creencias que se vuelven tradición - inforegion.com.ar · se le cruza un gato negro. mientras ......

16
DATO ECONÓMICO DATO ECONÓMICO DATO ECONÓMICO Comenzarán a construir dos pasos bajo nivel en Lomas de Zamora Así lo anunciaron el ministro del Inte- rior, Florencio Randazzo, y el intenden- te lomense, Martín Insaurralde. Uno se erigirá en Lomas y otro en Banfield. Además, se prevén otros cuatro. Sadah Rock con nuevo disco “Aquí se puede” es el nombre de la producción que los músicos graban por estos días. Dieron un adelanto en el acústico y en septiembre tocarán en No Me Olvides. Creencias que se vuelven tradición Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación. www.inforegion.com.ar Sábado 17 de agosto de 2013 | Año IX | Número 447 Periódico regional de distribución gratuita editado por el Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora P. 8 y 9 P. 15 No alcanzaron los votos de Insaurralde en la Tercera Aunque el lomense se impuso por seis puntos en esa sección, la ventaja de Massa en la Primera selló su triunfo en la Provincia. El dilema de vivir en barrios industriales Quienes residen en las cercanías de polos fabriles aseguran que conviven con residuos tóxicos y piden conciencia a las industrias. P. 13 P. 5 ESPECTÁCULOS SOCIEDAD DEPORTES P. 12 Inició el camino por el que espera regresar a la Primera División Banfield visitará mañana a Sportivo Belgrano en San Francisco, Córdoba. Info Región habló con Ricardo Noir, autor del primer gol en el triunfo frente a Crucero del Norte. Creencias que se vuelven tradición Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación. Creencias que se vuelven tradición Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación.

Upload: trinhthuy

Post on 11-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DATO ECONÓMICO

DATO ECONÓMICO DATO ECONÓMICO

Comenzarán a construir dos pasos bajo nivel en Lomas de ZamoraAsí lo anunciaron el ministro del Inte-rior, Florencio Randazzo, y el intenden-te lomense, Martín Insaurralde. Uno se erigirá en Lomas y otro en Banfield. Además, se prevén otros cuatro.

Sadah Rock con nuevo disco“Aquí se puede” es el nombre de la producción que los músicos graban por estos días. Dieron un adelanto en el acústico y en septiembre tocarán en No Me Olvides.

Creencias que se vuelven tradición

Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de

estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación.

www.inforegion.com.ar Sábado 17 de agosto de 2013 | Año IX | Número 447

Periódico regional de distribución gratuita editado por el Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

P. 8 y 9 P. 15

No alcanzaron los votos de Insaurralde en la Tercera Aunque el lomense se impuso por seis puntos en esa sección, la ventaja de Massa en la Primera selló su triunfo en la Provincia.

El dilema de vivir en barrios industrialesQuienes residen en las cercanías de polos fabriles aseguran que conviven con residuos tóxicos y piden conciencia a las industrias. P. 13P. 5

ESPECTÁCULOSSOCIEDADDEPORTES

P. 12

Inició el camino por el que espera regresar a la Primera DivisiónBanfield visitará mañana a Sportivo Belgrano en San Francisco, Córdoba. Info Región habló con Ricardo Noir, autor del primer gol en el triunfo frente a Crucero del Norte.

Creencias que se vuelven tradición

Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de

estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación.

Creencias que se vuelven tradición

Casi la mitad de los argentinos posee alguna cábala para atraer a la buena suerte y le esquiva a ciertos objetos que, según la superstición, no generan buenos augurios. Qué se esconde tras la repetición de

estas prácticas que, sin ningún sustento lógico o racional, se transmiten de generación en generación.

2 Monitor Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

DAto EConÓMiCo

Controlar lo incontrolableQuienes vivieron de cerca el

mundial de México ‘86 recorda-rán las cábalas deportivas más memorables e insólitas de la mano del entonces director técnico de la Selección nacional Carlos Salvador Bilardo que, entre otras cosas, le hacía escuchar la canción “Gigante chiquito”, de Sergio De-nis, al plantel cada vez que éste se trasladaba en micro a la cancha por “una cuestión de cábala”.

El fútbol es, sin lugar a dudas, uno de los terrenos más fecundos si de supersticiones o creencias irracionales se habla. Pero no es el único.

La necesidad de encontrar una explicación a lo inexplicable, de adelantarse a un devenir misterioso o buscar controlar o asir aquello que desconocemos pero, sin que poda-mos hacer nada, transcurrirá así sin más, sin que se pueda intervenir o

tomar los hilos, pareciera ser una posible causa de estas creencias que de extrañas y entreveradas tienen mucho, aunque en el fondo pocos se animen a cuestionarlas.

Porque el que no toma caña con ruda los 1 de agosto, vive con desconfianza cada martes 13. El que se le anima al pasaje debajo de la escalera, mira con recelo cuando se le cruza un gato negro. Mientras que el que critica la repetición de fórmulas que han sido exitosas (“sentate en la punta de la mesa que así es cuando gana Boquita”) es el que después pide tres deseos de-lante de una torta de cumpleaños o no señala las estrellas por miedo a que le salgan verrugas.

Las creencias populares, que devienen en tradición, están com-puestas, según los que saben, por una pizca de pensamiento mágico, otra de religiosidad por la fe que

se tiene en ellas y, sobre todo, el aspecto fundamentalmente psico-lógico: no podemos convivir con la idea de que hay cosas (miles de ellas) que se nos escapan, que no dependen de nosotros y que no está en nuestra aptitud torcer.

Desde los tiempos más remo-tos, donde la mayoría o al menos gran parte de estas creencias fueron acuñadas, existe esa necesidad del hombre de prevenirse o cubrirse ante lo desconocido. De aggiornar esa realidad que nos es ajena, nebu-losa, lejana y que deviene en el pro-pio acontecer para asegurarse que este no sea “tan malo” y, si es posible de hecho, que venga acompañado de muchos buenos presagios.

Así que desde Info Región proponemos que vayan tranqui-los, cruzando los dedos y, de ser posible, sin pisar las líneas de las baldosas...

Lunes, 12 de agosto- 6.35 -Buenos Aires- Un camión chocó a un Renault Mégane, volcó y quedó suspendido sobre la banquina.

Martes, 13 de agosto- 10.47 - Vaticano- El papa Francisco recibió al seleccionado de fútbol de la Argentina, previo al amistoso ante Italia.

Jueves, 15 de agosto- 12.07 - Lomas de Zamora - En el predio de la Facultad de Agrarias de la UNLZ se desarrolla la séptima edición de Expo Ave, que puede visitarse hasta mañana.

Viernes, 16 de agosto- 12.35- Avellaneda- Un total de 706 kilogramos de cocaína que habían sido secuestrados fueron incinerados en la Planta Tri Eco S.A. de Dock Sud.

Lunes, 12 de agosto- 19.48- Rosario- Finalizaron las tareas de rescate en Rosario. Los rescatistas se retiran y la gente los saluda.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

FUeNTe: ADeFA

LoS nÚMEroS

tEXtUALES

DAto PoLÍtiCo

“Cinco puntos no es una dife-rencia para posicionar a nadie. El FpV sigue siendo la mayor fuerza política.”

Sergio Urribarrigobernador de entre ríoS

“El triunfo logrado en siete provincias muestra a un radi-calismo que está vivo.”

Mario Barlettatitular de la ucr

“¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos, si se discute una primaria.?”

Aníbal FernándezSenador nacional fpv

“Massa debería haber ido a internas con Insaurralde, por-que viene del FpV.”

Jorge Altamiralíder del frente de izquierda

FOTOS De LA SeMANA

DAto EConÓMiCoSUbA A jUbiLADoS y PEnSionADoSanSeS oficializó el aumento de 14,41 por ciento a las jubilaciones y pensiones, que se aplicará a partir de septiembre. 7.313.638 jubilados y pensionados nacionales, ex veteranos de Malvinas y titulares de pensiones no contributivas recibirán ese aumento en sus haberes.de ese modo, la mínima jubilatoria as-cenderá de 2.165 pesos a 2.476,98.

el titular de la cgt azopardo, Hugo Moyano, afirmó que “todos los dirigentes tienen como objetivo la unidad del movimiento, pero sólo para defender los derechos de los trabajadores”, en relación con una posible reunificación con la cgt oficialista.Moyano agregó además: “no sé si hay algún gremio con alguna necesidad de acá a octubre, pero creo que hay que tratar de evitar toda movilización hasta las elecciones, porque nos van a calificar de desestabilizadores”.

Malena Galmarini de Massa: “no que-remos hacer política para ganar poder ni plata, sino hacer cosas por la gente porque tenemos una tremenda vocación de servicio. en octubre podemos pasar el 40

por ciento y a eso hay que apuntar. a los que no nos votaron les pedimos que nos den la oportunidad de contarles que somos buenas personas”.

juliana Di tullio: “lo que Massa te pide es que toques el tipo de cambio y eso es devaluación. te habla de metas de inflación y eso quiere decir que no hay más paritarias. Y todo eso significa menos salario y que el bolsillo de los trabajadores se vea afectado. por eso, la presidenta quiere discutir con los poderes reales. Massa tiene una concepción liberal de la economía”.

LA infLACiÓn En ArGEntinA

1,1%fue la suba registrada en el índice de precios al consumidor en julio.

1,1%aumentaron los precios a nivel mayoristas durante ese mes.

1,2%avanzaron, en tanto, los precios de los alimentos y las bebidas en promedio.

3,4%fue el alza de los gastos relacionados con esparcimiento durante julio.

FUeNTe: INDeC

DIRECTOR

Claudio Decastelli

JEFES DE REDACCIÓN

Daniela Aceto

Jorge Sanchez

Cintia Vespasiani

JEFES DE SECCIÓN

DEPORTES

Patricio Insua

CULTURA y ESPECTáCULOS

Beto Solas

EDITORES

Alicia Paz

REDACTORES

Santiago Coni

Mara Dal Lago

Luciana Erneta

Juan Fernández

Tatiana Manganella

Mauro Mariani

Maria Miranda

Malena Pallás

Melisa Pardo

Pablo Rojas

Matias Tomsic

DIAgRAMACIÓN

Fernanda Cinzano

Gisele Fedoryszyn

DISEñO

Laboratorio de Medios

UNLZ

ADMINISTRACIÓN

Claudia Tulipano

Año IX - Nº 447Sábado 17 de agosto de 2013

Distribución gratuitaInfo Región es una publicación semanal propiedad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Laboratorio de Medios.

Juan XXIII y Camino de Cintura

Lomas de Zamora-

Provincia de Buenos Aires.

Tel.: 4283-0062/64

[email protected]

Edición digital

www.inforegion.com.ar

Registro de la Propiedad

Intelectual Nº 4987903

Se autoriza la reproducción del material periodístico con la condición de una expresa menc ión de la fuente . InfoRegión es una marca registrada.

eL CRUCe - SIN SeñAL

MoyAno inStÓ A EvitAr MoviLizACionES

65.900

71.89566.614

81.425

28.483

39.289

2012 2013 2012 2013 2012 2013Julio

Producción nacional

COMPARACIÓN INTERANUAL Cant. de unidades

Ventas concesionarios Exportaciones

Julio Julio

9,1% 22,2% 37,9%

3nota de tapaSábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

Seguramente, muchas perso-nas en Argentina se acor-daron de tomar caña con

ruda el 1 de este mes, para alejar los “males” que traería apareja-do el comienzo de agosto (“julio los prepara y agosto se los lleva”, asegura, con humor negro, un fa-moso dicho popular). También es poco probable que alguien haya elegido casarse o embarcarse este martes, que en el calendario justo coincidió con el número 13.

Hay tradiciones que, genera-ción tras generación, se sostienen firmemente sin ninguna explica-ción ni sustento lógico o racional más que la repetición de la cos-tumbre, con una fuerte creencia en que ciertas acciones atraen a la buena suerte y ahuyentan los ma-los presagios.

Si bien hay muchos motivos que le dan, por ejemplo, buena fama a la ruda y muy mala a los martes 13, la perpetuación de es-tas acciones responde, según en-tendidos en el tema, a “necesida-des internas de cada persona”.

Con una base similar a la reli-giosidad, la superstición o cábala reside principalmente en lo psico-lógico y es un ejercicio que, en la repetición, le genera tranquilidad al que lo practica. Así, en la nece-sidad de creer pareciera escon-derse la posibilidad de encontrar leyes con las que controlar lo que parece incontrolable…

El pensamiento mági-co en la cultura popular. Manuel Juárez (86) y Angélica Taborda (83) conforman un ma-trimonio de muchos años y, entre los dos, podrían escribir más de un libro sobre este tipo de cos-tumbres.

“Las escobas no se dejan de-trás de la puerta. Para curar los orzuelos, hay que pasar un ani-llo de oro por los ojos. Hay que tapar los espejos en época de lluvia, para que no caigan rayos. Hay que colocar una tijera abier-ta apuntando a la puerta para que no entren las malas energías. Para que no te puedan hacer mal, se deben poner las zapatillas en cruz. Cuando llega la fiesta de la Pachamama (el 1 de agosto), que es una costumbre ancestral y milenaria, hay que enterrar coca o maíz para que coma la Pacha-mama o Madre Tierra”, enumera Manuel a Info Región.

Y, entre otras tantas creencias que conoce y a las que hace honor, Angélica señala que “para evitar una tormenta muy fuerte se debe salir afuera, expresar unas pala-bras especiales y hacer tres cruces con un cuchillo en la tierra”.

Mientras que para cada 1 de

el 1 de agosto, muchos argentinos tomaron caña con ruda para superar el mes sin miedo

Creencias supersticiosas: ¿Pensamiento mágico o tradiciones de una sociedad?Según una encuesta nacional, el 45 por ciento de los argentinos es cabulero o supersticioso. Qué se esconde detrás de la repetición de estas prácticas que, según la tradición, sirven para alejar los malos augurios y llamar a la suerte.

agosto la mujer prepara siete ho-jas de ruda en un litro de caña. “Se deja macerar la mezcla dos meses y se toma o se convida en ese día. Eso es para romper las malas ondas y traer buenos au-gurios”, comenta la mujer a este medio, sobre una práctica que se da comúnmente en esta parte del mundo.

Y aunque la explicación para esta última práctica no sea racio-nal, según el antropólogo y do-cente Enrique Suárez tiene cierto asidero. “La tradición es clara en que ‘julio los prepara y agosto se los lleva’, pero lo cierto es que la ruda pareciera tener algún tipo de propiedad curativa o nutritiva que te fortalece para resistir el invier-no, por lo que esta superstición no tiene una explicación entera-mente irracional. No es científica, pero tampoco es absurda”, resalta

Casi la mitad de los argentinos confía en los amuletos

Según una encuesta que TNS Gallup realizó hace algunos años, el 45 por ciento de los argentinos es cabulero o supersticioso, es decir respeta o lleva a cabo hábitos para atraer los buenos augurios y, a su vez, utiliza amuletos para espantar a la mala suerte.

Esto también significa que casi la mitad del país evita pasar por deba-jo de una escalera, se preocupa si se le rompe un espejo, se persigna cuando pasa cerca de un gato negro o tiene mucho cuidado durante todo el día cuando éste es un martes 13.

Hay también casos extremos, como personas que evitan reuniones

a las 13, subir en ascensor a los pi-sos 13 o hasta se tapan el reloj con la mano inmediatamente, si éste le marca las 13:13.

De acuerdo al sondeo, las cába-las más frecuentes son “pedir tres deseos antes de soplar las velitas de cumpleaños (30 por ciento), tocar madera para evitar que algo ocurra (19 por ciento) y desear tres cosas al ver una estrella fugaz (17 por ciento)”.

Si bien los números hablan por sí mismos, hay un dato que sorprende: todos los consultados negaron ser supersticiosos o realizar algún rito para alejar las malas ondas.

“Sería un error sostener que los humanos actúan únicamente de forma técnico-racional.

También hacemos cosas por amor, por odio, por celos, o bien,

movidos por el deseo o bajo convencimiento de otros”, asegura

el sociólogo Joaquín Baliña.

Cinta roja Escaleras Espejo roto Gato negro

Martes 13 Casamientos Paraguas Pestaña

Sal Salud! Tocar madera Trébol 4 hojas

Es una superstición que proviene desde tiempos de antaño, oriunda de los pueblos emorreos (los pueblos que habitaban la zona donde está la tierra de Israel). Ellos utilizaban esta cinta “contra la envidia”.

Se cree que pasar por debajo de una es-calera da mala suerte porque, al estar con-tra una pared, forma una figura triangular que se relaciona con la Santísima Trinidad. Se dice que alterar ese trío sagrado es de mal augurio.

Se dice que el espejo roto ocasiona siete años de maldición, este era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rom-pía, era para no mostrar una imagen aterra-dora del futuro. Siete años es el tiempo que tardaba en renovarse un cuerpo.

La Iglesia del siglo XIII los consideró símbolo del diablo y cuerpo metafórico de las brujas, por lo que siempre los mataban: eran quemados.

El martes 13 es considerado el colmo de los males. Se le suma que, en la mitología griega, el dios de la guerra era Marte. Debido a esto, hay muchos hoteles y edificios en di-versos países en los que el piso 13 no existe.

No se sabe cuándo comenzó la costum-bre de que la novia, el día de su boda, lle-vara “algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul”. Algo prestado representa el presente, algo viejo el pasado, algo nuevo el futuro y algo azul simboliza la pureza.

Esta creencia data del siglo XVIII en ingla-terra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional.

El Diablo colecciona pestañas y, según la tradición, perder una significa correr toda cla-se de peligros. Así que si se te cae, colócala en el dorso de la mano y lánzala por encima del hombro o situala en la punta de la nariz, sopla para que salte y pide un deseo.

Se cree que derramar la sal es un mal augurio que se combate al tomar una pizca y arrojarla por encima del hombro izquierdo, por donde se asoma el diablo. Así, se enceguece al demonio y se aleja la mala suerte.

Se debe a que el estornudo era el principio de muy diversas enfermedades y por eso se pe-día a Dios que apartase el peligro de cualquier infección. También se dice que era para evitar que entrara el demonio a través de la boca.

Un posible origen tiene que ver con los tro-zos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como la mo-rada de los dioses. Este material simboliza tam-bién la protección maternal y aleja el peligro

Es un símbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podían ver a los demonios. La leyenda dice que cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevo un trébol de cuatro hojas; por eso es que da suerte.

4 nota de tapa Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

a Info Región. “No es medicina en el sentido

occidental del término, no tiene una base científica, pero la caña con ruda está percibida como una práctica de sanación, de fortaleci-miento, como quién toma vitami-na C”, explica.

En ese sentido, sostiene que el común de la gente –a excepción de los profesionales médicos- no conoce por entero cuáles son las consecuencias de la vitamina C en el cuerpo, pero que sin em-bargo ésta se consume para evitar resfríos porque ese accionar tiene un sustento científico. “Con la ruda sucede lo mismo, pero ya no dentro del marco científico, sino de la creencia en ciertas prácticas tradicionales que, si se realizara un estudio histórico, se podrían rastrear desde sus orígenes”, ex-plica.

¿Pero de dónde proviene esta necesidad de recurrir a tradicio-nes cabuleras o prácticas supers-ticiosas?

Suárez encuentra una res-puesta y advierte que “es una práctica ancestral del hombre tratar de explicar el mundo que lo rodea”. “Lo de la explicación cien-tífica es bastante nuevo, ya que hay un montón de explicaciones a los fenómenos que acontecen que son anteriores y que obedecen a criterios que tienen otros marcos de pensamiento”, indicó.

Ángela admite que no puede soportar que se derrame sal en la mesa. Enseguida toma una pizca y la arroja con fuerza por encima

Estos hábitos son, entonces, formas diferentes de organizar las ideas y coexisten con prácticas de lo más racionales. De manera que en la era contemporánea ocurre que cualquier persona, por más pies en la tierra que tenga, pue-de colgar un moño rojo contra la envidia en el espejo retrovisor del auto o mismo que la comunidad boliviana lleve a bendecir los taxis con los que trabaja, lo cual se an-cla en prácticas de los Aymará, de

de su hombro izquierdo. “Directa-mente a la cara del diablo”, explica. También toma medidas precauto-rias cuando cae al suelo algún ele-mento con punta, ya sea una tijera, un cuchillo o tenedor. En ese caso, pisa el utensilio con su pie derecho “para espantar a la muerte”.

“Es entendible que una co-munidad satisfaga su demanda de tranquilidad dentro de otro mar-co de conocimiento”, sostiene el antropólogo.

bendecir las llamas con las que hacían sus viajes.

El peso de la tradición. En el siglo XXI se ha llegado a lo que, tal vez, pueda ser un capítulo no menor en materia de avances científicos, que es la biotecnolo-gía, cuyos ejercicios en materia de salud permiten ampliar los horizontes de la expectativa de vida y son hitos en una carrera por el desarrollo iniciada hace, por lo menos, 200 años, directa-mente ligada a los avances indus-triales y más aún a la consolida-ción del racionalismo cartesiano de occidente.

Si bien podría decirse que la mayoría de los humanos actúa “racionalmente”, realizando eva-luaciones de costo y beneficio, so-pesando las consecuencias de cada acto, para el sociólogo Joaquín Baliña sería “un error sostener que los humanos actúan únicamente de forma técnico-racional”.

“También hacemos cosas por amor, por odio, por celos o bien, actuamos movidos por el deseo o bajo convencimiento de otros. Hay muchos motivos que se es-conden tras la acción”, asegura en diálogo con Info Región.

En tanto, remarca que si bien el motivo racional “es el que la sociedad europeo-occidental e industrializada ha querido insta-lar, no es el único”. En ese sentido,

explica que existe una motivación aparte, algo que empuja a las per-sonas a actuar sin tener muy en claro por qué: la tradición.

Max Weber, considerado uno de los últimos eruditos de las ciencias sociales, elaboró una ti-pología de las formas de la acción social, y entre ellas incluyó a la ac-ción tradicional.

“Weber ya había compren-dido que una gran parte de la acción sólo podía explicarse a través de las costumbres y la tra-dición. ¿Qué es lo que hace que un conjunto de personas, por ejemplo, celebre una misa? ¿Por qué tomamos ruda el 1 de agos-to? ¿Cómo explicamos los brin-dis navideños? O una pregunta más nuestra: ¿Por qué tomamos mate cuando nos juntamos con algún amigo o amiga? Simple-mente porque sí, porque es lo que hemos aprendido que se sue-le hacer, porque así se ha hecho hasta ahora y, sin preguntarnos mucho al respecto, simplemente lo hacemos”, describe Baliña.

Las tradiciones son ritos que con el tiempo se fueron repitien-do, consolidándose, hasta conver-tirse en costumbres totalmente arraigadas en la sociedad.

Responden a un pasado co-mún que, en su intento por no perderse en el paso del tiempo, genera prácticas que se inscriben en la memoria colectiva de un pueblo, a partir de un saber que no quiere ser olvidado.

“Por eso mismo la tradición siempre nos viene dada de los mayores, y la aprendemos e in-corporamos inconscientemente, al ser parte constitutiva de nuestras pautas de socialización”, apunta el sociólogo.

Y detalla: “Son formas de ac-tuar en el marco de las cuales nos hemos criado y hemos dado por comunes y hasta obvias. Tal vez por eso mismo actuar por tradi-ción, en un mundo tan racional y técnico, nos resulte tan extra-ño. Pero la realidad es que el ser humano siempre ha actuado por tradición”.

Asimismo, rescata que las tra-diciones “no deben ser juzgadas como resabios de comunidades antiguas o como huellas del pasa-do”. Simplemente porque las mis-mas pueden ser milenarias o mo-dernas, pero lo fundamental es que en cualquiera de los casos vienen a zanjar la misma necesidad: tratar de resolver el misterio de aquello que no podemos controlar.

culturas que condenan a otrasHay cierto prejuicio sobre las creencias de los sectores populares, a diferencia de lo que sucede con las creencias ofi-cializadas. Por ejemplo, pensar que San Cayetano te consigue trabajo es una creencia, sos devoto. Pensar en determi-nadas cosas, como que si enterrás hue-vos frenas la lluvia, son supersticiones. Me parece que hay que ser respetuoso hacia estas cosas porque son formas de alivio a las angustias en los sectores populares.Toda cultura, ante situaciones críti-cas, necesita de un respaldo que no sea totalmente material o evidente, entonces en toda cultura existen estas creencias.Cuando en la cultura occidental se le pide a la Virgen que te ayude a conseguir trabajo, que te cure, eso se considera una creencia, no se espanta nadie por ello. Entonces, ¿por qué es-pantarse con lo otro? Determinadas acciones son creencias y a otras se las califica como supersticiones, pero el mecanismo

es exactamente el mismo.El origen está en la constitución del ser humano, que se enfrenta a cuestiones terrenales críticas y que por ahí no siente que haya en la cotidianeidad la suficiente ayuda. Por eso pide algo a al-guna fuerza superior o convoca energías superiores que actúan como una espe-cie de alivio o respaldo. Todos los seres humanos acuden a eso.En Buenos Aires hay de todo. Por ejem-plo, lo del Gauchito Gil, que se piensa que es una superstición, pero San Caye-tano no. Y cumplen la misma función.

Toda cultura tiene estos mecanismos de creencia en algo. Es una rogativa no tangible pidiendo ayuda. Lo terrible es que algunas culturas condenen brutalmente a otras. Los hindúes, cuando vos te comes un bife de chorizo, te consi-deran un hereje porque para ellos la vaca es sagrada. No hay que pensar lo técnico con los sentimientos humanos, que son mucho más permanentes.

* Socióloga y diputada nacional

por alcira argumedo*

5PolíticaSábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

El primer candidato del FpV a diputado nacional, Martín Insaurralde, y el

gobernador bonaerense, Daniel Scioli, recorrieron Lomas de Za-mora en la tarde del martes.

En primer término, asistieron a la inauguración de un shockro-om pediátrico en la guardia del Hospital Gandulfo, para luego recorrer la peatonal Laprida en el marco de la culminación de las obras de remodelación del cen-tro comercial lomense.

En su primer acto público luego de las P.A.S.O., el inten-dente y candidato a diputado se manifestó satisfecho por el resul-tado obtenido al definirse como “un dirigente local que tiene que recorrer y hacer conocer su pro-

recorrida desPués de las P.a.s.o.

En Lomas, Scioli e Insaurralde insistieron con la Policía ComunalFue en el marco de la inauguración de un shockroom pediátrico en el hospital Gandulfo que encabezaron el Intendente lomense y el Gobernador, en su primera aparición tras las elecciones.

puesta para llevar al Congreso”. Por su parte, el gobernador

le restó dramatismo al resultado del pasado domingo. Ambos di-rigentes plantearon como urgen-cia el tratamiento del proyecto de Policía Comunales para la pro-

vincia. Scioli sostuvo que es una necesidad en pos de “reforzar la prevención del delito”, a lo cual el jefe comunal agregó: “Es un tema que nos sigue ocupando a cada uno de los municipios y pedimos un pronto tratamiento”.

en lomas de zamora

Sin grandes cruces, el Concejo volvió a sesionarA tan sólo tres días de las

primarias, el Concejo Deliberante de Lomas de

Zamora llevó a cabo el miércoles una nueva sesión ordinaria en la que no hubo grandes debates. Lo más destacado fue la aprobación de expedientes referidos a activi-dades culturales, y otro sobre la erradicación de antenas de tele-fonía celular.

Este último proyecto, pre-sentado por el bloque del Li.Pe.Bo. que preside el edil Gabriel Mércuri, fue aprobado luego de que la concejal del FpV Ana Tranfo objetara sobre un detalle en el mismo. La edil advirtió que el Concejo “no tiene la autoriza-ción” necesaria para proceder a desinstalar las antenas, tal como solicitó el massista.

Por ese motivo, el candidato a concejal por el Frente Renova-dor accedió a modificar el expe-

diente y solicitar que se realice una “inspección para analizar el impacto de las antenas sobre la salud de la población”.

En lo referido a lo cultural, fue aprobado sobre tablas a pe-dido del concejal del FpV Julio Fornelli, el proyecto que declara de interés municipal la Cuarta Edición del Festival de Cine del Conurbano.

Los dirigentes del kirchnerismo inauguraron un shockroom pediátrico en el Gandulfo.

Primera sesión tras las P.A.S.O.

resultado de las Paso en la tercera sección electoral

Insaurralde ganó en la Tercera pero la diferencia no le alcanzóEl intendente de Lomas sacó seis puntos de ventaja sobre Sergio Massa en los distritos del oeste y sur del Conurbano, pero el intendente de Tigre se distanció casi 20 puntos en la Primera Sección.

La apuesta fuerte del Gobierno nacional para la provincia de Buenos Aires era la Tercera

Sección Electoral, ese vasto y po-puloso conglomerado que se ubica en el oeste y el sur del Conurbano bonaerense, desde La Matanza has-ta Quilmes, incluyendo Lomas de Zamora y Almirante Brown. Allí Martín Insaurralde, el popular jefe comunal del segundo distrito más habitado del Gran Buenos Aires, debía obtener una diferencia sufi-ciente como para contrarrestar los votos que, se sabía, Sergio Massa cosecharía en abundancia en la Pri-mera Sección Electoral, que agrupa a los distritos del norte del conur-bano. Pero la diferencia en el sur a favor del candidato K fue menor a la esperada, y el sueño de victoria tornó en clara derrota.

El escrutinio provisorio de la Tercera colocó a Insaurralde al frente con el 37% por ciento de los votos, y dejó a Massa 5 puntos atrás al arañar el 32%. Más abajo quedaron Francisco De Narváez, que desplazó al Frente Progresista Cívico y Social al cuarto lugar al alzarse con algo más de 9% de los votos, y Margarita Stolbizer, que por poco no alcanza el 8%.

Con cuatro millones de elec-tores, la Tercera, un sólido bastión peronista sobre el que se asentaron casi todos los triunfos nacionales desde la recuperación democráti-ca, debía ser ampliamente ganada por el oficialismo para que el peso del massismo en la Primera, que

también agrupa a otros cuatro mi-llones, no resultara definitivo.

El problema fue que Massa ob-tuvo en el norte un respaldo que se acercó al 45% -ocho puntos más que Insaurralde en la Tercera (37%)- y dejó a su competidor lomense a casi 20 puntos de distancia ya que el Frente para la Victoria cosechó allí apenas el 25% de los sufragios.

Así las cosas, la diferencia se tornó indescontable. Habrá que reconocer que en el sudoeste las cosas no fueron fáciles para In-saurralde. No porque La Matanza –con casi un millón de votantes- no sumara su esfuerzo: el kirchne-rismo le sacó ahí 9 puntos de ven-

taja a Massa. Sino porque en otros distritos populosos de la Tercera los oficialistas hicieron agua.

En Lanús, el municipio ad-ministrado por Darío Díaz Pé-rez –con casi 370 mil electores-, el kirchnerismo sufrió una dura derrota a manos de un massismo inorgánico y fragmentado, que de todos modos alcanzó a sobre-pasarlo por 5 puntos: 37 a 32.

A pesar de llevar a su propia esposa como candidata a diputada

provincial y de gobernar el distrito desde hace seis años, Díaz Pérez no logró controlar un municipio que se le tornó indomable desde el día mismo de su asunción, y donde perdió en los últimos años a su principal aliado, el senador provincial José Luis Pallares, un massista de la última hora.

Las dudas también se ciernen sobre Esteban Echeverría, donde el resulatado fue parejo para ambos.

En Almirante Brown –con 400 mil votantes- el intendente Darío Giustozzi aportó un 40% de los vo-tos para el massismo, es decir que aunque perdió unos 30 puntos a manos del kirchnerismo, descontó a favor del tigrense.

Tampoco Avellaneda le hizo

las cosas fáciles a Insaurralde. Allí la gente de Massa dio un batacazo al sacarle 5 puntos de ventaja al kirchnerismo. Sumó 36% de los votos, contra 31 de la fuerza del intendente Jorge Ferraresi. Allí el ex intendente Cacho Alvarez jugó por abajo con el massismo, donde aportó también el presidente del Concejo, Armando Bertolotto, en una lista enfrentada a la del conce-jal José Alessi.

Si bien son 19 los municipios que integran la Tercera, Quilmes es el otro de los grandes en los que la pelea fue pareja. Con más de 400 mil electores, triunfò el lomense 34 a 32%. una diferencia mínima que, como se dijo, no alcanzó para dar vuelta el resultado.

En la Primera Sección Electoral, Massa sacó 20 puntos más que Insaurralde. En la Tercera perdió

por apenas 5. Esa diferencia selló la suerte del comicio.

dIfErEnCIa mayor Para dIPuTadoS ProvInCIaLES

Un poco mayor fue la diferencia a favor del kirchnerismo en la Tercera Sección Electoral si se considera la categoría de le-gisladores provinciales. Allí, el FpV aumentó su ventaja a casi 8 puntos lo que, de repetirse en octubre, le garantizaría al kirchnerismo mantener el nú-mero de diputados provinciales seccionales en la cámara baja bonaerense.La lista encabezada por Juan José Mussi consiguió en la Sección casi el 37% de los vo-tos, mientras que la del presi-dente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Aldo San Pedro, quedó apenas por enci-ma del 29%. En tercer lugar se ubicó la nó-mina denarvaísta Unidos por la Libertad y el Trabajo, que fue votada por casi el 9 por ciento de la Tercera sección en la categoría de diputados provinciales. Mientras que el Frente Progre-sista Cívico y Social logró con sus dos listas (la de Marcelo Díaz y la de “Cacho” García) el 8 por ciento de los votos.

FPV

FPV

FRENTE PARA LA VICTORIA

Martin InsaurraldeFPV

FRENTE RENOVADOR

Sergio Massa

FPV: 37,4 %

FR: 31,9 %

ULyT: 9,2 %

FPCyS: 8 %

FPV: 35,4 %FR: 32,9 %

FPV: 47,8 %FR: 24,6 %

FR: 35,7 %FPV: 30,9 %

FR: 37,1 %FPV: 32,8 %

FR: 40,8 %FPV: 30,4 %

FR: 39,7 %FPV: 33,9 %

FR: 40,3 %FPV: 26 %

Resultados de la 3era. Sección

Resultados P.A.S.O 2013 en la región (diputado nacional)

6 Política Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

en brown el frente renovador se imPuso Por 10 Puntos

Giustozzi se impuso en su distrito, pero perdió muchos votos La boleta del massismo fue la más elegida en Almirante Brown, tanto en el plano nacional como el local. La lista del Intendente resultó victoriosa, pero obtuvo 32% menos que en 2011.

El intendente Darío Gius-tozzi obtuvo un nuevo triunfo electoral en las

P.A.S.O. de Almirante Brown, aunque estos comicios lo en-contraron fuera del Frente para la Victoria, jugando en el mas-sismo, y con un porcentaje de votos bastante menor que en 2011, cuando había logrado más del 70 por ciento.

Si bien es cierto que el cam-bio más importante respecto de hace dos años es que ya no juega para el Gobierno nacional, tal vez el espejo en el que se puede medir su desempeño sea justa-mente el distrito que gobierna su nuevo jefe político.

En Tigre, Massa obtuvo el 64% de los votos -10 puntos menos que en 2011-, y le sacó casi 50 puntos al candidato kir-chnerista.

En Brown las proporciones fueron muy distintas. Para di-putados nacionales, donde el jefe comunal comparte fórmula con Sergio Massa, el acompa-ñamiento que consiguió Gius-tozzifue del 40,8 por ciento (126.510 votos).

Esto significa un 30 por cien-to menos que los votantes obte-nidos por el giustozzismo en las elecciones de 2011, cuando el intendente logró su reelección alzándose con el 71,9 por ciento

y ampliando el bloque oficialista a 20 concejales sobre 24. La gran mayoría de ellos hoy en las filas del massismo.

La fórmula Insaurralde-Di Tullio, en tanto, alcanzó el 30,4 (94.274), mientras que Unidos por la Libertad y el Trabajo se ubicó en tercer lugar con el 8,1 (25.312), el Frente Progresis-ta Cívico y Social obtuvo el 7,5 (23.463), y el Frente de Izquier-da y de los Trabajadores llegó al 4,4 por ciento (13.833).

Esos resultados fueron los que habilitaron el festejo por parte de la lista kirchnerista que encabeza Mariano Cascallares, que consiguió en pocos días ar-mar una propuesta electoral que

se acercó significativamente a un candidato que esperaba cor-tarse solo en el escrutinio final.

Ocurre que Giustozzi, ins-talado desde 2011 como el se-gundo intendente más votado de la provincia detrás del propio Massa, se presentaba como el hombre que podía equiparar en la Tercera Sección Electoral la influencia que el tigrense tiene en la Primera. Algo que, a par-tir de los números comparados, quedó lejos de concretarse, al menos en estas primarias.

En cuanto a las listas de con-cejales, el resultado fue similar, se impuso con un 39,9 por cien-to (123.232) la lista del Frente Renovador, encabezada por

Eduardo Giustozzi, hermano del intendente. En tanto que el FpV, con Cascallares a la cabeza, obtuvo el 28,8 (89.039).

El 8,1 (25.032) por ciento alcanzado por el FPCyS se re-partió entre Progresismo Brown (29%), Renovación y Cambio (23%), Todos por Alte. Brown (20%), Socialismo y Partici-pación (17%) y Renovación Progresista (11%). Las cinco alcanzaron el piso (10%) para participar del armado de la nó-mina definitiva para octubre.

Por otra parte, ULyT obtuvo el 7,8 por ciento y el FIT el 4,5.

Si las cifras de las primarias se repitieran en octubre, la dis-tribución de las 12 vacantes en el Concejo Deliberante sería la siguiente: 8 concejales para el Frente Renovador y 4 para el Frente para la Victoria.

P.a.s.o.: amPlia diferencia en el distrito

En Lanús, Russo dobló los votos de Díaz PérezEntre las listas del Frente Renovador, sólo le sacaron tres puntos a las del oficialismo, pero la del ex presidente del Club Atlético Lanús consiguió casi el doble de votos que la de Héctor Montero, candidato del Intendente.

Lanús fue uno de los distri-tos en los que el Frente Re-novador consiguió una de

sus victorias más destacadas ya que, no sólo Sergio Massa con-siguió más votos que Martín In-saurralde, sino que Nicolás Rus-so fue el candidato más votado a nivel local.

Si bien como fuerza política el massismo local le sacó más de 4 puntos de ventaja al FpV en la categoría diputado nacional, a la hora de comparar lista por lista para concejales, el ex presidente del Club Atlético Lanús obtu-vo casi el doble de votos que la nómina encabezada por Héctor Montero, candidato del inten-dente Darío Díaz Pérez.

Ocurre que Lanús fue uno de los pocos distritos en los que el Frente para la Victoria disputó una interna para candidatos lo-cales, lo que restó apoyo al pos-tulante del jefe comunal.

En la sumatoria de la cate-

goría concejales, el Frente Reno-vador obtuvo el 33,3 por ciento (94.754 votos) y el kirchnerismo el 30,7 (87.408). Sin embargo, el FpV contó con otras tres boletas cortas además de la de Montero, que sólo obtuvo el 40,9 por ciento de los votos del partido. El resto se repartió entre las Listas 4 (28%), 6 (18%) y 8 (13%) del FpV local.

Russo, en cambio, cosechó el 64,5% con Corriente Renova-

dora, superando también en la interna a Gabriel Di Masi (Con-certación Plural), que consiguió el 35,4% de los votos massistas.

Así, la lista de Russo se quedó con el aval de 61.129 ciudadanos lanusenses, mientras que la Lis-ta 2, apoyada por Díaz Pérez, se quedó con 35.781.

Unidos por la Libertad y el Trabajo se ubicó tercero, con el 7,4% (21.292) y Unión PRO, que

jugó sólo en el plano local, consi-guió el 7,4% (21.127).

A diferencia de los distritos vecinos, en Lanús, el Frente Pro-gresista Cívico y Social quedó relegado al quinto lugar, con un 6,6% repartido entre las listas de Unión Progresista –que obtuvo la mayoría-, Coalición Cívica y Progresistas de Lanús. En cual-quier caso, si repiten el resultado no llegan al piso para ingresar representantes al Concejo.

10

5

15

20

25

30

35

40

45

50

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.

breves“le comimos 30 Puntos”El primer candidato a concejal del FpV, Mariano Cascallares, aseguró que la diferencia de 10 puntos le sacó el Frente Renovador es un buen resultado para un kirchneris-mo, que se armó a las apuradas luego de que el jefe comunal, Darío Giustozzi, sorprendiera con su salto al massismo. “Perdió aproximadamente el 30 por ciento de los votos que había logrado en el 2011, lo que muestra un creci-miento nuestro muy importante”.

mesa imPugnada en adroguéUna mesa fue impugnada en la localidad de Adrogué, Almirante Brown. Fue la mesa 147 del Anexo de Adrogué, ubicado en la calle Rosales.Las autoridades de mesa anota-ban en cada sobre el número de orden de cada ciudadano que había acudido a votar.Así, al término de la elección era muy fácil dar cuenta del voto de cada persona. Como ya no era secreto, la mesa fue impugnada.

“todo en contra nuestro”El primer candidato a concejal por el massismo en Lanús, Nicolás Russo, afirmó que su lista tuvo que “luchar contra un aparato municipal muy poderoso que es el del intendente”. “Pusieron todo en contra nuestra pero pudimos salir adelante y veíamos que la gente nos respaldaba”, enfatizó.Russo destacó que esta es su “pri-mera experiencia política” después de haber ejercido por 22 años la dirigencia del Club Lanús.

con una nueva estrategiaEl primer candidato a concejal por el Frente para la Victoria de Lanús, Héctor Montero, advirtió que de cara a las elecciones legislativas de octubre, deberán “hacer una lectura del resultado de los comi-cios y actuar en consecuencia con una nueva estrategia”, luego de que Nicolás Russo, candidato por el Frente Renovador, fuera el más votado en el distrito en las P.A.S.O.“Debimos trabajar fuertemente en la instalación de Insaurralde”, marcó.

fPcys ulyt

10

5

15

20

25

30

35

40

45

50

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.DIP.NAC. CONCE.

fPv

30,4% 28,8%

fr

40,8% 39,9%

7,6% 8,1% 8,2% 7,8%

20

40

60

71.9 %

39.9 %

2011 2013

Votos obtenidos por la lista del intendente 2011/2013

20

40 40.7 %

30.7 %30

10

2011 2013

Votos obtenidos por la lista del intendente 2011/2013

fPv

32,8% 30,7%

fr

37,1%33,3%

fPcys

7,9% 6,6%

ulyt

8,7%7,5%

-32 %

-10 %

7PolíticaSábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

el massismo fue la segunda fuerza

En Lomas ganó la lista de Insaurralde pero con menos ventaja que en 2011El oficialismo cosechó 47,8%, casi 20 puntos menos que hace dos años, cuando ganó la intendencia. Para concejales no llegó al 45% y si se repiten los resultados ubicaría entre 5 y 7.

Martín Insaurralde se impuso con como-didad en su propio

distrito y le sacó 23 puntos de ventaja a Sergio Massa. Sin em-bargo, el domingo por la noche el clima en el kirchnerismo lo-mense no fue de felicidad plena, y no sólo por la derrota a nivel provincial, sino porque otra lec-tura posible de esos mismos nú-meros locales indican que el jefe comunal perdió alrededor de 20 puntos en su propio distrito res-pecto de las elecciones de 2011, especialmente de sectores me-dios de Lomas y Banfield.

Incluso una lectura de los resultados locales, es decir en la categoría concejales, acorta la brecha, ya que la lista del Fren-te para la Victoria, encabezada por el jefe de Gabinete Guiller-mo Viñuales, obtuvo 44,5% de los votos, contra 23,3 del Frente Renovador, siempre según el es-crutinio provisorio oficial.

Lo que sì quedó claro fue el fuerte acompañamiento que recibió Insaurralde en las zonas periféricas del distrito, donde en algunas mesas llegó a triplicar los números de Massa.

Por ejemplo, en la Escuela 46 de Ingeniero Budge consiguió el 66%, mientras que Massa cose-chó ahí apenas el 17%.

Ese resultado contrasta con,

por ejemplo, con el Instituto Nuestra Señora de Luordes, en pleno corazón de Banfield, don-de el massismo se impuso con el 32% de los votos, sobre 24% de Martín Insaurralde.

En suma, el Frente para la Victoria sumó el 47,8% (168 mil votos) contra el 24,6 por ciento (86.595 votos) del Frente Reno-

vador. Detrás quedaron las nómi-

nas del Frente Progresista Cívi-co y Social (FPCyC), que consi-guió el 8,36 por ciento (29.460) y Unidos por la Libertad y el Trabajo (ULyT), con el 8,19 (28.844).

Mientras tanto, la lista para cargos municipales del Frente para la Victoria también fue la más votada en Lomas de Za-mora, donde sobre un total de 349.079 votos válidos, el 44,49 por ciento (155.303) fue para la lista encabezada por Viñuales.

A su vez, el massismo, con Gabriel Mércuri a la cabeza, también logró el segundo lugar a nivel local con el 23,29 por cien-

to (81.306), logrando acortar la diferencia de casi 60 puntos que había separado al Jefe comunal del sector de Mércuri en 2011.

A esas nóminas le siguió la del FPCyS que, con los votos producto de la interna entre Luis Figuerón y Pablo Corvalán (de Unidad Progresista y Con-tracorriente, respectivamen-te), alcanzó el 8,45 por ciento (29.487), mientras que ULyT sacó el 8,27 por ciento (28.856).

Si en octubre se repitieran esos resultados, por un puñado de votos ULyT se quedaría sin concejales (necesita el 8,33%), entanto que los progresistas po-drían ingresar hasta 2 represen-tantes, el massismo accedería a 3 bancas, aunque está muy cerca de la cuarta, y el oficialismo ocu-paría las restantes Es decir que hoy el kirchnerismo retendría 7 de las 12 que están en juego.

en el distrito insaurralde suPeró a massa Por 2,5%

En Echeverría, el kirchnerismo se alzó con lo justoTanto para cargos nacionales como municipales, la diferencia que le sacó el oficialismo al massismo fue mínima. La lista K para concejales se impuso con el 35,12%, mientras que las dos nóminas internas del FR local sumaron el 30,32%.

En Esteban Echeverría, una de las primeras lecturas que permiten las elecciones pri-

marias del domingo es la ajustada victoria que obtuvo el Frente para la Victoria sobre el massismo, lo que evidencia una rotunda caí-da de los votos cosechados por el oficialismo en estas PASO en rela-ción a los comicios presidenciales de 2011.

Mientras que la lista encabe-zada por el intendente Fernando Gray se impuso con el 63,2 por ciento de los votos en las eleccio-nes para intendente desarrolladas hace dos años, la nómina impulsa-da por el Jefe comunal el domin-go (y que incluso llevaba como primera pre candidata a su mujer Magdalena Goris de Gray) reunió 35,12 por ciento, lo que marca un descenso de 28 puntos entre am-bas contiendas.

En lo que concierne a cargos nacionales, la diferencia entre el kirchnerismo y el massismo fue

mínima: la lista para diputados nacionales encabezada por Martín Insaurralde y Juliana Di Tullio se impuso en el distrito por apenas tres puntos a la de Sergio Massa y Darío Giustozzi.

Mientras la primera cosechó el 35,43 por ciento de los votos (53.736), el massismo obtuvo el 32,86 por ciento (49.837). A di-ferencia de la mayoría de los dis-tritos, en tercer lugar para ocupar cargos nacionales quedó la lista encabezada por Francisco De

Narváez (Unidos por la Libertad y el Trabajo) con el 10,45 por ciento (15.844), relegando al Frente Pro-gresista Cívico y Social a un cuarto con el 7,89 por ciento (11.962).

En cuanto a cargos munici-pales, la lista de Goris de Gray alcanzó apenas 5 puntos más que la del Frente Renovador: el kirch-nerismo se alzó con el 35,12 por ciento (53.093) y el massismo, con la suma de sus dos listas internas (Corriente Renovadora que lleva-ba a Néstor Pulichino y Concer-

BreVes“la gente ratificó el Proyecto”El primer candidato a concejal de Lomas de Zamora por el Frente para la Victoria, Guillermo Viñuales, celebró la victoria del kirchnerismo en el dis-trito y los resultados a nivel nacional. “La gente de Lomas sabe qué está en juego y no quiere retroceder a prácticas políticas que hicieron que durante 20 años en el distrito sea todo tierra, con un sistema hídrico colapsado, sin política de seguridad ni relación de autoridades con los vecinos”, advirtió a Info Región.

En su distrito, Martín Insaurralde se despegó por 23 puntos

de la lista de Sergio Massa y Darío Giustozzi. A nivel local, la

diferencia fue menor.

tación Plural que impulsaba a Ro-berto Devoto), el 30,32 por ciento (45.836).

Debajo se ubicaron ULy T, que llevaba al denarvaísta Gustavo D’ Audía y reunió el 10,05 por cien-to (15.199), y el Frente Progresista Cívico y Social que, con el total de sus tres listas internas (Coalición Cívica que llevaba a Martín Ro-dríguez, Todos por Echeverría de Roberto Leonis y Renovación Pro-gresista de Cristian Bannó) sumó el 8,36 (12.635).

fPV fr fPcys ulyt

10

5

15

20

25

30

35

40

45

50

%

DIP.NAC.

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.

20

40

6066.2 %

44.5 %

Votos obtenidos por la lista del intendente 2011/2013

2011 2013

DIP.NAC. CONCE.

fPV fr

10

5

15

20

25

30

35

40

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.

20

40

60 63,2 %

35.1 %

2011 2013

47,8%44,5%

24,6% 23,3%

8,4% 8,5% 8.2% 8,3%

Votos obtenidos por la lista del intendente0 2011/2013

el massismo con-forme en lomasGabriel y Osvaldo Mércuri desta-caron el resultado obtenido por el Frente Renovador en Lomas y se mostraron entusiasmados de cara a octubre. “Nos están acompañando muchos peronistas que vieron la gran oportunidad de la vuelta de la política a Lomas de Zamora. Lo mejor de esto es que no comenzó, porque la campaña real empieza a partir de mañana”, recalcó en diálogo con Info Región el primer candidato a concejal del massismo Gabriel Mércuri.

“hay que seguir traBajando”Aunque por pocos puntos de diferencia sobre su más inmediato perseguidor, el Frente Renovador, la lista del oficialismo encabezada por Magdalena Goris de Gray logró imponerse en Esteban Echeverría. “Hay que seguir trabajando con las mismas ganas de siempre, agradezco muchísimo el enorme esfuerzo que han hecho”, expresó su esposo, el intendente Fernando Gray, en diálogo con Info Región.

“imPorta sumar”La lista del FR liderada por Néstor Pulichino obtuvo una contundente victoria en la interna del massismo en Esteban Echeverría frente a la nómina que encabezó Roberto De-voto. “El Frente Renovador ha tenido un apoyo clarísimo de la ciudada-nía”, consideró Pulichino en diálogo con Info Región y añadió: “El frente va a seguir estando con los brazos abiertos, sin confrontar, dialogando, respetando la diversidad ideológica de los actores sociales porque acá importa sumar”.

35,4% 35,1%32.9% 30,3%

fPcys

7,9%8,4%

ulyt

10,4% 10%

-21,7 %

-28,1 %

8 deportes Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

Banfield no tiene otra meta que ascender y sabe que para conseguirlo no puede

perder intensidad en las primeras fechas. Un buen arranque puede significar un envión importante para mejorar con la tranquilidad que siempre dan los resultados favorables.

En el comienzo de la tempo-rada 2013/2014, el Taladro avanzó con la “media inglesa”, empató de visitante y ganó de local. En el estreno fue 1-1 con Almirante Brown y el martes por la noche se impuso 2-0 ante Crucero del Norte.

El Taladro buscará aprovechar el envión anímico que le produjo la victoria sobre el conjunto mi-sionero cuando mañana desde las 14 visite a Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba. El equipo ascendido desde el Argen-tino A llega de caer ante Huracán luego de que había derrotado a Independiente Rivadavia de Mendoza en el debut.

Ricardo Noir, titular en las dos fechas disputadas y autor del primer gol en el triunfo ante Cru-cero del Norte, destacó el trabajo hecho por el plantel en la primera victoria de la temporada: “Fue un partido duro, muy cerrado porque ellos se paraban bien en el fondo. Pero en el segundo tiempo pudimos encontrar los espacios y convertir. Fue importante quedar-nos con los tres puntos”.

“Estoy muy contento, porque van apenas dos fechas y ya pude anotar un gol. Esto hace que me motive mucho para seguir y tratar de continuar por la misma senda. De todas maneras, lo más rescata-ble es que se ganó”, destacó.

“Tenemos que fortalecernos en nuestra cancha. En la B Na-cional tenés que hacerte fuerte de local para conseguir muchos puntos. Nos estamos afianzando en cuanto al sistema, lo vamos entendiendo mejor. Si bien hay que ir afinando algunas cosas, el equipo está bien; ojalá ganemos en Córdoba”, expresó el delantero en diálogo con Info Región.

Ante Crucero del Norte, Ban-field tuvo dificultades por el estatismo del equipo. Con un es-quema ofensivo, con un enganche y tres delanteros, los atacantes

prIMerA B NACIoNAL: BANFIeLd

En su primer viaje al interior, el Taladro buscará un nuevo triunfoTras haber derrotado en Peña y Arenales a Crucero del Norte, Banfield se presenta mañana en Córdoba ante Sportivo Belgrano. Ricardo Noir, autor del primer gol ante los misioneros, habló con Info Región.

lo que vimos, no está buena, así que no sé si vamos a poder jugar como nosotros pretendemos, pero seguro que vamos a estar a la altura del compromiso. Cada uno estuvo viendo, por su cuenta, algo del rival, mientras que con el en-trenador miramos juntos algunos encuentros para ver el funciona-miento de ellos”, expresó.

“Las claves van a pasar por atacarlos por las bandas, así como también vamos a intentar seguir

plasmando el juego que venimos haciendo, ya que por algo lo rea-lizamos en estas dos fechas y lo entrenamos durante la pretempo-rada”, agregó el ex Boca, Newell’s y Barcelona de Ecuador.

Santiago Salcedo es una de las últimas incorporaciones (junto con Nicolás Bertolo, Nicolás Bianchi Arce y José Devaca), de peso en cuanto al nombre, que realizó el Taladro para afrontar el torneo de la máxima división del ascenso. El paraguayo jugó en en el país en Newell’s, River y Lanús, y es reconocido por su potencial

de Banfield quedaron en varias ocasiones aprisionados contra la replegada versión del rival. Al conjunto de Almeyda le faltaron variantes para sorprender y no repetirse continuamente.

Noir aseguró estar conforme con la función que le asignó Matías Almeyda, entrenador del equipo: “Estoy cómodo, me gusta jugar bien por afuera, por la ban-da. Ya en la temporada anterior jugué bastante con Matías y siem-pre rendí. Con (Daniel) Garnero no había tenido muchas chances, así que quiero seguir por este camino y dejar algo en el club”, indicó el atacante de 26 años.

Los conducidos por el Pelado Almeyda acumulan 4 unidades y están a dos de Defensa y Justicia y de Atlético Tucumán, los dos equipos que tienen puntaje ideal. Con el torneo recién comenzado, los jugadores apuntan alto: “El objetivo desde lo individual es jugar, mientras que en lo grupal es ser campeones. Estamos mentali-zados para eso, así que esperamos poder lograrlo”.

El compromiso de mañana será frente a Sportivo Belgrano, rival que ganó en la primera fe-cha (venció 1-0 a Independiente Rivadavia) mientras que viene de perder, por la mínima diferencia, con Huracán. “Va a ser un parti-do difícil, la cancha de ellos, por

El lunes por la noche en Guidi y Arias, Lanús recibirá a Es-tudiantes en el último cotejo

de la tercera fecha del torneo Inicial. El Granate afrontará su compromiso ante el elenco platense después de haber derrotado en el miércoles por la noche a Racing en su estreno internacional del año.

Con goles de Lucas Melano, quien disputó su primer partido como titular, y Silvio Romero, de gran factura, el conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto de-rrotó 2-1 a la Academia en Avellane-da y el 28 de este mes definirá la serie en su estadio. Si avanza, el Granate se topará en los octavos del final con el ganador del cruce brasileño entre Portuguesa y Bahía.

Tras la victoria, el entrenador

contó que en la planificación del partido había trabajado en “dejarle la iniciativa a Racing, pero poniendo gente adelante para inquietarlos”.

Con ventaja de dos goles al finalizar la primera parte, en el complemento Lanús sufrió algunas situaciones de peligro en contra, pese a que Guillermo aseguró que esas llegadas no fueron de riesgo. “El ataque desordenado de ellos no nos complicó tanto, fueron puros embates”, analizó.

Con lógica cautela, el DT alertó que la ventaja “no significa ningún paso especial porque éstos son par-tidos de 180 minutos”.

El lunes ante el Pincha, Lanús buscará recuperarse de la caída ante Atlético de Rafaela en la se-gunda fecha.

prIMerA dIvIsIóN: LANús

Cierra la fecha tras el buen inicio copero

Romero ante Pillud; el delantero del Granate convirtió un gran gol en Avellaneda.

Noir es una de las piezas en las que confió Almeyda para un armado que, con un enganche y tres delanteros, tiene un gran énfasis ofensivo.

“Nos estamos afianzando en cuanto al sistema, lo vamos entendiendo mejor. Si bien hay que ir afinando

algunas cosas, el equipo está bien; ojalá ganemos en Córdoba”.

Brown de Adrogué había dado la nota en la primera fecha, pero en la segunda no pudo

repetir aquel rendimiento y cayó, como local, contra Defensa y Justi-cia. El lunes a las 20 se medirá, en Córdoba, ante Instituto.

Frente a los de Florencio Varela, el Tricolor mostró una floja imagen: la visita le cortó los circuitos de juego, se adueñó de la pelota en los primeros 45 minutos y sacó una diferencia de dos goles que fue inalcanzable para los conducidos por Pablo Vico.

Sin vueltas, el director técnico reconoció que su equipo fue menos que el conducido por Diego Cocca. “No todos los partidos se iban a dar como el de Independiente. Sabíamos que iban a haber algunos en los que debíamos tener que trabajar mucho más en la contención y no tanto en el ataque. Nos encontramos con un gran rival que tuvo buenos movi-mientos y que nos superó”, señaló.

Las mayores falencias se vieron en la primera mitad. Brown no lo-gró tener posesión de la pelota y se mostró inconexo cada vez que tuvo la oportunidad de atacar. Muy pocas fueron las situaciones de peligro que generó.

“En el segundo tiempo ajus-tamos un poco las marcas, nos adelantamos en el terreno de juego y así achicamos la diferencia pero no

alcanzó. Ahora sólo queda mejorar nuestro rendimiento y afrontar cada partido como una final”, aseguró.

El Halcón era una muy buena medida para los de Adrogué, ya que la pasada temporada había finalizado en la sexta colocación, cerca de los tres puestos de ascenso.

Ayer el plantel entrenó en el Lorenzo Arandilla y la práctica in-cluyó un partido entre los titulares y los suplentes. La victoria fue para el conjunto alternativo por 1-0 con gol de Leonel Ríos.

El once que se perfila para jugar en Córdoba sería Matías Giordano; Joel Barbosa, Víctor Soto, Ezequiel Aguimcer, Santiago Echeverría; Martín Fabro, Adrián Maidana, Gustavo Ruiz Díaz, Fa-cundo Lemmo; Pablo Miranda y Mariano Guerreiro.

prIMerA B NACIoNAL: BroWN

Alta Córdoba, el destino del conjunto de Adrogué

Vico haría tres cambios para el lunes.

Por Santiago Coni

“Estoy cómodo, me gusta jugar bien por afuera, por la banda. Ya en la temporada anterior jugué bastante con Matías y

siempre rendí”.

9deportesSábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

ofensivo (fue goleador de la Copa Libertadores 2005, con nueve tantos, cuando jugaba en Cerro Porteño de Paraguay).

“Es un jugador muy impor-tante, le puede dar mucho al equipo, así que estoy contento y espero que le vaya muy bien, porque eso va a significar que a Banfield también le irá de igual manera”, concluyó Noir, en una charla con este medio.

Banfield es uno de los princi-pales candidatos en esta tempo-rada de la Primera B Nacional. Conformó un plantel con juga-dores de jerarquía y juveniles de gran potencial. En el tránsito de las primeras fechas busca el funcionamiento que lo haga pro-tagonista del torneo.

prIMerA B NACIoNAL: BANFIeLd

En su primer viaje al interior, el Taladro buscará un nuevo triunfoTras haber derrotado en Peña y Arenales a Crucero del Norte, Banfield se presenta mañana en Córdoba ante Sportivo Belgrano. Ricardo Noir, autor del primer gol ante los misioneros, habló con Info Región.

Noir es una de las piezas en las que confió Almeyda para un armado que, con un enganche y tres delanteros, tiene un gran énfasis ofensivo.

El plantel de Los Andes se entrena en el predio de Te-lefónicos, en Ezeiza, con la

cabeza puesta en el encuentro del martes, a partir de las 21, con Flan-dria, equipo al que enfrentará con la intención de conseguir los tres puntos y de esa manera continuar en los puestos de vanguardia.

El empate sin goles con De-fensores de Belgrano dejó dos problemas para el armado del once inicial para afrontar el encuentro con el Canario. Las expulsiones de Emmanuel Martínez y Maximi-liano García hacen que el director técnico Felipe De La Riva busque variantes para el encuentro del martes.

No obstante, ante esas dos ne-gativas hay otras positivas: la vuelta de Daniel Franco (quien cumplió la fecha de suspensión luego haber sido expulsado en la victoria 2-1 sobre Deportivo Morón), mientras que Juan Bravo haría su presen-tación oficial con la casaca del Milrayitas. Por quien se esperará es por Fernando Lorefice, quien estu-vo ausente en el encuentro frente al Dragón por un inconveniente familiar. De llegar a estar, el ex Independiente ingresará al equipo en lugar de Jonathan Belforte.

De esta manera, De La Riva podrá mantener el esquema de tres hombres en el fondo, cuatro mediocampistas, un enganche y dos delanteros, táctica que utilizó en sus primeras dos presentacio-nes y que entrenó durante toda la pretemporada.

Así, el probable equipo que saldrá el martes, en el Eduardo Ga-llardón, en busca de los tres puntos sería: Maximiliano Gagliardo; Bravo, Franco, Segovia; Mariano Barale, Lorefice o Belforte, Luis Zeballos, Lucas Vicente; Ricardo Vera; Oswaldo Blanco y Andrés Soriano.

Por su parte, Cristian Ortiz es uno de los 16 refuerzos que arribó a la institución lomense en este mer-cado de pases. El pelado es una de las contrataciones más importantes que realizó Los Andes, pero un des-garro en la pierna izquierda no le permitió debutar, oficialmente, con la casaca del Milrayitas. Si bien el cuerpo técnico esperaba contar con el enganche para el encuentro con Flandria, no quieren arriesgarlo (ya que todavía no cumplió con los 21 días de recuperación), y esperarán a que el ex Deportivo Armenio esté para el partido correspondiente a la quinta fecha, contra Acassuso (en la próxima tendrán libre).

prIMerA B MetropoLItANA: Los ANdes

El Milrayitas espera al Canario en el Gallardón

De La Riva busca ratificar el buen arranque

Hacía cinco años que el Gasolero no comenzaba con dos victorias con-

secutivas y miraba a todos desde la cima pasadas dos jornadas. En aquella oportunidad, la temporada 2008/09, había vencido a Deportivo Morón (1-0) y a Deportivo Español (2-1). Hoy, Temperley tendrá fecha libre, pero descansa en la cima. So-lamente Tristán Suárez, Los Andes, Platense y Defensores de Belgrano podrán pasarlo.

Había arrancado el torneo con una muy buena victoria como visitante ante Deportivo Merlo y el lunes repitió un gran resultado: triunfo por 2-1 a Fénix, ante su gente, para que las ilusiones cada vez sean más esperanzadoras.

Con goles de Leonardo Di Lorenzo y Fernando Brandán, el Celeste dio su segundo paso po-sitivo de los 42 que deberá dar si ansía con regresar a la Primera B Nacional. Si bien no aparece como el candidato de todos, silencioso,

el conjunto de Aníbal Biggeri está haciendo un gran trabajo junto al plantel.

Esta fecha libre le permitirá a Temperley recuperar algunas piezas que están con dolores. Cristian Quiñonez y Brandán salieron golpeados, pero llegarían sin inconvenientes para el duelo con Tristán Suárez; Carlos Ramos y Carlos Herrera también podrían ser de la partida y debutar en el campeonato.

Hace cinco años el Celeste co-menzó con dos victorias y si bien no pudo sostener ese muy buen rendimiento, terminó octavo y llegó al Reducido. En cuartos de final se despidió contra Sarmiento de Junín. Los dirigidos por Biggeri quieren que en esta oportunidad no suceda lo mismo y sí lograr ese tan ansiado ascenso que buscan desde el 2000. Quince días tienen para preparar el duelo con el Le-chero, que empató con Chacarita y luego superó a Merlo.

prIMerA B MetropoLItANA: teMperLeY

Con puntaje ideal, un fin de semana de descanso

Los jugadores de Temperley en el festejo del triunfo ante Fénix; el Cele tiene fecha libre.

Andrés Chávez marcó en los dos partidos que disputó el Taladro, pero su presencia ante Sportivo San Francisco es una incógnita. El centrodelantero se entrenó ayer de manera diferenciada por algunas dolencias físicas. En caso de que no llegue en condiciones, su lugar se-ría ocupado por Santiago Salcedo, quien ingresó en el segundo tiempo ante Crucero del Norte.

eL GoLeAdor está eN dudA pArA MAñANA

10 deportes Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

El equipo de hockey mas-culino de Banfield tiene como objetivo luchar por

el ascenso a la Primera A hasta las últimas instancias. En ese sentido, el plantel conducido por Walter Rosanski se prepara para visitar el lunes, a partir de las 16:00, a Universitario de Rosario.

La derrota del sábado, 3-2, a manos del líder del campeonato, Jockey Club de Rosario, sigue repercutiendo en el Taladro. Mar-tín Farías, una de las figuras del equipo, señaló: “Nos quedamos muy frustrados porque fue un partido que, en el primer tiem-po, lo estábamos controlando bien, ganábamos 2-0, pero en el complemento nos superaron físicamente y dieron vuelta el resultado”.

Lejos de quedarse en el la-mento por la derrota, el Taladro apunta al lunes, para volver al triunfo: “Me imagino un partido

hockey masculino: banfield

El Taladro va a Rosario para buscar un triunfo que lo acerque a la cima

como el que jugamos en la prime-ra rueda (igualaron 3-3), parejo. Va a ser en su cancha, lo que qui-zás nos complique un poco, pero será bastante equilibrado”.

“La clave pasará por tener una muy buena solidez defensiva, porque si lo hacemos mal nos pueden marcar y no nos ayuda a generar juego. Así que apunta-mos, principalmente, a eso, para luego crecer desde abajo hacia arriba”, mencionó el delantero.

Banfield acumula 22 unida-des, las cuales lo ubican en la quinta posición, a 9 del puntero. Asimismo, le lleva 3 a Universita-rio y está a 7 del escolta, Quilmes High School, rival al que visitará el domingo 25: “Primero pen-samos en ir a Rosario y ganar,

En la primera ronda, Banfield y Universitario de Rosario igualaron 3-3 en Luis Guillón.

Llega al partido definitorio luego de una serie de vic-torias en las que no sufrió

ni un mínimo contratiempo: ganó sus cuatro partidos ano-tando 58 goles y recibió apenas dos. En la Copa Panamericana que se disputa en Toronto, Ca-nadá, el selccionado masculino de hockey sobre césped derrotó 13-2 a México, 8-0 a Estados Unidos, 29-0 a Uruguay y 8-0 a Trinidad y Tobago.

El representativo nacional cuenta en sus filas con un repre-sentante de la región, Agustín Mazzilli, delantero de Lomas Athletic.

En la semifinal con los cen-troamericanos, los Leones recién abrieron el marcador sobre el final de la primera etapa, con los goles de Gonzalo Peillat a los 29 y 34 minutos.

Si bien el par de goles conse-guido en los primeros 35 minutos anunciaba otra fácil victoria, los

tantos de Lucas Rey Lucas Vila a poco de iniciado el complemen-to sí terminaron de resolver el encuentro.

Para la final de hoy a las 20 (hora de nuestro país) frente a los locales, se da por descontada otra victoria de amplio margen.

Pese a que ninguno de los rivales representa una medida para Argentina, Carlos Retegui, entrenador del equipo, optó por acudir con el plantel habitual en lugar de probar nuevos jugado-res. Así, la idea es consolidar el plantel vigente y afianzar la idea de juego que persigue el cuerpo técnico.

La Copa Panamericana le servirá al equipo como prepara-ción para la serie final de la Liga Mundial, que se disputará del 10 al 18 de enero del año próximo en Nueva Delhi, India.

El partido será televisado por la señal DeporTV (canal 2401 de TDA).

hockey masculino: copa panamericana

Con Mazzilli, Argentina disputa hoy la final

El delantero de Lomas Athletic en acción frente a Trinidad y Tobago, en la semifinal.

Nada menos que el mítico estadio de Twickenham, catedral mundial del

rugby, será el escenario en el que hoy comenzará a competir el seleccionado de seven de Buenos Aires en un torneo inédito.

Se trata del World Club 7´s, certamen que reunirá en Londres a varias potencias de la especia-lidad. Las Águilas cuentan con presencia de dos hombres de la región, ya que el entrenador es Santiago Gómez Cora y Nico-lás Menéndez forma parte del plantel.

El tercera línea de Lomas Athletic viajó a último momento para sumarse al resto de la dele-gación en la capital inglesa para ocupar el lugar del lesionado Tomás De Vedia.

“Me sorprendió mucho, to-davía no caigo. Es un lástima que sea por reemplazar a un compañero, pero sé que voy a un gran torneo y espero poder aportar lo mejor de mí para el equipo”, señaló en diálogo con Info región

“Por suerte conozco mucho al

rugby: world club 7´s

Nicolás Menéndez en Londres con Las Águilas

La Selección masculina de handball juvenil no consi-guió cumplir con el objetivo

que se había planteado en la previa al inicio del Mundial de la categoría que se está disputando en Hungría: avanzar a los octavos de final. Ig-nacio Sánchez Medrano, jugador de SAG Almirante Brown, forma parte del plantel y, en lo que va del torneo, anotó tres tantos.

La dura derrota de ayer, 45-25, a manos de Brasil significó el fin de las expectativas que tenía el equipo dirigido por Fernando García y Germán Barcelo, y ahora los juga-dores intentarán mañana, cuando

se enfrenten con Venezuela, dar el primer paso para quedarse con el 17º puesto.

El conjunto argentino, que integró el Grupo C, no tuvo el rendimiento que esperaba y la profesionalidad de los equipos europeos (vale la pena resaltar que en el país el handball es amateur), se notó mucho en lo físico.

En ese sentido, de los cinco par-tidos que disputaron, sólo ganaron uno (30-26 sobre Angola) y per-dieron el resto: 28-22 con Francia, 39-18 a manos de Croacia, mientras que con España cayeron 34-27, ade-más de la derrota ante Brasil.

handball: mundial juvenil

Argentina no se clasificó a los octavos de final

Sánchez Medrano, pivote del SAG, forma parte del plantel que compite en Hungría.

Banfield comenzó el Clausura con el pie derecho tras haber te-nido un flojo Apertura, en el que finalizó anteúltimo y quedó muy cerca de los puestos de descen-so. El domingo se medirá frente a Racing Club, en Ezpeleta.

Los primeros seis meses fue-ron fatídicos para el futsal albi-verde y espera en este semestre levantar el nivel para que no corra riesgo su plaza en la Primera Divi-sión. Solamente sumó 13 puntos (tres victorias) y está al borde de entrar a la zona roja.

La segunda prueba será contra Racing, después de haber triun-fado frente a Ferro por 4-2 en el debut del Clausura. Con dobletes de Santiago Escande y Nicolás Ballestero, los dirigidos por Diego Ortega consiguieron sus primeros puntos.

vA poR oTRo TRiuNfo

grupo, ya que vengo entrenando junto a ellos desde el inicio de la preparación y estuve antes en el Seven de la República, por lo que sé cuál es la idea de juego de los entrenadores y qué pretenden que uno haga en la cancha”, agregó.

Las Águilas debutarán hoy ante los locales Northampton Saint, luego se enfrentarán ante los sudafricanos Blue Bulls y cerrarán la primera rueda contra San Francisco, elenco estadouni-dense.

Si el conjunto metropolitano avanza en la fase de grupo, maña-na disputará las finales.

que es lo que tenemos que hacer porque un empate sería perder dos puntos que nos dejarían rezagados”.

Por otra parte, el atacante es uno de los habituales convoca-dos a formar parte del plantel juniors de la selección argentina. El juvenil se está preparando con el equipo nacional, que en diciembre disputará el mundial de la categoría, en India.

“Vengo bien, estuvimos en-trenando y en poco menos de un mes tendremos un torneo que será realizado exclusivamente para los juniors. Estoy esperando que den la lista (se dará a conocer en dos semanas), en la que espero estar”, concluyó Farías, en una charla con este medio.

El trascurso del presente tor-neo está lejos de las expectativas para SAG de Almirante Brown. Es que el conjunto del Club Alemán marcha anteúltimo, con apenas 6 puntos (dos victorias y nueve derrotas; 21 goles a favor y 43 en contra).

El lunes visitará a GEBA B, que marcha en la cuarta colocación.

el sag quiere salir del fondo

Parte del plantel en Twickenham.

11POLÍTICASábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

eL mAssIsmO se ImPusO en LA nACIOnAL y LA munICIPAL

Avellaneda fue uno de los distritos de la Tercera poco favorables al FpVSi bien la lista del oficialismo a nivel local fue la más votada, el massismo logró imponerse por escaso margen con la suma de una lista colectora. En la nacional, el FR le sacó cinco puntos al FpV.

Los resultados de las PASO en Avellaneda no fueron los mejores para el ofi-

cialismo en la Tercera Sección Electoral. Es que en el distrito comandado por Jorge Ferraresi, el Frente Renovador de Sergio Massa logró imponerse (aunque por pocos puntos) tanto en la lis-ta para cargos nacionales como en la nómina de concejales.

El triunfo del massismo por sobre el kirchnerismo en lo que concierne a cargos nacionales fue claro en el distrito: mientras la lista del FR que llevaba a Mas-sa y al intendente Darío Giusto-zzi cosechó el 35,69 por ciento (75.260 votos) del padrón, el Frente para la Victoria quedó casi cinco puntos por debajo al alcanzar un 30,93 por ciento (65.225).

Debajo se ubicaron el Frente Progresista Cívico y Social de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín con el 10,32 por ciento (21.756); Unidos por la Liber-tad y el Trabajo de Francisco De Narváez con el 9,14 por ciento (19.279) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con el 5,42 (11.439).

Lo cierto es que los resulta-dos municipales tampoco so-plaron a favor del kirchnerismo, aunque en este caso la diferencia que le sacó el massismo a la lista

oficialista responde a la sumato-ria de una lista colectora y fue de apenas el 0,83.

De los 210.444 votos válidos, el Frente Renovador alcanzó un

33,01 por ciento (69.473) si se integran la lista de Corriente

Renovadora, encabezada por Armando Bertolotto, y la co-lectora Unión Popular, de José Alessi. En tanto, la nómina del Frente para la Victoria que lle-vaba como titular a la mujer del propio Ferraresi, Magdalena Sierra, se quedó por debajo con un 32,18 por ciento (67.719).

Así, si bien puede decirse que la lista oficialista fue la más votada en el partido, el porcen-taje obtenido no le alcanzó para superar las dos extracciones del massismo en el distrito.

En tercer lugar se ubicó el Frente Progresista Cívico y So-cial, que obtuvo el 10,83 por ciento (22.781) entre sus cuatro

listas internas: Unidad Progre-sista que llevaba a Rubén Con-de, Renovación Progresista con Omar Bruzzo, Coalición Cívica con Jorge Pineda Casal y Frente Progresista Avellaneda de Fer-nando Landaburu.

Mientras tanto, el denarvaís-ta Unidos por la Libertad y el Trabajo logró un 8,78 por ciento (18.476).

Al igual que en el resto de los distritos, en Avellaneda también se evidencia una disminución en el caudal de votos de la lista encabezada por el intendente en las nacionales de 2011 (don-de Ferraresi se impuso con un 56 por ciento de los sufragios) respecto a la auspiciada por el Jefe comunal en estas PASO, que al sacar un 32,18 por ciento muestra un descenso de casi 24 puntos.

El FpV quedó casi cinco puntos por debajo del massismo en la elección de cargos nacionales.

A nivel local, la diferencia -también a favor del FR- fue de

apenas 0,83.

FPCys uLyT

10

5

15

20

25

30

35

40

45

50

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.DIP.NAC. CONCE.

10,3% 10,8% 9,1% 8,8%

Votos obtenidos por la lista del intendente 2011/2013

BReVes“CuALquIeRA es gARdeL”El segundo candidato a concejal por el oficialismo en Avellaneda, Jorge Degli Innocenti, se mostró conforme con los resultados a nivel local, donde la lista del FpV fue la más votada, aunque no pudo superar el total alcanzado por las dos listas del massismo. “Estamos contentos porque tenemos más oportunidades de sumar diputados, porque en reali-dad estas son todas elecciones de primer término y con 1,5 cualquiera es Gardel”, apuntó a este medio.

FueRTes CRÍTICAs A FeRRAResIEl primer candidato a concejal por Unión Popular de Avellaneda, espacio referenciado en el Frente Renovador, José Alessi, criticó al intendente, Jorge Ferraresi, a quien consideró el “gran perdedor”, tras las elecciones PASO. “Ferraresi es el gran perdedor en esta elección de la Provincia. Perdió con la tira nacional, con la que le va a tener que explicar a la Presidenta que con toda la plata que le dio al municipio, no ganó una elección”, disparó el edil en diálogo con Info Región.

“LOs númeROs VAn A mejORAR”Desde el FpV de San Vicente saben que el panorama no es del todo alentador de cara a octubre, ya que, en conjunto, las tres listas del Fren-te Renovador obtuvieron el 39 por ciento de los sufragios en el distrito. No obstante, el primer candidato a concejal por el oficialismo, Lucas Di Sabatino, se mostró confiado en poder “mejorar”. “Creo que los números van a mejorar seguramen-te para octubre”, confió el aspirante a edil en diálogo con Info Región.

“unA ResPOnsABILIdAd” En Presidente Perón se impuso por más de dos mil votos el massismo, que presentó la lista única de Blanca Cantero. En diálogo con Info Región, Carlos Acuña (su esposo y candidato a diputado provincial por esa fuerza) elogió la elección del FR. “Esto significa una gran respon-sabilidad porque estas primarias nos hacen llegar fortalecidos a la elección legislativa de octubre. Creo que tenemos una responsabilidad de conservar el voto de quienes nos brindaron su confianza”, resaltó.

eL FR gAnÓ A nIVeL LOCAL y nACIOnAL

En San Vicente, el massismo ganó en todos los frentesEn San Vicente, la victoria

del Frente Renovador fue contundente ya que aventa-

jó por 14 puntos al FpV en lo que respecta a cargos nacionales y por 17,7 en las listas municipales.

En el ámbito local, el massis-mo aportó desde tres listas. La su-matoria de votos cosechados por la interna que midió las nóminas Línea Popular de Julio Goya (que resultó vencedora), Concertación Plural de Juan Mechura y Corrien-te Renovadora de Gerardo Lemes, dio como vencedor al massismo

con el 39,44 por ciento de los votos (13.177). Mientras que Lucas Di Sabatino, el precandidato del ofi-cialismo, se quedó con el 21,74 por ciento (7.265). Detrás quedaron el Frente Progresista Cívico y Social con el 11,74 (3.833) que aportaron sus tres listas internas y Unidos por la Libertad y el trabajo con el 8,18 (2.734).

Para cargos nacionales, la lista de Sergio Massa se impuso con el 40,3 por ciento de los vo-tos (13.470), seguida por el FpV con el 26,07 (8.714).

PequeñA VenTAjA deL mAssIsmO

Presidente Perón también prefirió al Frente RenovadorEl Frente Renovador resultó

ganador en Presidente Pe-rón. La lista de Sergio Mas-

sa se impuso por seis puntos so-bre la de Martín Insaurralde en el distrito, mientras que en el plano local, Blanca Cantero le sacó siete puntos a Carina Biroulet, esposa del intendente Aníbal Regueiro.

La lista de precandidatos a concejal del massismo obtuvo el 38,6 por ciento del electorado (15.705 votos). El kirchnerismo local, en tanto, se ubicó segundo

con el 31,5 (12.835).En tercer lugar se posicio-

nó, muy relegado, Unidos por la Libertad y el Trabajo, con 2.961 votos (7,2 por ciento). Le siguió con el 3,9 (1.616) el Frente Pro-gresista Cívico y Social.

En cuanto a los diputados nacionales, el Frente Renovador cosechó 15.957 votos (39,7) y el FpV 13.652 (33,9). ULyT tam-bién fue tercero en este sentido, con el 8 por ciento, y el FPCyS fue cuarto con el 4.

FPV

30,9% 32,2%

FR

35,7%33%

Corriente renovadora

Union popular

19,5%

13,5%

2011 2013

10

5

15

20

25

30

35

40

45

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.DIP.NAC. CONCE.

FR

39,7% 38,6%

uLyT

8% 7,3%

FPV

34%31,6%

FPCys uLyT

10

5

15

20

25

30

35

40

45

%

DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE. DIP.NAC. CONCE.DIP.NAC. CONCE.

FR

40,3%

39,4%

7,7%11,5% 10,3%

8,2%

FPV

26,1%21,7%

FPCys

4% 4%

20

40

6056%

32.2 %

-23,8 %

40

20

2011 2013

-17,1 %

38.8 % 21.7 %

VOtOS OBtENIDOS POR LA LIStA

DEL INtENDENtE 2011/2013

VOtOS OBtENIDOS POR LA LIStA

DEL INtENDENtE 2011/2013

20

40

60

2011 2013

61.7 %

31.5 %

-30,2 %

12 sociedad Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

prevención ante posibles fugas

Expertos recomiendan hacer controles en las cañerías de gas

Recomiendan realizar controles anuales y cortar el suministro ante la sospecha de fugas.

Tras la tragedia ocurrida la semana pasada en Rosa-rio en la que murieron 21

personas, Info Región consultó con expertos cuáles son las prin-cipales medidas de prevención y las indicaciones a seguir ante una posible fuga de gas. Coincidie-ron en remarcar la necesidad de controles anuales y en que, ante la sospecha de fugas, hay que cortar el suministro.

El gasista Pablo Fabián Arias (M.P.: 30445), indicó que, ante la sospecha de fuga de gas, lo pri-mero que hay que hacer es cortar el paso con la llave de servicio o, en el caso de ser un edifico, avi-sarle al portero. Posteriormente, hacer la denuncia a la empresa proveedora, Metrogas, y llamar a un profesional.

Según indicó, el experto allí debe hacer pruebas de hermeti-cidad, tanto de las cañerías, como de la prolongación domiciliaria. Luego, debe revisar cada con-

ducto de evacuaciones de gas.Asimismo, el gasista reco-

mendó realizar una revisión anual de todos los artefactos y las cañerías de gas.

Por otro lado, recalcó que todavía hay cañerías de gas pre-vias al reglamento de 1983 que poseen serias pérdidas.

En este marco, el jefe del Cuerpo de Bomberos Volunta-rios de Almirante Brown, Eduar-

anuncio de aysa

Varias zonas de la región tendrán cortes de agua La empresa Aguas y Sa-

neamientos Argentinos (AySA) dio a conocer un

cronograma de cortes del sumi-nistro de agua corriente en la región como consecuencia de ta-reas de mantenimiento previstas para la semana próxima.

El martes y el miércoles fal-tará agua en Lomas de Zamora, en los barrios Santa Marta y La Loma.

Para esa misma fecha, con el agregado del jueves, habrá baja presión de agua un poco más al norte, en la zona comprendida por La Ribera, Av. Elizalde, Av. Quiroga, Padre Carlos Mujica, y el Riachuelo

Del martes al viernes habrá un corte que afectará a las loca-lidades de Llavallol, Turdera y Temperley.

A lo largo de toda la semana también faltará agua entre las 8 y las 18 en algunas zonas de Almi-rante Brown. Estarán afectadas

las localidades de Burzaco, Luis Guillón, Adrogué y Malvinas Ar-gentinas.

Durante esos cuatro días, también faltará el suministro de agua potable en algunas zonas del partido de Esteban Echeverría.

La empresa, ahora estatal, informa también que ante cual-quier duda respecto del servicio los usuarios pueden comunicar-se al 0-800-321-2482 durante las 24 horas.

mejoras en vialidad

Anunciaron dos nuevos pasos bajo nivel en LomasEl ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que esta semana empezará la construcción de pasos bajo nivel en Lomas y Banfield.

El de Temperley es uno de los pocos pasos bajo nivel que hay en la región.

Esta semana comenzará a ejecutarse la construc-ción de dos pasos bajo

nivel en Banfield y Lomas de Zamora. Esto fue anunciado durante un encuentro entre el ministro de Interior y Trans-porte, Florencio Randazzo, y el intendente de Lomas de Zamo-ra, Martín Insaurralde, en Casa Rosada.

Desde los municipios de Lomas de Zamora y Almirante Brown ya habían adelantado en enero que durante 2013 se cons-truirían nueve pasos bajo nivel entre los dos distritos.

Este tipo de accesos, que es-casean en la región, permiten la conexión este-oeste de las ciu-dades, lo que trae aparejado una serie de beneficios: además de favorecer el desarrollo econó-mico al abrir una vía de acceso, también descomprimen el trán-sito en los cruces de las vías y ayudan a evitar los accidentes de tránsito.

Desde la Municipalidad de Lomas de Zamora habían infor-mado a este medio que “se realiza-rán seis nuevos pasos bajo nivel en las calles Larroque, Rincón, Loria, Lavalle, 14 de Julio y Sáenz”.

Desde Brown, en tanto, ha-bían adelantado que allí se cons-truirían “tres cruces” bajo vías. La confirmación había llegado

de boca del secretario de Infra-estructura, Daniel Bolettieri, que aclaró que “existen seis proyectos en materia de infraestructura, de los cuales tres van a tener calce financiero”.

Otro tema abordado por In-saurralde y Randazzo fue la crea-ción de nuevos pasos a nivel en el distrito.

Al finalizar la reunión, Ran-dazzo destacó que las obras “son parte del programa de mejora de infraestructura ferroviaria en todo el Conurbano bonaerense,

mediante el cual se están cons-truyendo 61 pasos a distinto ni-vel para las siete líneas ferrovia-rias del Área Metropolitana”.

Por su parte, Insaurralde re-marcó que los pasos bajo nivel en Banfield y Lomas “mejorarán la circulación vehicular y pea-tonal, eliminarán el riesgo de arrollamiento por parte de los trenes, y disminuirán el impacto ambiental, ya que se reducen los gases y vibraciones que generan los vehículos detenidos en los barreras”.

detuvieron al presunto asesino del suboficial manastoniTras un allanamiento realizado en la localidad lomense de Villa Centenario, un hombre de 27 años fue detenido, acusado de ser el autor material del crimen del suboficial asesinado en julio en Almirante Brown. Por el caso ya habían sido detenidos un joven de 15 años y un hombre de 40.Fuentes policiales aseguraron que la detención se concretó el miércoles a la noche tras un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Rodríguez entre Ramón Carrillo y Pasaje sin nombre.Manastoni había sido asesinado de tres tiros “casi a quemarropa” el 11 de julio en Almirante Brown.

“leonardo de Ángeli mató a viviana”Así lo expresó el hermano de Viviana Morlio, la mujer que murió luego de haber sido rociada con alcohol y prendida fuego hace seis meses. Roberto Morlio aseguró que sufría violencia de género y reclamó que se esclarezca el caso. Aseguró que “de ser necesario, la familia se encadenará a la puerta de la Fiscalía interviniente”.“El tipo la quemaba con cigarrillos en las piernas, la apuntaba con un arma de fuego, y en una oportunidad, junto con el suegro la sacaron a patadas a la calle, estando las nenas presentes”, contó el hermano de la víctima.

allegados de mauro reclaman justiciaLa familia del joven asesinado en las puertas del Bingo de Adrogué, Mauro Silva, sigue reclamando por el cambio de carátula en la causa, con el objetivo de agravar la pena del policía que le disparó, Mario Correa. El abogado de la familia continuará insistiendo ante el juez Gabriel Vitale para lograrlo.El ex agente continúa detenido en la Alcaidía de Lomas de Zamora bajo el cargo de “homicidio agravado por el empleo de arma de fuego y tentativa de homicidio”.Según los familiares, Correa debe obtener “una mayor pena” por el hecho.

do Bertelli, indicó que si bien el primer paso ante la sospecha de una fuga es cerrar la válvula de paso de la entrada al hogar, ad-virtió que “normalmente todo el mundo las tiene rotas”, o “no las repone tras ser robadas”.

“No se le suele dar importan-cia a eso, pero el día que pasan las cosas te encontrás con que no tenés la llave y no se puede ce-rrar”, señaló.

Habrá problemas en el servicio la semana próxima en distritos de la región.

13sociedadSábado 17 de agosto de 2013 InfoRegión

con la intervención de la secretaría de dd.hh.

Realizarán nuevos estudios en la ex fábrica Campomar

ante la expansión de los centros comerciales

Aseguran que aumentó la demanda de alquileres de locales comerciales

La ex fábrica Campomar de Lanús, donde presuntamen-te funcionó un centro clan-

destino de detención y exterminio, será epicentro de nuevos estudios para determinar si efectivamente el lugar alojó a detenidos desapare-cidos durante la última dictadura.

Los miembros de la Comi-sión de Vecinos por la Memoria, Verdad y Justicia de Campomar celebraron la disposición de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, desde donde se “comprometie-ron” a realizar nuevas investiga-ciones en la fábrica abandonada.

Según indicaron los vecinos, aunque las investigaciones aún no iniciaron, lograron que se suspen-diera la destrucción del lugar (de-bido a que se planea construir un complejo urbanístico en el predio)

En distintas localidades de la región, la demanda de alquileres de locales co-

merciales aumentó considera-blemente en el último tiempo y, según apuntaron desde el rubro inmobiliario, esto obedece a “una expansión de los centros comer-ciales”. Destacaron, sobre todo, el impulso que tomó en ese sentido Remedios de Escalada.

El presidente del Colegio de Martilleros de Lomas de Zamora, Juan Carlos Donsanto, dio cuen-ta de este fenómeno y celebró la expansión comercial “que le da una nueva vida a los barrios”.

“El aumento de alquileres de comercios no es una situación caprichosa del mercado inmo-biliario, sino que responde a una situación que se da a nivel general”, apuntó en diálogo con

frente a la posibilidad de que exis-tieran restos humanos en la zona.

“Pusimos al tanto a las autori-dades de la Secretaría de Derechos Humanos y nos recibieron con una aparente sorpresa ante estas cuestiones que le planteamos, mo-tivo por el cual prometieron abor-dar el tema en forma sectorial”, explicó a este medio Haydé Villar, integrante de la Comisión vecinal.

Info Región.En relación a los lugares

más buscados, precisó que “las zonas más relevantes para los comercios son las cercanas a las estaciones de tren”. “Este fenó-meno se da en un radio de diez cuadras”, precisó a este medio y destacó que “la expansión de los centros comerciales se está dan-

do casi necesariamente y esto posibilita un mayor número de alquileres”.

Además, advirtió que los tradicionales centros comercia-les están dando paso a nuevas zonas que antes no tenían tanta demanda. “Un ejemplo concreto es Remedios de Escalada, que era una zona bastante abandonada y dejada, y ahora se está revitali-zando”, detalló Donsanto. “Las mismas marcas o comercios que están en otras áreas, ahora están buscando alquilar dentro de esta zona”, completó.

“Es desde algún punto algo saludable para los vecinos por-que no tienen que viajar tanto para poder comprar, no tienen que trasladarse y es un creci-miento para la zona, cosa que vemos muy bien”, opinó.

En Claypole, las viviendas cercanas a la avenida Lacaze -donde se sitúa una instalación industrial- se ven afectadas por gases y residuos tóxicos.

se quejan de los residuos tóxicos y los daños a la salud

Los predios industriales afectan a gran cantidad de barrios de la región Vecinos que residen en las inmediaciones de diferentes polos fabriles se quejan por el impacto de las industrias en la salud de sus familias. Denuncian “falta de conciencia” para desechar residuos tóxicos.

Vivir en los alrededores de un gran predio in-dustrial es una realidad

que muchos vecinos de la región deben afrontar a diario. Si bien el desarrollo fabril resulta positivo para la economía de los munici-pios, lo cierto es que las personas que viven en los barrios cercanos a las industrias aseguran que conviven con “residuos tóxicos” en el aire y en el agua. Además, y pese a las expectativas de en-contrar un empleo en la zona, advierten que crecen los índices de desocupación en esas áreas.

Un caso paradigmático es el del barrio “El Hornero”, ubica-do junto al Parque Industrial de Burzaco, donde se alzan decenas de fábricas de productos quími-cos, baterías, entre otros. Según apuntó un vecino del lugar a Info Región, las posibilidades de encontrar un empleo en la zona son “muy escasas” debido a que “nunca buscaron ni toman a em-pleados que vivan en el barrio”, por motivos que desconocen.

Carlos Gutiérrez vive en El Hornero desde hace varios años y afirmó que el problema “es pre-ocupante” debido a que una gran parte de la población de la zona “no dispone de empleo formal que perdure en el tiempo”. Además, denunció que existen distintos problemas relacionados a la conta-minación provocada por los dese-chos industriales, como enferme-dades en la piel y respiratorias.

“Quedamos encerrados den-tro de grandes zonas industriales

y la situación es bastante compli-cada porque muchos desechos traen dificultades de diferente ín-dole”, indicó Gutiérrez en diálogo con Info Región. “Las empresas que tienen estas instalaciones fa-briles tienen mucho poder y poca conciencia. Además, no tienen nada que ver con la realidad de nuestro barrio, que es humilde y trabajador”, completó.

Las consecuencias más per-ceptibles son el olor que despiden las fábricas químicas -que superan las seis instalaciones-, la “contami-nación del agua”, los “constantes ruidos de las maquinarias” y los “gases tóxicos que causan distintas dificultades respiratorias”, según indicaron a este medio.

Otro caso es el del barrio “Vi-plastic”, una zona residencial que limita con una fábrica de La Se-

Asimismo, indicó que las con-diciones medioambientales son “deplorables” debido al “olor que despide la fábrica, la contamina-ción sonora y la toxicidad” de los derechos industriales.

Nora Juárez es vecina de Cla-ypole y vive cerca de una fábrica que genera productos a base de alcohol. Según indicó, las vivien-das cercanas a la avenida Lacaze -donde está ubicada la instalación industrial- se ven afectadas por los residuos y gases que despide. Ade-más, explicó que ningún vecino pudo conseguir empleo dentro de la empresa.

“Llegué hace 20 años a este ba-rrio y la fábrica estaba ahí funcio-nando, siempre se hicieron denun-cias por el tema de los olores, pero todo quedó en la nada”, explicó la mujer en diálogo con Info Región.

renísima y que está ubicada en la intersección de las calles Espora y Berlín, en Longchamps. “El proble-ma principal es la contaminación del aire debido a las lluvias ácidas y el amoníaco presente en el am-biente”, denunció Sonia Lambardi, vecina de la zona, a este medio.

La mujer indicó que existieron “fugas de gases tóxicos” en distin-tas ocasiones, razón por la cual

“fueron necesarias reuniones con autoridades” de la empresa para “buscar una solución al problema”.

El predio está ubicado en Valentín Alsina. Se expande el mercardo inmobiliario.

“Quedamos encerrados dentro de grandes zonas industriales y la situación es complicada

porque muchos desechos traen dificultades.”

Brevescaricaturas en la unlzUna exposición de trabajos del reconocido caricaturista Luis Or-dóñez y sus estudiantes comenzó la semana pasada en la Biblioteca Central de la Universidad Nacio-nal de Lomas de Zamora (UNLZ) y cientos de curiosos ya se acercaron a contemplar los trabajos. El coor-dinador de la Biblioteca, Horacio Incaurgarat, calificó la exhibición como “muy particular y atractiva”. La exposición es en el hall central de la Biblioteca, ubicada en el pre-dio de la UNLZ, en Camino Negro y Juan XXIII. Podrá visitarse hasta el 26 de este mes y la entrada es libre y gratuita de lunes a viernes de 8 a 21 y los sábados hasta las 13.

l l e g a r o n l o s medicamentosLuego de casi cinco meses de continuas protestas por los atra-sos en la entrega de drogas al Hospital Oncológico de Lanús, pacientes y médicos del centro de salud aseguraron que el envío de medicamentos se regularizó. “Por ahora no hay problemas im-portantes, todo está más o me-nos solucionado, pero de todas formas habrá que permanecer pendiente”, remarcó el médico e integrante de CICOP Leonardo Wul en diálogo con Info Región El conflicto por la demora en el envío de medicamentos se había iniciado a principios de año.

14 SOCIEDAD Sábado 17 de agosto de 2013InfoRegión

TIENE 76 AÑOS Y FUE RECONOCIDA POR SU LABOR EN ECHEVERRÍA

Una vecina ilustre que sigue trabajando por su ciudadIsabel Rubio Gil fue distinguida por su ardua labor en medios periodísticos de Echeverría y sus trabajos de investigación sobre el lugar que la vio nacer.

SE PUEDE VISITAR HASTA mAÑANA CON ENTRADA gRATUITA

Realizan la séptima edición de “Expo Ave” en la Facultad de Ciencias Agrarias

Isabel tiene 76 años y fue declarada ciudadana ilustre en el distrito de Esteban Echeverría.

Destacan la ley que impulsa la participación.

Compromiso y voluntad. Estas características la pintan por entero. Isabel

Rubio Gil tiene 76 años y recien-temente fue reconocida como “Vecina Ilustre” de Esteban Eche-verría, tras dedicar toda su vida a la transmisión de la cultura den-tro de su distrito, tarea que aún la encuentra activa y con nuevos proyectos.

“Mi tarea es colaborar siem-pre en lo cultural a través de diferentes actividades que me comprometí a llevar adelante. Aunque no estaba preparada técnicamente para algunas co-sas, con muchas ganas fui apren-diendo”, contó Isabel en diálogo con Info Región.

Ella jamás dejó de hacer lo que más le gusta y es por eso que continúa trabajando en tareas re-lacionadas a la comunicación de la cultura local. Su habilidad y su motivación frente al micrófono le permitieron tener programas propios en distintas radios de Monte Grande. Una de ellas fue la primera estación que surgió en su localidad, FM Malvinas.

Su vocación por transmitir los valores y las costumbres de Eche-verría la llevaron a trabajar de cro-nista en el diario regional “La voz del pueblo” y escribir diferentes obras literarias que se publicaron en diferentes medios de comuni-cación. Además, por largos perío-

Una nueva edición de la feria en la que se expo-nen numerosas especies

de aves y actividades agrícolas se realiza desde el jueves en el predio de la Facultad de Ciencias Agra-rias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). La entrada a la exposición, que cierra mañana, es libre y gratuita.

Se trata de la séptima edición de “Expo Ave”, organizada por la institución académica y la Asocia-ción de Criadores Expositores de la República Argentina (ACERA).

La muestra, a la que se podrá asistir entre las 9 y las 19 horas, cuenta con una gran cantidad de aves de distintas razas y con la incorporación de nuevas ac-tividades como las exposiciones agrícolas, charlas de productores y danzas artísticas.

“Apuntamos a que todos pue-dan familiarizarse con la institu-ción”, advirtieron los organizado-res y aseguraron que esperan que “se supere la concurrencia” que

dos de su vida se dedicó al estudio de la historia de su partido.

Es por este motivo que Isa-bel fue reconocida como “Vecina Ilustre” en el marco de un acto en su honor que organizó la Muni-cipalidad. “Estoy muy agradeci-da por el apoyo que tuve de mis conocidos y vecinos a lo largo de estos años”, indicó a este medio.

Sus hobbies, que hacen a su pasión y su vocación desde hace años, son muy variados: escribir y conducir sus programas de ra-dio son los principales, aunque también se hace tiempo para su querido folclore en fiestas criollas realizadas en la región.

Según relató Isabel, su fami-lia estaba conformada por padres inmigrantes que se instalaron en Monte Grande. Ella nació el 26 de

se logró en ediciones anteriores. Asimismo, también están invita-das a participar escuelas prima-rias, secundarias, agrotécnicos y especialistas en la materia.

El secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y uno de los organizadores de Expo Ave, Er-nesto Benavídez, explicó que esta edición será “muy interesante” por la incorporación de nuevas actividades y porque, además,

agosto de 1937, en la misma caso-na donde reside actualmente. Du-rante su adolescencia, cuando se dedicaba a ayudar a sus hermanas en el bordado de prendas de ropa, tuvo sus primeras experiencias en la locución. “Me enamoré de la radio y nunca pude dejarla de lado”, advirtió.

Desde esa edad, Isabel se de-dicó a distintos trabajos periodís-ticos y escribió numerosas obras que refieren a la cultura de Eche-verría. Más tarde, su vocación la llevó a ser investigadora de la his-toria y literatura local.

“La vida no me dio casamien-to ni tuve hijos, pero durante estos años me comuniqué con mucha gente y fue increíble la cantidad de personas que conocí por mi vocación”, añadió.

estarán presentes productores rurales de Almirante Brown y Esteban Echeverría.

“La séptima Expo va a tener a especialistas invitados y al públi-co en general que desee conocer nuestra Casa de estudios”, indicó a Info Región y destacó: “Vamos a incorporar productores de nues-tra región y organizaciones no gubernamentales que trabajen desde el sector agropecuario con el concepto de desarrollo local”.

DESDE LAS ESCUELAS DE LA REgIóN

Celebran la Ley de Centros de Estudiantes

A pocos días de la promul-gación de la Ley de Cen-tros de Estudiantes, di-

rectivos y miembros de distintas escuelas de la región celebraron la posibilidad de “abrir centros de participación” a los alumnos. La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y fo-menta la creación de espacios que servirán como áreas de defensa de los derechos de los alumnos en cuanto a la participación de deci-siones que atañen a la escuela en

la que cursan sus estudios.La directora de la Escuela Se-

cundaria 24 de Almirante Brown, Estela Gómez, manifestó su apoyo a la creación de los centros y ex-plicó que su institución “trabajó sobre la participación estudiantil” en años anteriores mediante la vo-tación de delegados en cada curso.

“Es muy importante la par-ticipación de los jóvenes, hemos trabajado mucho este tema y los chicos siempre tuvieron interés en participar”, expresó Gómez en diálogo con Info Región. “Estos espacios de participación abren una posibilidad de crecer y logran que los alumnos se introduzcan en el concepto de participación ciudadana”, completó.

Por otra parte, la directora de la Escuela Media 24 de Ingeniero Budge, Mariela Gintautas, respal-dó la iniciativa y enfatizó en que los profesores deberán transmitir “una visión amplia” para permitir la “variedad de ideologías” dentro del aula.

UN BASURAL A LA VISTA DE TODOS, PERO qUE POCOS mIRANLatas, botellas, bolsas de plástico, neumáticos, cajones de verduras rotos y demás desperdicios dan cuenta de la visible situación de abandono que sufre el cruce de 9 de Febrero y la reserva natural Santa Catalina, en Llavallol.En el lugar comenzaron a acumularse algunas bolsas de residuos, pero con el tiempo la montaña de basura se incrementó hasta convertirse en un monstruo que gana terreno a diario.

VECINOS DE PARqUE FINkY CELEBRARON LA PROmESA DE NUEVAS OBRASVecinos de Turdera celebraron haber obtenido respuestas por parte de la Municipalidad de Lomas de Zamora para realizar obras en el Parque Finky. Los trabajos que se llevarán a cabo son la extensión del Parque a una hectárea y media, la construcción de puentes, oficinas, una casilla de seguridad, una plaza integral para personas con discapacidad y se finalizará el anfiteatro. Ade-más, también se realizará una reestructuración eléctrica y se instalarán nuevas luminarias, bancos y mesas.

CONCURSO DE mURALES PARA LAS ESCUELASLa sociedad de fomento “La Loma” de Temperley impulsa un concurso de murales para escuelas secundarias de la región. “La idea es poder incluir en el barrio un espacio recreativo donde esté presente el arte”, señaló Matías Gomez, integrante de la comisión de la sociedad de fomento y, en la misma línea, señaló que “la consig-na es que los chicos de las escuelas participen a través de un diseño inspirado en la juventud, la identidad latinoamericana o la solidaridad, que luego se plasmará en las paredes de las asociación”. Los colegios que deseen participar deben contactarse con La Toma para obtener las bases y condiciones a través de su mail [email protected], a través de su grupo en Facebook “Sociedad de fomento La Loma” o a los siguientes teléfonos: 1558891814/1564369207.

En el predio se pueden observar gran variedad de especies.

15Sábado 17 de agosto de 2013 ESPECTÁCULOS InfoRegión

te femenina. ¿Cómo es esto de compartir esta tarea con los muchachos?-Gabriela: Es difícil. A mi her-mano lo conozco de toda la vida (risas). Hay mucha confianza y la pasamos muy bien. Yo tocaba poco, no lo hacía en bandas, pero cuando se desarmó Sadah había que seguir adelante, me fui su-

mando, aportando cosas, cuando me quise dar cuenta estaba con los chicos tocando.-Fue buena la integración para la banda…-Cristian: Sí, porque veníamos de tocar un rock más pesadito, con armónica, y luego pasamos al saxo. Encima ella es “petina-tezca”.-¿Por qué resolvieron no tocar tan seguido?-Cristian: Antes estábamos to-cando todo el tiempo. Pasa que nos gusta tocar y que la gente no se aburra y si tocamos todo el fin de semana puede pasar. Además venimos pensando en el disco, y

Los chicos de Sadah preparan un recital en No me Olvides. Esta semana pasaron por los estudios de Radio Región 90.5.

EnTrEviSTa y aCúSTiCO

Sadah, pogo y rock en zona surSon cuatro músicos, entre ellos la saxofonista. Hace siete años caminan los escenarios del rock de la región. Por estos días preparan su segundo disco y un recital en No Me Olvides.

Un bajo, una batería, una guitarra y un saxo son suficientes para ar-

mar una fiesta de rock y pogo cada vez que Sadah se sube a un escenario de la zona sur y sus alrededores.Mucha energía es la que despa-rrama esta banda de Lomas de Zamora conformada hace siete años, y que desde hace cuatro tie-ne nuevos integrantes: son Cris-tian, Chango, Guille y Gabriela los que hacen posible que cientos de jóvenes de la región disfruten a pleno de cada show.Con estilo particular, se identifi-can con “La Mancha de Rolando”, con quienes cruzaron camino en la grabación del nuevo disco, “Aquí se puede”.El 1 de septiembre tocan en el Centro Cultural No Me Olvides de Lomas, en Meeks 490, donde presentarán canciones de la fla-mante producción discográfica.-¿Qué recorridos hizo Sadah rock?-Cristian: Estamos juntos desde el seis de junio de dos mil seis. Al principio éramos seis hombres, Guille, Chango y yo y otros com-pañeros, y luego quedamos tres. Más tarde se integró Gabriela en el saxo y quedó el power trío con el saxo.-Llama la atención la integran-

eso traba un poco.-Guille: Estamos más abocados al disco nuevo, “Aquí se puede”. Tenemos todas las canciones grabadas. Es nuestro segundo disco y tiene un radioteatro, con-tinuación del primer disco. Está incluido en un track. -¿En qué etapa está la produc-ción?-Guille: Tenemos los cortes de disco que tenemos mezclados. Estamos avanzando con mucho trabajo.-¿Cuáles son los cambios que se proponen en la banda?-Cristian: Son siete años de tra-yectoria y trabajo. De a poco fui-mos cambiando la estética de la banda, el sonido, las canciones.

El segundo disco es totalmente diferente al anterior. -¿Cuál es el balance en general?-Guille: Llevamos cuatro años los cuatro juntos, con los mis-mos proyectos y la misma mira-da. Nos ponemos a hacer videos y cosas, le ponemos el tiempo que podemos pero a pesar de que no estamos todo el tiempo sobre la banda, fluye todo de una manera que nos hace sentir felices por lo que hacemos. El balance es muy bueno. Creci-mos mucho.-¿Qué les gustaría cambiar de la banda si pudieran volver el tiempo atrás?-Cristian: Nada, porque así es-tamos bien. Lo que pasó tuvo que haber pasado para haber logrado esto.-Guille: Además, cantamos los cuatro. Cada uno que trae un tema lo canta.-Gabriela: Es un aporte por-que el que no nos vio nunca y no tiene el disco, en el vivo ve cómo nos vamos juntando to-dos. Hay una rotación y eso te mantiene atrapado.-¿Qué los motiva?-Chango: Subir a un escenario y que cada vez que alguien aplaude sentir que se llena de adrenalina el cuerpo. Cuando recibimos el aplauso se siente y es gratificante al final de show.-Cristian: Lo que está bueno es que la gente nos comunica que no puede creer que seamos un bajo, un saxo, una batería y una guitarra y haya polenta en serio. -¿Qué quiere brindarle Sadah al público?-Cristian: Música. Que nos vayan a ver tocar en vivo y des-pués nosotros escuchar lo que la gente nos dice. -¿Cuáles son las próximas fe-chas?-Chango: El domingo 1 de sep-tiembre a las 21:00 en No Me Olvides de Lomas. Volveremos a estar en octubre un sábado también en el centro cultural de Meeks.-Cristian: También invitamos a todos a seguir nuestros pasos por facebook y que vean los vi-deos en youtube.

AcúStico bien ArribALos cuatro músicos de Sadah lle-

garon a los estudios de Región 90.5 para ponerle su toque de distinción y rock al acústico semanal.

Tres canciones del nuevo disco, “Aquí se puede”, fueron las que in-terpretaron.

Revivilo en www.inforegion.com.ar y el 1 de septiembre en No Me Olvides de Lomas.

Un viajero sin rumbo, un pa-raje desolado, un encuentro in-esperado que lo cambiará todo. Esto propone la obra de teatro que se presentará esta noche en el Banfield Teatro Ensamble de Lomas.

La puesta, “Un llanto de sau-ce”, es de Horacio Nin Uría, que estará a cargo de la dramaturgia y la dirección, y será interpreta-da por el elenco que integran Mariana Estensoro, Alfredo Staffolani, Román Tanoni y Juan Manuel Zuluaga.

El público podrá disfrutar de la obra en la Sala Principal del teatro ubicado en Larrea 350 con un bono de 70 pesos. Para estudiantes y jubilados 50 pe-sos.

Consultas al 4392-2011 o en www.teatroensamble.com.ar.

“ESTÁ BUENO QUE LA GENTE NOS COMUNICA QUE NO PUEDE CREER QUE SEAMOS CUATRO Y

HAYA TANTA POLENTA.”

El músico de Misiones, que ha conquistado con su acordeón al público internacional, llegará la próxima semana al teatro Maipú de Banfield para presentar una vez más una rica mixtura de soni-dos y ritmos de luces y sombras en el marco de un concierto con el estilo y el prestigio al que nos tiene acostumbrados.

La cita será el 23 de agosto a las 21:30 en el complejo cultural de la avenida Maipú 380, en la localidad de Banfield, donde Chango Spasiuk presentará un repertorio cargado de tradición y modernidad, para poner sobre el escenario un variado repertorio que trascenderá las fronteras del estilo y el sonido.

El valor de la entrada será de 100 pesos y se pueden realizar reservas al 4202-0843.

Un llAnto de SAUce en el teAtro

chAngo SpASiUk en bAnfield

¡Bienvenidos! Darío (31) y Jennifer (29) comienzan la edición de esta semana desde las calles de Lomas.

en familia. Cintia (24), Bauti (1 ½) y Maxi (26) posan juntos para la foto desde Monte Grande.

en pose. Jonathan (23) y Mariana (21) le ponen onda a la cámara en Lanús.

descansando. Hernán (29) muestra su sonrisa en Lanús.

sorprendido. Rodolfo (65) caminando por las calles de Escalada.

simpatía Juan (89) en un momento de dispersión en Banfield.

paseo por partida doBle. María Florencia (27), Guillermo (52), Iker (2) y Benito (2), disfrutan de un paseo por Adrogué.

canchero. Omar (33) le pone onda a la producción fotográfica en Burzaco.

divertidos. Rodolfo (57) y Eduardo (60) de recorrida por las calles de Adrogué. compañeros inseparaBles Leonardo (37) y Benny hacen un alto en sus actividades para la foto desde Escalada.

sonriente Diego (42) nos regala su buena onda mientras camina por las calles de Lanús.

juntitas Fátima (35) y María (12) descansan un momento de su paseo en la plaza de Monte Grande.

foto al paso. Soraya (19) y Yanina (33) se prestan para la foto desde Burzaco.

hasta la próxima semana. M. Cristina (63), Mariana (21) y Tania (13) posan para la cámara de Info Región desde Lomas.

www.inforegion.com.ar

Periódico regional de distribución gratuita editado por el Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

retratos urBanosInstantáneas de la ciudad y su gente - 17 de agosto de 2013- [email protected]