crecimiento económico regional y especialización sectorial ... · actividades económicas de los...

25
Crecimiento económico regional y especialización sectorial. Una aplicación al estado de Hidalgo, México 1 Diana Xóchitl González Gómez [email protected] Elias Gaona Rivera Estefani Yaravith Mendoza Jiménez Área Académica de Economía Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo México Área Temática: Crecimiento, convergencia y desigualdades territoriales Resumen: La industria manufacturera es la más representativa del estado de Hidalgo, en 2013 aportó el 70 por ciento del valor del producto interno bruto del sector secundario y el 30 por ciento de la producción total de la entidad. Sin embargo, durante el periodo de 2003 a 2013 se ha registrado un descenso en su participación porcentual al producto interno bruto total del país (de 3.15 a 2.81) de acuerdo al Sistema de Cuentas Nacionales de México. Más aún, la tasa media de crecimiento de las manufacturas en el estado de Hidalgo en el mismo periodo de estudio fue 0.83 y 1.97 en el país. Los estadísticos indican que al interior del sector secundario de Hidalgo ha habido una recomposición de los subsectores, la minería, construcción, energía eléctrica, agua y gas han incrementado el valor de su producción, mientras que el de las manufacturas ha disminuido; por otra parte, el sector terciario o de los servicios contribuye cada vez más al valor del producto. En este trabajo se analiza la estructura de la industria manufacturera en el estado de Hidalgo de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), mediante el coeficiente Hirschman-Herfindahl (HH) modificado y el cociente de localización (QL). Por último se construye un modelo de datos de panel donde se observa que la inversión es un determinante de la especialización manufacturera de las regiones que se ubican fundamentalmente en la región suroeste de la entidad. Palabras Clave: Crecimiento económico, información regional, municipalidades, industria manufacturera Clasificación JEL: O14, R10, R11 1 Trabajo desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación: “Estructura productiva, capital humano y cambio tecnológico en la industria manufacturera, como factores determinantes del crecimiento económico en el estado de Hidalgo”, financiado por la Secretaría de Educación Pública en México, convocatoria 2014 (número DSA/103.5/14/7117). Investigador responsable: Dra. Diana Xóchitl González Gómez.

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Crecimiento económico regional y especialización sectorial.

Una aplicación al estado de Hidalgo, México1

Diana Xóchitl González Gómez [email protected] Elias Gaona Rivera Estefani Yaravith Mendoza Jiménez Área Académica de Economía Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo México Área Temática: Crecimiento, convergencia y desigualdades territoriales Resumen: La industria manufacturera es la más representativa del estado de Hidalgo, en 2013 aportó el 70 por ciento del valor del producto interno bruto del sector secundario y el 30 por ciento de la producción total de la entidad. Sin embargo, durante el periodo de 2003 a 2013 se ha registrado un descenso en su participación porcentual al producto interno bruto total del país (de 3.15 a 2.81) de acuerdo al Sistema de Cuentas Nacionales de México. Más aún, la tasa media de crecimiento de las manufacturas en el estado de Hidalgo en el mismo periodo de estudio fue 0.83 y 1.97 en el país. Los estadísticos indican que al interior del sector secundario de Hidalgo ha habido una recomposición de los subsectores, la minería, construcción, energía eléctrica, agua y gas han incrementado el valor de su producción, mientras que el de las manufacturas ha disminuido; por otra parte, el sector terciario o de los servicios contribuye cada vez más al valor del producto. En este trabajo se analiza la estructura de la industria manufacturera en el estado de Hidalgo de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), mediante el coeficiente Hirschman-Herfindahl (HH) modificado y el cociente de localización (QL). Por último se construye un modelo de datos de panel donde se observa que la inversión es un determinante de la especialización manufacturera de las regiones que se ubican fundamentalmente en la región suroeste de la entidad. Palabras Clave: Crecimiento económico, información regional, municipalidades, industria manufacturera Clasificación JEL: O14, R10, R11

1 Trabajo desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación: “Estructura productiva, capital humano y cambio tecnológico en la industria manufacturera, como factores determinantes del crecimiento económico en el estado de Hidalgo”, financiado por la Secretaría de Educación Pública en México, convocatoria 2014 (número DSA/103.5/14/7117). Investigador responsable: Dra. Diana Xóchitl González Gómez.

1

1. Introducción

A finales del siglo XX, la estructura productiva de Latinoamérica tenía una mayor

participación de la industria de la transformación (23.4 por ciento), seguido de los

servicios financieros y otros servicios (15.3 y 19.9 por ciento, respectivamente). En el

siglo XXI, concretamente en el año 2008 la estructura ocupacional se concentraba en

actividades económicas de los sectores de baja productividad (71.9 por ciento), media

(20.0 por ciento) y alta (8.1 por ciento) (Quaresma de Araujo, P., 2013).

Para la economía mexicana, durante el periodo de 1994 a 2007 el inventario de capital

por trabajador fue de 431,600 pesos (a precios de 2002), cifra que es 18 veces mayor al

del inventario en investigación y desarrollo (23,700 pesos). Mientras que la producción

por trabajador fue en promedio de poco más de 1,031,000 pesos (Cabral, R., &

González, F. J., 2014).

En Hidalgo2, entidad federativa número 13 de la República Mexicana, la producción

total en 2003 fue de 161,601 millones de pesos y en 2011 de 199,880 millones de

pesos3, que representa un crecimiento de 23.63 por ciento. Aunque a lo largo del

periodo de estudio, la producción del sector de las industrias manufactureras presentó

un ligero descenso porcentual en el total de la entidad (de 35.61 por ciento en 2003 a

32.03 en 2011), es el que más contribuye al producto interno bruto (PIB) de la entidad

(57,551 y 64,147 millones de pesos en los años 2003 y 2011, respectivamente). No

obstante, la economía hidalguense tiene una marginal participación en el PIB nacional

(de 1.6 por ciento en ambos periodos) de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (2014).

2 El Estado de Hidalgo cuenta con una ubicación geográfica estratégica en el centro del país, lo cual lo sitúa en la cercanía y pertenencia al mercado más importante de la República Mexicana, donde en un radio de 150 kilómetros cuadrados se concentran 33 millones de personas con la consecuente y creciente demanda de servicios y productos. La entidad colinda con los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, pertenece a la Región Centro País y cuenta con una infraestructura carretera y ferroviaria que posibilita el acceso a los sistemas de comunicación terrestre más importantes de la República Mexicana, lo cual favorece la conexión con los puntos económicos y comerciales de mayor relevancia en México. (Gobierno del Estado de Hidalgo, 2012, p.82). 3 Cifras a precios de 2008.

2

De acuerdo a los Censos Económicos (2004) y (2014), en el año 2003 el estado de

Hidalgo tenía 6,793 unidades económicas en las industrias manufactureras que significa

el 11 por ciento del total en la entidad, con un personal ocupado de 71,657 trabajadores

(29 por ciento del total estatal). En 2013 se tienen 11,849 unidades económicas que

representan el 12 por ciento del total estatal y 90,854 personas ocupadas (26 por ciento

del total del Estado). Es decir, las unidades económicas crecieron a una tasa media

anual de 5.18, mientras que el personal ocupado a una tasa de 2.15 por ciento. Lo cual

es un indicio de que los trabajadores de las manufacturas están optando por emplearse

en otras actividades económicas.

En este artículo se presenta un avance de un trabajo de investigación que está en curso.

El objetivo del presente artículo es el análisis de la concentración de la actividad

manufacturera, en determinados municipios y/o regiones del estado de Hidalgo,

mediante la construcción de dos indicadores de especialización: el cociente de

localización QL y el índice Hirschman-Herfindahl HH, con la finalidad de identificar

qué sectores de la industria contribuyen en mayor medida al crecimiento de la

producción de la entidad, así como conocer qué sectores tienen un potencial exportador,

y por último concluir si las actividades están concentradas en determinadas regiones o,

por el contrario, están diversificadas.

El documento está organizado en cinco secciones. Esta primera sección constituye la

introducción. En la segunda se hace una breve revisión de la literatura. La tercera

expone la metodología a utilizar, describiendo las regiones de estudio, actividades

económicas y técnicas de análisis regional. En la cuarta sección se describe tanto los

resultados de los indicadores regionales como del modelo econométrico que se

construye para explicar la relación entre el cociente QL y la inversión por municipio del

estado de Hidalgo. Finalmente se presentan las conclusiones.

2. Revisión de la literatura

La especialización productiva es un término que se utiliza para comparar el peso

3

relativo de una determinada actividad económica dentro de una región, en relación con

la participación porcentual de la misma en el total de una economía (Cuadrado, J. R., &

Maroto, A., 2011).

En la teoría de la economía regional se habla de crecimiento en el centro y en la

periferia de una economía determinada. En este sentido Heras & Gómez (2014)

establecen que la especialización es característica de la periferia y por ello, la

transformación del aparato productivo requiere de una alta tasa de crecimiento de

ciertas importaciones, a fin de que se genere la industrialización en la actividad

económica del país. Asimismo, los autores señalan que bajo el modelo neoclásico, la

liberalización comercial aumentaría la especialización, promovería las economías de

escala e incrementaría el potencial tecnológico.

Teorías sobre la especialización productiva

En primer lugar, las economías de escala son un concepto que se refiere a la obtención

de beneficios por parte de las firmas, como resultado de la ampliación de la estructura

productiva de una industria determinada (Benita & Gaytán, 2011). Esta teoría inicia con

Alfred Marshall a finales del siglo XIX, quien afirma que (al menos para ciertos tipos

de productos) existen dos formas de producción eficientes: 1) basado en grandes

unidades productivas integradas vertificalmente en su interior, y 2) basado en la

concentración de numerosas fábricas de pequeñas dimensiones y especializadas en las

diferentes fases de un único proceso productivo en una o varias localidades (Becattini,

2002, p.11). Marshall introduce el concepto de distrito industrial, donde las firmas

obtienen ventajas de ubicarse en un mismo territorio. Al respecto, Becattini (2002)

explica que si hay muchas fábricas grandes y pequeñas dedicadas al mismo proceso de

producción, emergerán industrias de tipo auxiliar para proveer de otros insumos

particulares. De tal manera que ambos tipos de fábricas obtendrán beneficios de

ubicarse en la misma industria, aunque las pequeñas se beneficiarán aún más porque se

evitarán las desventajas de competir con las grandes de manera directa. Por lo anterior,

en estos distritos industriales se desarrolla la especialización productiva con la finalidad

de generar beneficios, que se convertirán posteriormente en economías externas.

4

En segundo lugar, de acuerdo a Cuadrado, J. R., & Maroto, A. (2011) el estudio de las

regiones económicas se puede hacer desde dos enfoques: a) factores básicos para el

crecimiento económico y b) comportamiento específico de los sectores productivos y su

relación con el crecimiento económico. A partir de este planteamiento, se argumenta la

posibilidad de sugerir acciones sectoriales para impulsar el desarrollo de la economía en

su conjunto. Por ejemplo, el desarrollo industrial como base del crecimiento económico

de una región o país. Los autores mencionan que la mayoría de los textos consultados

concluyen en la importancia que cobra el análisis de las estructuras productivas, la

especialización regional y sus diferencias con otras regiones.

En tercer lugar está la teoría del crecimiento endógeno, la cual señala que en el modelo

clásico de crecimiento de Solow, las propiedades básicas son insatisfactorias y, en

particular, rechaza las propiedades de convergencia, es decir, afirma que los países con

escasez de capital no crecen más rápidamente que los que son abundantes. Además,

critica la noción de que el crecimiento en el estado de equilibrio es el resultado de

fuerzas exógenas -crecimiento de fuerza de trabajo y progreso técnico-, que quedan sin

explicación en la teoría, así como las propiedades asociadas con el estado de equilibrio

(Ros, 2004, p.199). En adición, señala que hay un consenso en que las deficiencias de la

teoría tradicional provienen del supuesto de que los rendimientos decrecientes tienen un

papel importante. En lugar de ello se propuso establecer que los rendimientos a escala

fueran crecientes, de tal manera que se reforzaran los efectos positivos de la

acumulación de capital en la productividad del trabajo, “… ya que el efecto de una

mayor relación capital-trabajo en el producto por trabajador se ve reforzado por el

efecto positivo de un acervo de capital y una escala de producción mayores. Esto abre la

posibilidad de que los efectos positivos de la acumulación de capital en la productividad

compensen los efectos negativos de un mayor salario real en la tasa de beneficio. Si,

como resultado, los rendimientos del capital no disminuyen, la acumulación de capital

puede persistir indefinidamente aun sin progreso técnico exógeno o crecimiento de la

fuerza de trabajo” (Ros, 2004, p.200). La tesis de Romer (1986) va en ese sentido,

donde para invertir en investigación y desarrollo, no se tiene por qué estar sujeta a

rendimientos decrecientes.

5

Por último, cabe precisar que de acuerdo a Ros (2004), la baja productividad en relación

a niveles bajos de ingreso se debe únicamente a una limitada relación capital

físico-trabajo, bajo rendimientos crecientes a escala. Por ello el autor propone un

modelo de desarrollo donde la productividad está determinada tanto por la relación

capital-trabajo, como por el nivel de capacitación de la fuerza de trabajo. Es decir, aquí

juega un papel determinante el capital humano.

3. Metodología

En esta sección se describe la clasificación de las actividades económicas en México, las

regiones que son objeto de estudio y finalmente las técnicas de análisis regional que se

emplean para dar respuesta a la inquietud de la investigación.

Actividades económicas

Quaresma de Araujo, P. (2013) afirma que después de la segunda mitad del siglo XX, se

ha transformado la estructura productiva de América Latina, de ser una zona

predominantemente agrícola a una de intensa industrialización. Señala también que hay

una brecha interna entre las economías latinoamericanas, debido a las diferencias de

productividad que existen a nivel intersectorial, intrasectorial y entre las empresas de

estos países, y que son muy superiores a las que presentan los países desarrollados. Lo

anterior, aunado a la concentración del empleo en actividades de muy baja

productividad, describe una heterogeneidad estructural de la región. Cabe precisar que

dentro de las actividades de alta productividad se consideran la minería, electricidad y

sector financiero; industria y transporte en sectores de productividad media, y

agricultura, construcción, comercio y servicios municipales y personales a los de baja

productividad. Existen otros trabajos en los que agrupan a las actividades económicas

de manera más general, por ejemplo Barroso, A. N., & Benítez, J. J. (2014) consideran

únicamente cuatro sectores productivos: agricultura, industria, construcción y servicios.

En el Anuario Estadístico y Geográfico de Hidalgo que publica el Instituto Nacional de

6

Estadística y Geografía (2014) se definen dieciocho actividades económicas4. La

actividad 11 se ubica en el sector primario, las actividades 21, 22, 23 y 31-33 en el

secundario y el resto en el terciario. Esta es la clasificación que se utiliza en el presente

trabajo, dejando fuera a la actividad 93.

Regiones económicas

En el trabajo de Sánchez, I. L., & Campos, E. (2010) se clasifica a las entidades

federativas en regiones económicas, por ejemplo al estado de Hidalgo lo ubican en la

zona centro-sur del país. Aunque el objetivo de su investigación es analizar la actividad

manufacturera en la región fronteriza de México, mediante la estimación de coeficientes

de especialización para las IX Divisiones de dicha actividad. La región del norte incluye

Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En otro

documento, Barroso, A. N., & Benítez, J. J. (2014) realizan un estudio de la evolución

de los sectores productivos, sobre la base de la especialización productiva, a través del

empleo en cada una de las provincias de España. Esta es otra forma del análisis

regional.

Debido a que en el presente trabajo se trata de analizar la actividad económica por

regiones al interior de la entidad, se emplea la clasificación del Gobierno del Estado de

Hidalgo (2014), quien agrupa los 84 municipios en diez regiones (mapa 1)5

4 11. Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, 21. Minería, 22. Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 23. Construcción, 31-33. Industrias manufactureras, 43-46. Comercio, 48-49. Transportes, correos y almacenamiento, 51. Información en medios masivos, 52. Servicios financieros y de seguros, 53. Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, 54. Servicios profesionales, científicos y técnicos, 56. Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, 61. Servicios educativos, 62. Servicios de salud y de asistencia social, 71. Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, 72. Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, 81. Otros servicios excepto actividades gubernamentales y 93. Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales. 5 Las regiones están constituidas por municipios de la siguiente forma: 1) La Huasteca: Huejutla de Reyes, Xochiatipan, Huazalingo, Jaltocán, Huautla, Atlapexco, Yahualica y San Felipe Orizatlán. 2) La Sierra Alta: Tlanchinol, Calnali, Tianguistengo, Xochicoatlán, Tepehuacán de Guerrero, Molango de Escamilla, Calnali, Lolotla. 3) La Sierra Baja: Zacualtipán de Ángeles, San Agustín Metzquititlán, Tlahuiltepa, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Eloxochitlán. 4) La Sierra Gorda: Chapulhuacán, Pisaflores, La Misión, Jacala de Ledezma, Pachuca y Zimapán. 5) La Sierra de Tenango: San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Metepec, Agua Blanca de Iturbide y Tenango de Doria. 6) El Valle de Tulancingo: Huasca de

Mapa 1. Regiones del estado de Hidalgo Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014)

Técnicas de análisis regional sobre la especialización productiva

Como primera aproximación a las técnicas de análisis regional convendría señalar el

trabajo de Unger, K. F. (2011), donde se analiza la importancia del valor agregado,

unidades económicas y empleo por rama de actividad económica por municipio del

estado de Guanajuato, con la finalidad de identificar el desarrollo de clusters competiti-

vos con especializaciones regionales reveladas y, posteriormente buscar la integración

de regiones más amplias que trasciendan al propio estado.

Un segundo trabajo es el de Cabral, R., & González, F. J. (2014), que mide el impacto

del gasto en investigación y desarrollo (I&D) sobre la productividad de la industria

manufacturera en México. El modelo econométrico asume que la producción tiene una

función de tipo Cobb-Douglas con tres insumos: capital físico, trabajadores y

acumulación de conocimiento tecnológico. Para este último se emplea como variable

Ocampo, Cuautepec de Hinojosa, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Acatlán y Tulancingo de Brvo. 7. La Comarca Minera: Mineral del Monte, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Atotonilco El Grande y Pachuca de Soto. 8) El Altiplano: Apan, Tepeapulco, Zempoala, Tlanalapa, Singuilucan, Almoloya y Emiliano Zapata. 9) La Cuenca de México: Tizayuca, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca y Villa de Tezontepec. 10) El Valle del Mezquital: Actopan, Ixmiquilpan, Tasquillo, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tula de Allende, Huichapan, Tecozautla, Nicolás Flores, Cardonal, Santiago de Anaya, San Salvador, Francisco I. Madero, San Agustín Tlaxiaca, El Arenal, Nopala de Villagrán, Chapantongo, Ajacuba, Atitalaquia, Tetepango, Chilcuautla, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Progreso de Obregón, Tepetitlán, Alfajayucan y Tlaxcoapan.

8

proxy al gasto realizado en I&D. Se controla por las diferencias entre las entidades

federativas y la heterogeneidad sectorial e industrial.

En este trabajo se utilizan las técnicas descritas en García, M. B., & Carranco, Z.,

(2008) y Lira, L., & Quiroga, B. (2009) para analizar el comportamiento de la entidad y

sus regiones, en términos relativos, a fin de identificar su especialización productiva.

a) Coeficiente Hirschman-Herfindahl modificado

Muestra el peso de un sector en la estructura productiva local (García, M. B., &

Carranco, Z., 2008, p.296). Es un índice de participación relativa sectorial corregido

por la participación de la región en la “variable de estudio” del sector a nivel nacional.

Si es positivo indica que la actividad productiva es importante para la región.

∑∑ ∑

Donde: participación del sector i en la región j

∑ sumatoria de las participaciones de los sectores en la región j

∑ sumatoria de la participación del sector i en todas las regiones

∑ ∑ sumatoria de las participaciones de los sectores en todas las

regiones

b) Cociente de localización

Representa la relación entre la participación del sector “i” en la región “j” y la

participación del mismo sector en el total nacional. Se emplea como medida de la

especialización relativa o interregional. Este indicador puede ser evaluado con

variables como el producto o valor agregado bruto (o incluso empleo), y puede arrojar

tres resultados, menor, igual o mayor a la unidad. En el caso que sea mayor a la

unidad indica que la región se especializa en esa actividad económica (Lira, L., &

Quiroga, B., 2009).

∑∑

∑ ∑

9

En primer lugar se construyó el PIB de los 84 municipios del estado de Hidalgo, para

cada uno de los sectores económicos en los periodos 2003, 2008 y 2013 (los datos están

expresados a precios del año 2008), a partir de la producción bruta total que proporciona

el Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC) de los censos económicos del

INEGI. En segundo lugar, una vez que se calculó la variable PIB municipal, esta se

utilizó para estimar el cociente de localización (QL) y el coeficiente

Hirschman-Herfindahl (HH) modificado, con el objetivo de localizar qué municipios

están especializados en las industrias manufactureras en la entidad, así como determinar

el peso que tienen estas industrias en cada uno de los municipios. Y en último lugar se

calculó el coeficiente de participación relativa.

4. Resultados

El cuadro 1 muestra que para el estado de Hidalgo el sector 31-33 es el que predomina

en todos los periodos de estudio, aunque ha ido disminuyendo en forma considerable:

de 37.34 (en 2003) a 33.39 (en 2008) y finalmente 31.27 (en 2013). A diferencia de los

sectores 43-46, 48-49, 51, 52, 53 y 54 que han ido incrementando su participación en el

PIB del Estado, y todos ellos pertenecen al sector terciario, mientras que del sector

secundario los sectores 21 y 22 únicamente.

Para estimar los indicadores de análisis regional se utilizó la variable PIB municipal y

estatal. El Cuadro 2 resume las estimaciones. Para 2003, el coeficiente HH resultó

positivo en 10 municipios: Atitalaquia (0.3632) 6 , Atotonilco de Tula (0.0091),

Chapantongo (0.0005), Huichapan (0.0284), Mineral de la Reforma (0.0035),

Tepeapulco (0.0030), Tepeji del Río de Ocampo (0.0411), Villa de Tezontepec

(0.0001), Tizayuca (0.0276) y Zapotlán de Juárez (0.0005). Estos municipios pertenecen

a cuatro diferentes regiones: Valle del Mezquital, Altiplano, Cuenca de México y

Comarca Minera, como se observa en el Mapa 2. En el mismo año, el cociente de

localización QL fue mayor a la unidad en Atitalaquia (2.636), Atotonilco de Tula

(1.746), Chapantongo (1.777), Huichapan (2.004), Mineral de la Reforma (1.100),

6 Los valores entre paréntesis indican el valor del coeficiente estimado.

10

Tepeapulco (1.192), Tepeji del Río de Ocampo (1.874), Villa de Tezontepec (1.086),

Tizayuca (1.739) y Zapotlán de Juárez (1.271) (Mapa 3).

Cuadro 1. Porcentaje del PIB por sector en Hidalgo, 2003, 2008 y 2013, con precios de 2008. Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. INEGI. Nota: la suma de los

porcentajes no coincide con el total debido al factor de redondeo y a que no se considera el sector 93.

Para el año 2008 se mantuvieron 7 municipios con coeficientes HH positivos:

Atitalaquia (0.4706), Atotonilco de Tula (0.0086), Huichapan (0.0089), Tepeapulco

(0.0151), Tepeji del Río de Ocampo (0.0199), Tizayuca (0.0026) y Zapotlán de Juárez

(0.0001); incluyendo únicamente a Ixmiquilpan (0.1360). Tales ayuntamientos

conforman las regiones de Valle del Mezquital, Altiplano y Cuenca de México como se

señala en el mapa 4. Así mismo, el Mapa 5 ilustra los municipios cuyo cociente QL fue

sobresaliente, Atitalaquia (2.907), Atotonilco de Tula (1.795), Huichapan (1.690),

Tepeapulco (1.767), Tepeji del Río de Ocampo (1.562), Tizayuca (1.041) y Zapotlán de

Juárez (1.061).

En el año 2013 la localización y especialización productiva en el estado de Hidalgo tuvo

un cambio considerable respecto a los dos periodos anteriores, debido a que, según el

Sector

Año

2003 2008 2013 11 4.78 4.46 3.85

21 0.85 1.05 1.05

22 3.34 3.95 4.08

23 8.07 8.94 8.01

31-33 37.34 33.39 31.27

43-46 12.11 12.72 14.19

48-49 5.22 6.87 7.84

51 0.79 1.58 1.66

52 0.80 1.68 2.40

53 12.59 13.00 13.31

54 0.37 0.47 0.44

56 1.00 1.08 1.11

61 6.11 5.46 5.23

62 2.40 1.94 2.06

71 0.33 0.32 0.30

72 2.08 1.28 1.53

81 1.81 1.81 1.68

Total 100% 100% 100%

11

coeficiente HH, las industrias manufactureras destacan únicamente en 4 municipios:

Atitalaquia (0.5071), Atotonilco de Tula (0.0047), Tepeapulco (0.0203) y Tepeji del Río

de Ocampo (0.0202), que forman parte de las regiones Valle del Mezquital y Altiplano

(Mapa 6). Y el cociente QL resultó ser mayor a 1 en los mismos ayuntamientos:

Atitalaquia (2.978), Atotonilco de Tula (1.474), Tepeapulco (1.816) y Tepeji del Río de

Ocampo (1.509) (Mapa 7). En resumen, además de que se redujo la cantidad de

municipios donde se localiza, primordialmente, la actividad manufacturera en el Estado

durante los periodos de 2003 y 2008 con respecto a 2013, también disminuyó el valor

de los coeficientes HH y QL en todos los municipios sobresalientes, excepto en

Atitalaquia y Tepeapulco. Lo anterior indica que la concentración de la actividad

industrial se acortó, dando paso a la diversificación de actividades económicas de otros

sectores productivos. Los municipios que sobresalen en la actividad manufacturera al

interior de su localidad y en el ámbito estatal, pertenecen a las regiones ubicadas en el

sur de Hidalgo, que colindan con los estados de Querétaro y el Estado de México, cuya

actividad industrial es notable desde hace casi dos décadas.

En congruencia con los coeficientes de especialización, el Anexo 1 muestra que

Atitalaquia es el municipio con mayor participación porcentual en la producción

manufacturera estatal (58.52 en 2003, 71.73 en 2008 y 76.344 en 2013). Seguido de

Atotonilco de Tula, Huichapan, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca y

Tula de Allende. Sin embargo, a diferencia de Atitalaquia y Tepeapulco, en el resto de

los municipios su participación ha disminuido de 2003 hasta 2013. La explicación se

encuentra en que dichas municipalidades han diversificado su actividad económica. Por

ejemplo, en el Anexo 2 se observa que en Atotonilco de Tula el sector de transportes,

correos y almacenamiento (48-49), servicios inmobiliarios (53) y otros servicios

excepto actividades gubernamentales (81), han cobrado importancia por su aportación al

PIB estatal. En 2013, las actividades del municipio de Huichapan que reportan una

creciente participación son variadas, desde la generación, transmisión y distribución de

energía eléctrica, suministro de agua y de gas (22), construcción (23) y comercio

(43-46) hasta los servicios financieros (52) entre otros. En el mismo sentido, Tepeji del

Río de Ocampo ha obtenido un mayor nivel de producción del sector terciario,

particularmente en el comercio y transporte. Finalmente, en Tizayuca destaca la

12

producción de los sectores de la construcción (23), transportes, correos y

almacenamiento (48-49) y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e

intangibles (53), lo anterior debido a que existen flujos migratorios con procedencia del

Distrito Federal, capital del país, por su cercanía con el municipio; así como de otros

estados del país que se ubican en la zona centro.

13

Año Municipio

Año

Municipio 2003 2008 2013 2003 2008 2013 HH QL HH QL HH QL HH QL HH QL HH QL Acatlán -0.0007 0.477 -0.0001 0.728 -0.0009 0.011 Nicolás Flores -0.0001 0.132 0.0000 0.089 -0.0001 0.074 Acaxochitlán -0.0014 0.579 -0.0025 0.157 -0.0025 0.064 Nopala de Villagrán -0.0002 0.355 -0.0009 0.069 -0.0006 0.064 Actopan -0.0087 0.213 -0.0082 0.202 -0.0097 0.150 Omitlán de Juárez -0.0002 0.027 -0.0002 0.033 -0.0002 0.142 Agua Blanca de Iturbide -0.0047 0.013 -0.0057 0.004 -0.0055 0.006 San Felipe Orizatlán -0.0008 0.173 -0.0018 0.053 -0.0010 0.307 Ajacuba -0.0002 0.874 -0.0014 0.337 -0.0010 0.474 Pacula 0.0000 0.000 -0.0002 0.003 -0.0002 0.012 Alfajayucan -0.0027 0.044 -0.0027 0.100 -0.0042 0.044 Pachuca de Soto -0.2678 0.059 -0.3728 0.032 -0.1888 0.075 Almoloya -0.0002 0.413 -0.0004 0.128 -0.0003 0.137 Pisaflores -0.0007 0.054 -0.0004 0.049 -0.0005 0.025 Apan -0.0040 0.384 -0.0037 0.307 -0.0044 0.248 Progreso de Obregón -0.0049 0.216 -0.0111 0.107 -0.0081 0.148 El Arenal -0.0003 0.138 -0.0007 0.055 -0.0006 0.066 Mineral de la Reforma 0.0035 1.100 -0.0172 0.552 -0.0537 0.160 Atitalaquia 0.3632 2.636 0.4706 2.907 0.5071 2.978 San Agustín Tlaxiaca -0.0029 0.135 -0.0109 0.017 -0.0066 0.045 Atlapexco -0.0028 0.013 -0.0037 0.005 -0.0030 0.008 San Bartolo Tutotepec -0.0006 0.058 -0.0007 0.022 -0.0009 0.019 Atotonilco El Grande -0.0033 0.065 -0.0020 0.069 -0.0084 0.046 San Salvador -0.0006 0.089 -0.0010 0.048 -0.0007 0.085 Atotonilco de Tula 0.0091 1.746 0.0086 1.795 0.0047 1.474 Santiago de Anaya -0.0001 0.546 -0.0003 0.068 -0.0016 0.053 Calnali -0.0004 0.059 -0.0007 0.035 -0.0008 0.028 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero -0.0015 0.701 -0.0009 0.668 -0.0011 0.484 Cardonal -0.0002 0.151 -0.0006 0.031 -0.0013 0.009 Singuilucan -0.0018 0.097 -0.0004 0.563 -0.0002 0.739 Cuautepec de Hinojosa -0.0009 0.701 -0.0029 0.208 -0.0018 0.220 Tasquillo -0.0030 0.011 -0.0027 0.015 -0.0066 0.033 Chapantongo 0.0005 1.777 -0.0003 0.214 -0.0003 0.102 Tecozautla -0.0071 0.019 -0.0059 0.013 -0.0014 0.062 Chapulhuacán -0.0007 0.081 -0.0007 0.044 -0.0003 0.070 Tenango de Doria -0.0004 0.102 -0.0014 0.013 -0.0005 0.025 Chilcuautla -0.0001 0.102 -0.0003 0.076 -0.0002 0.071 Tepeapulco 0.0030 1.192 0.0151 1.767 0.0203 1.816 Eloxochitlán -0.0003 0.002 -0.0021 0.000 -0.0011 0.000 Tepehuacán de Guerrero -0.0001 0.000 -0.0037 0.000 -0.0033 0.000 Emiliano Zapata -0.0006 0.462 -0.0004 0.388 -0.0003 0.511 Tepeji del Río de Ocampo 0.0411 1.874 0.0199 1.562 0.0202 1.509 Epazoyucan -0.0002 0.611 -0.0003 0.334 -0.0001 0.495 Tepetitlán -0.0002 0.083 -0.0006 0.013 -0.0003 0.018 Francisco I. Madero -0.0020 0.053 -0.0013 0.065 -0.0105 0.012 Tetepango -0.0003 0.149 -0.0010 0.032 -0.0004 0.125 Huasca de Ocampo -0.0093 0.002 -0.0062 0.002 -0.0099 0.000 Villa de Tezontepec 0.0001 1.086 -0.0024 0.271 -0.0002 0.808 Huautla -0.0003 0.086 -0.0002 0.088 -0.0005 0.066 Tezontepec de Aldama -0.0192 0.016 -0.0076 0.015 -0.0039 0.041 Huazalingo -0.0002 0.003 -0.0001 0.018 -0.0001 0.015 Tianguistengo -0.0001 0.060 -0.0001 0.198 -0.0001 0.090 Huehuetla -0.0004 0.085 -0.0003 0.055 -0.0004 0.049 Tizayuca 0.0276 1.739 0.0026 1.041 -0.0287 0.625 Huejutla de Reyes -0.0129 0.045 -0.0163 0.025 -0.0148 0.046 Tlahuelilpan -0.0026 0.224 -0.0021 0.087 -0.0015 0.121 Huichapan 0.0284 2.004 0.0089 1.690 -0.0048 0.182 Tlahuiltepa 0.0000 0.081 0.0000 0.000 0.0000 0.097 Ixmiquilpan -0.0246 0.034 0.1360 -0.004 -0.0132 0.031 Tlanalapa -0.0003 0.249 -0.0005 0.194 -0.0005 0.512 Jacala de Ledezma -0.0006 0.082 -0.0022 0.016 -0.0012 0.031 Tlanchinol -0.0011 0.032 -0.0017 0.014 -0.0013 0.021 Jaltocán -0.0002 0.440 -0.0005 0.142 -0.0002 0.415 Tlaxcoapan -0.0025 0.337 -0.0019 0.486 -0.0028 0.147 Juárez Hidalgo 0.0000 0.223 0.0000 0.045 -0.0001 0.018 Tolcayuca -0.0014 0.462 -0.0004 0.651 -0.0005 0.532 Lolotla -0.0016 0.000 -0.0001 0.012 -0.0001 0.001 Tula de Allende -0.0169 0.773 -0.0584 0.276 -0.0586 0.245 Metepec -0.0008 0.100 -0.0007 0.158 -0.0004 0.066 Tulancingo de Bravo -0.0413 0.307 -0.0551 0.143 -0.0484 0.082 San Agustín Metzquititlán -0.0002 0.188 -0.0007 0.049 -0.0009 0.050 Xochiatipan 0.0000 0.178 0.0000 0.159 0.0000 0.486 Metztitlán -0.0005 0.073 -0.0031 0.010 -0.0008 0.037 Xochicoatlán -0.0005 0.020 -0.0006 0.002 -0.0010 0.007 Mineral del Chico -0.0005 0.012 -0.0049 0.001 -0.0016 0.001 Yahualica 0.0000 0.076 -0.0001 0.049 -0.0003 0.036 Mineral del Monte -0.0010 0.122 -0.0007 0.059 -0.0007 0.136 Zacualtipán de Angeles -0.0004 0.893 -0.0015 0.414 -0.0022 0.447 La Misión -0.0001 0.113 0.0000 0.270 0.0000 0.296 Zapotlán de Juárez 0.0005 1.271 0.0001 1.061 -0.0001 0.904 Mixquiahuala de Juárez -0.0043 0.087 -0.0074 0.061 -0.0074 0.057 Zempoala -0.0006 0.338 -0.0010 0.248 -0.0034 0.081 Molango de Escamilla -0.0003 0.126 -0.0006 0.051 -0.0005 0.058 Zimapán -0.0044 0.118 -0.0097 0.017 -0.0075 0.017 Cuadro 2. Indicadores HH y QL del Sector: 31-33 Industrias Manufactureras del estado de Hidalgo, por municipio. Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos de 2004, 2009 y 2014. INEGI. Las cifras en negritas corresponden a los municipios sobresalientes.

Mapa 2. Coeficiente HH en Hidalgo, 2003 Mapa 3. Cociente QL en Hidalgo, 2003 Fuente: Elaboración propia con información Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014) de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014)

Mapa 4. Coeficiente HH en Hidalgo, 2008 Mapa 5. Cociente QL en Hidalgo, 2008 Fuente: Elaboración propia con información Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014) de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014)

Mapa 6. Coeficiente HH en Hidalgo, 2013 Mapa 7. Cociente QL en Hidalgo, 2013 Fuente: Elaboración propia con información Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014) de Gobierno del Estado de Hidalgo (2014)

15

Estimación econométrica

En este apartado se describe el modelo econométrico con datos de panel para los 84

municipios del estado de Hidalgo, en tres periodos (2003, 2008 y 2013), haciendo un

total de 252 observaciones. Se propone modelar el cociente de localización QL de las

industrias manufactureras como variable dependiente y a la inversión total como

variable independiente. El objetivo es estimar la relación que guarda el nivel de

inversión con la especialización industrial, por municipio y región de la entidad, con la

intención de probar si la inversión tiene un efecto positivo en la localización de las

manufacturas, diferenciando por municipio y temporalidad. Cabe precisar que conforme

a la revisión de la evidencia empírica, no se encontró, hasta este momento, algún trabajo

que estime tal relación para el estado de Hidalgo. Por lo que se considera pertinente

realizar el ejercicio econométrico de la ecuación 1.

(1)

Donde:

logaritmo natural del cociente de localización QL por municipio y periodo logaritmo natural de la inversión total por municipio y periodo (en miles de

pesos) intercepto parámetro

término de error La ecuación (1) representa un modelo logarítmico, donde el parámetro β es una

elasticidad del cociente de localización (QL) con respecto a la inversión. Se realizaron 4

diferentes estimaciones cuyos resultados se muestran en el Cuadro 3. El modelo I es una

regresión de datos agrupados, que omite las dimensiones de espacio y tiempo, mediante

el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Aunque este modelo en sí mismo

no es adecuado, dada la naturaleza de los datos, se decide presentar para observar las

diferencias con los demás.

16

El modelo II es con efectos aleatorios, permite suponer que cada observación de corte

transversal no tiene un intercepto fijo, sino que es una variable aleatoria, es decir, que se

presentan efectos individuales en las observaciones. Una vez que se estima este modelo,

es necesario aplicar la prueba del multiplicador de Lagrange para efectos aleatorios,

desarrollada por Breusch-Pagan (1980), con la finalidad de saber si se debe usar el

modelo I o II. La hipótesis nula es que la varianza del error es cero 0. Si se

rechaza , los resultados entre los modelos son diferentes por lo que se debe aplicar el

método de efectos aleatorios. En este caso, se procede a rechazar dicha hipótesis.

El modelo III es de efectos fijos, donde se consideran las características individuales de

cada unidad de análisis (municipios), pues supone que las diferencias entre estas son

constantes. Se estima el intercepto de cada unidad mediante la construcción de variables

dummy. Mediante una prueba F se compara la viabilidad de este modelo con el I, bajo

la hipótesis nula de que las variables dicotómicas por municipio son iguales a cero. Se

procede a rechazar dicha hipótesis, por tanto, es conveniente usar el método de efectos

fijos en lugar del modelo para datos agrupados.

Tanto el modelo II como el III resultaron ser mejores que el I, ahora, mediante la prueba

de Hausman se define qué método usar: efectos aleatorios o fijos (Baum, C., 2006). El

modelo II supone que la correlación entre los errores individuales y los regresores es

igual a cero. La hipótesis nula es que los estimadores de efectos aleatorios y efectos

fijos no difieren sustancialmente, es decir, que se utilizará el método de efectos

aleatorios, que es más eficiente. En nuestra estimación se rechaza la hipótesis nula,

concluyendo que la diferencia entre los coeficientes de ambos métodos es sistemática,

por tanto, se utilizará el modelo de efectos fijos.

Por último, con el método de efectos fijos, el modelo IV utiliza efectos temporales

donde se definen variables dicotómicas para las observaciones en el tiempo, en este

caso para cada año de la muestra, con el objetivo de captar sucesos que hayan afectado a

todas las unidades de estudio (municipios) en un año determinado. Se evalúa la

significancia de los estimadores de las variables dicotómicas temporales mediante una

prueba F. Se procede a rechazar la hipótesis nula, la cual afirma que los coeficientes de

las variables dicotómicas temporales no son conjuntamente significativos. En otras

17

palabras, se concluye que son variables que deben permanecer en el modelo. Se

aplicaron pruebas de autocorrelación y heteroscedasticidad y el modelo no presentó

estos problemas.

Cuadro 3. Resultados de las estimaciones econométricas Fuente: Elaboración propia con base en resultados del software STATA. Los errores estándar están en paréntesis. *Significancia al 10%, **5% y ***1%

En todos los modelos, la elasticidad del coeficiente QL con respecto a la inversión es

positiva y estadísticamente significativa, aunque disminuye con la aplicación de efectos

aleatorios y/o efectos fijos, y todavía más con la creación de variables dicotómicas

temporales en el modelo IV, empero el coeficiente de bondad de ajuste aumenta. El

estimador indica que si la inversión (en miles de pesos) crece un punto porcentual, el

coeficiente QL se incrementa en 0.17 por ciento, considerando el carácter individual de

cada municipio. Los coeficientes de las variables dummy son negativos y significativos

en ambos periodos, sin embargo, el valor es mayor para el año 2013 lo cual representa

que en este último periodo la variable dependiente se redujo en mayor proporción que

en el 2008, en comparación con el 2003.

5. Conclusiones

En el presente trabajo de investigación se obtuvo el coeficiente de

Variables Modelos LQLit I II III IV

LIit 0.3200***

(.0300) 0.2600*** (0.0311)

0.1801*** (.0397)

0.1706*** (0.0363)

-4.2046***

(.2004) -3.8853***

(0.2319) -3.3770***

(0.2399) -2.9963***

(0.2306) Observaciones 201 201 201 201

0.3627 0.4530 0.4530 0.4571 1.1951 1.4106 1.4165 0.6748 0.6748 0.6109

Rho 0.7582 0.8137 0.8431 Prueba Breusch-Pagan

chi2=60.78 Prob=0.0000

Prueba F F=7.91 Prob=0.00 F=14.12 Prob=0.00 Prueba Hausman chi2=10.43 Prob=0.0012

Dummy 2008 -0.4903***

(0.1121)

Dummy 2013 -0.5130***

(0.1093)

18

Hirschman-Herfindahl y el cociente de localización QL. Se observó que solo el 12 por

ciento de los municipios estaba especializado en las industrias manufactureras en el año

2003, el 8 por ciento en 2008 y únicamente el 4 por ciento en 2013. De acuerdo a

Torres, F. (2009:42) si QL>1 “… implica que la economía local tiene una

especialización en esta actividad, la producción es mayor a la demanda local, por tanto,

hay posibilidades para exportar. Como podemos anticipar, habrá diferencias notables

entre un sector que resulte con un CL de 1.05 y otro que alcance 4.08, a pesar de que en

ambos casos se trataría de economías especializadas”. Por ejemplo, para el presente

trabajo, en 2003 Mineral de la Reforma tuvo un coeficiente de 1.100, mientras que en

Atitalaquia 2.636; ambos municipios están especializados en el sector 31-33, no

obstante que en el segundo, las manufacturas son preponderantes. Este comportamiento

se presenta en los tres periodos de estudio.

Actualmente, de acuerdo a los resultados del Cuadro 2, los municipios de Atitalaquia,

Atotonilco de Tula, Tepeapulco y Tepeji del Río de Ocampo tienen el liderazgo en el

sector de las industrias manufactureras, particularmente en la producción de: a)

alimentos, derivados del petróleo y del carbón, industria química, industria del plástico

y del hule, productos metálicos, productos a base de minerales no metálicos, industria

del papel, equipo de transporte, insumos textiles y acabado de textiles. Tan solo en

2004, las municipalidades de Atitalaquia, Huichapan, Tepeji del Río de Ocampo,

Tizayuca y Tula de Allende produjeron el 85.26 por ciento del valor de la producción

manufacturera estatal, en 2008 el 88.25 por ciento en 2013 el 89.15 (Ver Anexo A).

Si bien la industria de las manufacturas es un sector clave para el desarrollo económico,

en el estado de Hidalgo se mostró un lento crecimiento del PIB, durante los años de

estudio, y en su aportación al producto estatal, ya que el valor del PIB manufacturero en

2003 fue de 57,551 millones de pesos, en 2008 de 60,221 y de 62,787 en 2013 (todos

los valores están expresados a precios de 2008).

Las oscilaciones en los indicadores regionales que tienen los ayuntamientos son de

llamar la atención, pues los cambios en el periodo de estudio son muy significativos. La

19

caída en la proporción de la industria en el nivel de producto estatal y la dimisión de tres

municipios, de 2003 a 2008, y posteriormente de seis, de 2003 a 2013, dentro del sector,

indica que la industria no está fuertemente arraigada en la entidad.

La teoría del crecimiento endógeno destaca la importancia de la acumulación de capital

en la productividad del trabajo. Con base en esta teoría, se puede concluir que debe

fomentarse la inversión en la entidad, es decir, incrementar los acervos de capital en las

empresas de la industria manufacturera, como un determinante del crecimiento

económico regional. Los resultados de las estimaciones econométricas han mostrado

que a mayor nivel de inversión, las industrias se especializarán aún más en la actividad

que desarrollan, con la posibilidad de generar economías de escala. Para tal efecto, se

debe impulsar la capacitación de la fuerza laboral, que se traduzca en mayores niveles

de productividad.

El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 (Gobierno del Estado de Hidalgo, 2012) tiene

como objetivos principales la generación de iniciativas emprendedoras para las micro,

pequeñas y medianas empresas, así como el impulso a la competitividad, la

productividad y el empleo, dentro del Eje 2: Competitividad para el desarrollo

económico sustentable. Sin embargo, el propio Gobierno del Estado reconoce que las

empresas no han podido consolidarse como factores de desarrollo económico, ya que se

enfrentan a problemas de financiamiento, escasa tecnología y baja competitividad. Por

ello, el esfuerzo de las instituciones debe ser aún mayor, a fin de atraer inversión

privada a la entidad, donde se potencialice la mano de obra en actividades de mediana y

alta productividad, para promover el crecimiento económico en el Estado.

Como agenda de investigación está pendiente analizar la relación capital físico-trabajo y

su impacto en el crecimiento económico de los municipios.

20

Bibliografía

Barroso, A. N., & Benítez, J. J. (2014): "Aplicación del análisis Shift-Share a la evolución provincial del empleo en España: 1993-2013", En A. García-Lizana, A. Fernández-Morales, & P. Podadera-Rivera, Anales de Economía Aplicada (Vol. XXVIII, págs. 1-15). España: Asociación Internacional de Economía Aplicada (ASEPELT), DELTA Publicaciones Universitarias, S.L.

Baum, C. (2006): An Introduction to Modern Econometrics Using Stata. A Stata Press Publication.

Becattini, G. (2002): "Del distrito industrial marshalliano a la teoría del distrito contemporánea. Una breve reconstrucción crítica", Investigaciones Regionales, n°1, p.9-32.

Benita, F. J., & Gaytán, E. D. (2011): "Concentración de las industrias manufactureras en México: El caso de Zacatecas", Frontera Norte, n°23(45), p.67-97.

Cabral, R., & González, F. J. (2014): "Gasto en Investigación y Desarrollo y Productividad en la industria manufacturera mexicana", (ITESM, Ed.) Estudios Económicos, n°29(1), p.27-55.

Cuadrado, J. R., & Maroto, A. (2011): "Análisis del proceso de especialización regional en los servicios en España", (I. U. Alcalá, Ed.) Documentos de Trabajo, n°03/2011, p.1-36.

García, M. B., & Carranco, Z. (2010): "Concentración regional en Veracruz. Un enfoque de identificación de Aglomeraciones Productivas Locales", (U. A. Metropolitana, Ed.) Revista Análisis Económico, n°XXIII(52), p.291-310.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2012): Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Gobierno del estado de Hidalgo, México.

Gobierno del Estado de Hidalgo. (5 de Marzo de 2014): Regiones Naturales. Obtenido de http://www.hidalgo.gob.mx/?p=1481

Heras, M., & Gómez, C. (2014): "Industrialización y crecimiento en México: clásicos, estructuralismo y neoestructuralismo", (U. A. Metropolitana, Ed.) Análisis Económico, n°XXIX(72), p.127-153.

INEGI. (24 de Enero de 2015): Censos Económicos. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/saic/?evento=2004

INEGI. (16 de Mayo de 2015): Censos Económicos. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/saic/

INEGI. (24 de Septiembre de 2015): Censos Económicos. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/olap/olap.aspx?server=2&db=Serie_Censal_Economicos&cube=Censos+Econ%u00f3micos&fp=1

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014): INEGI. (INEGI, Ed.) Recuperado el 22 de Junio de 2015, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/anuario_multi/2013/hgo/AEyGHGO13.pdf

21

Lira, L., & Quiroga, B. (2009): "Técnicas de análisis regional" (Vol. Serie Manuales 59). (I. L. (ILPES), Ed.) Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Quaresma de Araujo, P. (2013): "Estructura productiva y distribución funcional del ingreso: Una aplicación del modelo de insumo-producto", Revista CEPAL n°109, p.61-84.

Romer, P. (1986): "Increasing Returns and Long-Run Growth", The Journal of Political Economy, Vol. 94, n°5. p.1002-1037.

Ros, J. (2004): La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento. (C. d. Económicas, Ed., & M. Gegúndez, Trad.) Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Sánchez, I. L., & Campos, E. (2010): "Industria manufacturera y crecimiento económico en la frontera norte de México", (E. C. Sonora, Ed.) Región y Sociedad, n°XXII(49), p.45-89.

Torres, F. (2009): Técnicas para el análisis regional: desarrollo y aplicaciones, Editorial Trillas, México D.F.

Unger, K. (2011): "Competitividad y Especialización de la economía de Guanajuato: un acercamiento municipal, 1993-2003", (CIDE, Ed.) Economía, Sociedad y Territorio, n°XI(36), p.403-454.

22

Municipio

2003 2008 2013

Municipio

2003 2008 2013

Prij-iH Pri-j Prij-iH Pri-j Prij-i

H Pri-j Prij-i

H Pri-j Prij-iH Pri-j Prij-iH Pri-j

Acatlán 0.06 17.82 0.03 24.32 0.00 0.35 Nicolás Flores 0.00 4.95 0.00 2.96 0.00 2.32 Acaxochitlán 0.19 21.63 0.05 5.23 0.02 2.03 Nopala de Villagrán 0.01 13.24 0.01 2.32 0.00 2.01 Actopan 0.24 7.95 0.21 6.76 0.17 4.70 Omitlán de Juárez 0.00 1.03 0.00 1.09 0.00 4.47 Agua Blanca de Iturbide 0.01 0.50 0.00 0.14 0.00 0.22 San Felipe Orizatlán 0.02 6.46 0.01 1.78 0.05 9.61 Ajacuba 0.13 32.63 0.07 11.26 0.09 14.85 Pacula 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.38 Alfajayucan 0.01 1.65 0.03 3.33 0.02 1.40 Pachuca de Soto 1.67 2.19 1.24 1.08 1.54 2.35 Almoloya 0.01 15.42 0.01 4.29 0.00 4.30 Pisaflores 0.00 2.04 0.00 1.65 0.00 0.80 Apan 0.25 14.35 0.16 10.24 0.14 7.76 Progreso de Obregón 0.13 8.07 0.13 3.58 0.14 4.64 El Arenal 0.00 5.15 0.00 1.85 0.00 2.09 Mineral de la Reforma 3.85 41.08 2.12 18.43 1.02 5.01 Atitalaquia 58.52 98.45 71.73 97.09 76.34 93.14 San Agustín Tlaxiaca 0.05 5.04 0.02 0.56 0.03 1.41 Atlapexco 0.00 0.50 0.00 0.15 0.00 0.28 San Bartolo Tutotepec 0.00 2.16 0.00 0.75 0.00 0.60 Atotonilco El Grande 0.02 2.44 0.01 2.30 0.04 1.45 San Salvador 0.01 3.32 0.00 1.60 0.01 2.68 Atotonilco de Tula 2.13 65.22 1.95 59.94 1.47 46.11 Santiago de Anaya 0.01 20.37 0.00 2.28 0.01 1.67 Calnali 0.00 2.19 0.00 1.18 0.00 0.88 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 0.35 26.17 0.18 22.32 0.10 15.16 Cardonal 0.00 5.65 0.00 1.04 0.00 0.30 Singuilucan 0.02 3.64 0.05 18.79 0.07 23.14 Cuautepec de Hinojosa 0.20 26.19 0.08 6.95 0.05 6.89 Tasquillo 0.00 0.40 0.00 0.49 0.02 1.06 Chapantongo 0.12 66.36 0.01 7.16 0.00 3.22 Tecozautla 0.01 0.71 0.01 0.43 0.01 1.95 Chapulhuacán 0.01 3.01 0.00 1.48 0.00 2.22 Tenango de Doria 0.01 3.81 0.00 0.45 0.00 0.80 Chilcuautla 0.00 3.83 0.00 2.54 0.00 2.25 Tepeapulco 1.88 44.50 3.47 59.02 4.52 56.80 Eloxochitlán 0.00 0.08 0.00 0.01 0.00 0.01 Tepehuacán de Guerrero 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.02 Emiliano Zapata 0.05 17.26 0.03 12.94 0.03 15.98 Tepeji del Río de Ocampo 8.81 70.00 5.53 52.15 6.00 47.20 Epazoyucan 0.03 22.82 0.01 11.14 0.01 15.50 Tepetitlán 0.00 3.10 0.00 0.44 0.00 0.57 Francisco I. Madero 0.01 1.97 0.01 2.18 0.01 0.40 Tetepango 0.01 5.55 0.00 1.06 0.01 3.94 Huasca de Ocampo 0.00 0.08 0.00 0.06 0.00 0.01 Villa de Tezontepec 0.15 40.57 0.09 9.05 0.08 25.28 Huautla 0.00 3.21 0.00 2.95 0.00 2.07 Tezontepec de Aldama 0.03 0.59 0.01 0.50 0.02 1.30 Huazalingo 0.00 0.10 0.00 0.58 0.00 0.50 Tianguistengo 0.00 2.25 0.00 6.62 0.00 2.84 Huehuetla 0.00 3.19 0.00 1.82 0.00 1.54 Tizayuca 6.49 64.94 6.58 34.78 4.80 19.57 Huejutla de Reyes 0.06 1.69 0.04 0.83 0.07 1.46 Tlahuelilpan 0.07 8.35 0.02 2.91 0.02 3.81 Huichapan 5.66 74.84 2.18 56.42 0.11 5.71 Tlahuiltepa 0.00 3.01 0.00 0.00 0.00 3.04 Ixmiquilpan 0.09 1.25 0.06 -0.15 0.04 0.99 Tlanalapa 0.01 9.31 0.01 6.49 0.05 16.02 Jacala de Ledezma 0.01 3.06 0.00 0.54 0.00 1.00 Tlanchinol 0.00 1.21 0.00 0.47 0.00 0.67 Jaltocán 0.01 16.44 0.01 4.74 0.01 13.00 Tlaxcoapan 0.13 12.58 0.18 16.23 0.05 4.63 Juárez Hidalgo 0.00 8.31 0.00 1.52 0.00 0.56 Tolcayuca 0.12 17.26 0.08 21.74 0.06 16.65 Lolotla 0.00 0.01 0.00 0.39 0.00 0.03 Tula de Allende 5.77 28.88 2.23 9.23 1.90 7.67 Metepec 0.01 3.75 0.01 5.28 0.00 2.09 Tulancingo de Bravo 1.83 11.47 0.92 4.78 0.43 2.58 San Agustín Metzquititlán 0.00 7.02 0.00 1.64 0.00 1.59 Xochiatipan 0.00 6.65 0.00 5.31 0.00 15.21 Metztitlán 0.00 2.72 0.00 0.32 0.00 1.19 Xochicoatlán 0.00 0.74 0.00 0.08 0.00 0.22 Mineral del Chico 0.00 0.44 0.00 0.04 0.00 0.05 Yahualica 0.00 2.84 0.00 1.64 0.00 1.15 Mineral del Monte 0.01 4.56 0.00 1.99 0.01 4.26 Zacualtipán de Angeles 0.31 33.37 0.10 13.84 0.18 13.98 La Misión 0.00 4.23 0.00 9.03 0.00 9.28 Zapotlán de Juárez 0.21 47.48 0.14 35.43 0.08 28.29 Mixquiahuala de Juárez 0.04 3.24 0.05 2.03 0.05 1.81 Zempoala 0.03 12.62 0.03 8.29 0.03 2.55 Molango de Escamilla 0.00 4.70 0.00 1.70 0.00 1.83 Zimapán 0.06 4.41 0.02 0.58 0.01 0.54 Anexos A. Participación relativa de las industrias manufactureras del municipio en el Estado, (Prij-iH), y Participación relativa del sector de industrias manufactureras en el PIB municipal (Pri-j). Los valores están expresados en porcentaje, las cifras en negritas corresponden a los municipios sobresalientes. Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos de 2004, 2009 y 2014. INEGI.

23

Año/ sector

Atitalaquia Atotonilco de Tula Huichapan Tepeapulco Tepeji del Rio Tizayuca

2003 2008 2013 2003 2008 2013 2003 2008 2013 2003 2008 2013 2003 2008 2013 2003 2008 2013 11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.23 1.77 2.78 0.01 0.07 0.02 0.00 0.00 0.00 21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.25 6.17 4.26 1.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.01 0.00 0.01 22 0.00 0.14 0.09 0.03 7.84 4.88 0.05 0.60 8.26 0.17 1.90 1.68 0.10 4.28 2.76 0.55 5.80 3.97 23 0.00 1.17 2.84 0.71 0.83 0.77 0.21 1.33 6.43 1.25 4.90 8.64 0.39 5.55 1.59 0.26 26.02 24.01

31-33 98.45 97.09 93.14 65.22 59.94 46.11 74.84 56.42 5.71 44.50 59.02 56.80 70.00 52.15 47.20 64.94 34.78 19.57 43-46 0.64 0.80 1.74 6.23 8.16 10.61 7.21 16.98 23.79 18.52 10.20 12.51 6.41 11.70 10.17 12.93 7.98 7.74 48-49 0.08 0.12 1.51 12.77 7.38 14.02 2.25 5.01 8.44 4.49 1.43 1.26 9.16 15.34 15.02 4.32 6.66 6.98

51 0.01 0.02 0.31 0.00 0.04 0.24 0.09 0.01 0.82 0.39 0.24 0.69 0.08 0.23 2.80 0.01 0.03 0.05 52 0.00 0.00 0.03 0.00 0.37 0.67 0.15 0.53 9.02 0.38 0.99 2.66 0.93 0.80 2.51 0.00 0.72 1.29 53 0.26 0.48 0.12 5.97 3.56 11.25 3.73 7.60 15.02 10.24 10.33 6.06 4.16 4.81 12.87 3.12 10.76 29.01 54 0.00 0.00 0.02 0.13 0.17 0.29 0.16 0.46 1.06 0.58 0.49 0.28 1.09 0.18 0.77 1.35 0.39 0.21 56 0.02 0.01 0.04 0.04 0.35 0.27 0.21 0.31 0.75 3.18 0.96 0.83 3.41 0.87 0.45 0.89 1.47 0.44 61 0.36 0.02 0.03 1.70 2.39 1.74 1.19 2.34 10.14 8.04 3.39 1.28 1.19 1.12 1.02 3.03 1.40 3.11 62 0.02 0.02 0.02 1.45 1.28 1.38 1.23 1.61 2.81 2.54 1.43 0.98 1.40 1.03 0.91 2.57 0.96 0.90 71 0.00 0.00 0.00 0.19 0.10 0.02 0.04 0.06 0.06 0.17 0.06 0.06 0.04 0.08 0.06 0.12 0.03 0.03 72 0.07 0.04 0.06 1.32 0.89 1.06 1.37 1.05 3.33 2.32 1.05 1.74 1.06 0.84 0.82 1.98 0.70 0.71 81 0.08 0.09 0.06 4.26 6.66 6.43 1.10 1.41 3.14 3.00 1.86 1.73 0.56 0.95 0.94 3.93 2.30 1.96

Anexos B. Porcentaje del PIB manufacturero por municipio y sector de actividad en 2003, 2008 y 2013. Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos de 2004, 2009 y 2014. INEGI