crisis balanza de pagos.pptx

22
DEFICIT FISCAL E INFLACIÓN

Upload: edwin-escalante

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

DEFICIT FISCAL E INFLACIN

Gobierno financia dficit:

Endeudamiento con el pblico

Uso de reservas de moneda extranjera

Emisin de papel moneda

Un dficit grande y crnico se financiar mediante la emisin de dinero

DFICIT FISCAL EN ECONOMA CERRADA

Se supone: el gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo y sus reservas internacionales se han agotado.

nica opcin endeudarse con el Banco Central

La oferta monetaria aumenta de acuerdo con la magnitud del dficit

El incremento de la oferta monetaria causa inflacin

M= Px DEF

Para calcular la inflacin asociada al aumento de la oferta monetaria se debe tener en cuenta la demanda de dinero (ecuacin cuantitativa)

MV= PQ

La inflacin tiene dos determinantes bsicos:

El aumento de la oferta monetaria para financiar el dficit.

El aumento proporcional de la velocidad del dinero

Suponga un pas en el que la velocidad del dinero es constante y mantiene saldos monetarios equivalentes al 30% del PIB. Adems, se supone que el pas tiene un dficit fiscal que representa el 6% de su PIB.

Cul ser la tasa inflacionaria asociada a dicho dficit?

Manteniendo el mismo nivel de dficit que pasa si los saldos monetarios equivalen al 10% del PIB?

DEFICIT FISCAL, INFLACIN Y TIPO DE CAMBIO FLUCTUANTE

El gobierno tiene dficit fiscal, vende bonos al Banco central.

Las familias tratan de convertir su dinero en moneda extranjera, la moneda se deprecia

La depreciacin genera incremento en los precios de los bienes importados

Dficit fiscal

Aumento de la oferta Monetaria

Depreciacin

Incremento de los bienes importados

Inflacin generalizada

En qu magnitud se deprecia el tipo de cambio cuando aumenta la oferta monetaria?

Teniendo en cuenta la paridad de poder de compra P= EP* y como P* es fijo entonces:

E/E= P/P

Tasa de depreciacin de la moneda:

DEFICIT FISCAL, INFLACIN Y TIPO DE CAMBIO FIJO

Variacin de la oferta monetaria es endgena y responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central, para mantener fijo el tipo de cambio.

La oferta monetaria cambia por:

Los crditos del Banco Central al gobierno

La compra y venta de moneda extranjera

Cuando el banco central compra reservas el valor en pesos de un aumento en las reservas es igual a E R, entonces la oferta monetaria esta regida por los efectos directos del dficit y los efectos indirectos de la compra o venta de reservas internacionales:

M= PxDEF+ E R

Si el banco central consigue fijar con xito el tipo de cambio el nivel de precios estar anclado de acuerdo a la relacin P= EP*

Dficit presupuestario

Aumenta la oferta monetaria

Depreciacin de la moneda

Aumento del nivel de precios

En un tipo de cambio fijo el Banco central sale a vender reservas comprando pesos

La venta de reservas reduce la cantidad de dinero en manos del pblico, la oferta monetaria se reduce a su nivel inicial.

La oferta monetaria no puede cambiar M=0

La oferta monetaria no puede cambiar M=0

Puesto que la demanda de dinero es fija (P, V y Q son fijos)

M= PxDEF+ E R

-E R = PxDEF

El dficit fiscal provoca que el Banco central experimente una prdida de reservas de la misma magnitud que el dficit financiado con emisin monetaria.

LECCIN

En un sistema de tipo de cambio fijo el gobierno puede mantener un dficit fiscal sin generar inflacin an si el financiamiento proviene de la compra de deuda fiscal por parte del Banco Central.

Esto es por que los agentes se deshacen de su exceso de liquidez comprando activos extranjeros y en ltima instancia el dficit se financia con reservas del banco central.

CRISIS DE BALANZA DE PAGOS

Cuando el banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio.

La demanda de saldos monetarios reales caer durante la transicin de un sistema de cambio fijo a uno flotante.

SEORIAJE

Un financiamiento inflacionario puro, en el que el dficit se paga imprimiendo dinero.

M= PxDEF

Cuando la velocidad del dinero y el nivel del producto son fijos y la economa opera con un tipo de cambio fluctuante, la tasa de inflacin es igual a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria: P/P= M/M

SEORIAJE

Si los saldos monetarios reales en circulacin son M/P la prdida total en el valor del dinero causada por la inflacin es igual a la tasa de inflacin multiplicada por los saldos monetarios reales: (M/P) a esto se le conoce como impuesto inflacionario.

Puede un gobierno obtener seoriaje en un sistema de cambio fijo?

Suponga el caso en el que el resto del mundo tambin est experimentando inflacin. Describa lo que ocurre con el seoriaje y las reservas internacionales

Solucin

Segn el principio de la paridad de compra, los precios internos tambin aumentarn, esto hace que los saldos reales se reduzcan y se genere un exceso de demanda de dinero. El banco central tiene la oportunidad de incrementar la oferta monetaria en la cantidad necesaria para dejar inalterados los saldos monetarios reales. Aqu el banco hace seoriaje y mantiene sus reservas.