crisostomo paucar elías hugo.. 2.1. es una unidad total de comunicación responde a una intención...

34
CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.

Upload: mayte-cortes

Post on 22-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.

Page 2: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra
Page 3: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

2.1. Es una unidad total de comunicación

Responde a una intención del emisor

De extensión muy variable› Palabra› Oración› Libro› Anuncio publicitario› Chiste

Page 4: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Adecuación: uso del registro adecuado a cada situación

Coherencia: tiene sentido global

Cohesión: todos sus elementos están perfectamente articulados

Page 5: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra
Page 6: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

TEXTOS DISCONTINUOS

TEXTOS CONTINUOS

Page 7: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Según la estructura

- Narrativos- Descriptivos- Expositivos- Argumentativos- Dialogados- Instructivos

1) Lingüísticos

2)Literarios

- Científico-técnicos- Humanísticos- Jurídico-administrativos- Periodísticos- Publicitarios

- Poéticos- Narrativos- Ensayos- Teatrales o dramáticos

Según el ámbito

Page 8: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Defender una idea aportando razones que la justifiquen. Capacidad de argumentar = capacidad de influir

Page 9: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Su objetivo es aportar razones o argumentos para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor.

Funciones del lenguaje dominantes:› Referencial: transmite información.› Apelativa: pretende persuadir a los

destinatarios.› Expresiva: el emisor se implica en

el planteamiento del tema.

Page 10: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema.

Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis.

Conclusión: › Reformulación de la tesis.› Resumen de los argumentos.› Propuestas de mejora.

Page 11: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Tipos de argumentosArgumentos basados en datos: se demuestra la tesis mediante la presentación de datos concretos obtenidos de encuestas, porcentajes… Ej: “El 15% de los jóvenes españoles entre los 12 y 20 años bebe alcohol en exceso, según demuestra una encuesta realizada por las Asociación de Prevención del Alcoholismo” Argumento de autoridad: se basa en el testimonio de una persona con prestigio, ya sea un especialista en el tema, una revista o libro especializado, un estudio concreto… Ej: “Según el profesor Álvarez de Eulate, Rector de la universidad de Granada, el porcentaje de abandono en el primer año de carrera se ha incrementado considerablemente en los dos últimos años”

Page 12: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Argumento de universalidad: se defiende la tesis basándose en la idea de que todo el mundo la acepta como buena. Ej: “ Pese a estar de acuerdo con la implantación de la libre apertura de los comercios, lógicamente, el día de Navidad y el primer día del año todos los establecimientos cerrarán” Argumento de apelación al sentido común o “ad iudicium”: se hace uso de la lógica más obvia Ej: “Es evidente que correr implica cansancio” Argumento mediante hechos o ejemplos: se presentan casos concretos que demuestran la verdad de Ej: “La tasa de desempleo femenino ha aumentado considerablemente. Baste como ejemplo las cifras del ayuntamiento de Móstoles donde el número de mujeres en paro se ha duplicado con respecto al año pasado.”

Page 13: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Argumento basado en las causas o consecuencias (pragmático) : - se demuestra o justifica la tesis por su origen o causa Ej: “El comportamiento violento de un elevado número de adultos tiene su origen en el padecimiento de esa misma violencia durante su infancia” - se valora una tesis o se refuta por sus consecuencias positivas o negativas Ej: “Si se llevara a cabo una buena política de defensa, apoyo y protección de la maternidad en el mundo laboral, el porcentaje de natalidad en España se incrementaría en pocos años” Argumento de evidencia de contradicción: muestra lo incoherente o contradictorio de la postura contraria a la defendida. Ej: “No entiendo por qué te quejas de que sacrifiquen animales en los mataderos si disfrutas comiendo carne” Argumento de experiencia personal: se defiende la tesis a partir de vivencias propias o de alguien Ej: “Al concluir la Guerra Civil Española, yo tenía trece años, y toda la década siguiente estuvo marcada por la austeridad en el consumo; ningún niño de aquel tiempo podrá olvidar el milagro que suponía una merienda de pan con chocolate”

Page 14: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Argumento por analogía o semejanza: se demuestra la veracidad de la tesis mediante la comparación con otro hecho con el que mantiene ciertas semejanzas y que en un principio no necesita demostración puesto que se le da por válido. Ej: “Dicen que la distancia hace caer en el olvido los falsos amores pero que afianza y aumenta los grandes amores, igual que el viento es capaz de apagar las velas pero de avivar un gran fuego” Argumento de reducción al absurdo: consiste en mostrar que la tesis opuesta lleva al absurdo o a situaciones indefendibles. Ej: “Si los ciudadanos no pagáramos impuestos no habría dinero para obras públicas, servicios sanitarios,…” Este tipo de reducción al absurdo se relaciona con facilidad con el argumento de analogía. Ej: “Si existe algún mérito en escribir una obra que le guste al público, el hacer una que le desagrade tiene forzosamente que constituir un delito” Argumentos atendiendo a valores: - morales: prima el bien sobre el mal - estéticos: lo bonito prima sobre lo feo - tradición: cualquier tiempo pasado fue mejor - progreso: la tecnología nos trae la felicidad - justicia: prima lo justo sobre lo injusto Al tener un claro carácter generalizador se aproximan mucho a las falacias

Page 15: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Combinación de oración simple y compuesta

Frecuentes nexos› de relaciones lógicas: porque, a causa de,

en consecuencia…› De organización del contenido: en primer

lugar, en conclusión, para terminar… Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú

presentes Uso frecuente del presente

Page 16: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

La verdad, yo no comparto ese desprecio a los nuevos ricos tan extendido en la literatura contemporánea. Para despreciar a los nuevos ricos tendría que admirar a los viejos, y yo no los admiro. Los viejos ricos quisieran persuadirnos de que el tener dinero constituye un arte, y de que sólo aquellas personas que han adquirido este arte por tradición saben beber buenos vinos, fumar buenos cigarros y habitar palacios espléndidos, y claro está que la sensibilidad se educa, pero yo opino que es mucho más fácil educarla para fumar un habanos que para fumar tagarninas; para comer con un viejo Borgoña, que para hacerlo con un peleón; para vivir en un palacio, que para pasarse la vida en un tugurio. Opino que es mucho más fácil ser rico que ser pobre, y que si hay tantos pobres y tan pocos ricos en el mundo, ello no se debe a ninguna suerte de incapacidad artística, sino sencillamente a unas cuantas dificultades de orden económico. Julio Camba

Ejemplo

Page 17: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra
Page 18: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Introducción: parte inicial. Responde a ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

Desarrollo: parte que expone, explica, aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa… Responde a ¿por qué?

Conclusión: parte final en la que se sintetiza o recapitula el tema; se pueden presentar las “conclusiones”, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere necesarias. Responde a ¿qué debe hacerse?

Page 19: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Divulgativos Científicos

Informan de forma clara y ordenada

Muestran la situación de un tema de investigación, refutan o defienden una tesis

Se dirigen a un amplio sector del público

Exigen un nivel de conocimientos previos en el emisor

Tratan temas de interés general

Temas concretos propios de las ciencias

Grado de dificultad medio-bajo

Muy especializados: grado de dificultad alto

Aparecen en medios de comunicación de masas

En manuales de texto, conferencias, exámenes o apuntes

Page 20: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Lógico: causa-efectoCronológico: línea temporal Jerárquico: importancia de cada idea

Introducción: se plantea el tema y los objetivos del texto

Desarrollo: se incorporan subtemas y ejemplos Conclusión: se cierra con una valoración con

sugerencias

Analizante o deductivo: de lo general a lo particular

Sintetizante o inductivo: de lo concreto a lo general

Page 21: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Sintaxis: Oraciones enunciativas Predomina la sintaxis compuesta

Verbos: En presente intemporal

El Presente Intemporal es un uso trasladado el cual enuncia afirmaciones álidas en todo tiempo. Se usa en refranes, definiciones, etc. Ejemplos de Presente Intemporal:

La tierra gira alrededor del solDos y dos son cuatroEl elefante tiene colmillos y trompa

En 3ª persona Impersonales “en esta casa se come mal”

Léxico: Claro y preciso Denotativo: sin polisemia ni significados añadidos Adjetivos especificativos (no valorativos) (Jose tiene un coche negro)

Page 22: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses: folk, que significa pueblo, y lore, ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo".

Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.

Page 23: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra
Page 24: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

CONCEPTO El texto descriptivo representa

lingüísticamente un aspecto de la realidad con detalle. Se puede describir cualquier realidad, por concreta o abstracta que ella sea.

Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.

Page 25: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

ESTRUCTURA

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Es la presentación del objeto como un todo. Éste se puede establecer desde el inicio o bien después de

enumerar características.CARACTERICAS

se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción.

RELACION CON EL MUNDO EXTERIOR

se establece una relación tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia, metáfora).

Page 26: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son:› Lugares: paisaje o topografía› Ambientes o épocas: cronografía› Objetos› Personas: retrato, caricatura, etc› Procesos: Pragmatographia (Anemographia :

Descripción del viento)› Conceptos: definición› Otros: Anemographia : Descripción del viento. › Dendrographia : Descripción de un árbol. › topothesia : Descripción de un lugar imaginario › Hydrographia :  Descripción del agua.

Page 27: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

1. Observación y selección2. Ordenación y estructuración:

1. De lo general a lo particular o al contrario. 2. De los primeros planos al fondo o al

contrario. 3. De dentro a fuera o al contrario. 4. De izquierda a derecha o al revés.

3. Desarrollo de la expresión lingüística

Page 28: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

1. Según su objetivo1. Técnica (científica)2. Literaria (estética)

2. Según el tema: (Personas)

1. Prosopografía (física)2. Etopeya (psicológica)3. Retrato (completa)

3. Según el movimiento:1. Estática (sin movimiento)2. Dinámica (con

movimiento)

Page 29: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

lengua discursiva: registro estándar, culto

finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido.

La atención y el interés del autor se centra, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe.

Objetividad

la precisión léxica (tecnicismos)

exhaustividad de los datos

la claridad con la que se exponen.

lengua literaria, poética

finalidad estética: lograr un impacto en el receptor

La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe.

Subjetividad: presencia de la 1ª persona y adjs. Valorativos

Uso de recursos estilísticos, búsqueda de la expresividad en la lengua utilizada

Page 30: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Subimos por los olivares listados y moteados de luz blanca, donde el aire era cálido e inmóvil, y finalmente, pasados los árboles, fuimos a salir a un pico desnudo y rocoso, sentándonos allí a descansar. A nuestros pies sesteaba la isla, brillante como una  acuarela en la bruma del  calor: los olivos verdigrises,  los negros cipreses,  las  rocas  multicolores de la costa y el mar liso, opalino, con su azul de Martín  pescador y su verde de  jade, quebrada aquí y allá su bruñida superficie al plegarse en torno a un promontorio  rocoso, enmarañado de olivos. Debajo de nosotros se abría una pequeña cala en blanco  perfil de media luna, tan poco profunda y con un fondo de arena tan brillante que el  agua tomaba en ella un color azul pálido, casi blanco.     Gerald Durrell. Mi familia y otros animales.   

Page 31: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra
Page 32: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

El  corazón  es  un  órgano de forma cónica situado en  la  parte  central  de  la  cavidad  torácica  (mediastino),  entre  los  pulmones.  En  su  parte  externa  presenta  un  surco  transversal  y  otro  surco  longitudinal,  por  donde  discurren  las  arterias  y  venas  coronarias,  así  como  los  nervios  que intervienen en  su regulación nerviosa.    En  su  parte  interna  presenta  cuatro  cavidades:  dos  aurículas  y  dos  ventrículos.  Los  ventrículos  presentan  paredes  más  gruesas  que  las  aurículas  y,  a  su  vez,  el  ventrículo  izquierdo  es  de  paredes  más  gruesas  que  el  derecho. La  aurícula izquierda  está  comunicada  con  el  ventrículo  izquierdo  a  través  de  la  válvula  mitral  o  bicúspide,  y  la  aurícula  derecha  se  comunica  con  el  ventrículo  derecho  por  medio  de  la  válvula  tricúspide.  Las  válvulas  están  constituidas  por  unas  membranas  (2 la bicúspide y 3 la tricúspide) insertas en las paredes del corazón. 

DESCRIPTIVO

Page 33: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

El Presidente de los Estados Unidos está trabajando para evitar que este país caiga en el llamado "Precipicio Fiscal".El día de hoy exhortó a los legisladores estadounidenses a trabajar y llegar a un acuerdo que evite el problema en el que se caería en caso de que no se logre un acuerdo.El que la población  llegue a caer en el "Precipicio Fiscal" los expone a un alza generalizada de impuestos y a un recorte del gasto público que se ejecutaría de inmediato a partir del 1 de enero del 2013, si los partidos no llegaran a algún acuerdo.Obama se ha reunido con el presidente de la Cámara de Representantes y con el jefe de la mayoría demócrata  en el Senado, para hablar sobre los acuerdos entre ambos partidos.

Page 34: CRISOSTOMO PAUCAR Elías Hugo.. 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › Palabra

Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta. 

Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorias tiene un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves.Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.