crecimiento econÓmico- pbi.pptx

9

Click here to load reader

Upload: ivan-ricardo-varias-rodriguez

Post on 26-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI

Page 2: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período.

 Se refiere al incremento de indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Page 3: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Los beneficios del crecimiento económico

• El crecimiento económico sostenido durante períodos largos incrementa el nivel de vida.

• En gran parte, eso se debe a que el crecimiento económico provoca un aumento del empleo.

• La mayor actividad económica y el aumento de las personas que trabajan suelen redundar en un aumento de los ingresos del Estado a través de los impuestos.

El Estado dispondrá de más recursos para atender las necesidades de la población. Mayor bienestar.

Page 4: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Medida del crecimiento económico

se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc.).

Page 5: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Crecimiento y bienestar

El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores.

Otro problema tiene que ver con que el valor de los bienes producidos o consumidos no está directamente relacionado con el bienestar.

Page 6: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Crecimiento a corto y largo plazo

La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso Subidas en el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica.

El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores.

Page 7: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Producto Interior Bruto (PIB)

 Valor de la producción total de bienes y servicios en una economía, en un período de tiempo determinado (normalmente un trimestre o un año). A la hora de interpretar los datos referidos al PIB hay que tener en cuenta las diferencias entre PIB real y nominal.

Page 8: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

El PIB nominal

es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios corrientes del año en que los bienes son producidos. No obstante, en períodos inflacionistas un aumento sustancial de los precios puede dar la falsa impresión de un aumento sustancial del PIB sin que la producción real haya aumentado. Para ajustar el PIB según los efectos de la inflación se utiliza el PIB real, valor monetario de todos los bienes y servicios que produce una economía a precios constantes.

Page 9: CRECIMIENTO ECONÓMICO- PBI.pptx

Producto Interior Bruto Per cápita (PIBpc)

PIB en paridad de poder adquisitivo dividido por la población total del país. Este indicador muestra el reparto de la producción (y por simplificación, de la riqueza) entre los habitantes.