credito agricola de habilitacion.docx

13
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería Agronómica Cátedra de Tributación y Legislación Agropecuaria Tema: Crédito Agrícola de Habilitación Profesores: Ing. Sergio Cantero. Ing. Daniel Ortiz. Ing. Patricia Bordón. Integrantes: Ladislao Benítez Flores. Jorge Escobar Paulino. Monserrat Fernández Candia. Daline Gómez Oviedo. Paola Barrios. Gerardo Riberos. Sección: Segunda.

Upload: marcos-rivero

Post on 05-Dec-2014

107 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: credito agricola de habilitacion.docx

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Agronómica

Cátedra de Tributación y Legislación Agropecuaria

Tema: Crédito Agrícola de Habilitación

Profesores: Ing. Sergio Cantero.

Ing. Daniel Ortiz.

Ing. Patricia Bordón.

Integrantes:

Ladislao Benítez Flores. Jorge Escobar Paulino. Monserrat Fernández Candia. Daline Gómez Oviedo. Paola Barrios. Gerardo Riberos.

Sección: Segunda.

San Lorenzo, Paraguay

2013

Page 2: credito agricola de habilitacion.docx

Creación y primeros años de operaciones

Luego de la guerra de la triple alianza y bajo el gobierno del Gral. Patricio Escobar es creado el 24 de septiembre de 1.887 el “Banco Agrícola del Paraguay”. Este banco tiene por objetivo la reconstrucción del sector agropecuario, principal fuente económica nacional en la posguerra, constituyéndose el crédito como herramienta estatal para dicho fin. Esta misma institución, creó en 1.943 una “división especializada” denominada Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). A partir del año 1.951 el CAH, se convirtió en un ente autárquico, según la Ley Nº 119/52, del 28 de noviembre de 1951, cuyo considerando expresa; “Que la experiencia ha demostrado que el Crédito Agrícola de Habilitación debe funcionar como ente autárquico con Administración y Recursos Propios”

El CAH es una institución de dilatada trayectoria que en sus 65 años de vigencia en el sector agropecuario y agroindustrial se ha dirigido exclusivamente a los pequeños productores rurales de bajos ingresos. Su estructura organizacional especializada, actualmente esta conformada por 72 Puntos de Atención al Cliente localizados en todo el país. La Institución cuenta con 411 empleados que asisten directamente, hasta el mes de julio de 2011, a 39.800 familias de campesinos e indirectamente a cerca de 199.000 personas.

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), es un ente autárquico con personería jurídica, patrimonio, contabilidad y administración propios, que se rige actualmente por las disposiciones legales de la ley 551/75, las reglamentaciones que dictare el Poder Ejecutivo y las resoluciones emanadas de su Consejo Directivo.

El Crédito Agrícola de Habilitación viene así a llenar una sentida necesidad del sector productivo nacional, relacionada con el financiamiento de las actividades productivas de pequeña escala en la agricultura, la ganadería, la pequeña industria y las demás actividades afines. Desde su creación la institución extendió sus operaciones a la mayor parte del país y viene desempeñando un rol de primer orden en el financiamiento de las actividades productivas de los sectores agropecuario e industrial, ámbitos que para julio de 2011, aportan al país aproximadamente el 42.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y representan alrededor del 74% de las exportaciones.

El “Banco Agrícola del Paraguay” creo en el año 1.943 una división especializada denominada “Crédito Agrícola de Habilitación”, quedando la administración a cargo de la primera. El C.A.H. se independizó del Banco Agrícola en el año 1.951 y los primeros registros oficiales datan del año 1.948, firmados por el entonces jefe de la división especializada de créditos, el Dr. Juan Manuel Plate.

Page 3: credito agricola de habilitacion.docx

Misión

Ser una entidad publica de desarrollo, que brinda servicios financieros técnicos y de organización al sector productivo preferentemente rural, buscando mejorar el ingreso, la capitalización de las unidades productivas y el acceso a otros servicios de mercado.

Visión

Ser una Institución referente a microfinanzas, que ofrece servicios financieros integrales adecuados a las necesidades de la agricultura familiar campesina y de otros microempresarios, especialmente rurales, que impulsen la economía familiar.

Valores

La Institución busca que su Capital Humano se constituya en verdaderos Servidores Públicos, desarrollando sus actividades con Eficiencia y por sobre todo con Transparencia, ofreciendo productos financieros Innovadores que respondan a la demanda de la población objetivo. Que despierten y transmitan Confianza, a partir de su Compromiso con los principios institucionales en la incesante tarea de contribuir al desarrollo rural de nuestro país, bajo la filosofía de la Solidaridad y el desarrollo de Liderazgos en las comunidades donde la institución marca presencia.

Objetivos

Lograr la sostenibilidad institucional. Mejorar la gestión de los Recursos Humanos a través de un Plan de Carrera

Administrativa, enfocada a fortalecer la identidad de los recursos humanos que trabajan en el sector de la agricultura familiar campesina y las microfinanzas, especialmente rurales.

Articular programas con otras instituciones a fin de mejorar el nivel de ingresos de la agricultura familiar campesina y de los microempresarios, especialmente rurales.

Créditos CAH

Pequeña inversión (350mil a 20 millones de Guaraníes)

Destinados a los ciudadanos paraguayos naturales i naturalizados, que sean sostén de un hogar, posean buena conducta, aptitudes para el trabajo y tengan como principal medio de vida la explotación agropecuaria, agroindustrial o artesanal.

Potenciales usuarios son: los pequeños productores rurales. Aquellos con bajo nivel de ingreso, ya sean individuales u organizadores y que no tengan posibilidades de obtener los beneficios de otras instituciones crediticias.

Page 4: credito agricola de habilitacion.docx

Requisitos

Copia de cedula de identidad civil del solicitante y cónyuge. Documento que justifique la disponibilidad del terreno en el que se desarrollará

la actividad a ser financiada. Documentos de los bienes ofrecidos en garantía. Carta de oferta de bienes o servicios de inversión de capital a ser adquiridos con

el crédito.

Gran Inversión PG-P 14 (5 millones a 200 millones de Guaraníes)

Destinado a pequeños `productores con habilidades y destrezas para trabajar la tierra, con capacidad para las actividades agroindustriales y perspectivas favorables para desarrollos productivos en su predio a partir de inversiones esenciales relacionadas con la explotación de la finca o agroindustria. A grupos asociativos, a pequeñas empresas agrícolas, pecuarias y agroindustriales conformadas por pequeños productores rurales. Y a cooperativas de pequeños productores.

Requisitos

Una fotocopia de C.I vigente del solicitante y otra de su cónyuge. Titulo de propiedad del inmueble o documento que demuestre la tenencia o

gestión de titulación del mismo. (Solo en caso de Crédito Hipotecario). Comprobada experiencia en la actividad productiva a ser financiada. Antecedentes comerciales y crediticios por escrito (para nuevos usuarios). Certificado que demuestre no tener deudas con el BNF... Presupuesto de las inversiones a ser financiadas. Calificar como productor A o B en el sistema de calificación del CAH. Comprobante de pago de impuesto inmobiliario al día (para los casos de

crédito hipotecario). Certificado sanitario de los animales (para los casos de fincas

agropecuarias). Aquellos productores con deudas en el CAH, deberán estar al día con sus

obligaciones.

Garantías

Garantía Personal

Consistente en un contrato con el que se pacta la forma de devolución del capital prestado, en un plazo determinado y asumiendo el costo del servicio de la deuda.

Garantía Prendaria

El usuario grava en prenda un bien de su propiedad (maquinaria, muebles, futuras cosechas, etc.) como respaldo de un préstamo, sin desprenderse de la tenencia del mismo.

Page 5: credito agricola de habilitacion.docx

Garantía Hipotecaria

El usuario grava un inmueble de su propiedad como garantía de fiel cumplimiento de contrato a favor de la institución financiera que le concede el préstamo.

Garantía Combinada

Cuando el CAH estime conveniente, podrá exigir dos clases de garantías a la vez. Las garantías prendarias e hipotecarais subsistirán hasta la cancelación de la deuda que la origino.

Plazos

Crédito a corto plazo

Estos créditos están destinados a financiar gastos de producción y comercialización, y dependiendo del ciclo de producción estos créditos deberán ser amortizados a término de la comercialización del producto. No mayor a 12 meses.

Crédito a mediano plazo

Estos créditos están destinados a financiar actividades y bienes de capital operativo fijo y podrán financiarse hasta 4 años.

Créditos a largo plazo

Estos créditos son los que se destinan a financiar inversiones de capital que requieran un plazo de hasta 7 años.

En ningún caso podrán otorgarse créditos a un plazo mayor a la vida útil del bien a ser financiado.

Programas vigentes

Programa de calificación gradual de productores sujetos de crédito.

Beneficios para clientes al día

Ampliación de la línea de crédito para los buenos clientes del CAH que estén inscriptos en el Registro de la Agricultura Familiar Campesina. RENAF.

Nuevos Clientes

Productores que estén inscriptos en el Registro de la Agricultura Familiar Campesina y que no sena del CAH tendrán habilitada una línea de crédito para financiar su producción.

Clientes del CAH en situaciones de mora

Reprogramación de las deudas de aquellos productores inscriptos en el Registro de la Agricultura Familiar Campesina con la entrega de la figura de ´´Transferencias

Page 6: credito agricola de habilitacion.docx

monetarias condicionadas´´ (TMC). Recibirán un subsidio del Estado siempre que haya reprogramado su cuenta en mora con el CAH.

Esto implica acercarse a las oficinas del CAH, presentar todas las documentaciones para acceder a este servicio financiero. Mientras no haya reprogramado la deuda no podrán recibir la TMC, la cual no será crédito, sino una ayuda para producir, generar renta y así comenzar a honrar sus compromisos con el CAH.

Alianzas estratégicas en pos del Desarrollo

Vinculaciones del tipo ´´Publico – Privado´´

Convenio entre el CAH y la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) con el fin de fortalecer a las Pequeñas Cooperativas Rurales, tanto en lo social como en lo económico (2009)

Línea de Crédito otorgada a la Coordinadora de Productores de Sésamo (COOPROSE) cuyo objetivo es el de emprender acciones coordinadas de cooperación y complementación de actividades tendientes a fortalecer la producción se sésamo y de otros rubros agrícolas. (2009)

Convenio entre el CAH y WS Lloyds Paraguay para el fomento del cultivo de tártago;

Convenio de Cooperación entre el CAH y la Empresa Frutika S.R.L. apoya el desarrollo de Programas y Proyectos a través de la mejora en el acceso al financiamiento, la producción y la comercialización del cultivo de mburucuya. (2010-2011)

Firma de Convenio con la Empresa Frutika S.R.L. para financiamiento a productores que participan en la cadena productiva, financiada por el CAH, para asegurar la producción y comercialización del cultivo de cítricos. (2011)

Convenio de cooperación entre el CAH y Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios (CODIPSA) para el financiamiento y comercialización de la producción que productores rurales producen en la cadena productiva de mandioca. (2011)

Convenio de Cooperación entre el CAH y la Empresa BIOEXPORT S.A. para el fortalecimiento de las cadenas productivas de la agricultura familiar campesina a fin de asegurar la producción y la comercialización del cultivo de sésamo, mburucuya y moyashi. (2011)

Convenio de Cooperación entre el CAH y el Proyecto Paraguay Productivo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) con el objeto de establecer un vínculo de trabajo conjunto para la promoción de microfinanzas rurales. (2011)

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el CAH y Foster Parents Plan Internacional en el marco del financiamiento del componente microfinanzas inclusivas y la ampliación del producto Bancas Comunales. (2011)

Page 7: credito agricola de habilitacion.docx

Autoridades

CONSEJO DIRECTIVO DEL C.A.H.

Presidente del Consejo Directivo, Abog. Carlos Javier González del Puerto. Miembro (representante MAG), Ing. Abel Aurelio Britez Ramírez. Miembro (representante INDERT), Sr. Rolando Rodríguez Vera. Miembro (representante BCP), Abog. Guillermo Ferreiro Cristaldo.

PERSONAL CON RANGO GERENCIAL

Gerente Administrativo, Lic. María del Carmen Meza. Gerente de Finanzas, Lic. Javier Porfirio Palacios. Gerente de Planificación, Ing. Agr. Juan Ernesto Meili. Gerente de Servicios, Ing. Amanda León. Gerente de Operaciones y Tecnología, Ing. Gladys Canese Antúnez. Gerente de Riesgos, Ing. Agr. César Baranda. Asesor Jurídico, Abog. Mario Fernández Andés. Auditor Interno, Econ. Silvia Godoy.

GERENCIA ZONALES

Lic. Roberto Narvaja Rolón -Gerente de Servicios Zona Norte Ing. Agr. Rubén Caballero. -Gerente de Servicios Zona Centro. Ing. Agr. José Manuel Echauri. -Gerente de Servicios Zona Sur-Este. Ing. Agr. Julio Isidro González. -Gerente de Servicios Zona Centro-Sur.

Ubicación de la Institución escobar

Carios 362 casi William Richardson, Asunción, Paraguay; con sucursales en todo el país.

Page 8: credito agricola de habilitacion.docx

Bibliografía

Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). 2012. Consultado el 11 de mar 2013. Disponible en www.cah.gov.py.

Entrevista hecha a la Señorita María Victoria; Funcionaria del Crédito Agrícola de Habilitación.