crecimiento y desarrollo

8
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Etapa de Crecimiento y Desarrollo Por: Nashalí Santiago Vázquez

Upload: nashali2020

Post on 12-Apr-2017

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento y desarrollo

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto de Aguadilla

Departamento de Ciencias de la Salud

Programa de Enfermería

Etapa de Crecimiento y Desarrollo

Por: Nashalí Santiago Vázquez

Profesora: Wanda Ruíz

Nurs: 2351

Page 2: Crecimiento y desarrollo

Datos Demográficos

El niño (masculino) NYSV tiene 11 años de edad. Pesa 98 libras (44kg) y su altura

es de 5’0 (52cm). Su BMI es de 19.1 lo que indica que está en su peso normal y saludable.

Según la tabla de percentila, el niño se encuentra en peso saludable entre las percentilas

(50-75) y bajo en estatura por debajo de las percentilas (10-90).

Page 3: Crecimiento y desarrollo

Etapa de crecimiento y desarrollo

El niño NYSV se encuentra en la etapa Niñez media- de 6 a 12 años. Conocida

como la etapa escolar y de pre-pubertad. Periodo de desarrollo en el cual el niño es dirigido

fuera de la familia. Se centraliza en el grupo o en la relación con sus compañeros. Existe un

desarrollo continuo físico, mental y social con énfasis en el desarrollo de competencias o

destrezas. La cooperación social y el desarrollo moral toman importancia en etapas

posteriores.

El infante NYSV se encuentra en la etapa de niñez media ya que presenta datos

evidénciales tales como: su preocupación principal es la escuela, lo que dice su maestra y

compañeros de clase es importante, quiere seguir la moda de vestir de sus amigos, quiere

participar de los mismos deportes en los que están sus amigos, sobresalir en las actividades

escolares y tener las notas más altas de la clase son sus metas más importantes.

Page 4: Crecimiento y desarrollo

Etapas de desarrollo

Etapa de crecimiento y desarrollo Datos evidénciales del niño

Etapa de desarrollo psicosocialErik Erickson

1. Indstriosidad frente a inferioridad (6-12 años) Escolar

Los niños adquieren destrezas y competencia en la escuela, hogar y compañeros.

La comparación con los otros compañeros cobra importancia.

Los niños están preparados para ser productivos y trabajadores.

Una evaluación negativa en comparación con otros puede ser perjudicial.

1. El niño siempre esta receptivo a aprender todo lo que se le dice.

2. Al llegar de la escuela, siempre cuenta a su familia lo que aprendió nuevo.

3. Quiere tener lo mismo que sus amigos.

4. Quiere imitar la moda de vestir de sus amigos.

5. Siempre quiere participar de las tareas del hogar.

6. Ayuda a su papá a recortar la grama o a lavar los carros.

7. Es muy susceptible a comentarios malos sobre él.

8. Es muy importante para él, lo que piensen sus maestros y amigos de la escuela.

Etapa de desarrollo mental/cognoscitivoLawrence Kohlberg

1. Convencional- de 7 a 11 años.

Llegan a ser importantes la conciencia o el conjunto de normas internas.

Las reglas son importantes y deben cumplirse para agradar a otras

1. Piensa muy bien las cosas que va a hacer y en las consecuencias.

2. Reconoce la importancia de las normas en el hogar.

3. Sabe que debe comportarse bien.

Page 5: Crecimiento y desarrollo

personas y ser bueno.

Orientación en ley y orden.

4. Sabe que, si no sigue las normas, habrá consecuencias que lo pueden afectar.

5. Sigue las normas para ser bueno para su familia.

6. Al llegar de la escuela sigue un patrón de pasos como: primero se baña, luego come, hace las tareas y por ultimo puede jugar.

7. Sabe que hay una hora establecida para irse a dormir y la sigue.

8. Sabe que otra de las normas establecidas es cepillarse los dientes al despertar, después de cada comida y antes de acostarse y la sigue.

Etapa de desarrollo sico-sexualSigmund Freud

1. Latencia- de 6 a 12 años.

El niño imita su conducta, el habla, los gestos, así como también sistemas de creencias y valor.

Buscan las asociaciones de su propio sexo.

1. Imita a su papá en todo.

2. Dice las palabras que escucha decir de sus papas y amigos.

3. Imita los gestos de sus amigos y primos mayores.

4. El niño dice que es católico porque sus papas y hermanas también lo son.

5. En la escuela, se agrupa con niños de su mismo sexo.

6. No es su prioridad relacionarse con niñas.

7. Quiere participar de los deportes que practican sus amigos.

8. Solo busca amistad con niños de su mismo sexo, ya que dice que “tienen cosas en común”.

Page 6: Crecimiento y desarrollo

Etapa de desarrollo moralJean Piaget

1. Operaciones concretas- 7 a 11 años.

Razonamiento lógico pero limitado a sus propias experiencias, comprende causa y efecto.

El niño es capaz de clasificar, arreglar y organizar hechos del mundo en la solución de problemas.

1. El niño basa sus actos en las cosas que ha experimentado.

2. Sabe que todo lo que haga tiene consecuencias ya sean buenas o malas.

3. Reconoce los problemas de la sociedad.

4. Sabe solucionar problemas en su diario vivir.