crisis asmatica

43
CRISIS ASMATICA

Upload: eddynoy-velasquez

Post on 14-Apr-2017

20 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis asmatica

CRISIS ASMATICA

Page 2: Crisis asmatica

ASMA DEFINICIONAsma es una desorden inflamatorio crónico de las vías Asma es una desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual muchas células y elementos celulares aéreas en la cual muchas células y elementos celulares juegan un rol principal.juegan un rol principal.La inflamación crónica conlleva a incremento de la La inflamación crónica conlleva a incremento de la hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de sibilancias, tos, disnea ysibilancias, tos, disnea yopresión torácica, particularmente por la noche o opresión torácica, particularmente por la noche o temprano por la mañana.temprano por la mañana.

GINA 2011GINA 2011

Page 3: Crisis asmatica

ASMADEFINICIÓN:  DEFINICIÓN:      

Según la Según la GINAGINA o global iniciative for asma, el asma es "la o global iniciative for asma, el asma es "la inflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la que inflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la que desempeñan un papel destacado algunas células y mediadores desempeñan un papel destacado algunas células y mediadores (linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos). (linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).

Este proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios que Este proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios que produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos, produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos, particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o con tratamiento".           espontanea o con tratamiento".           

Gina 2012Gina 2012

Page 4: Crisis asmatica

Concepto CRISIS ASMAEpisodio agudo o subagudo de deterioro Episodio agudo o subagudo de deterioro progresivo de la funcion pulmonar progresivo de la funcion pulmonar manifestado por disnea, tos, sibilancias, manifestado por disnea, tos, sibilancias, sensacion opresion en el pecho como sensacion opresion en el pecho como sintomas unico o combinados.sintomas unico o combinados.Acompañado por disminucion del flujo Acompañado por disminucion del flujo espiratorio medido por espirometria o por un espiratorio medido por espirometria o por un dispositivo manual que mide el FEP.dispositivo manual que mide el FEP.

Page 5: Crisis asmatica
Page 6: Crisis asmatica

ESTADISTICASHay 150 millones de asmáticos en los países de escasos Hay 150 millones de asmáticos en los países de escasos

recursos, 300 millones en todo el Mundo.recursos, 300 millones en todo el Mundo.

2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años.2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años.

3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a 3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a 1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab.1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab.

4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los 4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los países c/10 años.países c/10 años.

Page 7: Crisis asmatica
Page 8: Crisis asmatica

a) Respuesta inflamatoria (temprana)

Edema, hipersección, broncoscoespasmo.

↓Broncoobstrucción

Reversibilidad

↓ V/P ↓flujos aéreos Hiperinflación.

b) Perpetuidad inflamatoria

(tardía)No resolución

Remodelación bronquialFibrosis en la

submembrana basal.

Broncoobstrucciónirreversibilidad

Page 9: Crisis asmatica
Page 10: Crisis asmatica
Page 11: Crisis asmatica

1) Infecciones de VAS 97%2) Ejercicio 94%3) Frío (temperatura) 82%4) Vapores irritantes 62%5) Strees emocional 51%6) Alergenos 35%7) Polución ambiental8) Factores

ocupacionales9) Fármacos

RGELeff, A.R. Pulmonary Pharmacology/Therapeutics 1996

Page 12: Crisis asmatica

Pacientes con los que se tiene que tener mas cuidado

Page 13: Crisis asmatica

Antecedentes de episodio de asma casi fatal que haya Antecedentes de episodio de asma casi fatal que haya requerido intubación y ventilación mecánica.requerido intubación y ventilación mecánica.Quienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitado Quienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitado atención de emergencia en el último año.atención de emergencia en el último año.

Quienes se encuentren usando o hayan suspendido Quienes se encuentren usando o hayan suspendido recientemente esteroides orales.recientemente esteroides orales.Quienes no se encuentren usando esteroides inhaladosQuienes no se encuentren usando esteroides inhalados

Personas altamente dependientes de los broncodilatadores de Personas altamente dependientes de los broncodilatadores de acción rápida, especialmente los que usan más de un frasco acción rápida, especialmente los que usan más de un frasco en el mes.en el mes.Pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica o Pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantesproblemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantes

Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.

Page 14: Crisis asmatica

CLASIFICACION DE LA CRISIS DE ASMA

Page 15: Crisis asmatica
Page 16: Crisis asmatica
Page 17: Crisis asmatica

Manejo de Crisis Asmática

Page 18: Crisis asmatica

ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO

Valoración clínica del enfermo.Valoración clínica del enfermo.Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación.Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación.Determinar la gravedad.Determinar la gravedad.Identificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un Identificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un episodio de episodio de asma de riesgo vital.asma de riesgo vital.Si la situación clínica del paciente lo permite, se medirá Si la situación clínica del paciente lo permite, se medirá objetivamente el grado de obstrucción: objetivamente el grado de obstrucción:

Espirometría.Espirometría.PEF.PEF.

Page 19: Crisis asmatica
Page 20: Crisis asmatica

FARMACOS EN LA CRISIS

Page 21: Crisis asmatica
Page 22: Crisis asmatica

Tratamiento: 1. Oxigeno

Page 23: Crisis asmatica

2. Beta 2 adrenérgicos.

Page 24: Crisis asmatica

Crisis LeveBeta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primera Beta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primera hora.hora.De acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de la De acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de la exacerbación)exacerbación)Si hay mejoría se recomienda:Si hay mejoría se recomienda:Beta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horasBeta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horasEstable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: alta Estable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: alta Control 24 a 48 horas.Control 24 a 48 horas.

Page 25: Crisis asmatica
Page 26: Crisis asmatica

3. Bromuro de ipratropio

Page 27: Crisis asmatica
Page 28: Crisis asmatica

4. Teofilina

Page 29: Crisis asmatica
Page 30: Crisis asmatica

5. Sulfato de magnesio

Page 31: Crisis asmatica
Page 32: Crisis asmatica

6. Corticoides Sistémicos

Page 33: Crisis asmatica
Page 34: Crisis asmatica
Page 35: Crisis asmatica

7. Corticoides inhalados

Page 36: Crisis asmatica
Page 37: Crisis asmatica
Page 38: Crisis asmatica

8. Heliox

Page 39: Crisis asmatica
Page 40: Crisis asmatica

Recomendaciones al dar alta de servicio de

emergencia

Page 41: Crisis asmatica
Page 42: Crisis asmatica
Page 43: Crisis asmatica

GRACIAS…GRACIAS…