criado

36
J. Ignacio Criado @jicriado Experiencias de participación en el uso de las tecnologías sociales

Upload: cesar-nicandro-cruz-rubio

Post on 13-Apr-2017

202 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

J. Ignacio Criado@jicriado

Experiencias de participación en el uso de las tecnologías sociales

!

1. Idea central: las tecnologías sociales son el catalizador de la sociedad red y la participación

2. Algunos datos sobre las #RedesSociales y su impacto global/local

3. ¿Que están haciendo las organizaciones públicas en #RedesSociales?

4. El caso de NovaGob, la red social de la administración pública

5. Conclusión. ¿Hacia unas administraciones sociales?

Itinerario de la presentación

Dr. J. Ignacio Criado

2

Dr. J. Ignacio Criado

3

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

De Galaxia Gutemberg a la Sociedad Red, también en las administraciones públicas

Dr. J. Ignacio Criado

Aspectos introductorios Principios y alcance del Gobierno Abierto3. Alianza para el Gobierno Abierto

Casos de gobiernos abiertos¿Hacia un nuevo paradigma?

Memorandum for Transparency & Open Government

President Obama

21 de enero de 2009

4

Qué hay de nuevo????

Dr. J. Ignacio Criado

5

La nueva generación de tecnologías sociales es el catalizador de los cambios...

Dr. J. Ignacio Criado

6

Contenidos colaborativos

Desintermediación

Remezcla (mash-up)

Evaluación continuaConversación constante

Empoderamiento

Dr. J. Ignacio Criado

7

La inteligencia de las multitudes para solucionar problemas públicos

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Dr. J. Ignacio Criado

8

Fuente: Criado, Rojas-Martín, del Río y Ramilo (2014)

5 niveles de participación 2.0 en redes sociales

Dr. J. Ignacio Criado

9https://www.flickr.com/photos/mashable/4702811257/sizes/m/in/photostream/

¿Y qué sucede con las redes sociales?

Dr. J. Ignacio Criado

10

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Dr. J. Ignacio Criado

11http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

Dr. J. Ignacio Criado

12http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

Dr. J. Ignacio Criado

13http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

Dr. J. Ignacio Criado

14http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Algunos datos generales sobre #RRSS en el mundo

Dr. J. Ignacio Criado

15

¿Y qué podemos decir de las #RRSS en #España?

http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Dr. J. Ignacio Criado

16

¿Y qué podemos decir de las #RRSS en #España?

http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Dr. J. Ignacio Criado

17

¿Y qué podemos decir de las #RRSS en #España?

http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Dr. J. Ignacio Criado

18

¿Y qué podemos decir de las #RRSS en #España?

http://wearesocial.net/blog/2014/02/social-digital-mobile-europe-2014/

Dr. J. Ignacio Criado

19

Lo que están haciendo algunas #AAPP en #redessociales

http://goo.gl/Ze7ePt

Dr. J. Ignacio Criado

Cuestionario a responsables de redes sociales (146 casos)

22 sin perfiles oficiales en redes sociales

121 de 124 casos (97% tasa respuesta)

Difusión casi generalizada de RRSS

20

Redes sociales en los Ayuntamientos españoles (+50.000 hab.)

Dr. J. Ignacio Criado

Uso en representación de la organización

Uso profesional de los empleados públicos

Uso personal de los empleados públicos

21

Tipología de uso de los empleados públicos (Hrdinová, 2010)

http://goo.gl/Ze7ePt

Dr. J. Ignacio Criado

Planificación/estrategia débil

Uso de redes sociales externalizadas

Departamentos de comunicación

Personal no permanente

22

Aspectos estratégicos

http://www.mujeresemprenden.com/comunicacion-efectiva-con-el-cliente/

Dr. J. Ignacio Criado

Experiencia de uso limitada en tiempo

Modelo organizativo centralizado

No se realiza evaluación

Uso de carácter informativo (¿participación y colaboración?)

23

Aspectos operativos

Dr. J. Ignacio Criado

24

Datos

Fuente: Criado y Rojas Martín (2015)

Question 14. What are the main reasons that your town hall employs digital social networks? (N=119).

                         La  red  social  de  la  administración  pública

NovaGob:  la  visión

+  15  millones  empleados  públicos  en  Iberoamérica  colaborando  en  red

                         La  red  social  de  la  administración  pública

NovaGob:  lo  que  nos  hace  ser  la  comunidad  2.0  más  importante  de  lo  público

• Especialización  en  el  sector  público

• No  dependencia  respecto  a  ningún  gobierno  (spin  off  UAM)

• Ámbito  geográfico:  Iberoamérica

• Red  abierta,  soIware  libre  y  pertenencia  a  lo  público:  decálogo  éLco

• Somos  una  red  social  con  alma  que  permite  el  trabajo  colaboraLvo  y  el  crecimiento  comparLdo

                         La  red  social  de  la  administración  pública

Comunidad  NovaGob

NovaGob:  colaborando  en  la  prácLca

                         La  red  social  de  la  administración  pública

                         La  red  social  de  la  administración  pública

Presente

q Hacia  los  5000  miembros  registrados  (beta  5000):  decenas  de  miles  de  interacciones  

q Herramientas:  +  125  grupos  abiertos,  1.225  debates,  1.750  post  de  blog,  325  eventos  publicados,  miles  de  NovaTuits,  WikiGobs,  +  de  30.000  mensajes...    

q Excelente  dinamización  de  los  contenidos  de  los  miembros  de  la  Red  Social

q Personas  referentes  en  los  temas  clave  para  innovar  las  administraciones  públicas

q Miembros  de  todos  los  países  Iberoamericanos:  ArgenXna,  Colombia,  Chile,  El  Salvador,  España,  Perú…

q Patrocinio  éXco  y  colaboración  con  grandes  insXtuciones:  CLAD,  INE,  Ortega  y  Gasset,  FUAM,  IAPAS,  CAPCH,  AAEAP,  Club  de  la  Innovación…

                         La  red  social  de  la  administración  pública

Futuro

q Hacia  NovaGob  2.0.  Mejorando  la  plataforma

q Mejora  del  acceso  a  través  de  disposiLvos  móviles

q La  mejor  dinamización  de  los  contenidos  de  los  miembrosq de  la  red  social

q Colaborando  con  personas  y  Administraciones  Públicas  a  innovar  en  Redes  Sociales  y  Gobierno  Abierto

q La  comunidad  quiere  más:  orienta  el  camino  a  través  de  la  colaboración

Dr. J. Ignacio Criado

Constreñimientos institucionales y organizativos

Generar innovaciones rápidas para lograr legitimidad

Dinámicas de apertura vs. control en el uso de redes sociales

Buscar casos de éxito: policías, emergencias, NASA...

31

Retos organizativos e institucionales

Dr. J. Ignacio Criado

Participación en las redes sociales: regla 90 (lurkers), 9 (sporadics), 1 (actives/sparks)

Diversidad de audiencias relacionadas con las administraciones públicas

32

Desafíos ligados a la ciudadanía

Dr. J. Ignacio Criado

Disponibilidad de medición ROI, evaluación de impacto, etc.

Datos masivos: volumen, velocidad y variedad

Capacidad de mejorar los procesos de adopción de decisiones y diseño de políticas públicas

33

Cuestiones relacionadas con la medición del impacto

Dr. J. Ignacio Criado

34

Tejiendo redes de personas: construir comunidad

Dr. J. Ignacio Criado

35

De la administración abierta a la administración social (inteligente,relacional...)

J. Ignacio Criado@jicriado

Experiencias de participación en el uso de las tecnologías sociales

!