creer y poder hoy - bdigital.unal.edu.co · duda, una experiencia inolvidable. en efecto, el asunto...

26

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Creer y poder hoy

Creer y poder hoy

C ÁT E D R A M A N U E L A N C Í Z A R

© UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología

Centro de Estudios Sociales

© Autores:Mauricio Adarve, Leonardo Agudelo, Jean-Pierre Bastian, William Mauricio Beltrán, Ana María Bidegain, Jorge Iván Bula, Diego Castellanos, María Teresa Cifuentes, Alexis De Greiff, Juan Diego Demera, Jaime González, Jorge Enrique González, Edgar Guzmanruiz, Miguel Ángel Hernández, Adriano Moreno, Mauricio Nieto, María Angélica Ospina, Gloria Inés Peláez, Olga Restrepo, Fabián Sanabria, Nicolás Sánchez, Clemencia Tejeiro, Francisco Thoumi, Carlo Tognato.

Compilación y preparación de textos:Clemencia TejeiroWilliam Mauricio Beltrán

Editores:Clemencia TejeiroFabián SanabriaWilliam Mauricio Beltrán

Coordinación editorial:Dora Inés Perilla Castillo

Revisión de estilo:Martha Elena Reyes

Armada electrónica:Isabel Sandoval

Diseño portada y páginas interiores:Ángela Pilone

Ilustración de portada:Edgar Guzmanruiz y Tulio Sampayo

Preparación editorial e impresiónUniversidad Nacional de Colombia, UnibiblosLuis Ignacio Aguilar Zambrano, [email protected]

ISBN: 978-958-701-746-5

Primera edición, 2007Bogotá, Colombia

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Creer y poder hoy / Mauricio Adarve …[et al.] ; eds. Clemencia Tejeiro, Fabián Sanabria,William Mauricio Beltrán. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad deCiencias Humanas, 2007

508 p. – (Cátedra Manuel Ancízar)

ISBN : 978-958-701-746-5

1. Religiones 2. Religión y sociología 3. Religión y cultura 4. Secularización 5.Religión y ciencia I. Adarve Delgado, Mauricio de Jesús, 1952- II. Tejeiro Sarmiento,Clemencia, 1952- - ed. III. Sanabria Sánchez, Fabián, 1973- - ed. IV. Beltrán Cely,William Mauricio, 1973- - ed.

CDD-21 306.6 / 2007

Contenido

Presentación 11

Introducción 15

PR IMER A PARTE

El fenómeno religioso y las ciencias sociales:

pensar el creer hoy

La investigación social del fenómeno religioso en Colombia 29

Clemencia Tejeiro Sarmiento

¿Creer o no creer?: he ahí el dilema 61

Fabián Sanabria Sánchez

La sociología de la religión: una revisión del estado del arte 75

William Mauricio Beltrán Cely

SEGUNDA PARTE

Religión: modernidad y posmodernidad

Religión: tradición y modernidad 97

Miguel Ángel Hernández

La secularización o el proceso de separaciónde las diversas esferas de la vida 111

Miguel Ángel Hernández

Judaísmo contemporáneo y modernidad 123

Adriano Moreno Weinstein

El islam: . Una perspectiva histórica 141

Diego Giovanny Castellanos

Choque de civilizaciones. A propósito de la tesis de Samuel Huntington 161

Leonardo Agudelo Velásquez

¿Es posible un sagrado colectivo hoy? 171

Jaime González Cabra

Altares: arte para arrodillarse 179

Edgar Guzmanruiz

TERCER A PARTE

Ciencia y religión

Aristotelismo, teología y física: concepciones medievales del movimiento 215

Mauricio Nieto y Nicolás Sánchez

Evolución, darwinismo y religión: debates, estereotipos y fronteras móviles 243

Olga Restrepo Forero

Abdus Salam, el International Centre for Theoretical Physics y el movimiento Ahmadiyya 273

Alexis De Greiff A.

CUARTA PARTE

Economía y religión

La religión del mercado o el mercado como religión:el carácter teológico del discurso de la economía en las sociedades modernas 289

Jorge Bula

En nombre de la moneda: el manejo de la banca centralcomo religión secular 299

Carlo Tognato

317

Francisco E. Thoumi

QUINTA PARTE

Catolicismo, modernidad y diversidad

Tradición y modernidad en la construcción de la nación colombiana 333

Jorge Enrique González

Pluralismo en el catolicismo actual 363

María Teresa Cifuentes T.

Diversidad en el catolicismo y desafíos globales 375

Ana María Bidegain Greising

La renovación carismática católica: una fuente contemporánea de la eterna juventud 389

María Angélica Ospina Martínez

Cultos populares, religiosidad, magia y muerte 411

Gloria Inés Peláez Q.

La Virgen de Chiquinquirá o La Mimesis Sacral 421

Mauricio Adarve

SEX TA PARTE

Diversas miradas a los protestantismos latinoamericanos

De los protestantismos históricos a los pentecostalismos latinoamericanos: análisis de una mutación religiosa 453

Jean-Pierre Bastian

De por qué los pentecostalismos no son protestantismos 469

William Mauricio Beltrán Cely

Ofertas protestantes y búsquedas étnicas. Las nuevas rutas de la religiosidad guambiana 487

Juan Diego Demera V.

Autores 503

Presentación 11

Presentación

Este libro recoge las memorias de la Cátedra Manuel Ancízar, emble-mática de la Universidad Nacional de Colombia, desarrollada durante elsegundo semestre del año 2004, en el también emblemático espacio ritualde esta institución, el Auditorio León De Greiff.

Todos los sábados se dieron cita cerca de ochocientas personas –y enalgunas de las sesiones se rebasó con creces este número–, para escucharlas conferencias que bajo el título Creer y poder hoy ofrecía la Universidadal público capitalino en esa oportunidad. Movidas por un vivo interés, queno decayó a lo largo de todo el semestre, animaron a la vez con su presen-cia a los organizadores, conferencistas y profesores, llenando de sentido elacontecimiento e invitándolos con su entusiasmo a dar lo mejor de sí, paraefectuar ese encuentro alrededor de la palabra, pero sobre todo, alrededorde una gran inquietud: la religión en el mundo actual.

Evocados por el sugestivo afiche promotor de la Cátedra, una cartadel Tarot que hoy ilustra la portada de este libro, los acontecimientosdel 11 de septiembre del año 2001 palpitaban en el fondo de la perplejaconciencia colectiva en busca de luces que orientaran la lectura e inter-pretación de hechos, que como estos, desbordan nuestra capacidad decomprensión y cuestionan hasta el fondo la existencia humana. Con estossucesos fue puesta en cuestión no solo la racionalidad del mundo moder-no y la firmeza de su construcción, sino también el sentido mismo de losesfuerzos y las obras del hombre, y sobre todo, el sentido y la razón de serde los “otros”, de los que difieren ideológica y culturalmente, de aquellosa quienes experimentamos como una amenaza. Choques como este nosinterrogan a fondo sobre las posibilidades de la convivencia humana ysobre la suerte del mundo ante la colosal capacidad de destrucción alcan-zada por la cultura tecnocientífica, en un contexto de precariedad éticacomo la que ha demostrado la humanidad a la altura de los siglos XX yXXI de la era cristiana.

12 Creer y poder hoy

El sábado 11 de septiembre de 2004, al cumplirse el tercer aniversariode tales sucesos, “no cabía un alma”, como se dice coloquialmente, en elLeón De Greiff. Podemos decir que esa mañana tuvo lugar la sesión cul-minante en el desarrollo de la Cátedra Creer y poder hoy, la cual se inicióefectivamente con la presentación de un video que recogía imágenes im-pactantes de aquel día en Nueva York. Ante un público ávido de reflexión,de manera magistral el profesor Guillermo Páramo Rocha, sociólogo yantropólogo, gran conocedor de la mitología y la iconografía, realizó unalectura del profundo significado de tales acontecimientos, a los que nodudó de calificar de aquellos que, por su carácter portentoso, caen clara-mente en el terreno de la experiencia religiosa colectiva y marcan un antesy un después en la historia humana, una ruptura a partir de su ocurrencia.Apoyando su exposición en la representación arquetípica de la torre endiferentes versiones del Tarot y la iconografía, analizó las raíces culturalesde nuestras representaciones e interrogó las expresiones del inconscientecolectivo, respondiendo con ello muchos de los interrogantes y colmandolas expectativas de los asistentes, para quienes escucharlo representó, sinduda, una experiencia inolvidable.

En efecto, el asunto de la religión constituye una de las grandes in-quietudes actuales, y obviamente lo es no solo desde el punto de vista inte-lectual, sino fundamentalmente, por razones de carácter existencial tantoa nivel del hombre individual como del ser social. Por esta razón en estaversión de la Cátedra se trató la cuestión relativa a la revitalización y aldinamismo que caracteriza el universo religioso en el mundo actual, abor-dando el tema desde el mayor número de miradas posible. Se analizaronen ella las múltiples interrelaciones de la esfera religiosa con otros ámbitosde la vida social, especialmente con la política, la economía, la ciencia y elarte; se estudiaron sus relaciones con los cambios sociales y culturales con-temporáneos, y se atendió de manera especial a los tres grandes monoteís-mos: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Se buscó, en conjunto, ofrecera un público amplio diversas perspectivas de análisis, así como resultadosde investigaciones y reflexiones que una nómina importante de académicose investigadores viene desarrollando sobre un asunto de gran vigencia einterés, como lo es este de la problemática religiosa en el mundo de hoy.

La Cátedra estuvo a cargo del grupo interdisciplinario de investiga-ción Estudios sociales de las religiones y creencias, adscrito al Centro deEstudio Sociales, CES, respaldado por el Departamento de Sociología.Ambas unidades académicas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Hu-manas, cuyo decano en ese momento, el doctor Germán Meléndez Acuña,

Presentación 13

brindó un decisivo apoyo para su lanzamiento y realización, y la acompañóen su sesión inaugural con una valiosa reflexión desde la perspectiva filosó-fica, en la cual llamó la atención sobre la importancia del abordaje interdis-ciplinario y la mirada múltiple a lo religioso. En el desarrollo de la Cátedraparticipó un buen número de docentes e investigadores del Departamentode Sociología y un distinguido grupo de conferencistas invitados, naciona-les y extranjeros, reconocidos como voces autorizadas en esta materia.

La Cátedra Creer y poder hoy contó con el aporte de dos renombradosinvestigadores internacionales en este tema, quienes se hicieron presentesmediante video-conferencias. En primer lugar, el conocido sociólogo de latransformación religiosa en América Latina, Jean-Pierre Bastian, profesorde la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo e investigador del Institutode Altos Estudios para América Latina de la Universidad Paris III, Fran-cia, de quien publicamos en este libro la versión escrita de la conferencia,enviada por el autor. Y en segundo lugar, la destacada socióloga de la reli-gión, Danièle Hervieu-Leger, de la Escuela de Altos Estudios en CienciasSociales de París, quien ofreció uno de los hitos de reflexión teórica másimportantes presentados en el desarrollo de la Cátedra Manuel Ancízar.En su conferencia titulada “El peregrino y el convertido hoy: dos figurasde la religión en movimiento”, la autora presentó su cuestionamiento a latesis tradicional de la sociología clásica, y particularmente de la sociologíade las religiones, conocida como el paradigma de la secularización, el cualsostiene la necesaria “salida de la religión” en las sociedades modernas,mostrando que, por el contrario, asistimos a un fenómeno de revitalizacióny recomposición del campo religioso en gran parte del mundo contempo-ráneo, que obliga a la revisión de dicha tesis y a un examen detenido de lospostulados en que se apoya. Propuso además una serie de conceptos, espe-cialmente la tipificación de las figuras del peregrino y el convertido, comoherramientas útiles para la lectura de los fenómenos religiosos actuales.Lamentablemente no contamos para esta publicación con la versión escritade la conferencia.

Sea esta la oportunidad para expresar públicamente a nombre de laUniversidad Nacional de Colombia nuestro agradecimiento a los inves-tigadores internacionales arriba mencionados y a todo el destacado gru-po de profesores, investigadores y conferencistas que hicieron posible larealización de la Cátedra y de este libro. Aprovechamos la ocasión parareconocer de manera especial a aquellos expositores cuyas conferencias nofueron recogidas en esta publicación por diferentes circunstancias, peroque dejaron un aporte memorable en todos sus oyentes. Son ellos el doctor

14 Creer y poder hoy

Guillermo Páramo Rocha, rector de la Universidad Central, el doctor Ma-nuel Hernández, profesor de la Universidad de los Andes, el doctor AzrielBibliowicz, sociólogo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia,el doctor Javier Rodríguez, ministro de la Iglesia presbiteriana, el doctorAbmad Tayel sheij, de la mezquita de Bogotá, y el doctor en Antropologíae investigador César Moreno.

Manifestamos también nuestro reconocimiento al arquitecto y artistaplástico Edgar Guzmanruiz y al diseñador gráfico Tulio Sampayo por suacertada interpretación del concepto que orientó la Cátedra plasmándoloen la bella imagen creada para los afiches y plegables e incorporada en lacarátula de este libro por la diseñadora gráfica Angela Pilone.

También queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las per-sonas que nos brindaron su valiosa ayuda tanto en la realización del eventocomo en la publicación de estas memorias. En primer lugar, al grupo deestudiantes monitores que llevó a cabo el apoyo logístico, y al personaldel Auditorio León De Greiff, que pacientemente atendió a todos nues-tros requerimientos en el desarrollo de la Cátedra. En segundo lugar, y demanera muy especial, a los estudiantes de sociología Gina Marcela Reyes,Ángela Marcela Cepeda y Jorge Ravagli, por el apoyo a los editores en eldispendioso trabajo de levantamiento del texto final. Y en tercer lugar, aUnimedios-televisión por el trabajo de grabación y a UN radio y al equipode estudiantes Diana Osorio, Luis Carlos Castro y Víctor Alarcón por eltrabajo de divulgación, pues mediante la edición y emisión de cada una delas conferencias, la Cátedra Creer y poder hoy pudo llegar en su momento auna amplia audiencia.

Finalmente agradecemos a la Dirección Académica de la Sede Bogotáde la Universidad Nacional de Colombia, instancia promotora de la Cáte-dra, y de manera muy especial a los profesores Martha Lucía Calle Ujuetay Andrés Tovar Pérez, directores académicos de la Sede durante el procesode publicación de este libro, quienes con su respaldo lo hicieron realidad.

Los editores

Introducción 15Clemencia Tejeiro Sarmiento

Introducción

En este libro recogemos el conjunto de trabajos expuestos en la Cá-tedra Manuel Ancízar, Creer y poder hoy. Hemos organizado el materialrepartiéndolo en seis partes, buscando con ello aglutinar los diferentesaportes en torno a ciertos temas centrales que se desarrollaron en ella.Puesto que cada conjunto de artículos presenta elementos comunes o com-plementarios, bien sea desde el punto de vista temático o de su perspecti-va de reflexión, este agrupamiento permite formarse una idea más rica yconsistente de los problemas abordados. Por este motivo el orden del librono obedece estrictamente al orden seguido en la Cátedra en vivo. Por otraparte, han sido introducidos dos trabajos que no fueron presentados enese momento, pero que guardan una estrecha relación con el tema y con-tribuyen a su enriquecimiento, en tanto que no aparecen en el texto –pordiferentes razones, algunas de tipo práctico o circunstancial y otras rela-cionadas con la decisión tomada por sus autores– cinco de las conferenciasdictadas durante la Cátedra.

La primera parte del libro la hemos titulado El fenómeno religioso y las ciencias sociales: pensar el creer hoy. En esta sección presentamos los tra-bajos de los profesores promotores de la Cátedra y editores de este libro,integrantes del grupo de investigación Estudios sociales de las religionesy creencias, todos ellos adscritos al Departamento de Sociología de la Fa-cultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Setrata de una sección introductoria en la que se presenta la importancia ac-tual de la investigación y el estudio del fenómeno religioso para el conjuntode las ciencias sociales, pero que destaca lo que ha sucedido en el campoespecífico de la sociología en relación con este tema.

El artículo “La investigación social del fenómeno religioso en Colom-bia” de Clemencia Tejeiro Sarmiento, sirve de introducción a la temáticatratada en el libro y permite ubicar los aportes que aquí se encuentran en elcontexto de lo que se ha venido desarrollando en este campo en Colombia.

16 Creer y poder hoy

A la luz de este artículo se puede apreciar lo novedoso de esta publicación,en relación con otros esfuerzos colectivos anteriores llevados a cabo por losinvestigadores del campo, especialmente historiadores y antropólogos, y enmenor medida por sociólogos, precisamente consistente en una mayor pre-sencia de los aportes a la reflexión sobre lo religioso realizados desde la so-ciología. La autora señala cómo el asunto del estudio y la investigación delfenómeno religioso ha tomado en los últimos años una gran importanciaacadémica y social, en el marco de los procesos de globalización que vivela sociedad contemporánea, en los que se mezclan dinámicas complejas detransformación social y cultural que se expresan muchas veces como con-flictos políticos y religiosos, y particularmente, en nuestro caso, por el ace-lerado proceso de transformación del universo religioso latinoamericano.Todo esto desemboca en el delineamiento de un programa interdisciplina-rio de investigación en el que se identifican algunas de las tareas que debenrealizar las ciencias sociales y la importancia de hacerlo para contribuir a laformulación de la cuestión religiosa en el país.

En segundo lugar presentamos el trabajo del profesor Fabián SanabriaSánchez, quien fue precisamente el proponente ante la Universidad de larealización de la Cátedra y el impulsor de las acciones y los contactos aca-démicos necesarios para llevarla a cabo. El artículo “¿Creer o no creer?: heahí el dilema”, con el que se inauguró la Cátedra, constituye un excelenteabrebocas para entrar en el tema, pues realiza un sugestivo delineamientode los problemas que se plantean hoy alrededor de la pregunta por la re-ligión y lo religioso. En el texto escrito se conserva el carácter inaugural,contextualizador y motivador de su discurso, que estamos seguros desem-peñará también para los lectores de este libro.

Por su parte, el profesor William Mauricio Beltrán Cely con su ponen-cia “La sociología de la religión: una revisión del estado del arte”, muestrade manera panorámica la trayectoria seguida por la sociología de la religiónpartiendo de los planteamientos clásicos formulados por Marx, Weber yDurkheim. A continuación se aproxima a las denominadas teorías de laconvergencia, desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX, las cuales es-tán representadas por autores como Berger, Luckmann y Pierre Bourdieu.Luego se adentra en la tesis de la secularización, señalándola como unapostura convergente en los clásicos analizados anteriormente, mostrandoa la vez la tesis contraria de la des-secularización o de re-encantamientodel mundo, con lo cual plantea la polémica central sobre la religión en elcampo de la sociología. Finalmente analiza el fenómeno del despertar delos fundamentalismos, entendido como aquel reavivamiento religioso que

Introducción 17Clemencia Tejeiro Sarmiento

ha llevado consigo el hecho de que en todas las religiones mundiales surjanmovimientos empeñados en la purificación de las doctrinas e institucionesreligiosas tradicionales.

En la segunda parte del libro, titulada Religión: modernidad y posmo-dernidad, recogemos aquellas conferencias que giraron en torno a la iden-tificación de la problemática religiosa en el contexto de estos dos grandesprocesos históricos. El eje de reflexión lo constituye el binomio moderni-dad y religión y sus transformaciones recientes. El problema del procesode secularización del mundo occidental constituye casi un común deno-minador de este conjunto de textos. En la ponencia “Religión: tradición ymodernidad”, el profesor Miguel Ángel Hernández realiza una interesantereflexión acerca de la relación de los grandes interrogantes de la vida hu-mana con lo religioso y sus expresiones a lo largo de la historia, hasta llegara la manera como se plantea este aspecto en la modernidad. La segundaponencia, de este mismo profesor, titulada “La secularización o el procesode separación de las diversas esferas de la vida”, se detiene en el procesoparticular vivido en Occidente en los últimos siglos, conocido como la mo-dernidad, en el cual se experimenta la secularización y la correspondienteracionalización de los diferentes órdenes de la vida social. En general, elprofesor Miguel Ángel nos ofrece una serie de elementos que nos permiteaproximarnos a una comprensión del estado de cosas en la actualidad tantoen el plano de los hechos históricos propiamente dichos como en el de lasdisciplinas que los abordan.

El profesor Adriano Moreno Weinstein muestra en su conferenciatitulada “Judaísmo contemporáneo y modernidad” cómo el impacto dela modernidad emancipó a los judíos, pero a la vez fragmentó el judaísmoen múltiples corrientes definidas en virtud de las ideas generadas por lamodernidad o por la oposición a ella. La resolución constructiva de esasdiferencias para preservar la cultura judía, al igual que las culturas de todoslos demás pueblos, implica en el orden social el pluralismo incondicional,la vigencia de los derechos humanos y la profundización de un ambientede apertura y de democracia participativa.

Incluimos en esta parte dos importantes trabajos que nos aproximanal estudio y la comprensión del fenómeno del islam en la actualidad, es-pecialmente orientados al asunto central de la Cátedra, el problema de lasrelaciones entre el creer y el poder. El trabajo de Diego Castellanos, “Elislam: diversidad y conflicto. Una perspectiva histórica”, empieza haciendohincapié en el hecho de que el islam no puede ser tomado como un fenó-

18 Creer y poder hoy

meno fácilmente aprehensible, sino que requiere un estudio minucioso yabierto para tener en cuenta múltiples aspectos. Las tesis que el autor quieredesarrollar afirman, por un lado, que el islam no subordina esferas como lapolítica y la economía a los designios musulmanes. Por otro lado, sostieneque la religión islámica, contrario de lo que se piensa, es una religión quepermite el cambio para las sociedades musulmanas. Señala en el desarrollodel trabajo una serie de elementos que deben ser tenidos en cuenta en elanálisis de la relación poder político-religión en el islam.

Por su parte, Leonardo Agudelo Velásquez, en su trabajo titulado“Choque de civilizaciones. A propósito de la tesis de Samuel Huntington”,aborda la terminología propuesta por este autor para describir el estado decosas que definen las tensiones mundiales alrededor del encuentro de Oc-cidente de tradición cristiana, con otras estructuras sociales y visiones delmundo, particularmente el islam. Hace en primera medida una reflexiónacerca del carácter colonialista de Europa y su fuerte tendencia a deslegi-timar otras culturas que no sean la propia, desconociendo así el papel quetanto el islam como el hinduismo, y en general otras culturas, han des-empeñado en su propio desarrollo. Este desconocimiento se vio agravadopor la Guerra Fría, contexto en el cual todo el despliegue informativo secircunscribía a Estados Unidos y a la Unión Soviética, ocultando o sim-plemente no haciendo visible los problemas existentes en otras sociedadesen la segunda mitad del siglo XX. El autor se pregunta, después de hacerestas acotaciones, por qué la salida a la escena pública de estas culturas,tanto tiempo encubiertas, ha sido motivo de rechazo y del surgimiento deun temor generalizado.

El sugestivo trabajo de Jaime González Cabra, titulado “¿Es posibleun sagrado colectivo hoy?”, parte de precisar algunas connotaciones delconcepto de lo sagrado y se interroga por la existencia y las característi-cas de una instancia que represente lo sagrado colectivo dominante enla Colombia actual. Señala los efectos negativos del predominio de lacultura tecnológica sobre la vivencia de lo sagrado tanto en la realizaciónde los ritos como en la experiencia de la comunicación, lo cual conduce,según su planteamiento, a un proceso de desplazamiento de lo sagradocolectivo, primero, del templo al museo y de la reliquia a la obra de artey, posteriormente, del museo al centro comercial y de la obra de arte alobjeto de consumo.

Estrechamente relacionado con algunos planteamientos del trabajoanterior, Edgar Guzmanruiz, en “Altares: arte para arrodillarse”, muestra

Introducción 19Clemencia Tejeiro Sarmiento

en una primera panorámica el hecho de que el museo se ha desacralizadocomo lugar por excelencia para exhibir las obras de arte. Así pues, estashan sido objeto de exposición en lugares menos tradicionales y simbólicoscomo son los centros comerciales y los hospitales. La exposición “Arte paraarrodillarse”, llevada a cabo en el museo Kunstpalast (Palacio del Arte) enDüsseldorf, Alemania, tuvo como objetivo devolverle al museo su carácterde lugar sagrado. Para estos fines se planeó una muestra artística acorde alobjetivo anteriormente señalado y se expusieron 68 altares de 34 países yde diferentes religiones del mundo. Los altares fueron llevados desde suspaíses de origen y reconstruidos en el museo a través de planos, fotografíasy videos, y se presentaron como altares/obras de arte. En el transcurso dela ponencia el autor muestra dónde se concentra la sacralidad de los alta-res, haciendo referencias etimológicas, y además relata un poco acerca delorigen de los altares que muestra en fotografías. En conjunto, estos dostrabajos constituyeron el espacio de la Cátedra, en el que se abordaronaspectos sugestivos de la relación arte-religión, junto con los elementosiconográficos presentados por el profesor Páramo en su conferencia. Elinterés de los participantes por este tema invita a la Universidad a tratarloen posteriores oportunidades.

En la tercera parte del libro, bajo el título Ciencia y religión recogemoslos trabajos y las conferencias que trataron la relación de la esfera religiosacon la ciencia. Los trabajos de Mauricio Nieto y Nicolás Sánchez, OlgaRestrepo Forero y Alexis De Greiff abordan varios aspectos de la relaciónciencia y religión en diferentes momentos históricos y contextos culturales.En el texto “Aristotelismo, teología y física: concepciones medievales delmovimiento”, Nieto y Sánchez cuestionan la visión normalmente aceptadade que los aportes de Galileo a la física moderna fueron totalmente nove-dosos, mostrando sus antecedentes y el papel desempeñado por pensadoresmedievales, que aun estando al servicio de ideologías, programas sociales ofines prácticos políticos y religiosos, avanzaron en nociones fundamentalesy en la producción de conocimiento científico. Una de sus conclusionesmás interesante es el planteamiento de que la creencia según la cual elcristianismo promovió una actitud adversa a estos desarrollos intelectualesy la consecuente contraposición entre ciencia moderna y religión, debe serobjeto de una revisión cuidadosa.

En “Evolución, darwinismo y religión: debates, estereotipos y fronte-ras móviles”, Olga Restrepo empieza por definir las diferencias entre cien-cia y religión desde una mirada en la que se intenta identificar cuáles sonlas fronteras existentes entre ellas. A través de un recorrido por las reaccio-

20 Creer y poder hoy

nes y polémicas que suscitó la recepción de la obra de Darwin, nos muestradiferentes aspectos de la tensión ciencia-religión rememorando la maneraen que se comenzó a imponer la idea de que la ciencia era netamente secu-lar y llevaba consigo la oposición de la razón y la fe. Mediante el análisisde dos “casos de demarcación” ocurridos en 1929 y 1981, en donde lasluchas estaban dirigidas a establecer si en la escuela debería enseñarse lateoría de la evolución, la teoría creacionista o ambas, se ve que las posturasde los científicos y los religiosos fueron contradictorias en los dos períodos,dando claras muestras de adecuarse a las necesidades de su época particu-lar. De esta manera la problemática de la confrontación ciencia-religión seha convertido en un problema de legitimidad mucho más complicado deanalizar que lo que se creía anteriormente cuando las posturas modernascientificistas pretendían concluir que la secularización era un proceso in-evitable. De igual manera, nos alerta la autora, se requiere mayor estudioantes de concluir, como lo han hecho los opositores del darwinismo, que,dado que el creacionismo ha cobrado vigencia, estamos enfrentándonos aun inminente proceso de des-secularización. El asunto no es tan sencillo.

Alexis De Greiff reflexiona, a través del caso del destacado físico Ab-dus Salam y su centro de investigación, acerca de la manera como en elcontexto cultural islámico se articulan ciencia, religión y desarrollo. En eltrabajo titulado “Traducción de capital científico a capital religioso: AbdusSalam, el International Centre for Theoretical Physics y el movimientoAhmadiyya”, el autor muestra cómo una organización internacional de laciencia, como lo es esta institución concebida por Abdus Salam, tiene ras-gos similares a las organizaciones de corte religioso, especialmente en susdiscursos. Su organización tiene como principal objetivo la conexión cien-tífica entre el norte y el sur, principio que consideraba Salam como la mejorayuda que los países desarrollados pueden ofrecer a los pueblos del tercermundo, lo cual estaba muy de acuerdo con el pensamiento generalizado deque el desarrollo era la única forma de erradicar la pobreza. El autor ana-liza el discurso de Salam en donde se hace énfasis en que es posible hacerciencia en el tercer mundo, que lo que hace falta es un apoyo inicial de lospaíses más desarrollados.

La cuarta parte del libro, titulada Economía y religión, aborda la rela-ción existente entre estas dos esferas de la vida social. Dos de estos trabajosilustran el fenómeno del desplazamiento de lo sagrado, con sus componen-tes mítico y ritual, hacia ámbitos seculares del mundo social, y el terceroofrece una reflexión de particular importancia para el país.

Introducción 21Clemencia Tejeiro Sarmiento

El propósito de la ponencia de Jorge Iván Bula titulada “La religióndel mercado o el mercado como religión: el carácter teológico del discursode la economía en las sociedades modernas”, consiste en indicar cómo entorno a la idea del mercado se configuran los componentes más destaca-dos del campo religioso: en primer lugar, el mercado se erige como objetosagrado, y en torno a él se constituye un conjunto de creencias y rituales;en segundo lugar, se concreta un discurso teológico correspondiente a estesistema de creencias; tercero, se consolidan dos castas, una encargada dedictar doctrina y preservar los mitos fundantes del dogma, y un bajo clero–en términos weberianos– al que corresponde la función de velar por lasbuenas prácticas, los ritos y las creencias del sistema. La construcción “reli-giosa” de la economía se ubica en el campo de las religiones que se distan-cian de los sentimientos morales, y buscan sentar los fundamentos de lasnuevas creencias por encima de las dinámicas sociales mismas.

Carlo Tognato, en “En nombre de la moneda: el manejo de la ban-ca central como religión secular”, observa la transformación del discursosobre la banca central independiente en la esfera pública en un discursoreligioso, y se pregunta por la relevancia de este hecho. A partir del análisisdel caso alemán, propone que desde el punto de vista del dominio de lasreligiones seculares el fenómeno puede ser visto de dos formas: como reli-giones civiles, en donde coexisten las doctrinas política y religiosa, y comoreligiones políticas, en donde la política, y en este caso la economía, des-plazan la esfera religiosa y terminan por cumplir sus funciones. Tognatorealiza una revisión conceptual de las posturas de algunos economistas yteólogos interesados en el análisis de la religión económica en las socieda-des de mercado.

Francisco Thoumi, en su trabajo “Creencias y poder alrededor delnarcotráfico”, presenta un primer acercamiento hacia las distintas posicio-nes que se toman frente a las drogas, tanto en los países productores comoen los consumidores, planteando que estas dependen del sistema de valorespropio de cada sociedad; dicha situación hace que se presenten confronta-ciones culturales, que involucran directa o indirectamente, en países comoel nuestro, a múltiples actores sociales. El autor se pregunta por el papeldel Estado y por las condiciones que han favorecido la concentración de laproducción internacional de drogas en países como Colombia incluyendolas de índole ideológica y moral.

La quinta parte del libro, Catolicismo, modernidad y diversidad, reco-ge los trabajos orientados a mostrar las transformaciones históricas y ac-

22 Creer y poder hoy

tuales del catolicismo y sus expresiones en el país. Se recogen aquí aportesde historiadores, antropólogos y sociólogos que muestran la riqueza de lasdiferentes miradas disciplinares.

En primer lugar, el trabajo de Jorge Enrique González, profesor delDepartamento de Sociología e investigador del Centro de Estudios Socia-les, “Tradición y modernidad en la construcción de la nación colombiana”,plantea cómo posiciones teóricas que han tratado de explicar el procesode modernización en el país son limitadas en cuanto toman en cuentaaspectos como la economía y las condiciones políticas, dejando de lado ele-mentos relevantes de la cultura como lo son la religión y otras condicioneshumanísticas. La falta de conciencia acerca de este asunto provocó una fal-ta de correspondencia entre los procesos modernizadores y la mentalidadde enseñar autores liberales, críticos sobre todo en el área de la jurispruden-cia. A lo largo de toda la ponencia se pone de relieve la manera en que seestablecieron como polos opuestos la tradición y la modernidad, generandouna cantidad de luchas y de disposiciones, en las que se vieron insertos lospersonajes que intervinieron en la formulación de las libertades civiles enColombia y que marcaron el proceso de modernización del país en el planojurídico. La religión, y la Iglesia católica en particular, se muestran comoun eje transversal que ejemplifica el ala más radical del tradicionalismo, dedonde surgen las opciones más proclives a una mentalidad moderna.

María Teresa Cifuentes, en el trabajo “Pluralismo en el catolicismoactual”, trata esta temática con base en las propuestas de pluralismo for-muladas desde el Vaticano. Para el caso, el pluralismo es asumido comola convivencia en una misma sociedad de distintos intereses, en donde lasdiferencias y los conflictos no son ocultados sino liberados. Asumir unapostura pluralista tuvo consecuencias que afectaron todo el panorama so-cial; entre ellas tenemos la laicización del Estado, en donde el laico asumeel poder político y ninguna religión es privilegiada con respecto a otra.El camino hacia la pluralización no se vivió de igual manera en todas lasregiones; para el caso particular de Latinoamérica fue muy difícil su intro-ducción puesto que en ella primaba una cultura en donde los designios dela Iglesia católica eran incontrovertibles, producto de una lucha marcadahistóricamente por el esfuerzo de evitar la intromisión de los protestantes;entre los argumentos que esgrimían quienes se oponían a la diversidadreligiosa está el que promulgaba que la unidad nacional dependía de launificación de las creencias. La autora culmina diciendo que está lejos delograrse en la Iglesia católica y en particular en la colombiana, condicionesde verdadera aceptación de la pluralidad y un ecumenismo eficaz.

Introducción 23Clemencia Tejeiro Sarmiento

En el texto “Diversidad en el catolicismo y desafíos globales”, AnaMaría Bidegain señala cómo en la actualidad “lo religioso” se ha conver-tido en un tema estratégico de la realidad social contemporánea, a partirde la comprensión de la dinámica de expansión global de corrientes delprotestantismo de Estados Unidos en consonancia con su hegemonía po-lítica, económica y cultural. El documento comienza por una sintética ex-plicación histórica de las corrientes existentes en el ámbito del catolicismo,y muestra cómo desde sus orígenes el cristianismo estuvo señalado por eldisentimiento y la existencia de varias corrientes que son analizadas en suproceso histórico de larga duración, particularmente en el caso del catoli-cismo, hasta llegar a la complejidad de la situación contemporánea.

María Angélica Ospina Martínez presenta en su texto “La renovacióncarismática católica: una fuente contemporánea de la eterna juventud” uninteresante análisis del auge de las expresiones religiosas conocidas comorevivalista, mostrando que el sentido mismo de la renovación carismáticatiene que ver con el “rejuvenecimiento”, transversal a todos los ámbitos dela Iglesia y análogo a las ideas de vitalidad, entusiasmo, energía y poder, asícomo de reversión de las jerarquías hacia el igualitarismo, la inclusión delos marginales, la participación en la transformación social y la oposición alos poderes seculares. Destaca especialmente la acogida de estos movimien-tos religiosos entre los jóvenes.

En el texto “Cultos populares, religiosidad, magia y muerte”, GloriaInés Peláez parte de señalar la necesidad de hacer estudios antropológicosen los que se recoja documentación acerca de las prácticas populares en elsector urbano, sin tener que centrarse en el estudio de culturas exóticas.Para esto toma como referencia el Cementerio Central de Bogotá, en don-de analiza los comportamientos y las creencias de las personas que asisten a él, dado que este es un lugar con un alto valor simbólico, en el que secrean y recrean mitos y ritos propios de la religiosidad urbana.

Por su parte, el artículo de Mauricio Adarve, uno de los investigadorespioneros del tema religioso desde la antropología, titulado “La Virgen deChiquinquirá o la mimesis sacral”, explora una hipótesis de construcciónde la religión popular en América Latina y Colombia, en particular desdeel siglo XVI, profundizando en una de las primeras manifestaciones sim-bólicas de tipo sagrado en la Colonia: la Virgen de Chiquinquirá, primerculto mestizo de la Nueva Granada, símbolo religioso que muestra cómola evangelización, instrumento de colonización de la sacralidad amerindia,suscitó en el nativo una estrategia de resistencia en el plano sagrado consis-

24 Creer y poder hoy

tente en el mimetismo, el cual le dio nacimiento al mestizo. El resultado hasido más de cuatro siglos de romerías del campesino del área de influenciamencionada. En este sentido la religión popular es un territorio que nospermite revelar los conflictos de identidad del mestizo.

Finalmente, en la sexta parte del texto, titulada Diversas miradas a los protestantismos latinoamericanos, recogemos el valioso aporte a la Cáte-dra del reconocido investigador del protestantismo y el pentecostalismo enAmérica Latina Jean-Pierre Bastian, y los trabajos sobre esta temática deWilliam Mauricio Beltrán y Juan Diego Demera, sociólogo y antropólogo,respectivamente.

En el trabajo “De los protestantismos históricos a los pentecostalis-mos latinoamericanos: análisis de una mutación religiosa”, Jean-Pierre Bas-tian se ocupa de mostrar la ruptura del campo religioso en el contextolatinoamericano ocasionada por la nueva religiosidad introducida por eldesarrollo del protestantismo, y específicamente, en los últimos tiempos,por el pentecostalismo. Para esto asume un estudio que tiene en cuenta elcontexto social, económico y político en el que se desarrolla este fenómeno,visto en un proceso de larga duración en el cual va señalando los momen-tos importantes de este cambio social tan significativo y acelerado para laregión.

William Mauricio Beltrán Cely, en el artículo titulado “De por quélos pentecostalismos no son protestantismos”, analiza el movimiento evan-gélico pentecostal que, surgido en el seno del protestantismo, ha sido elmovimiento cristiano de mayor florecimiento en América Latina duran-te las últimas décadas. Sin embargo, la distancia entre protestantismo ypentecostalismo ha ido ensanchándose, constituyéndose este último enuna nueva forma de religiosidad, por lo cual la ponencia gira en torno ala pregunta: ¿Es correcto seguir considerando los pentecostalismos comoprotestantismos? A partir de la caracterización básica del protestantismohistórico, evalúa las diferencias, en múltiples aspectos, entre este y las nue-vas manifestaciones del cristianismo pentecostal enmarcando el análisis enel proceso general de la modernidad y la situación actual.

Por último, el trabajo de Juan Diego Demera V., “Ofertas protestan-tes y búsquedas étnicas. Las nuevas rutas de la religiosidad guambiana”,aborda el tema de la incursión en esta cultura de las religiosidades pro-testantes, su lucha con el catolicismo y con la conservación de la culturaétnica. El autor muestra la gran influencia que la Iglesia católica ha tenidoentre los guambianos, en las formas de trabajo y de producción así como

Introducción 25Clemencia Tejeiro Sarmiento

en la cosmovisión de este pueblo. La llegada de las misiones protestantes,sumada a las crisis económicas y políticas de los guambianos, abrieronpaso a las nuevas formas de expresión religiosa protestantes y pentecostales.Ante esta situación la jerarquía católica asumió una posición de rechazoque se tradujo en la toma de medidas radicales para impedir –sin éxito– laentrada de otras religiosidades. Con su análisis el autor quiere mostrarigualmente cómo las comunidades indígenas no son únicamente recepto-res de creencias que vienen desde afuera, a modo de evangelización, sinoque también son actores que transforman la religiosidad y la adecuan a suspropios intereses.

En suma, los trabajos que integran las cuatro primeras partes de estelibro, al introducir temas como las relaciones de la economía, el arte y laciencia con la religión, y problemas tanto teóricos como empíricos aporta-dos por la sociología, como la revisión de la tesis de la secularización de lassociedades modernas, representan un aporte específico de la Cátedra Creer y poder hoy a la literatura reciente producida en el campo de los estudios so-ciales de la religión en nuestro medio. Los trabajos contenidos en las partesquinta y sexta se encuentran más en la línea de los esfuerzos de investiga-ción de la diversidad religiosa en el país, del devenir histórico de la relaciónIglesia-Estado y los estudios antropológicos sobre expresiones particularesde la religiosidad que se ha venido desarrollando en las dos últimas décadasy que cuentan ya con varias publicaciones.

Con esta amplia gama de trabajos, todos ellos de gran interés, pre-sentados primero en la Cátedra Manuel Ancízar y ahora recogidos en estelibro, el Grupo de Estudios sociales de las religiones y creencias de la Uni-versidad Nacional de Colombia quiere contribuir al conocimiento y a lareflexión de nuestra realidad social en un aspecto tan significativo como eslo relativo a las creencias, la religión y al fenómeno religioso. Por esto noscomplace ofrecer a la comunidad académica y al público en general estelibro, fruto de un esfuerzo sostenido solidariamente por sus integrantes yal cual han contribuido otros profesores de la Universidad e investigadoresy académicos externos.

CLEMENCIA TEJEIRO SARMIENTO

DirectoraObservatorio del fenómeno religioso en Colombia - CES

Profesora asociada, Departamento de Sociología