cricotiroidotomía

1
Cricotiroidotomía Es un procedimiento mucho más rápido, y se efectúa cuando existe emergencia extrema; puede realizarse sin anestesia y con el instrumental que se tenga a la mano, incluso hoja de rasurar, navaja común u hoja de bisturí, en el mejor de los casos. Puede ser necesario realizar esta intervención no sólo en medio hospitalario, sino bajo cualquier circunstancia (campo, carretera, vía pública, hogar, etc.) si la asfixia es inminente o está en curso. Técnica Paciente en decúbito dorsal. Colocar rollo de ropa bajo los hombros. Se extiende la cabeza del enfermo. Se localiza por palpación la membrana cricotiroidea. Se realiza una incisión vertical de 3 cm, que se inicia 1 cm por arriba del cartílago cricoides hacia abajo; esta incisión incluye desde piel hasta tráquea (que, de hecho, en esta región se encuentra subcutánea). Se amplía la boca de la incisión cricotiroidea y se seca con alguna compresa o toalla, para introducir una "cánula improvisada", que puede ser el casquillo de un bolígrafo o una jeringa de plástico cortada. Se traslada al paciente a la unidad médica más cercana, cuidando que la "cánula" no se expulse de su sitio, lo que puede ocurrir con cualquier acto de tos. Complicaciones Hemorragia y hematoma. Infección. Lesión de tejidos vecinos. Enfisema subcutáneo. No obstante, ante la obstrucción aguda de vías respiratorias superiores, este procedimiento salva la vida.

Upload: sanpastrana

Post on 24-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cricotiroidotomía

Cricotiroidotomía

Es un procedimiento mucho más rápido, y se efectúa cuando existe emergencia extrema; puede realizarse sin anestesia y con el instrumental que se tenga a la mano, incluso hoja de rasurar, navaja común u hoja de bisturí, en el mejor de los casos.

Puede ser necesario realizar esta intervención no sólo en medio hospitalario, sino bajo cualquier circunstancia (campo, carretera, vía pública, hogar, etc.) si la asfixia es inminente o está en curso.

Técnica

Paciente en decúbito dorsal. Colocar rollo de ropa bajo los hombros. Se extiende la cabeza del enfermo. Se localiza por palpación la membrana cricotiroidea. Se realiza una incisión vertical de 3 cm, que se inicia 1 cm por arriba del cartílago cricoides

hacia abajo; esta incisión incluye desde piel hasta tráquea (que, de hecho, en esta región se encuentra subcutánea).

Se amplía la boca de la incisión cricotiroidea y se seca con alguna compresa o toalla, para introducir una "cánula improvisada", que puede ser el casquillo de un bolígrafo o una jeringa de plástico cortada.

Se traslada al paciente a la unidad médica más cercana, cuidando que la "cánula" no se expulse de su sitio, lo que puede ocurrir con cualquier acto de tos.

Complicaciones

Hemorragia y hematoma. Infección. Lesión de tejidos vecinos. Enfisema subcutáneo.

No obstante, ante la obstrucción aguda de vías respiratorias superiores, este procedimiento salva la vida.