c.r.e.g. comisión de regulación de energía y gas - anexo 5....

7
ANEXO 5. ÍNDICES DE METALES SUAVIZADOS Debido al comportamiento variable de los índices relacionados con los metales, se pueden considerar alternativas para suavizar el comportamiento, con el fin de limitar la influencia de las altas variaciones de los precios en la actualización e indexación de los precios. Se presenta el comportamiento de los índices de los metales, de los promedios simples y los promedios móviles para 3, 6 y 12 meses. También se presenta el efecto en la variación porcentual para los promedios móviles y la estimación de la volatilidad. Figura 1 Índices suavizados Aluminio Promedio Móvil Figura 2 Índices suavizados Aluminio Variación Porcentual Promedio Móvil

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

ANEXO 5. ÍNDICES DE METALES SUAVIZADOS

Debido al comportamiento variable de los índices relacionados con los metales, se pueden

considerar alternativas para suavizar el comportamiento, con el fin de limitar la influencia de

las altas variaciones de los precios en la actualización e indexación de los precios.

Se presenta el comportamiento de los índices de los metales, de los promedios simples y los

promedios móviles para 3, 6 y 12 meses. También se presenta el efecto en la variación

porcentual para los promedios móviles y la estimación de la volatilidad.

Figura 1 Índices suavizados Aluminio Promedio Móvil

Figura 2 Índices suavizados Aluminio Variación Porcentual Promedio Móvil

Page 2: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

Figura 3 Índices suavizados Aluminio Promedio por período

Figura 4 Índices suavizados Aluminio Variación porcentual Promedio por período

En cuanto a la consideración de los promedios o promedios móviles presentan la diferencia

entre en que los promedios móviles presentan un rezago producto de su fórmula de cálculo

que, mientras que los promedios simples consideran el mismo valor durante el horizonte

donde se aplica el promedio.

Dado que el horizonte de tiempo de análisis no es muy grande con respecto a la resolución en

la que se presentan los datos de los metales (mensual), la utilización de promedios simples no

es muy adecuada para la utilización en índices de actualización, ya que puede generar cambios

bruscos entre los diferentes valores consecutivos, además de la necesidad de contar con todos

los valores del periodo para poder realizar el promedio, es decir, para actualizar un nuevo

trimestre, es necesario contar con la totalidad de datos del trimestre anterior. Por lo tanto,

sería más recomendable utilizar promedios móviles para dichas actualizaciones.

Page 3: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

Figura 5 Índices suavizados Cobre Promedio Móvil

Figura 6 Índices suavizados Cobre Variación Porcentual Promedio Móvil

Figura 7 Índices suavizados Cobre Promedio por período

Page 4: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

Figura 8 Índices suavizados Cobre Variación porcentual Promedio por período

Al observar la variación porcentual se nota el cambio cada vez que se aumenta el horizonte de

tiempo en el que se considera el promedio móvil, mostrando cada vez menos cambios

abruptos en la serie.

Por otro lado la volatilidad decrece significativamente a medida que se considera un rango

más amplio para efectos de suavizar el comportamiento de la serie de precios. Dichos valores

disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores superiores (teniendo en

cuenta las estimaciones de volatilidad mediante EWMA y GARCH presentados anteriormente)

a valores entre 2.3% y 3.7% para un promedio móvil de 3 meses, y entre 1.4% y 2.1% para 6

meses alcanzando valores similares a los de los índices de precios generales.

Figura 9 Índices suavizados Hierro Promedio Móvil

Page 5: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

Figura 10 Índices suavizados Hierro Variación Porcentual Promedio Móvil

Figura 11 Índices suavizados Hierro Promedio por período

Figura 12 Índices suavizados Hierro Variación porcentual Promedio por período

Page 6: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

A continuación, se presenta el efecto de la volatilidad cuando se suavizan los índices mediante

el promedio móvil. La volatilidad está calculada en este caso como el la valor absoluto de los

retornos para un período de 6 meses.

Figura 13 Índices suavizados Volatilidad Aluminio

Figura 14 Índices suavizados Volatilidad Cobre

Page 7: C.R.E.G. Comisión de Regulación de Energía y Gas - ANEXO 5. …apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf... · 2014-06-20 · disminuyen hasta valores de entre el 4% y 7% e inclusive valores

Figura 15 Índices suavizados Volatilidad Hierro

Tabla Volatilidades de series metales suavizadas

Volatilidades Aluminio Cobre Hierro

Mensual 4.44% 5.57% 6.85%

3 meses 2.35% 3.33% 3.70%

6 meses 1.44% 2.05% 2.08%

12 meses 0.67% 0.94% 1.14%