creeser

22
Once años de construir una Cultura de Paz 2001-2012

Upload: el-manana-web

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion de la ONG CreeSer en Nuevo Laredo

TRANSCRIPT

Page 1: CreeSer

Once años de construir una Cultura de Paz 2001-2012

Page 2: CreeSer

Breve Historia CreeSerCreeSer nació como iniciativa de un grupo de amigos para trabajar en la prevención de la violencia a través de la construcción de una cultura de paz. Tras las múltiples sesiones de definición de retos y objetivos que se tuvieron, el 27 de junio de 2001 CreeSer, Asociación de Beneficencia Privada, nació oficialmente como organización civil.

Problema raíz: La violencia . Alternativa: Cultura de Paz desde un enfoque educativo.

Tres ejes: Paz conmigo, Paz con la comunidad y Paz con la naturaleza

Objetivos Estratégicos:1. Construir una Cultura de Paz2. Ser una organización profesional, sostenible y reconocida en México

Page 3: CreeSer

¿Quiénes somos?

Una organización civil con la misión de

promover una cultura de paz que transforme

las situaciones de violencia en oportunidades

de desarrollo, a través de acciones educativas

dirigidas a personas y comunidades en

México.

Visión

Ser más personas sin violencia en México.

Valores éticos que promovemos

Respeto, Tolerancia, Responsabilidad, Libertad, Justicia y Cooperación.

Page 4: CreeSer

La paz es un valor, es un derecho,

es un proceso social, La paz es multidimensional

La paz es un estado activo de toda sociedad en la búsqueda de una sociedad más justa. La paz es un proceso

social por medio del cual se asegura una distribución más equitativa de poder y recursos.

La paz es la situación caracterizada por un nivel reducido de violencia y un nivel elevado de justicia.

Paz = nivel reducido de violencia y nivel elevado de justicia.

Justicia= satisfacer las necesidades individuales y colectivas (Johan Galtung)

La paz empieza por el ser humano cuando este vive en un contexto familiar y social favorable que respeta

sus derechos fundamentales.

Page 5: CreeSer

• Más inversión en seguridad (armas, ejercito y policías)

• Más cárceles para más delincuentes• Leyes más duras, pena de muerte• Focalizar culpables (ninis, pandillas,

familias disfuncionales, adictos)• Más colonias cerradas (muros, rejas)• Más acciones punitivas • Verticalidad en la toma de

decisiones (arbitraje)• Represión, control, castigos• Formalización del servicio militar

• Más inversión en desarrollo social, fortalecer el tejido social

• Justicia restaurativa• Promoción y defensa de los DH• Corresponsabilidad Estado-Sociedad y

Empresa• Convivencia ciudadana participativa• Más acciones preventivas• Poder compartido, democracia,

empoderamiento. • Mediación, manejo + de conflictos • Escuelas para la paz

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

5

¿Cómo alcanzar la paz?

Paz negativa Paz positiva 4 D

Desarme, Desarrollo, DH, Democracia

Page 6: CreeSer
Page 7: CreeSer

La Cultura de Paz es un proceso de aprendizaje

colectivo, de costumbres, prácticas, códigos,

normas y creencias basadas en los valores de

justicia, responsabilidad, libertad, cooperación,

respeto y tolerancia, orientado a incluir a todas

las personas en la toma de decisiones para una

distribución equitativa del poder y los recursos.

Tres pilares fundamentales:

123

SEGURIDAD HUMANA Satisfacción de necesidades básicas y de protección.

CONFLICTO CREATIVOManejo positivo de conflictos.

PAZ POSITIVAConvivencia respetuosa y participativa.

Page 8: CreeSer

Educar para la paz Educar para la paz es promover el aprendizaje de actitudes de respeto hacia todas las personas. Es una forma particular de educar en valores. Educar conscientemente para la paz supone ayudar a construir unos valores y actitudes determinados tales como la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el diálogo, la participación.

Educar para la paz implica:•Una educación en valores•Una educación para los derechos humanos•Una educación para el conflicto•Una educación para el desarrollo y la solidaridad•Una educación para la noviolencia•Una educación para la ciudadanía

Educar para la paz implica promover en las niñas y niños una actitud crítica frente a situaciones de violencia, que los induzca a resolver constructivamente los conflictos.

Page 9: CreeSer

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

9

Violencia Paz

Paz negativa Paz positiva

CULTURA DE PAZ VS CULTURA DE VIOLENCIA

Educación en y para la paz

Conflicto

Estructural

Cultural

Directa

Convivencia respetuosa

Ausencia de violencia

Page 10: CreeSer

Modelo CreeSer

Saber Convivir

(Dimensión Social-Política)

Paz positiva

Conflicto C

reativo

Seguridad Hum

ana

Desarrollo de Habilidades

SocialesManejo de

conflictos y reconciliación

Género y Equidad

DerechosHumanos

Medio ambiente

Democracia y Ciudadanía

PILARES EJES

Líneas de acción

Page 11: CreeSer

LÍNEAS DE ACCIÓN

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

11

Proyectos de intervención en zonas urbano-marginadas, N.L

Proyectos de intervención en comunidades rurales-indígenas, Chih

Proyectos de Asesoría y Capacitación en Educación para la Paz

Participación en redes para la incidencia en políticas públicas

Page 12: CreeSer
Page 13: CreeSer

Modelo de Atención

Intervención Social

Proyectos de Intervención Comunitaria

Proyectos de Asesoría y capacitación

Escuela Sin Violencia

ComuniPaz

PazArte

Talleres

Constructoras de Paz

Escuela Sostenible

Diplomados

Asesorías

Red de educadores

Page 14: CreeSer

RED COMUNITARIA

Red Sumarse(empresas)

OSC asesorasOSC Asesoras

OSC BaseComunidades

Page 15: CreeSer

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

15

LOGROS RETOSArticulación de los actores Validación de las capacidades

institucionales OSC

Metodología clara y pertinente

Establecer las líneas de comunicación entre actores

Integración OSC base en trabajo de campo

Capacitación metodológica al equipo de promotores

Integración del comité técnico Acompañamiento pertinenete a los promotores

Participación de la comunidad Intervención en colonias con presencia de grupos del crimen organizado

Trasparencia y administración eficiente de los recursos

Cumplimiento de cronograma en tiempo y forma

Page 16: CreeSer
Page 17: CreeSer

•Permanencia y trabajo continuo de la organización por 11 años (2001-2012). Actualmente CreeSer cuenta con13 empleados y 6 promotores comunitarios que trabajan de forma remunerada.

• Desarrollo de un modelo de intervención para la prevención de la violencia (problemática retadora y compleja, de suma relevancia actualmente en el país) en comunidades educativas urbanas marginadas y rurales indígenas.

•Más de 11,000 personas (niños, niñas, adolescentes, docentes y madres de familia) participantes en el desarrollo de capacidades para atender los conflictos sin violencia.

• 703 alumnos graduados de secundaria con el apoyo de una beca escolar en la comunidad de Baborigame, Chihuahua.

•Desarrollo de un diplomado en Cultura de Paz con valor escalafonario para docentes de educación básica impartido a través de la SE.

•Desarrollo de un programa de intervención para escuelas que atiende la Dirección de Prevención Social de la Procuraduría General de Justicia en Nuevo León. (2007-2009)

• Sensibilización en gestión de conflictos a 1,200 mineros del Grupo México en Cananea, Sonora. (Agosto 2010)

Page 18: CreeSer

Reconocimientos

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

18

Obtención del Segundo lugar del Premio UNICEF en la categoría de Mejores Prácticas por el proyecto Escuela Sin Violencia. (octubre 2010)

Finalistas del premio compartir vigésimo tercera edición. (Fundación compartir 2011)

Pre-seleccionados para el reconocimiento de buenas prácticas en la prevención de la violencia y el delito. (Centro Nacional para la prevención del delito y la participación ciudadana Sep 2012)

Page 19: CreeSer

Vinculaciones estratégicas

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

19

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Seguridad Pública a través de la subsecretaria de prevención social del delito.

Universidades del Estado (UANL, UDEM, ITESM, UANE, METROPOLITANA)

Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nuevo León.

Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, A.C

Red Sumarse

Centro de competitividad de Monterrey (modelo para la competitividad de las organizaciones)

Page 20: CreeSer

Financiamiento

CreeSer ABP | Presentación Corporativa

20

• Despacho contable Benavides y asociados. • Estados financieros auditados por el despacho Sepúlveda, Zambrano, S.C.• Rentabilidad del1.30 (evaluación Gesoc A.C y NMP 2012)

Ingresos 2011$ 3,901,726.00

Page 21: CreeSer

¿cómo puedes

trabajar por la paz?

Como Voluntari@ofreciendo tu tiempo

y tus capacidades

Siendo un Amig@ por la Pazcon una aportación mensual de $175

Donativos como:•Empresa•Fundación•Persona física

Hablando de la paz y haciendo acciones que

promuevan una convivencia respetuosa

Fiestas consentido social•Cumpleaños•Aniversarios•Festejos

Page 22: CreeSer

[email protected] www.creeser.org.mx.

La paz es trabajo de todos los días y de todas las personas.

Invierte en la paz Invierte en CreeSer

¡Muchas gracias!