

ITINERARIO DE 12 DÍAS :

DIA 1: BARCELONA – TIBLISSI (GEORGIA)

Presentación en el aeropuerto de Barcelona. Atención personalizada por parte de nuestro personal durante los trámites de facturación y embarque. Salida en vuelo regular de la compañía aérea polaca LOT. Llegada a VARSOVIA y conexión con el vuelo con destino TIBLISSI. Llegada a TIBLISSI, capital de Georgia. Encuentro con nuestra guía de habla hispana en Georgia, y traslado en nuestro autocar hacia el hotel para descansar.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

3

Alojamiento en el HOTEL HOLIDAY INN 4**** o similar, en Tiblissi. Pueden obtener información del hotel consultando su web: www.holidayinn.com

DIA 2: TIBLISSI (GEORGIA)- DILIJAN (ARMENIA)

Después de descansar desayunaremos y comenzaremos nuestras visitas por la ciudad vieja (Dzveli Kalaka) de Tbilisi. En la ribera derecha del río Koura en el barrio de Metekhi, tenemos la iglesia de la Virgen, Metekhi. En el siglo V se construyó una primera iglesia y según la tradición, en el siglo VII acogió los restos de Santa Chouchanik, martirizada en el 544 porque no quería abjurar de su fe cristiana. Es muy recordado el episodio del 1195 en que la Reina Tamar rogó aquí antes de la batalla de Chamkori. A la derecha de la iglesia se eleva el palacio real y una fortaleza, de hecho el nombre Metekhi significa "lugar para un palacio".

Uno de sus barrios es ABANOTUBANI, el barrio de los baños, cerca están las ruinas de la fortaleza NARIKALA, impresionante fortaleza que acompaña al visitante desde cualquier punto de Tflisi.

En el barrio de Zemo Kala, está la Catedral de la Dormición SIONI, lleva el nombre recordando el Monte Sión en Jerusalén, situada en la calle Sioni en la parte derecha del río Koura (Mtkvari), fue inicialmente construida en el siglo Vino y VII, desde aquel tiempo ha sido destruida por invasores y reconstruida en varias ocasiones. La iglesia actual está basada en una de siglo XIII. Entre los tesoros que se conservan hay uno de los más importantes para el cristianismo georgiano: la cruz de Santa Nino. Fue la sede del Catolicós-Patriaraca de toda Georgia hasta que fue consagrada en 2004 la

Catedral de las Santísima Trinidad.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

4

Almuerzo en restaurante local. Dejaremos Tiblissi para dirigirnos a 80 kms. a SADAKHLO paso fronterizo con Armenia. Tramitación de visado y entrada en territorio armenio. A continuación nos dirigiremos 115 Kms por carretera hacia la ciudad de Dilijan, situada en una pintoresca zona de montaña, sobre el acantilado del río Agstev donde se cruzan las carreteras hacia Vanadzor, Idjevan y Sevan. Ciudad balneario, conocida también como la "pequeña suiza". Las casas de madera de dos pisos y las calles de pizarra, nos recuerdan al paisaje pirenaico. Un lugar con un clima y un paisaje delicioso para hacer nuestro punto desde donde visitaremos los lugares más importantes de la zona. Cena y alojamiento en el HOTEL HAGHARTSIN 4 **** (locales) o similar, en Dilidjan. Pueden obtener información del hotel consultando en su web: www.haghartsin.com

DIA 3: DILIJAN – SEVAN – GORIS

Desayuno buffet en el hotel.

Después del desayuno nos dirigimos hacia el sur para visitar las IGLESIAS DE LA PENINSULA DEL LAGO SEVAN. El lago Sevan está situado a más de 2000 metros de altura sobre el mar y tiene una superficie de 1200 kilómetros cuadrados, es un verdadero mar interior para los armenios. A unos 35 km. de Sevan, NORADUZ es el pueblo más antiguo de la región de Guejarkunik y es famoso por su cementerio donde se encuentran la mayor concentración de khachkards, (cruces de piedra) de Armenia. Se calculan unos novecientos de diferentes siglos, formando un impresionante espacio de eternidad. En la ruta de la Seda que llevaban los caravaneros aparecieron en época medieval lo que serían los caravavansarais, una especie de hotel por los mercaderes ambulantes y viajeros. En general se construían los grandes mercaderes o los príncipes. SELIM CARAVANSERAI, fue uno de esos recintos edificado en 1332 por encargo del príncipe Chesar Orbelian.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

5

Almuerzo en un restaurante.

En la región de Syunik, cerca del pueblo de Sisian se encuentra una de las curiosidades más famosas de Armenia, ZORATS Karera-KARAHUNDJ (Piedras Poderosas). Es un monumento prehistórico que consta de cientos de piedras de más de 2 metros de altura puestas verticalmente como menhires con agujeros en la parte superior. Unos trescientos menhires extendidos del sur hacia el norte forman un doble círculo elíptico. Según las investigaciones, de este Stonhengen armenio, ha llegado a la conclusión de que era un templo al dios Ahora (Sol) siendo un observatorio astronómico muy exacto con más de 7.500 años de antigüedad (3.500 años antes de que Stonehenge.

Cena y alojamiento en el HOTEL MINA 4 **** (locales) o similar, en Goris. WEB: http://hotelminagoris.am/

DIA 4 GORIS – TATEV-KHOR VIRAP- NORAVANK-EREVAN

Desayuno buffet en el hotel.

Nos dirigimos a visitar uno de los monasterios más espectaculares de Armenia, el monasterio de TATEV, monasterio del siglo IX, situado a 1600 metros de altura entre las montañas, en la parte superior de un acantilado en las pozas del río Vorotan, formando perfecta armonía con el paisaje.

Continuaremos por carretera hacia NORAVANK, monasterio situado en un espectacular entorno natural de la región de Areni. Los orígenes de este monasterio se remontan a los siglos IX-X, fundado de nuevo en el siglo XII. Activo hasta el s. XIX fue un importante centro religioso la iglesia principal del monasterio, SURP KARAPET (San Juan el Precursor) es completada con las iglesias de SURP GRIGOR (San Gregorio) y SURP ASTVATSATSIN (Santa Virgen), varias muestras de khachkars y las murallas de los siglos XVII-XVIII.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

6

Siguiendo la carretera hacia Ereván el escenario que nos acompañará en el horizonte, si el tiempo climático lo permite, será la vista del Monte Ararat. Nos dirigimos hacia el punto más cercano al monte Ararat desde el territorio de la actual Armenia, el primer lugar significativo que visitaremos será el monasterio de KHOR VIRAP. Lugar de peregrinación a donde según la tradición, San Gregorio el Iluminador permaneció encarcelado durante 13 años en un profundo pozo, antes de la conversión del rey Tiridates III al cristianismo. Actualmente la iglesia de San Astvatsatsin (Santa Virgen) está construida encima del pozo.

Llegada a Erevan.

Cena y alojamiento en el HOTEL HRAZDAN 3 *** o similar, en Erevan. Pueden obtener información del hotel consultando en su web: http://www.hotelhrazdan.am/

DIA 5 EREVAN Desayuno buffet en el hotel.

Hoy dedicaremos el día a la ciudad de Ereván, se trata de una ciudad fundada en el año 782 aC en el oeste de lo que hoy es Armenia. Pasó a convertirse en capital de la República Democrática de Armenia después de la Primera Guerra Mundial y aumentó su población con la llegada de cientos de supervivientes del genocidio armenio, expandiéndose aún más en el siglo XX al convertirse en capital de una de las quince repúblicas de la URRS. De esta forma la pequeña ciudad se transformó en una de las más importantes de la región.

Visitaremos el museo de manuscritos antiguos MATENADARAN, un lugar en donde se preservan importantes manuscritos de ilustres científicos y primeros ejemplares de libros publicados desde el siglo XVI.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

7

Visitaremos TSITSERNAKABERD, monumento y museo dedicado a las víctimas del genocidio de 1915, hechos históricos que marcaron profundamente la identidad del pueblo armenio.

Encontraremos un monumento de basalto en forma de estela. Sus 44 m. simbolizan el renacimiento de los armenios. Junto 12 losas que representan las 12 provincias perdidas (actualmente territorio turco). En el centro, siempre encendida la llama eterna. Un muro de 100 metros cuento los nombres de todos los pueblos y ciudades armenios que fueron masacrados, hace 100 años.

Almuerzo en restaurante local.

Iremos a un lugar privilegiado por sus vistas sobre la ciudad, el monumento MAIR-HAYASTAN (la Madre de Armenia). Seguidamente visitaremos la FÁBRICA DE COÑAC ARARAT. Según la leyenda la tierra armenia es la cuna de la vinicultura y el primer vinicultor fue Noé quien al salir de su arca plantó la primera vid. El coñac Ararat se distingue por unas cualidades características, especiales para el especial clima de la zona, fue por estas propiedades que el coñac armenio fue el preferido de Winston Churchill. Pasearemos por el MERCADO DE FRUTAS, donde cada día llevan las frutas para ser vendidas, los deliciosos y dulces albaricoques, fruta emblemática y símbolo de Armenia. Cena y alojamiento en nuestro hotel.

DIA 6 EREVAN-AMBERD-ASHTARAK-EREVAN Desayuno buffet en el hotel. Salida para visitar AMBERD, ruinas de una fortaleza al pie del Monte Aragats, situada a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Algunas fuentes indican que fue residencia de verano del principado Pahlavouni del s XIII. Actualmente es uno de los pocos castillos feudales que Armenia conserva. Nos dirigimos para visitar los complejos de los Monasterios de SAGHMOSAVANK y HOVHANNAVANK del s XIII. Almuerzo en restaurante local.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

8

Salida hacia la ciudad de ASHTARAK, población que se encuentra a unos 20 Km de Ereván, justo en la orilla del río Kasagh. Visita de la iglesia de KARMRAVOR

Regreso a EREVAN. Cena en restaurante y alojamiento en nuestro hotel.

DIA 7 EREVAN- ECHMIADZIN - ZVARTNOTS - EREVAN

Desayuno buffet en el hotel.

Por la mañana nos dirigiremos hacia ECHMIADZIN, ciudad situada a unos 20 km, es el centro espiritual del cristianismo en Armenia y de todos los armenios del mundo. Fue la capital de Armenia desde el 180 al 340, cuando el cristianismo fue adoptado como religión oficial del estado. Visitaremos SURP HRIPSIME, iglesia del 618, Patrimonio de la Humanidad, donde se recuerda el martirio de Hripsime, y sus compañeras, primeros mártires cristianos de Armenia. Visitaremos SURP GAYANE, iglesia dedicada a la priora de St. Hrispime. La iglesia original del s. VI fue reconstruida en el 1630.

Visita a la catedral de Echmiadzin, MAYR TACHAR, la catedral más antigua del mundo (301-303, reconstruida posteriormente en el 480) y residencia oficial del Patriarcado (Katolhikos) de la iglesia armenia. Según la tradición San Gregorio el Iluminador tuvo una visión en la que Jesús mismo el indicaba el lugar de construcción, así fue construida después de la conversión al cristianismo del rey Tradt III, sobre los restos de un templo pagano anterior. En su interior se conservan cruces, delicados trabajos en madera, manuscritos antiguos, y preciosas miniaturas. Asistiremos a parte del oficio litúrgico armenio de la santa Misa de Domingo, con toda la majestuosidad de la celebración.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

9

Almuerzo en restaurante local. Por el camino de regreso a Ereván (a 5 Km de distancia) visitaremos las ruinas del Templo ZVARTNOTS (Ángeles del cielo). Los restos arqueológicos documentaron que el templo cristiano había sido construido sobre estructuras que se remontaban al reinado del rey de Urartu Rusa II (678-640aC). Llegada a EREVAN. Continuaremos nuestra visita haciendo un recorrido por la historia general de Armenia visitando el MUSEO NACIONAL DE HISTORIA, donde hay una colección importante de restos arqueológicos, etnográficos, y documentales desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días.

Visita del VERNISSAGE (mercado al aire libre), allí se pueden encontrar todo tipo de objetos artesanales a precios muy interesantes y antigüedades de la época soviética. Cena y alojamiento en nuestro hotel.

DIA 8 EREVAN - GUEGARD - GARNI - EREVAN Desayuno buffet en el hotel.

En nuestro camino hacia Garni haremos una parada en el ARCO YEGHISHE CHARENTS, para contemplar el Ararat desde el arco homenaje al poeta Yeghishe Charentes, considerado el padre de la literatura moderna en Armenia.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

10

Visita de GUEGHARDAVANK, Monasterio de la Santa Lanza. Según la tradición los apóstoles St. Judas Tadeo y San Bartolomé llevaron en este lugar la lanza que hirió a Jesús en el momento de la crucifixión (reliquia actualmente guardada en Echmiadzin). Su interior es espectacular. Continuaremos hacia GARNI, visitaremos el templo que fue construido en el siglo I dC. En tiempos del rey Tiridates I de Armenia. De belleza excepcional el techo es sostenido por 24 columnas con capiteles jónicos. A diferencia de otros templos grecorromanos este está hecho de basalto.

Almuerzo en uno de los restaurantes locales, mientras asistimos a una demostración de cocina tradicional en la fabricación del pan armenio (lavash). Retorno hacia Yerevan. Cena en restaurante y alojamiento en el hotel.

DIA 9 EREVAN - GYUMRI

Desayuno buffet en el hotel.

Nos dirigimos hacia TALIN. Localidad de la región de Aragatsotn, es uno de los asentamientos más antiguos de la región donde se han encontrado restos del segundo milenio aC, ya en el siglo II es mencionado el lugar por el geógrafo griego Claudio Tolomeo como Talina. Visitaremos su catedral que data del 608-615.

Visitaremos el Monasterio de HARICH. Aunque la historia del lugar se remonta a la época del bronce, la construcción más antigua, la iglesia de San Gregorio data del siglo VII. Este monumento es una joya inmortal de la arquitectura medieval, sus delicados ornamentos son singulares, la excelencia de este majestuoso edificio está en su simplicidad. El monasterio fue también un gran centro científico, de este centro es una de las biblias más antiguas conservadas (el Matenadaran), que data del 1291.

Continuaremos hacia GYUMRI, la histórica ciudad de Koumari, segunda ciudad de Armenia cercana a la frontera con Turquía, capital de la provincia de Shirak.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

11

Almuerzo en restaurante local. El monasterio de MARMASHEN es uno de los más bonitos y más interesantes de Armenia, fuera de las rutas turísticas convencionales es un lugar poco visitado que se encuentra en 15Km. de Gyumri. La iglesia principal fue construida entre el 986 y el 1029, el conjunto fue una construcción muy valorada durante el periodo Baratica. Cena y alojamiento en el HOTEL ALEXANDRAPOL 4 **** (locales) o similar, en Gyumri. Pueden obtener información del hotel consultando en su web: http://www.alexandrapolhotel.am/

DIA 10 GYUMRI – ALAVERDI (ARMENIA) – TIBLISSI (GEORGIA) Desayuno buffet en el hotel. Nos dirigimos por la mañana hacia ALAVERDI, la ciudad más importante de la zona noreste de Armenia en la provincia de Lori, no muy lejos de la frontera con Georgia, importante por sus minas de cobre ubicada en el valle del río Debed. Visitaremos el monasterio de HAGHPAT (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), es un complejo monástico, centro de enseñanza medieval del siglo X. El gavit (atrio) de la iglesia construida en 1185 es uno de los más antiguos conservados. Almuerzo en restaurante local. Continuaremos nuestras visitas con el recinto de SANAHIN (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), es un complejo monástico, también del siglo X. Su nombre significa en armenio "más viejo que aquel", evocando que es más antiguo que el cercano monasterio de Haghpat. Es especialmente importante su Matenadaran (biblioteca), es una obra maestra de los arquitectos armenios medievales.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

12

Dejaremos la zona para dirigirnos a SADAKHLO paso fronterizo con Georgia. Tramitación de visado y entrada en territorio georgiano. Llegada a Tiblissi. Cena y alojamiento en nuestro hotel. HOTEL HOLIDAY INN 4 **** o similar, en Tiblissi. Pueden obtener información del hotel consultando en su web: www.holidayinn.com

DIA 11 TIBLISSI

Desayuno buffet en el hotel. Nos desplazaremos a 25 Kms para visitar Mtskhéta, Patrimonio de la Humanidad, es una de las ciudades más antiguas de Georgia, antigua capital del reino de Iberia entre los siglos III aC y V dC., Su conjunto de iglesias históricas dan testimonio sobre el desarrollo artístico de este pueblo. Aquí también fue donde los georgianos aceptaron el cristianismo en el 317. En el siglo IV, el Rey Mirian, influenciado por las prédicas de Santa Nino, declaró el cristianismo la religión oficial de estado. La ciudad lleva el nombre de

Mtsekhtos, hijo de Kartlos, el antepasado legendario del pueblo de Georgia. En esta localidad se encuentran: El Monasterio de la Cruz, DJVARI, desde donde se puede tener una vista preciosa sobre Mtskheta. Es uno de los lugares más sagrados y espirituales de Georgia. Según la tradición en el siglo IV Santa Nina fue aqui para orar, y erigió la cruz en la colina más alta de Mtskheta. La iglesia fue construida sobre un precipicio en confluencia de los ríos Kura y Aragvi. Continuaremos con la visita de la Catedral del Pilar Viviente, SVETITSKHOVELI, el alma de Georgia, reconocida oficialmente como sede de la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana. En el origen de este santuario está la tradición de la salvaguarda de la reliquia de la Santa Túnica de Cristo. Fundada en el 1010 fue construida en el sitio de la primera iglesia de Georgia, y allí están enterrados los antiguos reyes georgianos y de Sidonia. Almuerzo en un restaurante local. Visita de SAMTAVRO, un convento, donde en otros tiempos se encontraba la residencia de los reyes de Mtskheta. La iglesia fue construida en los años 1130 sobre la tumba de Marian y de la reina Nana.

RUTH TRAVEL (GC 1.478).

C/ Valencia, 247, 1º 1ª B. 08007 Barcelona. TLF: 93.467.32.44 – FAX: 93.487.31.17 www.ruthtravel.es / [email protected]

13

De vuelta a Tiblissi visitaremos el MUSEO NACIONAL, tiene una importante colección arqueológica en joyas de oro y plata que dan testimonio de su antigua cultura. En la exposición los visitantes tendrán la posibilidad de ver más de 600 piezas de orfebrería georgiano del tercer y cuarto milenio antes de Cristo descubiertas en las diferentes excavaciones.

Por la tarde continuando la visita de los lugares más emblemático de Tiblissi, en la parte derecha del río y en uno de los barrios más particulares, en el barrio armenio de Avlabari, donde se encuentra la sede actual del patriarcado de la Iglesia Ortodoxa de Georgia, nos acercaremos a la Catedral de la Santísima Trinidad, SAMEBA. Cena y alojamiento en nuestro hotel.

DIA 12 EREVAN - BARCELONA De madrugada traslado hacia el aeropuerto internacional de TIBLISSI. Salida en vuelo regular de la compañía aérea LOT AIRLINES hacia VARSOVIA y enlazaremos con vuelo directo hacia BARCELONA. Llegada al aeropuerto de El Prat y.........

................ “FINAL DEL VIAJE”.