cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction...

17
Referencia: POSGWO EXP-UBA: 71 -5 19/2018 I- Buenos Aires, el Con: VIST0 La Resolucibn No 732 dictada el 9 de octubre de 2018 por ;ejo Directivo de la Facultad de Ciencias Economicas mediante la cual solicita la modificacibn de la Carrera de Especializaci6n en Gesti6n Publica por Resultados, y CONSIDERANDO Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 1903M8. Que por Resoluci6n (CS) No 628 la carrera citada y se modifico por las Resoluciones (CS) Nros. 7620113 y 779114. Lo informado por la Direccion Gene~al ae I ~tutos y Pfanes. 1 se cret Esta Comisibn de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucidn. Por ello, y en uso de sus atribucio r EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: acicin de la Carrera de Especializacifrn en Gestion PQblicapor Resultados de la Facultad de Cie , y que corno Anexo forma parte de la presente Resolution. ART~CU~O 2":- Establecer que la modificacibn a la que hace referencia el artlculo precedente entrara en vigencia para el afio academic0 2019.' ART~CULO 3".- Registrese, comuniquese, notiiiquese a la Unidad Acad6mica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archfvese.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

Referencia: P O S G W O EXP-UBA: 71 -5 19/2018

I- Buenos Aires,

el Con: VI ST0 La Resolucibn No 732 dictada el 9 de octubre de 2018 por ;ejo Directivo de la Facultad de Ciencias Economicas mediante la cual solicita la modificacibn de la Carrera de Especializaci6n en Gesti6n Publica por Resultados, y

CONSIDERANDO

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 1903M8.

Que por Resoluci6n (CS) No 628 la carrera citada y se modifico por las Resoluciones (CS) Nros. 7620113 y 779114.

Lo informado por la Direccion Gene~al ae I ~tutos y Pfanes.

1 se cret

Esta Comisibn de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucidn.

Por ello, y en uso de sus atribucio

r EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES

RESUELVE:

acicin de la Carrera de Especializacifrn en Gestion PQblica por Resultados de la Facultad de Cie , y que corno Anexo forma parte de la presente Resolution.

A R T ~ C U ~ O 2":- Establecer que la modificacibn a la que hace referencia el artlculo precedente entrara en vigencia para el afio academic0 2019.'

ART~CULO 3".- Registrese, comuniquese, notiiiquese a la Unidad Acad6mica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archfvese.

Page 2: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo
Page 3: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 1 -

ANEXO

I. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominacion del posgrado Carrera de Especializacion en Gesti6n Pljblica por Resultados

Denominacion del Titulo que otorga Especialista en Gestion Pirblica por Resultados

Unidadles Academicals de las que depende el posgrado Facultad de Ciencias Economicas

Sedels de desarrollo de las actividades academicas del posgrado El cursado del posgrado se desarrolla en la sede de la Asociaci6n Argentina de Presupuesto Pljblico (ASAP).

Resolucionles de CD de la Unidadles Academics de aprobacion del posgrado: Resolucion (CD) No 7321201 8

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la necesidad de la ~arrera de Especializacion en Gestibn Publica por Resultados: . .

La Carrera de Especializacion en Gestion Publica por Resultados tiene como objetivo satisfacer una necesidad en la formacion integral de 10s profesionales que se desempefian en el sector pliblico en el funcionamiento de un modern0 modelo de gestion administrativa orientada a resultados.

En 10s ljltimos afios se viene planteando la gestion por resultados como una nueva forma de administrar 10s recursos pljblicos. Su marco conceptual parte de la idea de que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo asegurando la maxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempefio, la consecuci6n de 10s objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones BIDICLAD (2007), (Modelo Abierto de Gestion para Resultados en el Sector Publico).

En America Latina y el Caribe, segljn un reciente trabajo del BID (2015), la capacidad de las instituciones publicas para implementar una gestion p6blica basada en resultados se ha fortalecido en el ultimo lustro. Sin embargo, 10s mecanismos para dar cuenta de dichos resultados no han tenido el mismo desarrollo.

Page 4: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 2 -

La nocion de valor publico constituye un eje central para pensar esto nuevos conceptos de administracion y gestion pliblica. Este es definido como el valor creado por el Estado a traves de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones. En una democracia, es definido en ultima instancia por el pliblico mismo (Alford, 2002). Los gerentes publicos, en esta concepcion, deben tener las capacidades suficientes para generar una reflexion sustantiva sobre lo que es valioso y eficaz para la sociedad, para identificar las expectativas politicas de su gestion, y para realizar un analisis detallado de lo que es viable operativamente (Moore, 1998).

Veronica Figueroa Huencho (2012) sostiene que las posibilidades que ofrece la innovacion en la gestion publics estan vinculadas con la generacion de mecanismos, que doten de autonomia a la accion de 10s directivos publicos. Aunque tambi( ' destaca que 10s administradores no pueden ser considerados responsables de lo< logros o de 10s fracasos si carecen de las potestades necesarias para adoptar las decisiones que permitan alcanzar las metas establecidas.

Los gerentes publicos, entonces, deberan tener capacidad de gerenciar 10s procesos de provision de bienes y servicios en el marco de su vinculacion con 10s resultados previstos en las politicas definidas, en algunos casos y en otros en cumplir el rol de articular las partes interesadas en 10s programas publicos, administrar 10s sistemas financieros de asignacion de recursos, la programacion y el presupuesto, las adquisiciones, las registraciones y la contabilidad, 10s recursos humanos, el patrimonio, garantizando al mismo tiempo el logro de 10s impactos deseados a traves de las politicas y objetivos p6blicos.

Esta gestion, por demas compleja, debe ser transparente, generando para ello un mecanismo de rendicion de cuentas que sea capaz de demostrar 10s resultados logrados. Los gerentes publicos deberan ser responsables y dar cuenta sobre la aplicacion de recursos al logro de impactos en el marco de un compromiso de gestion.

En nuestro pais, a traves del Decreto 43412016 del Ministerio de Modernizacion, & aprobo el Plan de Modernizacion del Estado, que se aplica en el ambito de la administracion central, 10s organismos descentralizados y las entidades autarquicas, como asi tambien en las empresas y sociedades del Estado.

El decreto citado preve colaborar con las administraciones pirblicas provinciales, municipales y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, las cuales podran adherir al referido plan en sus respectivas jurisdicciones.

El plan 'de estudios de la Carrera de Especializacion en Gestion PLiblica por Resultados contempla una solida formacion en las tematicas vinculadas directa o indirectamente con la gestion publica, poniendo enfasis en el desarrollo de habilidades y herramientas que se consideran indispensables para dicha gestion publica en las diferentes organizaciones gubernamentales. El programa esta dirigido a la formacion de profesionales de diferentes disciplinas, con insercion actual o potencial en el sector public0 nacional, provincial y municipal.

Page 5: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 3 -

La Especializacion, de UN (1) afio de duracion, proporciona una capacitacion con alto nivel de excelencia en cuestiones academicas y profesionales, en las siguientes tematicas: planeamiento estrategico, presupuesto, administracion financiera, administracion de bienes, compras gubernamentales, administracion de recursos humanos, sistemas de informacion, evaluacion por resultados, control y auditoria interna y de gestion. Asimismo, incorpora una formacion metodologica orientada a fortalecer 10s conocimientos e instrumentos para el desarrollo del trabajo final integrador y a estimular la aptitud de investigacion.

Esta propuesta academica esta orientada a graduados universitarios que esten desarrollando sus carreras o quieran desenvolverse en instituciones publicas (nacionales, provinciales o municipales) en funciones gerenciales, tecnicas y administrativas, ligadas directamente con la provision de bienes y servicios, de planificacion y de programacion presupuestaria y de recurso fisicos. El perfil otorgado a la especializacion se orienta a fortalecer las competencias para el ejercicio profesional en el sector pliblico.

b) Antecedentes en instituciones nacionales ylo extranjeras de ofertas similares:

Los programas orientados a resultados de otras instituciones nacionales son 10s siguientes:

Universidad Nacional de San Martin. Diploma en Gesti6n Financiera Publica con enfoque a resultados, expedido por la Escuela de Economia y Negocios de la Universidad Nacional de San Martin. Universidad Provincial de Administracion Pliblica (Salta). Tecnicatura en Gesti6n para Resultados en el Sector P6blico. Diploma en Gestion por Resultados- Universidad Continental - Peru Presupuesto por Resultados: una estrategia de gestion pljblica a favor de la poblacion-Telesup - Per6 Gestion por resultados para Gobiernos Subnacionales - Banco lnteramericano de Desarrollo.

c) Comparacion con otras ofertas existentes en la Universidad: La Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Buenos Aires tiene actualmente dos maestrias que abordan la tematica de la administracion publica. Por un lado, la Maestria en Administracion Pliblica, y por el otro la Maestria en Gestibn Pliblica y Desarrollo Gubernamental.

La Maestria en Administracibn PLiblica tiene como objetivo la formacion academic0 profesional en la investigacion, la docencia y la gestion de organismos gubernamentales, asi como el analisis de 10s aspectos politicos, economicos, sociales, administrativos, juridicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el disefio, la implementacion y la evaluacion de politicas publicas. Su disefio y formacion contienen un marcado enfasis en la formacion academica para investigacion y docencia, 10s aspectos teoricos sobre la relacion Estado sociedad y el analisis de las politicas pliblicas estatales.

Page 6: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

sns 'salep~aueu~aqn6 sope)lnsaJ ~od pep!l!qesuodsa~ A uope~~s!u!wpe ap e!Ja$eu ua ~euo!sajo~d uopenpe A 'uope6!lsa~u! 'uo!xa~a~ ap sapeppede3 sel Je!ld~v

.seluan3 ap uo!apua~ el A lo~luo:, la 'uopenlena el 'ue~6alu! el anb sewals!s sol A e~apueuy uo!~sa6 A uo!3e~ls!u!wpe 'uo!3ec1!~!ueld ap sapep!A!pe 'so3!lqnd so!c~!~~as ap uo!s!no~d ap A uo!3eln6a~ ap salua 'led!3!unw 'le!3u!~o~d 'epez!lequa3sap A le~lua3 uope~)s!u!upe ap 'sale)uaueu~aqn6 sauopnl!lsu! ua as~eyaduasap e~ed selua!weJJay A sapep!l!qey 'so~ua!wpouo:, uo3 souewny sosJn3aJ JewJoj.

:sopeUnsaa ~od e3!1qyd uo!jsa3 ua uo!3ez!le!3ads3 ap e~aue3 el ap so~!ga[qo uos

'(dlsb') Oa!lq?d olsandnsa~d f- Ieuo!3euJa$ul uope!3osy el ap o~!~n3a[3 oyelamag - all!Aallaa opJenp3

-eu!gua6~t/ ua e~apueu!~ uope~ls!u!upv ap ewals!S lap Jojuaw A epuape~ ap o!~ela~3ag xa 'uo!3ez!lepadsa el ap ~osajo~d 'za~~a!ln3 op~e3!~ :sopsllnsuo:, uoJanj 'sa~!~ souang ap pep!sJaA!un el ap sec1!uouo33 sepua!3 ap pelln3ej el U=J

:ope~6sod ap o~9aAord la op!galuos an4 anb sel e seynsuo3 (p

.1eluaweu~aqn6 uo!~sa6 el ua sope3snq sopeqnsaJ sol ap uo!3ua)qo el ~e~n6ase A 'oqqnd oyqug la ua salensn sgu se31lgualqo~d sel JanlosaJ e~ed se!~esac~au selua!ueJJay se( ~e~ls!u!upe A J~[~U€?U wed saluedp!yed sol e JeJedaJd e~ed 'eapg~d .o3!~oaj uo!~ew~oj el A opealde o~ua!w!3ouo~ lap uo!3e!ldwe el A uo!gsa6 ap sapeppedec~ ap ollouesap la epey epeaew Anw uo!3eu~oj eun aua!l sopejlnsau ~od ealqyd uo!jsa3 ua uo!3ez!le!3ads3 ap eJaJJe3 el ap elsando~d el 'as~e~asqo apand ow03

.lo~$uo3 la A uo!~enlena el 'uo!3eqs!Ba~ el 'e!~elsandnsa~d uo!3n3a[a el 'e!~elsandnsa~d uo!3e~nu~oj el 'en!$e~ado A e3!6?~e~lsa uo!3e3!j!ueld el apsap 'uo!lsa6 ap A sale!uow!~$ed 'so~apueu!~ sewals!s sol opue3~eqe 'ealqnd uo!lsa6 el ap op!3 lap olloJJesap la aluemp sepeqde sequa!weJJay sel ua uo!3elpede:, el A 'o3!lqnd .- '

pas la ua uo!lsa6 el e~ed uo!3eu~oj eun e opelua!Jo ysa ollouesap ns .saJo!Jalue \. ./ sewe~60~d SOP sol ap a$uaueA!guelsns epua~aj!p 01 anb 'ope3~eu Anw 03!p~~d-o3!~oal anbojua un auag sopejlnsaa ~od e3!1qyd uo!jsa3 ua uo!3ez!le!3ads3 ap eJaJJe3 el

-o)!sodo~d alsa uo3 uo!3ua~~a)u! ap se3!u3al A 'uo!3ez!ue6~0 olloJJesap A o!qwe:, ap sosa3o~d sol ti? opeluayo gjsa 0304 ns ',,le)uaueu~aqn6 olloJJesap la A eqqnd uo!lsa6 el ap odue3 la ua sen!leaj!u6!s se!3ualaduro3,, ap uo!~3n~)suo:, el A ,,1e)uaweu~aqn6 uo!me el ap sopeluaw6as A sopez!le3oj sanbojua sol ap opadsa~ sa~ope~adns e3!1qqd uo!3e~ls!u!wpe ap sewals!s A seaylod ap o3!6a)e~)sa olloJJesap la Ja~owo~d ap u!j e ou~a!qo6 ap A ealqyd uo!lsa6 el ap e!JaleLu ua Ieuo!suaLu!p!vnLu A epeln3!ye 'e3!q~3 uo!s!~ sun ua,, uo!c~ew~oj el so~!la[qo our03 aua!g pjuaureu~aqn3 ollo~~esaa A eqqyd uo!jsag ua epjsaeN el

Page 7: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 5 -

impactos sobre las politicas publicas y la gobernabilidad de las sociedades democraticas. Contribuir al desarrollo del conocimiento, las herramientas y las tecnicas aplicables a la administracion financiera, la gestion y evaluacion de 10s resultados gubernamentales. Aportar elementos para el manejo de instrumentos de administracion de recursos publicos, planeamiento estrategico, el analisis para la toma de decisiones en el context0 publico, la medicion y registracion de resultados gubernamentales, la conduccion de organizaciones y las estrategias para lograr y evaluar resultados e impactos.

Constituyen el objeto de estudio de la Carrera de Especializacion en Gestidn Pljblica por Resultados las instituciones del sector publico, su articulacion y propositos, su organizacion, sus sistemas, su administracion financiera de recursos, su administracion de bienes, su administracion de recursos humanos, sus resultados e impactos sobre las politicas publicas; las practicas, la administracion, las regulaciones, 10s procedimientos de gestion, evaluacion y rendicion de cuentas. De ello se desprende la naturaleza interdisciplinaria de su enfoque.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El Especialisfa en Gesti6n Pljblica por Resulfados obtendra una preparacion para el ejercicio de las siguientes competencias:

Desarrollo y administracion de 10s principios, objetivos, alcances y funcionamiento de la gestidn y la evaluacion por resultados del sector publico, y su articulacion con 10s mecanismos de rendicion de cuentas y transparencia del sistema democratico. Capacitacion en la gestion por resultados y herramientas de gestion y evaluacion aplicables en el ambito publico. Desarrollo de una capacidad de reflexion y aporte sobre la problematica de la gestion por resultados, el marco te6rico-practico que lo fundamenta, las herramientas para su manejo y la dinamica de su evolucion y proceso. Conocimiento y utilizacion de las tecnologias informaticas relevantes en la materia. Desarrollo de competencias y habilidades de direccion, liderazgo y motivacion de recursos humanos para la gestion orientada a resultados.

En el ejercicio profesional, estara altamente capacitado para: Administrar y liderar procesos de implementation y desarrollo de sistemas de gestion publica, tanto en la administracion central como descentralizada. Realizar diagnosticos en jurisdicciones y organismos del sector public0 centralizado y descentralizado, reconocer y determinar 10s mecanismos administrativos y de gestion e identificar fortalezas y debilidades en materia de administracion orientada a por resultados, formular recomendaciones. Aplicar tecnicas de evaluacion de resultados gubernamentales, y determinar sus impactos sobre las politicas publicas. Participar en el desarrollo y diseAo de normas y procedimientos de evaluacion y control de gestion gubernamentales.

Page 8: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51912018 - 6 -

a) institutional Las autoridades de la Carrera de Especializaci6n seran: UN (1) Director, UN (1) Director Alterno y UNA (1) Comisi6n Academica.

Modalidad de designacion de las autoridades Las autoridades seran designadas por el SeAor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Economicas. El Director y el Director Alterno seran propuestos por el Director de la Escuela de Estudios de Posgrado. La designacion de las autoridades se renovara anualmente. ,

\.-

Modalidad de seleccidn y designacion de docentes Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la Carrera de Especializaci6n. En la designacion y categorizacion de 10s docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el Sr. Decano por intermedio del Secretario General y el Consejo Directivo de la Facultad.

Modalidad de selection y designacion de tutores del Trabajo Final lntegrador Los proyectos del Trabajo Final lntegrador se desarrollan en el transcurso del dictado del taller previsto en la cursada. Los tutores de cada Trabajo Final son propuestos por 10s cursantes y aprobados por la Direccion, en consulta con el resto de las autoridades de la Carrera de Especializacion.

Comision Academica: Sera integrada por: TRES (3) por investigadores/docentes de reconocida trayectoria academica y en la forrnacion de posgrado.

Son funciones de la Comision Acadernica: b

a) Asesorar y colaborar con la gestion del posgrado. b) Asesorar en 10s procedimientos a seguir para el reconocimiento de asignaturas aprobadas en otras instituciones universitarias nacionales o extranjeras. c) Establecer 10s requisitos complernentarios de admision de postulantes graduados de carreras de duracion menor de CUATRO (4) afios y elevar para la ratification del Consejo Directivo.

Son funciones del Director de la Carrera: a) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la composicion de la Comision

Academica, para su consideracion y elevacion al sefior Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

b) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la oferta de las asignaturas a dictarse en cada period0 lectivo.

c) Proponer la asignacion de horas de dictado de clases al personal designado. d) Sugerir modificaciones del Plan de estudios.

Page 9: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

-A&& EXP-UBA: 71.51 91201 8

e) Verificar que el dictado de la Carrera de Especializacion en Gestion Pljblica por Resultados este en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.

f) Analizar la secuencia tematica en el dictado de la Carrera y evitar la superposicion de contenidos entre las asignaturas segljn corresponda.

g) lmpulsar y proponer temas especificos para su tratamiento en 10s cursos de 10s trabajos de investigacion y talleres.

h) Organizar y remitir la calificacion de 10s Trabajos Finales lntegradores de 10s alumnos de la Carrera.

h) Seleccionar a 10s postulantes y realizar el respectivo orden de merito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelacion en la selection de 10s postulantes. i) Elevar informes academicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado. j) Proponer 10s respectivos convenios y acuerdos interinstitucionales. k) Difundir y promover la Carrera de Especializacion en Gestion Pljblica por Resultados en coordinacion con la Escuela de Estudios de Posgrado.

Son funciones del Director Alterno de la Carrera: El Director Alterno colaborara con el Director y lo asistira en las tareas que este le delegue en el cumplimiento de las responsabilidades arriba sefialadas y lo suplantara en la funcion cuando ello sea necesario. Asimismo, seran funciones del Director Alterno: a) Planificar la Carrera en forma integral sugiriendo actividades academicas y

proponiendo la distribucion de la carga horaria de 10s periodos academicos. b) lnformar a 10s docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado

de las asignaturas. c) Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la

tarea de 10s docentes. d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia seglin 10s

contenidos minimos aprobados y teniendo en cuenta 10s siguientes capitulos: Encuadre general Contenidos Bibliografia Metodos de desarrollo de la clase Metodos de evaluacion y escala de calificacion Pautas de regularidad Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.

e) Suministrar a la Escuela de Estudios de Posgrado 10s programas actualizados de las distintas asignaturas que componen la Carrera. Dichos programas seran enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliografico historic0 y permanente.

f) Atender el normal desarrollo de las actividades academicas de 10s alumnos y las cuestiones administrativas.

g) Confeccionar 10s informes academicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.

h) Planificar y hacer el seguimiento del presupuesto anual de la actividad academica en coordinacion con la Escuela de Estudios de Posgrado.

Page 10: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 912018 - 8 -

i) Suministrar la informacidn que le solicite la Escuela de Estudios de Posgrado para ser incorporada a la pagina web.

Convenios:

b) Academica: La Carrera tiene una carga horaria total de CUATROCIENTAS (400) horas.

Institution con la que se esta blecera convenio Asociacion Argentina de Presupuesto P~iblico (ASAP)

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

Objetivos esperados

Complernentacion academica

Asignaturas

I. Ciclo general 1.1. lntroduccion a la gestion por resultados 1.2. Estado y administracion publics 1.3. Politicas pirblicas 1.4 Sociologia de las organizaciones publicas 1.5 Economia del sector publico 1.6 Procesos de gestion 1.7.Administracion financiera gubernamental II. Ciclo especifico 11.1 Produccion publica e indicadores 11.2. Planeamiento estrategico 11.3. Presupuesto public0 11.4.Gestion de organizaciones publicas 11.5.Adm1nistracion de recursos materiales 11.6.Gestion de recursos humanos en el sector pljblico 11.7.Sistemas de informacion en el sector publico 11.8.Sistemas de monitoreo y evaluation 11.9. Auditoria de gestion en organizaciones publicas 11.10. Experiencia comparada en gestion publica Ill. Taller de elaboracion del proyecto de trabajo final integrador TOTAL

Recursos humanos, fisicos ylo financieros previstos

Docentes, instalaciones y equipos

Carga horaria teorica

12 12 12 12 12 12 12

24 24 24 24 12 12 12 24 24 12 24

300

Principales resultados esperados

El convenio con la Asociacion Argentina dc Presupuesto Publico - (ASAP) tiene una vigencia y experiencia de mas de veinte afios.

,

Carga horaria practica

4 4 4 4 4 4 4

8 8 8 8 4 4 4 8 8 4 8

100

Carga horaria Total

16 16 16 16 16 ' 16 16

32 32 32 32 16 16 16 32 32 16 32

400

Page 11: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.519/2018 - 9 -

La Carrera de Especializacion no tiene correlatividades.

CONTENIDOS M~NIMOS

I. Ciclo general

1.1. lntroduccion a la gestion por resultados La gestion por resultados: definiciones, objetivos generales y particulares. La nueva gerencia publica. Los sistemas basicos y macroprocesos de la gestion por resultados. El valor publico, y la integralidad de la cadena de valor publico. El presupuesto por programas y el presupuesto basado en resultados. Experiencia comparada. El marco legal argentino.

1.2. Estado y administracion publica Estado y administracion pliblica: conceptos y alcances. Funciones e instituciones. El concept0 de lo pljblico y lo administrativo. Teoria de la administracion publica. La administracion y su relacion con otras disciplinas cientificas. La diversificacion de la administracion del Estado. La practica administrativa publica: el servicio public0 y la carrera administrativa.

1.3 Politicas publicas Concepto de politicas publicas. La legitimidad del Estado y las politicas publicas. Las politicas publicas y la planificacion del desarrollo. Las funciones de la planificacion, coordinacion y concertacion. Politicas publicas, gestion del gobierno y resultados. El ciclo de las politicas publicas: incorporacion a la agenda publica, disefio, ejecucion y evaluacion.

1.4. Sociologia de las organizaciones publicas El estudio de las organizaciones. Las organizaciones y su papel en el mundo contemporaneo. Principales aproximaciones teoricas. La organizacion y sus niveles. Distinto tip0 de organizaciones. Principales variables para el estudio de las organizaciones. Las organizaciones publicas: especificidad, objetivos, las relaciones de poder. La burocracia. La cultura en la administracion publica.

1.5. Economia del sector pliblico Sectores institucionales de la economia. Programacion macroeconbmica. Concepto. Elementos. Politica monetaria. Balanza de pagos. Politica fiscal. Problemas economicos basicos. Sistemas economicos. Necesidades privadas y publicas. Bienes economicos. Factores de la produccion. Eficiencia y escasez. Flujos de ingreso y gasto de 10s sectores privado y publico. Demanda y oferta de bienes publicos y mixtos. Mercado de competencia perfects. Las fallas del mercado. El rol del SP. Asignacion y distribution. Eficiencia en el SP. Reglas de la financiacion compulsiva. Imposicion de la renta. Imposici6n a las ventas. Efectos economicos. Otros impuestos. Financiacion del deficit. Federalism0 fiscal. Descentralizacion politica y de servicios.

Page 12: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.519/2018 - 1 0 -

1.6. Procesos de gestion El concept0 de procesos. Las etapas necesarias para definir un proceso. Clasificaci6r-1 de 10s procesos. Calidad de procesos. Cadena de valor en 10s procesos El enfoque basado en procesos s e g h la Norma IS0 9001:2000. Estructura organizational por procesos. Mapeo de procesos. Los pasos para el rediserio de procesos. Mejora Continua. El ciclo PHCA (planificar, hacer, controlar y acciones). Objetivos y metas de 10s procesos, lndicadores de desempefio para detectar mejoras en la organizaci6n. Procesos de gestion de la seguridad operacional. Balanced Scorecard. Aplicaciones en la administracion pirblica.

1.7. Administracion financiera gubernamental La administracion financiera del sector pirblico: Concepto. (Sistemas y macroprocescz, componentes, caracteristicas y modelos -Recaudacion tributaria y de derechos. Macroprocesos que comprende. Credito POblico (macroprocesos). Tesoreria (macroprocesos) . - Contabilidad pirblica. Normas y principios de contabilidad nacionales e internacionales; comparacion entre ambas. Etapas contables relativas a la ejecucibn del presupuesto. Modelos contables en uso en 10s diferentes paises. La Administracion Financiera y Control del Sector Pdblico en Argentina. Componentes y breve descripcion.

I I . Ciclo especifico

11.1 Produccion publica e indicadores Produccion y circulaci6n de bienes. Fallas de mercado. Bienes privados y pliblicos. Produccion y provision pirblica. Eficiencia y equidad. optimo paretiano. Externalidades. Monopolios naturales. Concepto de indicadores. Medir y monitorear. Tipos de indicadores por momento, cuantitativos y cualitativos, cobertura. Contenido de 10s indicadores. Valores r ' -

referencia. Criterios para el uso de indicadores en el sector publico. Pasos en construccion de indicadores. Sistemas de indicadores. Recoleccibn de datos. Uso de indicadores

11.2 Planeamiento estrategico Politicas publicas y planificacion: paradigmas, enfoques y perspectivas. Planificacibn y gestion orientada a resultados: sistemas, macroprocesos y elementos clave. Modelo de agregacion de valor pirblico: dimensiones y componentes. Planificar en el sector publico, planificar en sistemas complejos. Explicacion situacional: tipos de problemas, hipotesis, tipos de relaciones causales, nudos criticos y puntos de vista. DiseAo normativo: apuestas estrategicas, situacion-objetivo, resultados esperados. DiseAo operativo: tipos de operaciones y su relacion con la organizacion y el presupuesto. Analisis de viabilidad y estrategias de construcci6n de viabilidad. Conduccion planificada. Apreciacion situacional en coyuntura. Gestion de problemas y operaciones en accibn. Metodos y herramientas para el analisis situacional y la formulacion de estrategias: el Marco Lbgico, el Analisis PROBES, el flujograma matusiano. Metodos y herramientas del diserio operativo: matrices de programacion y flujogramas.

Page 13: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51912018 - 11 -

11.3 Presupuesto publico Aspectos conceptuales. El presupuesto del sector publico. Principios presupuestarios. El presupuesto como instrumento de multiples fines. El ambito institucional del presupuesto publico. El presupuesto en la cadena de valor publico. Clasificadores presupuestarios y sus interrelaciones con las Estadisticas de las Finanzas Publicas y las Cuentas Nacionales. Presupuestos plurianuales y su vinculacion con la planificacion, Tecnicas presupuestarias. Presupuestos basados en resultados, por programas y base cero. Estructuras programaticas, mediciones de la produccion e indicadores de la gestion presupuestaria. El proceso presupuestario: presupuestacion preliminar, formulacion, aprobacion, ejecucion y seguimiento y evaluacion. Presupuesto y ejecucion presupuestarias consolidada.

11.4 Gestion de organizaciones publicas Conceptos basicos de la gestion de organizaciones publicas. El triangulo de soporte de la gestion basada en resultados. Paradigmas de la gestion publica: descripcion y evolucion. Tipologia de organizaciones publicas y su vinculacion funcional. Criterios basicos para una gestion publica moderna. Patron juridico institucional. Aplicaciones e innovaciones en la gestion de organizaciones pcblicas. El caso argentino. Gestion presupuestaria de estructuras: matriz de produccion organizational; matriz de responsabilidad interna; triangulo de responsabilizacion; matriz de corresponsabilidad; analisis PIC (produccion, intervention y control); inconsistencias en la asignacion de responsabilidades organizativas; matriz presupuestaria de corresponsabilidad; contratos de gestion. Modelos de configuration organizativa: componentes de las estructuras organizativas; parametros para el disefio; tipos de organizaciones.

11.5 Administracion de recursos materiales Aspectos conceptuales. lncorporacion por contrato, por accion de la propia administracion y por donaciones y herencias vacantes. Utilizaci6n1 custodia y mantenimiento. lnventario permanente. Depreciacion y su computo en 10s costos de la produccion publica. Regimen juridico aplicable. El procedimiento de contrataciones publicas y su vinculacion con el sistema de administracion financiera. Formas de contrataciones. Procedimientos. Tipos de contrataciones. Catalogo de bienes de consumo, servicios no personales y bienes de uso, para utilizarse en la formulacion del Presupuesto. Organizacion del sistema de contrataciones de la Administracion Nacional. Bases de datos disefiadas por la Oficina Nacional de Contrataciones: Normativa. Sistema de 0rdenes de Compra. Sistema de Informaci6n de Bienes y Servicios de utilizaci6n comun.

11.6 Gestion de recursos humanos en el sector publico Ciclo Integral e lntegrado de gestion del personal en el sector publico nacional: Subsistemas y modelos. Carta lberoamericana de la Funcion Publica. Enfoque basado en "competencias laborales": origenes, fortalezas, debilidades y tendencias. Nociones de Direccion del Personal: lnvolucramiento y clima laboral para la gestion por resultados. lmpacto del Liderazgo y sus estilos en la, obtencion de desempefios y rendimientos laborales para esa gestion. Planificacion del personal y de las competencias. Reclutamiento, seleccion e induccion del personal. Capacitacion y desarrollo. Evaluacion del desempefio laboral basado en resultados y competencias.

Page 14: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 1 2 -

Sistemas retributivos e incentivos. Regimenes de promotion y carrera. Desvinculaci6n del personal. Empleo y funcion pljblica: nociones, historia y modelos de organization de la burocracia. lmpacto y roles del personal pliblico en la gestion de politicas, recursos, valores, acciones y resultados del Sector Pljblico. ~ t i c a y eficacia en el desempeiio publico centrado en el ciudadano. Alta Direccion Pljblica y Jefaturas Intermedias: roles y significacion para la Gestion por resultados. Fundamentos Constitucionales, Jurisprudenciales, Legales, Reglamentarios y Convencionales del Empleo Pljblico Nacional argentino. Caracteristicas del funcionariado publico national: desafios y tendencias.

11.7 Sistemas de informacion en el sector pliblico Informacion para la gestion financiera y por resultados. Sistemas de informaci~,, i

financiero-contable y exposicion de resultados. Sistemas de informacion, nuevas aplicaciones a la gestion. Condiciones de 10s sistemas de informacion para su aplicacion a la gestion. Softwares aplicables a la gestidn de resultados, demostraciones de prototipos. Uso de gobierno electronico para apoyar procesos de planeacion, presupuestaci6n y evaluacion. Bolsa electronica de compras. El gobierno electr6nico. El gobierno abierto.

11.8 ~istemas de monitoreo y evaluacion El monitoreo de actividades, responsabilidades, resultados y beneficiarios. El proceso de recolectar, analizar y utilizar informacion para seguimiento. Tableros de mando o tablero de control integral. La evaluacion de 10s logros esperados y alcanzados, el examen de la cadena de resultados (insumos, actividades, productos, resultados e impactos), procesos, factores contextuales y causalidad. La interpretacion de 10s resultados. La evaluacion de la relevancia, impacto, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las 10s programas y actividades pljblicas y su contribucion a la consecucion de resultados.

11.9 Auditoria de gestion en organizaciones pliblicas bl

El sistema de control externo en Argentina. Objetivos y alcances. Tipos de auditoria externa. La auditoria de gestion: definicion y metodologia. Criterios, principios, procesos de auditoria de gestion, e instrumentos aplicables. La auditoria de gestion en el sector pljblico como herramienta para la rendicion de cuentas por resultados. La rendici6n de cuentas (accountability). Modalidades de rendicion de cuentas. Rendicion de cuentas por medio de resultados. Las relaciones entre rendicion de cuentas, gobernabilidad, transparencia y etica. La auditoria de gestion: definicion, normas, procedimientos y herramientas. La experiencia en nuestro pais.

11.10 Experiencia comparada en gestion pliblica Experiencia internacional de sistemas de gestion y evaluaci6n por resultados aplicados en el sector pljblico. Casos internacionales de construccion e implernentacion de sistemas de control de gestion. Control de gestion y politicas publicas: experiencias relevantes en diferentes politicas publicas: salud pirblica, educacion, programas sociales, politica regulatoria.

Page 15: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51912018 - 13 -

Ill TALLER DE ELABORACION DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR Formulacion del problema del trabajo final, enfoque y alcance: la definicion del problema, alcance del trabajo de campo. Disefio metodologico: fijacion de objetivos, formulacion de hipotesis, elaboracion del plan de trabajo. Formulacion del marco teorico. Formato de presentacion del trabajo final integrador. Normas aplicables. Analisis y elaboracion de resultados.

VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admision: Podran ser admitidos como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con 10s siguientes requisitos:

Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con titulo de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) afios de duracion como minimo, o Los graduados de otras universidades argentinas con titulo de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) afios de duracion como minimo, o Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formacion equivalente a master de nivel I, o Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) afios de duracion o DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj como minimo, quienes ademas deberan completar 10s prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formacion resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duracion menor de CUATRO (4) afios podra postularse para el ingreso, previo cumplimiento de 10s requisitos complementarios que la Comision Academica establezca para cada excepcion, la que debera ser ratificada por el Consejo Directivo. La carrera se orienta a profesionales universitarios de las carreras de grado reconocidas por la Universidad de Buenos Aires, cursadas en el pais o en el exterior.

b) criterios de seleccion: La seleccion de 10s postulantes sera resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluacion de 10s antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgira un orden de merito para cubrir las vacantes.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: Se considerara un minimo de VElNTlClNCO (25) alumnos y un maximo de CUARENTA Y ClNCO (45) alumnos inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Page 16: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51912018 - 1 4 -

d) criterios de regularidad: Para que un estudiante sea considerado regular debera:

Asistir a no menos del SETENTA Y ClNCO por ciento (75%) de las clases. Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura. Dar cumplimiento a 10s requisitos administrativos especificados en la reglamentacion. Mantenerse al dia con el pago de 10s aranceles y cuotas.

. No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusion del curso segljn 10s reglamentos y decisiones de la autoridad. Cursar al menos UNA (1) asignatura en el lapso de UN (1) aiio. La duracion de la cursada de la carrera de especializacion es de DOCE (12) meses.; -

El plazo para la presentacion del Trabajo Final lntegrador es de DlEClOCHO (18) - meses luego de cursada la ultima asignatura. En el caso de excederse dicho plazo, quedara a consideration del Director ampliar el plazo o solicitar algljn requisito adicional.

e) requisitos para la graduacion: Para graduarse se debera haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al plan de estudios y el Trabajo Final Integrador. La confeccion y expedicion del diploma de especialista se ajustara a lo establecido por la Resolution (CS) No 8041201 8.

Normativa ylo criterios utilizados para reduccion ylo exencion de aranceles: La Facultad ha implementado un sistema de becas para alumnos de posgrado. Su aplicacion depende del reglamento vigente de la Escuela de Estudios de Posgrados. Los criterios de seleccion apuntan a priorizar para la adjudicacion:

el desarrollo de actividades de docencia en la Facultad. las necesidades socio- economicas del solicitante. la trayectoria y antecedentes academicos del solicitante.

1-,

VII, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Carrera de Especializacion funciona en la Asociacion Argentina de Presupuesto y Administracion Publica.

Cuenta con:

Capacidad (personas)

ClEN (1 00) NOVENTA Y ClNCO (95) SETENTA Y ClNCO (75) CINCUENTA Y CUATRO (54) CINCUENTA (50)

Tipo de espacio fisico Oficinas Aulas Aulas Aulas Aulas Aulas

Cantidad

UNA (1) DOS (2) UNA (1) UNA (1) OCHO (8) DOS (2)

Page 17: cret - uba.ar · que su funcion es la de facilitar a las organizaciones pljblicas la direction efectiva e integrada de su proceso de creacion de valor pQblico, a fin de optimizarlo

EXP-UBA: 71.51 91201 8 - 15 -

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Tipo de espacio fisico Aulas Aulas Aulas Aulas Sala de profesores

Se preve un proceso de autoevaluacion que comprende una serie de acciones especificas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones seran: a) Reuniones entre las autoridades del posgrado y las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado para la evaluacion del desarrollo del mismo. b) Encuesta de evaluacion del desempefio docente por parte de 10s alumnos y posterior analisis por parte de las autoridades de la especializacion. En caso de ser necesario, se realizaran reuniones con 10s docentes para proponer planes de mejora. c) Evaluacion permanente de 10s programas de las asignaturas especificas en relacion con: contenidos, bibliografia, propuestas didacticas y de evaluaci6n, mediante reuniones periodicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la carrera. d) Evaluacion y seguimiento permanente de la situacion de 10s alumnos por parte del Coordinador. e) Reuniones periodicas de las autoridades del posgrado con 10s estudiantes y docentes a 10s efectos de evaluar y canalizar las inquietudes que puedan surgir.

Cantidad

DlEZ (1 0) TRES (3) SlETE (7) DOS (2) UNA (1)

Capacidad (personas)

CUARENTA Y ClNCO (45) CUARENTA (40) TREINTA (30) QUINCE (15) TREINTA (30)