crisis deporte peruano

8
CRISIS EN EL DEPORTE PERUANO

Upload: fercucsm

Post on 22-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis deporte peruano

CRISIS EN EL DEPORTE PERUANO

Page 2: Crisis deporte peruano

1. Introducción

No cabe duda que el deporte ejerce influencia importante en lasociedad globalizada de hoy. Esto resultado histórico de la valoracióneconómica y comercialización del hecho deportivo, asociado a sucreciente socialización y ayudado por los avances tecnológicos eninformación, comunicación y transporte. En este contexto, el fútbol,dentro del conjunto de actividades deportivas, se erige como ladisciplina con más adeptos y, con determinadas condiciones, unnegocio casi seguro.El Perú, debido a su limitado desempeño deportivo, no obstante supotencial de talentos, participa poco de los crecientes beneficios,entre ellos económicos, que reporta la actividad en el planointernacional. Superar esta situación hace imperativo un diagnósticoobjetivo. Las líneas siguientes están encaminadas al análisis ypropuestas.

Page 3: Crisis deporte peruano

2. Marco teórico

Con una visión económica, estudiamos el deporte en elPerú desde dos ángulos teóricos complementarios entresí. De un lado, desde la perspectiva de las capacidades yvalores que el hecho deportivo aporta a la vida social entanto medio de formación integral y búsqueda debienestar de las personas, bajo las modalidades:recreativo, escolar y aficionado (cuyo cenit es la altacompetición); mereciendo el apoyo del Estado y lasociedad en general pues su implantación y desarrolloestá condicionado por el nivel vida de la población y elde las dotaciones peculiares al fenómeno, como:infraestructura, equipamiento, personal especializado,etc.

Page 4: Crisis deporte peruano

Del otro, desde la perspectiva de su aporte en cuanto actividadde una elite de talentos para su contemplación comoespectáculo por la población. Así, las instituciones deportivasofrecen deporte-espectáculo en el mercado, las familias yempresas lo demandan; asimismo, demandan factores(humanos, financieros, etc.) para producir deporte-espectáculo,éstas las ofrecen. Luego, el desarrollo del deporte-espectáculoestá condicionado por el grado de avance de una sociedadconcreta, cuanto que su producción se relaciona con el nivel dedesarrollo de los factores productivos, y su realización con lascondiciones de la demanda, que expresa la situaciónsocioeconómica de esa sociedad.

Page 5: Crisis deporte peruano

Sin embargo, es la utilización eficaz yeficiente de los recursos o dotaciones,en función de los objetivos, estrategiasy resultados, la que determina eldesarrollo del deporte, que contribuyeal progreso de la sociedad.

Page 6: Crisis deporte peruano

3. Deporte en el Perú

En el Perú la práctica deportiva no es reciente. Sus primeras manifestaciones seremontan a la época preincaica y se revela más o menos sistematizada durante elincanato. Esta práctica se transformó con la llegada de los españoles, queimplantaron manifestaciones deportivas traídas desde Europa. Este cambio fueinfluido luego por la ideología de la educación física y la práctica del deporte alestilo anglosajón y la forma norteamericana ligada a la comercialización. Valedecir, la evolución del deporte en el Perú, como país poco desarrollado ydependiente, es sencillamente la expresión de la historia del deporte a escalamundial.La legislación deportiva de los últimos decenios, en general, ha reflejado losideales de los gobernantes respecto al deporte en tanto medio educativo y desalud, cauce del tiempo libre, etc. orientado a masificar su práctica buscandoforjar un país con una población sana y fuerte en valores morales, con una elitede deportistas calificados que lo prestigie internacionalmente, etc.En esa dirección, la población, a través de las organizaciones deportivas, debió serla protagonista principal del vasto esfuerzo sistematizado abocado a esa tarea. Sinembargo, debido a la tendencia regresiva del nivel de calidad de vida de lamayoría,1 su contribución ha sido poco.

Page 7: Crisis deporte peruano

4. Caso del fútbolAhora bien, hoy en día, el fútbol es la disciplinadeportiva que más atención concita en la poblaciónmundial y simboliza el deporte-espectáculocomercializado por excelencia. Los clubes yfederaciones de fútbol de los países afiliados a laFIFA ofrecen como mercancía el desempeño de susequipos, lo cual debe redituar ganancias. Losespectadores, en cambio, dado la crecientecompetitividad y profesionalismo, demandanequipos con un desempeño mejor y campeones;demanda condicionada principalmente a lacapacidad adquisitiva, que refleja la situaciónsocioeconómica de los países.

Page 8: Crisis deporte peruano

En el Perú, históricamente, la actividad futbolística de competencia,organizada y orientada a dar espectáculo, ha consistido en larealización, en una primera etapa, de un torneo aficionado (1928-1940)y un torneo semiprofesional (1941-1950) con equipos de Lima y Callao;y, en una segunda, la era profesional, del torneo Selección yCompetencia (1951-1965) con equipos de Lima y Callao, y del torneoDescentralizado (desde 1966) con equipos de diferentes lugares delpaís, lo que significó el paso de lo metropolitano a lo nacional; añádasea esto que, entre 1986 y 1991, se impulsaron torneos Regionalesprevios a los Descentralizados.

Consecuentemente, tuvieron que modificarse de manera permanentela forma de organizar los torneos en aras de elevar la calidad delespectáculo, de dar la mayor actividad posible a los equiposparticipantes y de mejorar los resultados económico deportivos conrespecto a años anteriores.