criostato

13
CRIOSTATO

Upload: jhon4548

Post on 03-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

criostato

TRANSCRIPT

Page 1: CRIOSTATO

CRIOSTATO

Page 2: CRIOSTATO

CRIOSTATO

Aparato utilizado para realizar cortes histológicos de tejidos congelados. El criostato mantiene el tejido cortado en una cámara a una temperatura inferior a 20º C. También se llama criotomo..

Consta de un micrótomo tipo Minot incluido en una cámara de congelación.

El volante de inercia que controla la realización del corte permanece en el exterior, mientras que la cuchilla y el mecanismo de avance están situados dentro de la cámara fría (normalmente a -20º C).

En los modelos más modernos es posible optar por el corte manual o motorizado, así como enfriar rápidamente la muestra a -60º C gracias a la existencia de una placa de congelación instantánea.

Frente al micrótomo convencional de congelación, el criostato posee la gran ventaja de permitir la obtención de cortes mucho más delgados.

Page 3: CRIOSTATO

Todos los criostatos proporcionan al usuario un concepto de tecnología y ergonomía de trabajo del más alto nivel. Garantizan el procesamiento eficaz de las muestras, facilitando a su vez cortes rápidos, seguros y reproducibles. Las cámaras criostáticas permiten un trabajo cómodo y ofrecen amplio espacio para el almacenamiento de muestras. Todos los criostatos disponen de un bloque de congelación rápida que puede representar hasta 10 platinas porta-muestras a la vez. Una gran variedad de sistemas porta-cuchillas tanto para el uso del cuchillas desechables como de cuchillas convencionales y una selección de platinas porta muestras de diversos tamaños completan la gama de accesorios.

Page 4: CRIOSTATO

HISTORIA La técnica del Criostato se debe originalmente a

Linderstrom-Lang y Mongenson, para investigaciones citoquímicas cuantitativas, siendo posteriormente mejoradas por Coons, Leduc y Kaplan.

Su generalización en los últimos años, se debe al uso más extendido de los métodos inmunocitoquímicos.

La obtención de cortes de calidad, depende más de la experiencia y habilidad del que lo maneja, que de las instrucciones teóricas.

Page 5: CRIOSTATO
Page 6: CRIOSTATO

Microtomo de congelación. El tubo negro de la derecha es el encargado de enfriar el portabloques a temperaturas inferiores a -20 °C, lo cual congela a su vez a la muestra (color rojo). Las secciones se recogen de la cuchilla con un pincel y se colocan en tampón de trabajo.

Page 7: CRIOSTATO

CRIOSTATO. EL COMPARTIMENTO DE COLOR AZUL ES LA CÁMARA REFRIGERADA A LA TEMPERATURA SELECCIONADA. EN ESTA CÁMARA SE ENCUENTRA LA MUESTRA, LA CUCHILLA Y ES DONDE SE RECOGEN LAS SECCIONES.

Page 8: CRIOSTATO

CRIOSTATO. EL MECANISMO DE ROTACIÓN Y CORTE DEL CRIOSTATO SE ENCUENTRA DENTRO DE UNA CÁMARA REFRIGERADA.

Page 9: CRIOSTATO

CRIOSTATO. PROCESO MEDIANTE EL QUE SE PEGAN LAS SECCIONES A UN PORTAOBJETOS.

Page 10: CRIOSTATO

VENTAJAS es una manera rápida de endurecerlos sin

necesidad de inclusión, por lo que la preservac. las muestras congeladas pueden cortarse en

secciones más finas, del orden de varias µmión molecular es máxima.

obtención de secciones mediante congelación es que la calidad de las secciones no depende del tipo de tejido (excepto tejidos mineralizados como el hueso o aquellos excesivamente cornificados).

En el caso de que no se requiera un corte rápido las muestras se fijan y posteriormente se incuban en una solución anticogelante que contiene sacarosa y glicerol.

Page 11: CRIOSTATO

CARACTERISTICAS: -Su desinfección debe ser con sistema de ozono. -Debe tener soporte para muestras en varios

tamaños.-Enfriamiento hasta -50ºC.

-Debe tener avance y retroceso motorizado con protector de límite.

-El desbaste y corte pueden ser manuales o motorizados.

-El soporte debe ser para cuchillas de perfil bajo y alto.

-Puede tener un extractor de calor para acelerar el enfriamiento.  

Page 12: CRIOSTATO

ALTERACIONES MORFOLOGICAS PRODUCIDAS POR EL CRIOSTATO

-Fragmentación de las mitocondrias. -Agregación de partículas citoplasmáticas. -Artefactos por elongación. Debido principalmente a la formación de cristales de

hielo durante la congelación, por el manejo de la pieza quirúrgica, y especialmente, por la descongelación al ser montados.

Page 13: CRIOSTATO

GRACIAS