crema reductora soraida

17
1 INTEGRANTES: CARLA ANDREA MARCA R. LAURA XIMENA PARADA H. SORAIDA DE LOS ANGELES QUIROGA F. PAMELA MICHEL MENDOZA R. ISABEL PAREDES EDITH FABIOLA MORON C. RISSEL SALAZAR U. MATERIA: FARMACOTECNIA INDICE [Escribir texto]

Upload: soraida-quiroga-figueredo

Post on 25-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

crema reductora hecha en la udabol

TRANSCRIPT

Page 1: Crema Reductora Soraida

1

[Escribir texto]

Page 2: Crema Reductora Soraida

2

INTEGRANTES:

CARLA ANDREA MARCA R. LAURA XIMENA PARADA H. SORAIDA DE LOS ANGELES QUIROGA F. PAMELA MICHEL MENDOZA R. ISABEL PAREDES EDITH FABIOLA MORON C. RISSEL SALAZAR U.

MATERIA: FARMACOTECNIA

INDICE

I. RESUMEN

II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

III. JUSTIFICACION

[Escribir texto]

Page 3: Crema Reductora Soraida

3

IV. FUNDAMENTO TEORICO

V. MATERIALES

VI. CALCULOS

VII. PROCEDIMIENTO

VIII. CONCLUSION

IX. BIBLIOGRAFIA

I. RESUMEN

Las cremas reductoras funcionan, no es un mito, pero no sucede lo que la publicidad afirma, no existen productos milagrosos que en pocos días transformen tu cuerpo y quedes como la modelo que muestran.Eso es un engaño, la realidad es que las cremas reductoras contienen sustancias que penetran en la piel de la zona que se quiere reducir y ayudan a incrementar el riego sanguíneo, la temperatura o producen un drenaje linfático que ayudan a baje la grasa de esa área.

Las cremas reductoras no adelgazan lo que sucede es que aún con dieta y ejercicios es posible que la acumulación de grasa en ciertas zonas no disminuya igual que en el resto del cuerpo.En ese caso las cremas reductoras ayudan a acelerar el proceso de

[Escribir texto]

Page 4: Crema Reductora Soraida

4eliminación de grasa en esa áreas, generalmente se trata de abdomen, caderas, muslos, glúteos, brazos y papada.

Las cremas reductoras más efectivas son aquellas que contienen cafeína, centella asiática o algas marinas. y para reducir las grasas en la zona que tiene mayor concentración de grasas ,hemos preparado una crema a base de algas marinas , como principio activo utilizamos “fucus” que es una alga asiática muy efectiva , la cual se tiene que aplicar en el área que se quiera adelgazar hasta que la crema penetre en la piel y se active la circulación. Así se obtendrán resultados mejores y más rápidos si se aplica la crema reductora antes de realizar ejercicio físico.

CREMA REDUCTORA

I. OBJETIVOS:

Objetivo general:

[Escribir texto]

Page 5: Crema Reductora Soraida

5 Demostrar las propiedades de la crema reductora a base de

fucus como fórmula tópica, para a acelerar el proceso de

eliminación de grasa en esa áreas, generalmente se trata de

abdomen, caderas, muslos, glúteos, brazos y papada.

Objetivos específicos:

Explicar y conocer la utilidad del fuccus en el tratamiento para

el lugar de eliminación grasas acumuladas.

Profundizar los conocimientos adquiridos para la elaboración de

la crema reductora a base de fuccus, en la materia con el

presente trabajo práctico.

II. Justificación:

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se

caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general

del tejido adiposo en el cuerpo. Para reducir hemos desarrollado una

formulación tópica a base de fucus, que por sus propiedades, la

comúnmente llamada "piel de naranja " o celulitis, es hoy uno de los

mayores problemas estéticos que afectan a la mujer, Uno de los

productos más reconocidos para su tratamiento, tanto como para

usos externos e interno es el alga fucus. De acuerdo a los

especialistas el uso del alga fucus contra la celulitis, responde a

tratamientos ancestrales en donde el uso de las algas era para

afecciones cutáneas. Su riqueza es inimaginable y como se alimentan

de los mismos elementos de la célula, su utilización tiene muy bajo

efectos secundarios o rechazos.Enel tratamiento contra la celulitis, la

más utilizada es la llamada fucus vesiculosus, esta alga es rica en

yodo, con gran capacidad para drenar las toxinas y para activar la

circulación sanguínea.

[Escribir texto]

Page 6: Crema Reductora Soraida

6

I. Fundamento teórico:

Definición de crema:

En medicina o en farmacia, una crema es un preparado semisólido para el tratamiento tópico. Tiene una base de agua (a diferencia de un ungüento o pomada). Las cremas contienen de un 60 a 80% de agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo.1 Estos preparados (que, como se ha dicho, deben ser administrados por uso tópico) suelen ser multifase: siempre contienen una fase lipófila y otra fase hidrófila.

Esperma de ballena

es una cera salida obtenida de la cabeza de cachalotes y ballenas, cuyos nombres científicos son: physeter carodon, p. macrocephalus e hyperoodon rostratus. se encuentran cetáceos de estos tipos en los grandes océanos: pacífico, atlántico y en el océano indico. Su tamaño es variable, pueden medir hasta 20 m de largo y hasta 9 m de diámetro de cabeza. Su rendimiento se mide en barriles de aceite, llegando a obtenerse 15 barriles de un solo animal. Por su sobre explotación, están en vías de extinción.A partir del aceite, que se obtiene fundiendo las partes aceitosas, este aceite se deja por enfriamiento un pptdo. Que se denomina esperma de ballena o espermaceti, con un rendimiento de 10 a 11 % . para purificar esta masa se la funde y hace reaccionar con NaOH en solución y en caliente, con este tratamiento se forma un jabón con el residuo oleoso, quedando la esperma de ballena sin reaccionar, la que se separa, se lava con agua y se deja enfriar y almacena.Los espermas de ballena se presentan como una masa blanca, untuosa, translucida, sin olor marcado ni sabor, de aspecto nacarado.Constituyentes químicos de la esperma de ballena. es una mezcla de esteres alquílicos, principalmente palmitato de cetilo (c13h31cooc16h33), y además miristato y laurato de cetilo, y estearato de cetilo.Propiedades: la esperma de ballena posee un índice de saponificación alto: 125 a 136, su punto de fusión está ; entre 460º y 500º c, es insoluble en agua y etanol, frío, soluble en éter, cloroformo y en esto en caliente 1 parte en 50.Usos: se utiliza como componente de cremas y pomadas.

CELULITISLa comúnmente llamada "piel de naranja " o celulitis, es hoy uno de los mayores problemas estéticos que afectan a la mujer, tanto así que se ha convertido en la patología que ocupa el primer lugar dentro de

[Escribir texto]

Page 7: Crema Reductora Soraida

7las enfermedades benignas del sexo fementido, es por ello la búsqueda de un tratamiento efectivo contra está antiestética afección.Uno de los productos mas reconocidos para su tratamiento, tanto como para usos externo e interno es el alga fucus.De acuerdo a los especialistas el uso del alga fucus contra la celulitis, responde a tratamientos ancestrales en donde el uso de las algas era para afecciones cutáneas. Las algas se nutren directamente por osmosis en el agua de mar. Su riqueza es inimaginable y como se alimentan de los mismos elementos de la célula, su utilización tiene muy bajo efectos secundarios o rechazos.En el tratamiento contra la celulitis, la más utilizada es la llamada fucus vesiculosus, esta alga es rica en yodo, con gran capacidad para drenar las toxinas y para activar la circulación sanguínea.El fucus para la celulitis es un alga rica en oligoelementos, sales minerales y vitaminas del grupo B. El fucus Ayuda a eliminar residuos y reduce el apetito gracias a sus mucílagos que se hinchan en el estómago y producen sensación de saciedad.Además el uso de fucus para la celulitis ayuda también a perder peso, sin riesgo al desequilibrio, al aportar todos los elementos indispensables para el organismo.

 OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica de causas multifactoriales: genéticos, sociocultural, alteraciones endocrinológicas, etc. 

- Los obesos ingieren más energia de la que consumen produciéndose como consecuencia un acumulo de grasa. Se considera la existencia en el hipotálamo de un ponderostato situado en los núcleos paraventricular, ventromedial y su praquiasmático y que actua por el efecto de los neurotransmisores: 

- Estimulantes apetito: catecolaminas (por acción de la norepinefrina sobre los receptores a-2), los péptidos opiáceos, los neuropéptidos, la galenina, etc:... 

- Inhibidores apetito: monoaminas (dopamina y serotonina), catecolaminas (por acción de la norepinefrina sobre los receptores beta), la colecisticinina, la neurotensina (péptido cerebral intestinal), la calcitonina y el glucagón. 

- Enfermedad que provoca problemas además de] estético como son la hipertensión, alteraciones aparato locomotor, artrosis, dolor rodillas, artritis, complicaciones metabólicas, etc. Hay varios niveles de obesidad hasta llegar a la obesidad morbida. 

- La serotonina actua disminuyendo la sensación de hambre a nivel cerebral e hipotalámico (centro regulador del apetito), haciendo desaparecer la apetencia por carbohidratos y manteniendo la

[Escribir texto]

Page 8: Crema Reductora Soraida

8apetencia para las proteinas. Disminuye la ingesta calórica total, pero no reduce el número de ingestas sino el tiempo que dura la ingesta. 

- El hambre es una sensación funcional regulada en el hipotálamo por los mencionados núcleos que reciben la información por vía vagal y mediante neuronas serotoninérgicas. Esta información guarda relación con la tasa humoral por un lado y también con la distensión y sensación de las vías digestivas: la motilina alterada hace aumentar la capacidad gástrica y la colecistocinina actúa sobre el vago. 

- Tratamiento: regular equilibradamente las calorías de la ingesta con el gasto que se realiza. Para ello es posible: 

1. Dieta: comer menos y equilibradamente, o comer y hacer que lo que se come se aproveche menos.2. Ejercicio: consumir más calorías. 

El problema es que se genera la sensación de hambre que debe contrarrestarse con inhibidores del apetito (el inhibidor es sin duda alguna el alimento). 

En este sentido la fitoterapia dispone de los siguientes grupos terapéuticos: 

1. Fibras, gomas, mucílagos y ficocoloides: sacian, laxan y modifican absorción de nutrientes. 2. Estimulantes metabolismo3. Inhibidores apetito y sedantes nerviosos4. Sustancias que interfieren en el metabolismo intermediario5. Plantas con fitoesteroles precursores de hormonas esteroideasFucus y Laminaria (Fucus vesiculosus, Laminaria digitata) :Algas pardas que aportan alginatos de propiedades semejantes a los mucílagos (secante, etc..) y iodo. Serán tratadas con detalle posteriormente.

FUCUSFucus vesiculosus (Sargazo vejigoso o sargazo vesiculoso) es un alga marina encontrada en las costas del mar del Norte, mar Báltico (costa oeste), océano Atlánticoy Pacífico. Es un alga muy variable. Puede crecer hasta 1 m de largo y se lo reconoce fácilmente por las vesículas llenas de gas nitrógeno, en pares de ambos lados de la nervadura central. Ascophyllum nodosum también tiene vesículas de aire, pero no están en pares sino en serie. Ambas especies son comunes en muchas playas de las Islas Británicas.

Fucus vesiculosus es una importante fuente de yodo, elemento descubierto en 1812 y usado para tratar el bocio, enfermedad de la glándula tiroidea debida a la deficiencia de dicho elemento. En la década de 1860 con el uso del sargazo como estimulante tiroideo se

[Escribir texto]

Page 9: Crema Reductora Soraida

9notó que frenaba también la obesidad por el incremento del metabolismo basal por lo que se lo agregó a la lista de remedios para la pérdida de peso.

Es conocida por propiedades anticelulíticas y antiobesidad. Es de uso alimentario enJapón, usado como aditivo y saborizador en varios productos. El sargazo es ingerido como componente de tabletas o polvos como suplemento nutricional. A veces se lo encuentra como kelp, pero es otra alga de mar. Debe sus propiedades a varios principios activos: ácido algínico, otros mucílagos: la fucoidina, la laminarina y diversos carotenoides (factores provitamínicos). Tiene aceites esenciales y vitaminas A, B1, C, E y pequeñas cantidades de B12; sales minerales, especialmente iodo, potasio, bromo, sodio, magnesio, hierro, manganeso, cloro, fósforo, fucosa, azufre y silicio; proteínas y lípidos. Se utiliza el talo del alga.

COMPOSICION DEL FUCUS

El alga fucus posee una composición química, en la que se destacan, principalmente, las sales minerales, vitaminas, ácidos. Además, tiene una gran cantidad de mucílagos y sustancias xantófilas. El fucus, denominado científicamente como Fucus vesiculosus, posee dentro de su composición vitaminas, entre ellas niacina (B3), tiamina (B1) y vitamina C.

Además, este alga tiene una gran cantidad de sales minerales en sus componentes. Las principales, ya sea por abundancia o importancia en la salud de las personas son el yodo, potasio, calcio y el hierro. También tiene sustancias que pueden afectar de forma negativa a nuestro organismo como el cadmio y el plomo.

Por otra parte, el fucus tiene mucílagos y fibras en su composición, estas sustancias favorecen la realización de los procesos digestivos y la eliminación de colesterol. Debido a estos compuestos, el fucus es interesante para tratar el estreñimiento y la hipercolesterolemia.

Dentro de la composición del fucus se encuentran varios ácidos, entre los cuales se destaca el ascórbico, oleico y algínico.

Además, este alga tiene sustancias xantófilas como la luteína, las cuales poseen propiedades antioxidantes, siendo muy útil para eliminar radicales libres en el organismo.

Esta composición química del fucus es la responsable, en conjunto, de las propiedades medicinales que posee este alga.

PROPIEDADES MEDICINALES DEL FUCUS

[Escribir texto]

Page 10: Crema Reductora Soraida

10El alga fucus, cuyo nombre científico es Fucus vesiculosus, es bastante conocida en gran parte del mundo, debido a que tiene interesantes propiedades medicinales, que podrían ayudarnos en el tratamiento de enfermedades o situaciones que afectan a nuestra salud.Una de las principales propiedades que tiene el fucus es la de hipocolesterolemiante. El fucus ayuda a eliminar grasas acumuladas en el tubo digestivo y además estimula la lipólisis en el organismo, por lo cual está recomendado para aquellas personas que tienen quebajar el colesterol.El consumo del fucus ayuda a regular los procesos digestivos, esto se debe a su aporte de fibra. Por lo anterior, el fucus tiene propiedades digestivas, por lo que se recomienda su aplicación para tratar el estreñimiento.Debido a que el fucus ayuda a reducir el colesterol de nuestro organismo y favorece la realización de los procesos digestivos, es considerado un excelente depurativo y se aconseja su utilización a las personas que deseen adelgazar.El fucus tiene propiedades diuréticas, por lo que está recomendado para las personas que sufren de retención de líquidos. Por esta misma propiedad, el fucus puede ayudar a tratar algunas enfermedades reumáticas, como la artritis.Además, el fucus tiene propiedades nutricionales, por lo que es considerado un buen alimento.

TOXICIDAD DEL FUCUSEl alga fucus puede ocasionar efectos adversos en las personas, por lo que es importante conocer sus potenciales casos de toxicidad. Este alga, conocida científicamente como Fucus vesiculosus, es en general bastante segura de ingerir, sin embargo, puede provocar ciertos inconvenientes.Dentro de la composición del fucus existen sales minerales que pueden causar efectos tóxicos a las personas. El alga fucus posee cadmio, plomo y arsénico, los cuales en determinados casos podrían provocar leves intoxicaciones químicas.El fucus puede ocasionar casos de alergia, por lo que es importante que las personas que lo ingieren por primera vez, estén atentos a las reacciones que podría ocasionar este alga.Por otra parte, el fucus es una fuente importante de yodo, por lo que puede ocasionar varios efectos negativos en personas que padecen de hipertiroidismo.

[Escribir texto]

Page 11: Crema Reductora Soraida

11Esta alga tiene importantes propiedades digestivas, por lo que su ingesta de forma frecuente estimularía la realización de los procesos digestivos. Debido a lo anterior, no es recomendable que las personas con diarreas consuman el fucus, ya que pueden sufrir de un incremento en los malestares.No es recomendable que las mujeres embarazadas o en período de lactancia consuman el fucus. Aunque no está determinado un posible efecto adverso en estas situaciones, es mejor no ingerirlo, ya que podría ocasionar problemas de toxicidad.

CONTRADICIONES DEL FUCUS

El alga fucus, conocida científicamente como Fucus vesiculosus, es en general muy segura de consumir, si es que se realiza en dosis adecuadas y durante intervalos de tiempo prudente. Sin embargo, en determinadas circunstancias puede ser perjudicial su ingesta, generando algunos efectos secundarios.Las algas en general, y en especial el fucus, son una fuente importante de yodo, debido a esto no es recomendable que las personas que sufran de hipertiroidismo consuman el fucus en exceso. Además, tampoco es aconsejable consumir el fucus en conjunto con otros medicamentos o preparados con alto contenido de yodo.Por otra parte, el fucus tiene importantes propiedades digestivas, ya que dentro de su composición posee una alta cantidad de fibras y mucílagos. Por lo anterior, este alga no debe ser consumida por personas que presenten malestares estomacales con presencia de diarreas, ya que puede provocarle un aumento de estos síntomas.El exceso de yodo puede ser uno de los factores por los cuales surge el acné, por lo tanto no es aconsejable que personas que sufren de acné consuman el fucus en exceso.Hasta el momento no existe evidencia de que el fucus cause inconvenientes en las mujeres embarazadas o aquellas que están en la etapa de lactancia. Sin embargo, es aconsejable no consumir esta alga en estas etapas para prevenir cualquier efecto adverso o secundario que podría ocasionar.

III. MATERIALES :

Balanza analítica Termómetro Recipiente Vaso precicitado de 1000 ml

[Escribir texto]

Page 12: Crema Reductora Soraida

12 Vaso precipitado de 100ml Probeta Espátula Cuchara Pipeta

REACTIVOS:

Esperma de ballena………..210 gramos Alcohol cetilico…..………. Propilenlicol……………… Agua destilada…………… Colorante natural…………. Esencia de Jazmín..………. Nipajin………………….. Vaselina solida………….... Aceite Johnson……………

IV. CALCULOS:

PROCEDIMIENTOS

Este es el proceso de la crema reductora:Pesar todas las materias primasCalentar el H20 destilada 500ml

[Escribir texto]

Page 13: Crema Reductora Soraida

13Cera alanet 210gramos poner a temperatura para que se funda, remover (60ºC)Agregar alcohol etílico 140g mezclar por 5 min Agregar vaselina solida 42gramos y remover hasta q se homogenice todo y funda bien Añadir el propilenglicol 70ml no dejar de remover por 3 min quitar la temperaturaDisolver el nipajin 7gr con agua destilada que estaba calentando agregar a la mezcla batir por 5 mi

Agregar el acetite Johnson 105ml remover bien sin que se forme grumos Agregar 80ml de H2O destilada mezclar De apoco seguir agregando H2Odestilada 200ml remover y seguir mezclando agregar 300ml mas En un vaso de precipitado hacer hervir H2O destilada 370ml Agregar el fucus 21gramos al agua destilada hervida y obtener el Principio Activo mediante infusión filtrar el extracto y obtener de ahí 250ml Agregar 100ml de la infusión y seguir mezclando aumentar de apoco toda la cantidad de la infusión sin dejar de remover hasta q este bien homogenizado.Se disuelve el colorante con el H2O destilada hervida q haya sobrado y agregar a la crema y esperar a que enfrié una vez frio agregar la esencia de jazmín 10ml mesclar y envasar en frascos

BIBLIOGRAFIA http://www.plantasparacurar.com/composicion-del-fucus/ http://www.plantasparacurar.com/categoria/plantas-medicinales/002-plantas-

medicinales-por-nombre-cientifico/fucus-vesiculosus/ http://www.plantasparacurar.com/contraindicaciones-del-fucus/ http://www.vitonica.com/prevencion/el-fucus-un-acelerador-del-metabolismo-basal http://paraellas.net/index.php/cremas-reductoras-funcionan-o-no/

[Escribir texto]

Page 14: Crema Reductora Soraida

14

ANEXOS

[Escribir texto]