creatividad y diseño en ingenieria

16
1 MAURICIO GRANADOS CESAR GALLEGO

Upload: jesus-mauricio-granados-cely

Post on 20-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

MAURICIO GRANADOS

CESAR GALLEGO

Diseño se define como el proceso previo de

configuración mental en la búsqueda de una soluciónen cualquier campo.

El diseño se orienta a la resolución de problemas que elhombre se plantea en su continuo proceso deadaptación según sus necesidades.

El diseño y el proyecto en ingeniería tratanprincipalmente de la aplicación de las ciencias y losconocimientos empíricos a la resolución de problemas,así como al desarrollo de métodos y técnicas para laresolución. Solución de problemas

HELEN MIER

2

Diseño

El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:

1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.

2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.

3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).

4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.

3

Fases del proceso del diseño

Es una capacidad innata para pensar de manera diferente que

la mayoría, ver de forma distinta, y establecer conexiones ypercibir relaciones que otros pasan por alto. Pero, aún másimportante, es la capacidad de extrapolar formas útiles deemplear los datos en un contexto específico: crear algo queresuelve un desafío concreto.

“Creatividad es la habilidad de producir trabajo nuevo yapropiado”, entendiendo como nuevo algo:original, inesperado o sorprendente ; y por apropiado, algo:útil, valioso, adaptado; siendo un proceso complejo yadaptativo con efectos emergentes.

La creatividad tiene su máxima expresión cuando abordaproblemas abiertos sobre los que se construye el proyecto dediseño. Creatividad

4

Creatividad

5

Técnicas de creatividad

Lluvia de ideas

Mapas mentales

6

Técnicas de creatividad

7

Técnicas de creatividad

Microdibujos

8

Técnicas de creatividad

limitaciones propias del lenguaje.

Los pensamientos -las trayectorias de la ideación- terminan por permanecer estrechamente condicionados, modelados por el lenguaje, que a su vez es almacén de conceptos imaginarios y de modos, aunque sólo sean gramaticales, de ensamblado. “El pensamiento no puede ser más preciso que la lengua de la que se sirve” y Wittgenstein añadía: “El límite de mi pensamiento son los límites de mi lenguaje”.

9

Cómo piensa la mente cuando crea?

10

Cómo piensa la mente cuando crea?

la falta de voluntad, o de capacidad, pararevelar tales experiencias personales.

La falta de constancia y persistencia en lograrcumplir las metas.

Recursos insuficientes para crear hasta llegara innovar.

Herramientas de estudio

No tener las necesidades inminentes.

“Hay una cosa más importante que los más bellosdescubrimientos, es el conocimiento del método por el que éstosse hicieron”. Leibniz

“Muchos de los errores que vician las apreciaciones hechassobre las obras humanas, son debidos a un singular olvido desu gestión”

“aunque demasiado pocos autores han tenido el coraje de decir cómo han conseguido construir su obra, lo que creo es que ni siquiera hay muchos que se hayan arriesgado a saberlo”.

Leonardo da Vinci“Primero encuentro, después busco”.

Picasso“Para pensar bien hay que pensar al margen”.

Paul Souriau

“La imaginación es más importante que la inteligencia”.

Albert Einstein 11

Cómo piensa la mente cuando crea?

.

12

Innovación

Theodore Levitt se refería a la creatividad e innovación diciendo: "Creatividad es pensar cosas nuevas. Innovación es hacer cosas nuevas. Las ideas son inútiles a menos que sean usadas. La prueba de su valor está en su implementación.

No hay innovación sin previa investigación.

13

Innovación

Actitud interrogante: la podemos describir por la curiosidad por lacual un ingeniero puede adquirir información o rescatar ideas.

Actitud profesional: aquí podemos mencionar la responsabilidad queadquiere el ingeniero con su trabajo , la gente a quien sirve, con losque trabaja. Esto viene de que como muchas de las obras de losingenieros afectan el bienestar de la humanidad.

Es insistente ya que siempre busca encontrar la solución bienfundamentada a un problema ; además que toma esta solución comoparte de su experiencia. Todo ingeniero debe de tener el interés enestar siempre al pendiente de actualizare en cuanto a los últimosadelantos y utilizarlos. Mantener viva la preocupación junto con suscompañeros de trabajo de mejorar las condiciones del grupoprofesional. La principal actitud que un ingeniero debe tener es la detener una mente abierta y disposición ante lo nuevo y diferente comonuevas tecnologías y teorías. 14

Actitud del ingeniero :

http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest15

253-165936-dise-ingenieria-entertainment-ppt-powerpoint/

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6837/06Jcb06de16.pdf;jsessionid=BB50EF4B298B5B03A97FF116A52BACD1.tdx2?sequence=6

http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP126.pdf

http://books.google.com.co/books?id=9QfSinuNUrUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

15

Cibergrafía

16