crisis migratoria

3
Raquel Carrascosa Pachón Aurora Cobo Morillo Marta Gómez Córdoba Rocío Cortes Ramírez Natalia Jaramillo Díaz La crisis migratoria en Europa La crisis migratoria europea tiene su mayor foco en el conflicto de Siria debido a que desde hace cuatro años, en este país se produce un gran malestar a causa de la corrupción, la política, la pobreza, la violencia de los derechos humanos y la desigualdad, que provocó una guerra. En septiembre del 2015 todo esto ha empeorado aun más debido a la duración de la guerra y también a la ofensiva y a la expansión del grupo yihadista Estado Islámico, que cuentan con 420000 hombres con el objetivo de conquistar Siria e Irak y convertirlos en la base de un Estado musulmán para luego expandirse al resto del mundo árabe. Esta crisis migratoria afecta a la gran cantidad de personas que tienen que salir huyendo de sus países, ya que a causa de la guerra se hace insostenible vivir allí. Estos países son Siria, Afganistán, Irak, Nigeria, Eritrea y Pakistán. Estas seis nacionalidades representan un 83% de las llegadas a Europa a través del mediterráneo, donde el mayor número de refugiados llegaron a Grecia e Italia. Estas familias llevan largos meses viajando de un lado a otro pasando por muchas necesidades. Los más vulnerables de éstos son niños y mujeres que muchos de ellos mueren en el intento de huir. La mayoría de veces estas personas padecen de deshidratación, ampollas, resfriados, diarreas, quemaduras solares, etc.

Upload: aprendizaje

Post on 02-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: crisis migratoria

Raquel Carrascosa Pachón

Aurora Cobo Morillo

Marta Gómez Córdoba

Rocío Cortes Ramírez

Natalia Jaramillo Díaz

La crisis migratoria en EuropaLa crisis migratoria europea tiene su mayor foco en el conflicto de Siria debido a que desde hace cuatro años, en este país se produce un gran malestar a causa de la corrupción, la política, la pobreza, la violencia de los derechos humanos y la desigualdad, que provocó una guerra.

En septiembre del 2015 todo esto ha empeorado aun más debido a la duración de la guerra y también a la ofensiva y a la expansión del grupo yihadista Estado Islámico, que cuentan con 420000 hombres con el objetivo de conquistar Siria e Irak y convertirlos en la base de un Estado musulmán para luego expandirse al resto del mundo árabe.

Esta crisis migratoria afecta a la gran cantidad de personas que tienen que salir huyendo de sus países, ya que a causa de la guerra se hace insostenible vivir allí. Estos países son Siria, Afganistán, Irak, Nigeria, Eritrea y Pakistán. Estas seis nacionalidades representan un 83% de las llegadas a Europa a través del mediterráneo, donde el mayor número de refugiados llegaron a Grecia e Italia.

Estas familias llevan largos meses viajando de un lado a otro pasando por muchas necesidades. Los más vulnerables de éstos son niños y mujeres que muchos de ellos mueren en el intento de huir. La mayoría de veces estas personas padecen de deshidratación, ampollas, resfriados, diarreas, quemaduras solares, etc.

Debido a las inmigraciones europeas muchas de estas personas mueren, otras son desplazados y otros refugiados. Este conflicto ha generado más de 230.000 vidas, 11.5 millones de desplazados y un total de 4 millones de refugiados han tenido que salir de Siria.

Para muchas de estas personas, ésta huida supone un trauma que necesita de asistencia médica. Cada una de ellas está recibiendo ayuda de Organizaciones como UNICEF ya que carecen de necesidades básicas, como son un techo donde poder refugiarse y hacer una vida normal. Viendo cuáles son sus mayores necesidades de éstas personas, principalmente de los niños, han habilitado dos carpas que se utilizan para que los niños puedan estar, aprender, jugar, suministrarles agua potable y alimentos.

Algunas de las soluciones que han tomado han sido:

- garantizar la protección humanitaria para asegurar la integridad física de los refugiados

Page 2: crisis migratoria

- fijar la acogida según la población, paro y PIB y buscar vías legales para perseguir y frenar a las mafias que se están aprovechando de ésta situación.

Las llegadas se han traducido en solicitud de asilo en los 28 países. Alemania que junto a Suecia otorga desde hace tiempo refugio a los sirios, es el país que más peticiones ha recibido en lo que va de año.

Tu propia opinión sobre la noticia:

Nuestra opinión grupal es negativa ya que es triste ver la situación de un país que se desmorona debido a un grupo de terroristas, viendo como grupos de personas tienen que dejar su país para ir a países vecinos dejando atrás sus viviendas, familia…y no saber a ciencia cierta dónde van a encontrar acogida.

Hay países que no están dispuestos a aceptar el número de refugiados, debido a problemas que puedan ocasionarle.

Pensamos que aunque ellos vayan a países vecinos el problema en Siria no va a solucionarse hasta que se dé por finalizada la guerra que allí existe, es decir, que algún bando se dé por vencido.

Bibliografía consultada:

http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/inmigracion/hay-soluciones-para- la-crisis-migratoria-en-el-corazon-de-europa-respuestas-para-la-esperanza_IkjwchAHHqi9UP5r5HYdx3/

https://www.unicef.es/actualidad-documentacion/noticias/crisis-migratoria-se- triplica-el-numero-de-mujeres-y-ninos-que?gclid=CjwKEAjwhdOwBRDFsYTfhvzX1hYSJAAfCUcLWgjUWrp192qR_RIDn_tgnKDK8nrA7B3CubMCYuP7IhoCArLw_wcB%22

http://www.lanacion.com.ar/1826127-nueve-claves-para-entender-por-que- estallo-ahora-la-crisis-migratoria-en-europa

http://www.elmundo.es/internacional/ 2015/09/13/55f588b622601d426c8b4581.html

http://www.elmundo.es/internacional/ 2015/09/05/55eb119146163f796b8b4580.html

http://www.eldiario.es/desigualdadblog/Siria-origenes-causas- conflicto_6_370672945.html

http://www.diariosiriolibanes.com.ar/Actualidad/Siria/Siria-habla-sobre-la- crisis-migratoria-en-Europa

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/siria-queda-vacia- 4449157#

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/07/actualidad/ 1444211097_462226.html