crece » hacia una agricultura de riego más sustentable en méxico

3
27/5/2014 Crece » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México http://oxfammexico.org/crece/hacia-una-agricultura-de-riego-mas-sustentable-en-mexico/ 1/3 Buscar Inicio Oxfam México Contacto Prensa ¿Qué es CRECE? Acerca Alianzas 8 Mujeres 8 de Marzo Desafío CRECE La Gran Conversación Blog Mujeres agricultoras Campo sustentable Consumo Responsable Infórmate Publicaciones Cambio Climático Seguridad alimentaria Salud alimentaria Crisis Alimentaria Multimedia Actúa Dona Home » Campo sustentable » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México Campo sustentable Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

Upload: jr-solis

Post on 22-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Articulo agua

TRANSCRIPT

Page 1: Crece » Hacia Una Agricultura de Riego Más Sustentable en México

27/5/2014 Crece » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

http://oxfammexico.org/crece/hacia-una-agricultura-de-riego-mas-sustentable-en-mexico/ 1/3

Buscar

InicioOxfam MéxicoContactoPrensa

¿Qué es CRECE?AcercaAlianzas8 Mujeres 8 de MarzoDesafío CRECELa Gran Conversación

BlogMujeres agricultorasCampo sustentableConsumo Responsable

InfórmatePublicacionesCambio ClimáticoSeguridad alimentaria

Salud alimentariaCrisis Alimentaria

MultimediaActúa

Dona

Home » Campo sustentable » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

Campo sustentable

Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

Page 2: Crece » Hacia Una Agricultura de Riego Más Sustentable en México

27/5/2014 Crece » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

http://oxfammexico.org/crece/hacia-una-agricultura-de-riego-mas-sustentable-en-mexico/ 2/3

Date posted: August 29, 2012

En México existen 663 mantos acuíferos, de los cuales 101 se encuentran sobreexplotados y 80 en su límite. Este es uno de los principalesproblemas nacionales sobre todo al considerar que 40 millones de personas dependen de dichos acuíferos, por lo cual se limita la disponibilidad deagua para el desarrollo humano. La competencia por el agua, causada por la demanda creciente entre los sectores agrícola, industrial y doméstico sevuelve importante sobre todo en las zonas áridas y semiáridas de nuestro país, donde la vulnerabilidad para la producción de alimentos aumenta porla escasez de agua y los efectos de la sequía.

Otra problemática sucede en el caso de la energía, a partir de considerar el ahorro y la eficiencia energética como acción base para el desarrolloeconómico y ambiental del país, aunado al cumplimiento de sus compromisos frente al cambio climático, que se han plasmado en una serie deestrategias y acciones dedicadas a la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos.

Ahora bien, de los 22 millones de hectáreas aptas para la agricultura en nuestro país, 6.5 millones de hectáreas corresponden a zonas de riego, y 2millones de hectáreas son por bombeo. Este sector ocupa más del 70% de agua subterránea, y trabajan con una eficiencia en el uso del agua del45% y del 35% en eficiencia energética, lo que ha ocasionado abatimiento de los pozos, daño a los acuíferos por la sobreexplotación, y bajarecarga e incremento en los costos de producción por uso ineficiente de energía eléctrica.

En el buen uso de ambos recursos, agua y energía, son igualmente importantes las acciones aemprender en las zonas de riego, sobre todo cuando se consideran fuente principal para la seguridad alimentaria al contribuir con más del 50% deproducción de alimentos para el país. Pese a ello, la agricultura de riego enfrenta graves problemas, entre los principales: la falta de inversión públicaen la tecnificación con sistemas de riego y equipos electromecánicos, grandes cantidades de concesiones de agua, proliferación de pozos irregularesy la falta de realización de obras para retención y conservación del agua.

De ahí que ANACC-El Barzón, asuma el compromiso por trabajar para el uso eficiente del agua y la energía como recursos indispensables para laproducción de alimentos y la seguridad alimentaria. En este contexto, se han desarrollado distintas iniciativas desde el año 2006, en el marco delForo alternativo internacional del agua; posteriormente, en 2008 se promovió el ahorro de energía eléctrica en pozos agrícolas; en 2010 seemprendió un programa de uso eficiente de agua y energía en la agricultura; en 2011 la creación del programa de “eficiencia energética en el sectoragroalimentario” y recursos para la atención a la sequía; y finalmente en 2012 se emprende la promoción de programas para la defensa de acuíferosy aguas superficiales.

El principal objetivo de esta organización, es elevar la productividad en los cultivos a través del mejoramiento de la infraestructura agrícola como latecnificación de riego, captación de agua de lluvia, reforestación, recuperación de suelos, modernización de pozos a través de cambios de equiposelectromecánicos y la promoción del uso de energías limpias para la producción.

Page 3: Crece » Hacia Una Agricultura de Riego Más Sustentable en México

27/5/2014 Crece » Hacia una agricultura de riego más sustentable en México

http://oxfammexico.org/crece/hacia-una-agricultura-de-riego-mas-sustentable-en-mexico/ 3/3

Como organización de productores del campo estamos seguros de que a través del uso eficiente de agua y energía en la agricultura de riego, selogrará el equilibrio de los acuíferos, se contribuirá a la disminución de emisiones de GEI, mejorando el medio ambiente, y se obtendrán menorescostos de producción, con un campo tecnificado capaz de aportar más y mejores alimentos para la población.

Angely AmezcuaCoordinadora de proyecto agua y energía en ANNAC BarzónLicenciada en psicología por la UNAM.

Nota anterior

Siguiente nota

¿Qué es CRECE?EmergenciasSala de prensaMultimediaCambio ClimáticoActúa

Derechos Reservados 2013 © Oxfam MéxicoOxfam México es miembro de laconfederación internacional de Oxfam

Facebook social plugin

Also post on Facebook Posting as JR Solis (Change) Comment

Add a comment...