cristalino y amorfo daniel

7
TRABAJO DE TECNOLOGIAS DE MATERIALES NOMBRE: DANIEL HERRERA FECHA: 18/03/2013 QUE ES REDES CRISTALINAS La red cristalina está formada por iones de signo opuesto, de maneraque cada uno crea a su alrededor un campo eléctrico que posibilitaque estén rodeados de iones contrarios. Los sólidos cristalinos mantienen sus iones prácticamente en contactomutuo,lo que explica que sean prácticamente incompresibles.Además, estos iones no pue den moverse libremente, sino que sehallan dispuestos en posiciones fijas distribuidas desordenadamenteen el espacio formandoretículos cristalinos o redes espaciales. Los cristalógrafos clasifican los retículos cristalinos en siete tipos depoliedros llama sistemas cristalográficos. En cada uno de ellos losiones pueden ocupar los vértices, los centros de las caras o el centrodel cuerpo de dichos poliedros.El más sencillo de éstos recibe elnombre deceldilla unidad. Uno de los parámetros básicos de todo cristal es el llamadoíndice decoordinación que podemos definir como el número de iones de unsigno querodean a un ion de signo opuesto. Podrán existir, según loscasos, índices diferentes para el catión y para el anión. El índice de coordinación, así como el tipo de estructura geométricaen que cristalice un compuesto iónico dependen de dos factores: Tamaño de los iones. El valor del radio de los iones marcarálas distancias de equilibrio a que éstos se situarán entre sí por simple cuestión de cabida en espacio de la red. • Carga de los iones. Se agruparán los iones en la red de formaque se mantenga la electroneutralidad del cristal.La mayor parte de los sólidos de la naturaleza son cristalinos lo quesignifica que los átomos, moléculas o ionesque los forman sedisponen ordenados geométricam ente en el espacio. Esta estructuraordenada no se apreciaen muchos casos a simple vista porque estánformados por un conjunto de microcristales orientados de diferentesmaneras formando una estructura policristalina, aparentementeamorfa.Este "orden" se opone al desorden que se manifiesta en los gases olíquidos. Cuando un mineral no presenta estructura cristalina sedenomina amorfo. La cristalografía es la ciencia que estudia las formas y propiedadesfisicoquímicas de la materia en estadocristalino. Las redes cristalinas se caracterizan fundamentalmente por unorden o periodicidad. La estructura interna de los cristales vienerepresentada por la llamada celdilla unidad que se repite una yotra vez en las tres direcciones del espacio. El tamaño de esta celdilla viene determinado por lalongitud de sus tres aristas (a, b, c), y la forma por el valor de losángulos entre dichas aristas DETERMINE QUE PROPIEDADES TIENE UN CUERPO CRSITALINO La principal propiedad de la estructura cristalina es que es regular y repetitiva. La descripción de la estructura cristalina por medio de celdas unitarias tiene muchas ventajas ya que todas las posibles estructuras se reducen a un pequeño número de geometrías de la celda unitaria básica. Esto se puede demostrar en primer lugar sabiendo que hay solo siete formas de celdas unitarias que se agrupan en un cristal para llenarlo en sus tres dimensiones y son: Cúbico, tetragonal ortorrómbico, romboédrico, hexagonal, monoclínico y triclínico.

Upload: danielburg10812

Post on 12-Jul-2015

2.805 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristalino y amorfo daniel

TRABAJO DE TECNOLOGIAS DE MATERIALES

NOMBRE: DANIEL HERRERA FECHA: 18/03/2013 QUE ES REDES CRISTALINAS La red cristalina está formada por iones de signo opuesto, de maneraque cada uno crea a su alrededor un campo eléctrico que posibilitaque estén rodeados de iones contrarios. Los sólidos cristalinos mantienen sus iones prácticamente en contactomutuo,lo que explica que sean prácticamente incompresibles.Además, estos iones no pueden moverse libremente, sino que sehallan dispuestos en posiciones fijas distribuidas desordenadamenteen el espacio formandoretículos cristalinos o redes espaciales. Los cristalógrafos clasifican los retículos cristalinos en siete tipos depoliedros llama sistemas cristalográficos. En cada uno de ellos losiones pueden ocupar los vértices, los centros de las caras o el centrodel cuerpo de dichos poliedros.El más sencillo de éstos recibe elnombre deceldilla unidad. Uno de los parámetros básicos de todo cristal es el llamadoíndice decoordinación que podemos definir como el número de iones de unsigno querodean a un ion de signo opuesto. Podrán existir, según loscasos, índices diferentes para el catión y para el anión. El índice de coordinación, así como el tipo de estructura geométricaen que cristalice un compuesto iónico dependen de dos factores: • Tamaño de los iones. El valor del radio de los iones marcarálas distancias de equilibrio a que éstos se situarán entre sí por simple cuestión de cabida en espacio de la red. • Carga de los iones. Se agruparán los iones en la red de formaque se mantenga la electroneutralidad del cristal.La mayor parte de los sólidos de la naturaleza son cristalinos lo quesignifica que los átomos, moléculas o ionesque los forman sedisponen ordenados geométricamente en el espacio. Esta estructuraordenada no se apreciaen muchos casos a simple vista porque estánformados por un conjunto de microcristales orientados de diferentesmaneras formando una estructura policristalina, aparentementeamorfa.Este "orden" se opone al desorden que se manifiesta en los gases olíquidos. Cuando un mineral no presenta estructura cristalina sedenomina amorfo. La cristalografía es la ciencia que estudia las formas y propiedadesfisicoquímicas de la materia en estadocristalino. Las redes cristalinas se caracterizan fundamentalmente por unorden o periodicidad. La estructura interna de los cristales vienerepresentada por la llamada celdilla unidad que se repite una yotra vez en las tres direcciones del espacio. El tamaño de esta celdilla viene determinado por lalongitud de sus tres aristas (a, b, c), y la forma por el valor de losángulos entre dichas aristas DETERMINE QUE PROPIEDADES TIENE UN CUERPO CRSITALINO La principal propiedad de la estructura cristalina es que es regular y repetitiva. La descripción de la estructura cristalina por medio de celdas unitarias tiene muchas ventajas ya que todas las posibles estructuras se reducen a un pequeño número de geometrías de la celda unitaria básica. Esto se puede demostrar en primer lugar sabiendo que hay solo siete formas de celdas unitarias que se agrupan en un cristal para llenarlo en sus tres dimensiones y son: Cúbico, tetragonal ortorrómbico, romboédrico, hexagonal, monoclínico y triclínico.

Page 2: Cristalino y amorfo daniel

DETERMINE QUE PROPIEDADES TIENE LA ESTRUCTURA AMORFA

Sus partículas presentan atracciones lo suficientemente fuertes para impedir que la sustancia fluya, obteniendo un solido rígido y con cierta rudeza. No presentan arreglo interno ordenado sino que sus partículas se agregan al azar. Al romperse se obtienen formas irregulares. Se ablandan dentro de un amplio rango de temperatura y luego funden o se descomponen. Se ablandan dentro de un amplio rango de temperatura y luego funden o se descomponen CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CRISTALINA Y AMORFA La principal diferencia entre un sólido cristalino y un sólido amorfo es su estructura. En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras que en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se encontrará el próximo átomo. En este hecho se basan los diferentes métodos de diferenciación entre ambos tipos de sólido, que en algunos casos no es fácil de establecer a simple vista. Dichos métodos de diferenciación. *Los minerales amorfos carecen de estructura cristalina; los vidrios volcánicos y los precipitados en forma de gel (ópalo) son cuerpos amorfos. *Cristalino Los diferentes componentes químicos se encuentran en lugares definidos y se ordenan regularmente, formando un cristal con estructura atómica regular o con arreglo atómico ordenado. QUE SIGNIFICA QUE SEA ALOTROPICO Alotropía es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno, que puede presentarse como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3), o con características físicas distintas, como el fósforo, que se presenta como fósforo rojo y fósforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito, diamante y fulereno. Para que a un elemento se le pueda denominar como alótropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismo estado físico. La explicación de las diferencias que presentan en sus propiedades se ha encontrado en la disposición de los átomos de carbono en el espacio. Por ejemplo, en los cristales de diamante, cada átomo de carbono está unido a cuatro átomos de carbono vecinos, adoptando una ordenación en forma de tetraedro que le confiere una particular dureza. En el grafito, los átomos de carbono están dispuestos en capas superpuestas y en cada capa ocupan los vértices de hexágonos regulares imaginarios. De este modo, cada átomo está unido a tres de la misma capa con más intensidad y a uno de la capa próxima en forma más débil. Esto explica porqué el grafito es blando y untuoso al tacto. La mina de grafito del lápiz forma el trazo porque, al desplazarse sobre el papel, se adhiere a éste una pequeña capa de grafito. El diamante y el grafito, por ser dos sustancias simples diferentes, sólidas, constituidas por átomos de carbono que reciben la denominación de variedades alotrópicas del elemento carbono CUAL ES EL TIPO DE ESTRUCTURA CRISTALINA EXISTENTE Un cristal es un sólido homogéneo que presenta un orden interno periódico de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. Cristales sólidos Aparte del vidrio y las sustancias amorfas, cuya estructura no aparece ordenada sino corrida, toda

la materia sólida se encuentra en estado cristalino. En general, se presenta en forma de agregado

de pequeños cristales(o policristalinos) como en el hielo, la rocas muy duras, los ladrillos, el

Page 3: Cristalino y amorfo daniel

hormigón, los plásticos, los metales muy proporcionales, los huesos, etc., o mal cristalizados como

las fibras de madera corridas.

También pueden constituir cristales únicos de dimensiones minúsculas como el azúcar o la sal, las

piedras preciosas y la mayoría de los minerales, de los cuales algunos se utilizan en tecnología

moderna por sus sofisticadas aplicaciones, como el cuarzo de los osciladores o los

semiconductores de los dispositivos electrónicos

Cristales líquidos

Algunos líquidos anisótropos, denominados a veces "cristales líquidos", han de considerarse en realidad como cuerpos mesomorfos, es decir, estados de la materia intermedios entre el estado amorfo y el estado cristalino.

Los cristales líquidos se usan en pantallas (displays) de aparatos electrónicos. Su diseño más corriente consta de dos láminas de vidrio metalizado que emparedan una fina película de sustancia mesomorfa. La aplicación de una tensión eléctrica a la película provoca una intensa turbulencia que comporta una difusión local de la luz, con la cual la zona cargada se vuelve opaca. Al desaparecer la excitación, el cristal líquido recupera su transparencia.

Las propiedades de los cristales, como su punto de fusión, densidad y dureza están determinadas por el tipo de fuerzas que mantienen unidas a las partículas. Se clasifican en: iónico, covalente, molecular o metálico.

Cristales iónicos

Los cristales iónicos tienen dos características importantes: están formados de enlaces cargados y los aniones y cationes suelen ser de distinto tamaño. Son duros y a la vez quebradizos. La fuerza que los mantiene unidos es electrostática. Ejemplos: KCl, CsCl, ZnS y CF2. La mayoría de los cristales iónicos tienen puntos de fusión altos, lo cual refleja la gran fuerza de cohesión que mantiene juntos a los iones. Su estabilidad depende en parte de su energía reticular; cuanto mayor sea esta energía, más estable será el compuesto.

Cristales covalentes

Los átomos de los cristales covalentes se mantienen unidos en una red tridimensional únicamente por enlaces covalentes. El grafito y el diamante, alótropos del carbono, son buenos ejemplos. Debido a sus enlaces covalentes fuertes en tres dimensiones, el diamante presenta una dureza particular y un elevado punto de fusión. El cuarzo es otro ejemplo de cristal covalente. La distribución de los átomos de silicio en el cuarzo es semejante a la del carbono en el diamante, pero en el cuarzo hay un átomo de oxígeno entre cada par de átomos de silicio

Cristales moleculares

En un cristal molecular, los puntos reticulares están ocupados por moléculas que se mantienen unidas por fuerzas de van der Waals y/o de enlaces de hidrógeno. El dióxido de azufre (SO2) sólido es un ejemplo de un cristal molecular al igual que los cristales de I2, P4 y S8. Con excepción del hielo, los cristales moleculares suelen empaquetarse tan juntos como su forma y tamaño lo permitan. Debido a que las fuerzas de van der Waals y los enlaces de hidrógeno son más débiles que los enlaces iónicos o covalentes, los cristales moleculares suelen ser quebradizos y la mayoría funden a temperaturas menores de 100 °C

Page 4: Cristalino y amorfo daniel

Cristales metálicos

La estructura de los cristales metálicos es más simple porque cada punto reticular del cristal está ocupado por un átomo del mismo metal. Los cristales metálicos por lo regular tienen una estructura cúbica centrada en el cuerpo o en las caras; también pueden ser hexagonales de empaquetamiento compacto, por lo que suelen ser muy densos. Sus propiedades varían de acuerdo a la especie y van desde blandos a duros y de puntos de fusión bajos a altos, pero todos en general son buenos conductores de calor y electricidad.

BIBLIOGRAFIA montenegroripoll.com/Quimica2/Tema3/red.htm es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalina quimica1b.over-blog.es/.../ESTRUCTURA_AMORFA-3974966.html www.monografias.com › Tecnologia

Page 5: Cristalino y amorfo daniel

Cautin Estaño Pinza de corte Pinza de punta Pinzas antiestáticas para chip Juego de llaves allen Pelador de cables Juego de destornilladores Juegos de rachas pequeñas

üCortafríos de 5".

üPinza 5", punta larga.

ü10 cabezas intercambiables de destornillador.

üPinza para tornillos, punta fina.

üMango para racha.

üCabezas para racha: 5, 6, 8 y 10 mm.

üJuego de 6 destornilladores de precisión.

ü2 extensiónes para la racha.

alternador no puede reabasteserse solo... y tampoco guarda energia.... ni para encender el auto ni para encender nada... no existe un generador como dicen varias respuestas... en los autos el generador es el mismo alternador... cuando habres el cofre... capo... como le digas ves que el motor tiene una banda que hace girar varias poleas... una de ellas hara girar tu alternador... el alternador trabaja con energiamecanica... (los giros de la polea hacen girar la flecha del alternador... que mediante induccion genera corriente alterna...) mediante un inductor que genera un campo magnetico y un inducido que atraviesa el campo magnetico creado por el inductor... se transforma la energiamecanica en energiaelectrica... en este caso corriente alterna.. la cual se almasena en el acumulador (bateria) de tu auto... dependiendo de elnumero de placas... asi como de la calidad de tu acumulador... es el valor de voltios que te dara cada placa... puede ser entre 1V y 4V por ejemplo una de 6 placas y que cada una genere 2V tendras los 12V que normalmente tiene para vehiculos pequeños... se recomiendo que si tendras el auto detenido por varios dias... se desconecte un cable de la bateria para asi evitar que se pierda la energia guardada...

Page 6: Cristalino y amorfo daniel

CONCLUSIONES

Luego de haber realizado las múltiples pruebas del analizador, se afirma

que este cumple con el objetivo planteado que es conocer el voltaje de la batería, las revoluciones del motor, presión en el múltiple de admisión, la compresión de cada cilindro del motor y el balance de cilindros. Adicionalmente da información del funcionamiento correcto o no del alternador y estado de las piezas internas del motor como, empaques, sellos de válvulas y válvulas del motor.

En la actualidad existen muchos sistemas que realizan pruebas a los

automóviles ya que forman parte del sistema a bordo, el cual mediante scanner se los puede visualizar, pero en autos que no poseen este sistema se los tiene que hacer mediante la utilización de equipos propios para cada sistema como para carga, presión del múltiple y medidores de compresión de cilindros.

Este analizador resulta más económico, ya que remplaza la utilización de

varios equipos y si la utilización es correcta proporciona datos muy valiosos para un mantenimiento o reparación ya sea de la batería, alternador, o partes internas del motor como empaquetadura, sellos de válvulas y válvulas.

Cuando se ingresa a diagnóstico de batería y alternador si la prueba se

realiza con motor apagado se obtiene el análisis de la batería y si se realiza con motor encendido se obtiene el análisis del alternador. 76

Para el diagnóstico de los datos de presión en el múltiple, hay que tener

en cuenta que toda la información que se obtiene en manuales y libros son medidas de referencia al nivel del mar por lo cual de una manera experimental hay que pasarlos a la altura de Quito, que experimentalmente disminuye unos 6 o 7 PSI del valor a nivel del mar.

Con el diagnóstico de la presión en el múltiple se obtiene los posibles

daños en la parte interna del motor, debiéndose realizar otros procedimientos por el técnico para verificar el diagnóstico realizado por el analizador.

El analizador fue elaborado como una ayuda para el técnico automotriz, el

correcto análisis, y resultado dependerá de la buena utilización del equipo y de ninguna manera reemplazará algunos procedimientos que deben ser hechos por el técnico.

5.2 RECOMENDACIONES

Los sistemas en los autos son muy amplios por lo cual para tener mayor

información y conocer mayores datos en un diagnóstico se puede usar otros sensores para medir la corriente que pasa en el alternador o medir la resistencia que existe en la batería en un tiempo determinado de consumo constante de carga, verificar si existe presión suficiente en la bomba de

Page 7: Cristalino y amorfo daniel

inyección y muchas otras variables que ayudarían al técnico automotriz a realizar de manera eficaz y rápido su diagnóstico.

Para un correcto resultado de los datos habrá que tener cuidado en

interpretar bien las medida de las variables, realizándolas como se explica en el manual de usuario, es decir verificando que la polaridad de las pinzas al momento de ubicarlas en la batería, ubicación correcta de la zonda para la medida de la presión del múltiple y la verificación de la medida de rpm del analizador ya que un valor fuera de rango indicaría que la pinza no se encuentra en el primario de la bobina.

Hay que tener en cuenta en que pórtico se encuentra el puerto serie para la

comunicación ya que si este no se encuentra correctamente conectado los datos serian falsos o nulos. Ferretería y vidriería central Cía. Ltda. “Equipos para el taller Automotriz”, 2008, http://www.equipostaller.com/analizadores.htm [2] Vetromix. “Equipamiento Automotriz”, 2008, http://www.motortech.com.ec [3] PCE Group. “Aparatos de medición para automóviles, 2008, http://www.pceiberica. es/index.htm [4] Editorial Codesis Ltda., “Técnico en Mecánica y Electrónica Automotriz”, 2005. [5] Departamento de Servicio GM, “Sistema de Encendido”, 2004 [6] Mecánica Virtual, “Electricidad del automóvil Curso Rápido”, 2005, http://www.mecanicavirtual.org/index.php [7] Sabelotodo Organización, “Sistema de Encendido”, 2006, http://www.sabelotodo.org/index.html [8] Automecanico S.A., “Sistema de Encendido”, http://www.automecanico.com [9] CooporsuperS.A.,”Sistema de Inyección Electrónica, 2006 [10] Editorial Reverte S. A., “GTZ”, 1985 [11] Tripod, “Funcionamiento de motores”, 2008, http://bsasvac. tripod.com/Dfc/Vuelo1/Propulsion/pistonsistem.htm [12] Departamento de Servicio GM, “Sistema Mecánico del Motor”, 2004 [13] Electrónica 2000, “Circuitos Electrónicos Especiales”, http://www.electronica2000.com/ 79

[14] P.R. Electronics “Aislamiento de señales para el proceso Industrial”, www.prelectronics.es/filer/Signalisolation_folder_ES.pdf 15] Artic Imanes y Ferrites “Supresores EMI”, http://www.imanesferrites. com/pagina_nueva_7.htm [16] Electrónica UNICROM, “UPS y Fuentes”, http://www.unicrom.com/tutoriales.asp [17] Faichild Semiconductor, “MC78XX/LM78XX/MC78 XX 3 – Terminal 1A Positive Voltaje Regulador”, 2001, www.fairchildsemi.com. [18] Datasheet microprocesador 16f877a