creatividad-2

26
LA CREATIVIDAD Y TEORIAS DE LA CREATIVIDAD 1. CREATIVIDAD La creatividad es asociada a otras palabras como ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, capacidad o facultad de crear, pensamiento divergente o pensamiento creativo. La creatividad permite resolver problemas, cumplir deseos y satisfacer necesidades; mientras más efectivo, rápido y eficiente se logre esto, más original e ingeniosa será la solución creativa.

Upload: eddy-renato-casos-geronimo

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eee

TRANSCRIPT

LA CREATIVIDAD Y TEORIAS DE LA CREATIVIDAD

1. CREATIVIDADLa creatividad es asociada a otras palabras como ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginacin constructiva, capacidad o facultad de crear, pensamiento divergente o pensamiento creativo.

La creatividad permite resolver problemas, cumplir deseos y satisfacer necesidades; mientras ms efectivo, rpido y eficiente se logre esto, ms original e ingeniosa ser la solucin creativa.

1.1.LA CREATIVIDAD SEGN VARIOS AUTORESWEITHERMER (1945): "El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visin de verdad estructural, no fragmentada".Ejemplo:Por ejemplo un nio de primaria que est en clases observa lo que explica la profesora y toma cuenta las exigencias de cada rasgo de lo explica la profesora en la pizarra para as obtener buenas notas en los exmenes.

GUILFORD (1952):"La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son caractersticas de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente". En esta definicin el autor hace referencia a los factores de la creatividad.Ejemplo:Se refiere a que la creatividad es cuestin de tener una gran imaginacin en la mente ya que depende de cada individuo tener una gran creatividad para desarrollar una gran imaginacin, ya que para ser creativos tenemos que saber fluir y ser originales. Por ejemplo en el mundo de los nios si un nio no desarrolla su creatividad tendr problemas en los trabajos que le dejen ya que influye bastante que el nio sea original haciendo sus trabajos para que as el profesor vea que el nio en realidad desarrolla su imaginacin.

THURSTONE (1952):"Es un proceso para formar ideas o hiptesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo". Este autor se refiere a la creatividad como proceso para constituir nuevos productos, a la creatividad como elemento generador de productos, como una va para conseguir nuestros resultados.

Ejemplo: Como ejemplo seria la discusin entre gerentes de logstica de una empresa de servicios que pone en venta productos del hogar entre ellos discuten cual sera la mejor idea para formularse el producto que vendern y comunicndose con diversos clientes reciben ideas para poder constituir su producto ya que siempre es necesario poder integrar las necesidades de los clientes para poder crear su producto y as conseguir buenos resultados.

OSBORN (1953):"Aptitud para representar, prever y producir ideas. Conversin de elementos conocidos en algo nuevo, gracias a una imaginacin poderosa". Esta definicin va muy en concordancia con la definicin anterior, va en la lnea de constitucin de productos. Ejemplo: Es como un administrador de una empresa que para mejorar las ventas en su producto se ve en la necesidad de pensar en la mejores ideas para que el desarrollo de su producto que sea optimo, y con lo mejor en ventas de su producto y as llegue a obtener un buen ingreso en ganancias y as gracias a su imaginacin obtenga el xito.BARRON (1955):"Es una aptitud mental y una tcnica del pensamiento".

FLANAGAN (1958):"La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aqu est en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solucin a un problema y en la demostracin de cualidades excepcionales en la solucin del mismo". Esta definicin diverge ligeramente de las anteriores en el sentido de que para Flanagan, la creatividad es una cualidad en lugar de un proceso. Es algo que poseen esos objetos novedosos por el hecho de serlo, se separa del concepto de proceso.Ejemplo:Es como el creador de los automviles que para crear el vehculo no se guo de absolutamente nada fue su imaginacin la que vol para as crear el gran invento que perduro por aos y perdura hasta ahora, dio una gran solucin a la humanidad para el transporte, fue el mejor objeto mejor inventado tubo ciertas crticas pero como vemos hasta ahora el invento de aquel creador hasta estos tiempos ha perdurado y el automvil como vemos con el pasar de los aos ah do en constante desarrollo y procesos de mejoras, pero la idea sigue siendo la misma quiere decir que la idea de aquel gran inventor no asido cambiada hasta ahora solo mejorada no cambiada.

MAY (1959):"El encuentro del hombre intensamente consciente con su mundo". Esta definicin yo la entiendo como que la creatividad es donde se encuentra la solucin que est buscando una persona como la solucin que ofrece el mundo, pero que est a la espera de ser descubierta. Es como que el mundo tiene en s todas las soluciones y simplemente est a la espera de un visionario que las descubra.Ejemplo:Del hombre depende las ideas para la creacin de un producto viendo las necesidades de la humanidad.

Fromm (1959):"La creatividad no es una cualidad de la que estn dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona". Es a lo que me refera cuando he dicho que cada persona tiene su propio concepto de creatividad, siendo tan vlida la de una persona experta en la materia como la de una persona que no se haya siquiera planteado este concepto.

Murray (1959):"Proceso de realizacin cuyos resultados son desconocidos, siendo dicha realizacin a la vez valiosa y nueva".Rogers (1959):"La creatividad es una emergencia en accin de un producto relacional nuevo, manifestndose por un lado la unicidad del individuo y por otro los materiales, hechos, gente o circunstancias de su vida".

MAC KINNON (1960):"La creatividad responde a la capacidad de actualizacin de las potencialidades creadoras del individuo a travs de patrones nicos y originales". Esta definicin hace referencia a la creatividad como capacidad humana.

GETZELS Y JACKSON (1962):"La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas". Esta definicin es interesante porque se refiere a la creatividad como una capacidad para romper las barreras que nos impone el mundo por el hecho de serlo (ya que siempre estamos condicionados por lo que nos presenta el mundo), siempre vamos a inventar cosas en funcin de las ya existentes. La creatividad se muestra como el contrario a los bloqueos creativos.PARNES (1962):"Capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos". Se refiere Parnes al faceta de la creatividad no de generar elementos desde cero, sino a encontrar nuevos usos a productos o conceptos ya existentes.

AUSUBEL (1963):"La personalidad creadora es aquella que distingue a un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo comn de sus aportaciones a la ciencia, al arte, a la poltica, etctera". Concepto de originalidad inherente a la creatividad.

FREUD (1963):"La creatividad se origina en un conflicto inconsciente. La energa creativa es vista como una derivacin de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresin creativa resulta de la reduccin de la tensin". Yo creo que Freud plantea la creatividad como la solucin a un problema pero a la vez como un proceso resultante al encontrar dicha solucin.BRUNER (1963):"La creatividad es un acto que produce sorpresas al sujeto, en el sentido de que no lo reconoce como produccin anterior".

DREVDAHL (1964):"La creatividad es la capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo, que esencialmente puedan considerarse como nuevos y desconocidos para quienes los producen".

PIAGET (1964):"La creatividad constituye la forma final del juego simblico de los nios, cuando ste es asimilado en su pensamiento". Entiende la creatividad como algo resultante a lo largo del tiempo, producto de la acumulacin de experiencias.

AZNAR (1973):"La creatividad designa la aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un proceso lgico, pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos". Hace referencia al hecho recurrente en muchas de las definiciones de creatividad como proceso asociativo de ideas divergentes (lo cual es uno de los factores de la creatividad).SILLAMY (1973):"La disposicin para crear que existe en estado potencial en todo individuo y en todas las edades".WOLLSCHLAGER (1976):"La creatividad es como la capacidad de alumbrar nuevas relaciones, de transformar las normas dadas de tal manera que sirvan para la solucin general de los problemas dados en una realidad social".

ARIETI (1976):"Es uno de los medios principales que tiene el ser humano para ser libre de los grilletes, no slo de sus respuestas condicionadas, sino tambin de sus decisiones habituales".TORRANCE (1976):"Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas de armona, etc.; de resumir una informacin vlida; de definir las dificultades e identificar el elemento no vlido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hiptesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas hiptesis y modificarlas si es preciso, perfeccionndolas y finalmente comunicar los resultados".

GRINBERG:"Capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integracin de ambos hemisferios cerebrales".BIANCHI:"Proceso que compromete la totalidad del comportamiento psicolgico de un sujeto y su correlacin con el mundo, para concluir en un cierto producto, que puede ser considerado nuevo, valioso y adecuado a un contexto de realidad, ficcin o idealidad

2.TEORIASDE LA CREATIVIDAD2.1.TEORA ASOCIACIONISTAoMEDNICK (1962) creatividad entendida como transformacin de los elementos asociativos creando nuevas combinaciones que responden a exigencias especficas o que de alguna manera resultan tiles.Cuanto ms alejadas estn las ideas de la nueva combinacin tanto ms creativo son el producto o la solucin.Pueden darse tres tipos de asociacin creativa: SERENIPITY: logro de asociaciones mediante el hecho causal de una contigidad de perfiles que conducen a nuevos descubrimientos. SEMEJANZA: provechosa en la contigidad, ritmos, estructuras y objetos para la creatividad artstica. MEDIACIN A TRAVES DE LOS SMBOLOS, capaz de suscitar asociaciones que conducen a nuevas ideas.El nmero de asociaciones determina el grado de creatividad. Una concentracin fuerte y el hecho de saber mucho sobre un tema merman la probabilidad de solucin creativa y un encallamiento constante la bloquea.Sobre esta base desarroll Mednick un test de asociacin remota que pretende medir la necesidad de elementos asociativos, la jerarqua asociativa y el n de asociaciones, a la vez, sirve para pronosticar la creatividad, medida por los criterios de originalidad y la presencia escasa de las asociaciones.

2.2.TEORA GESTLTICA DE LA CREATIVIDADoWERTHEIMER (1959) el pensar se realiza por cuanto que el individuo agrupa, reorganiza, estructura y est referido al todo, es decir, que el problema requiere solucin.Al producto creativo no conduce cualquier solucin, a algunas soluciones se llega por azar, otras requieren la visin efectiva y la comprensin del problema, son estas ltimas las que restablecen el equilibrio y la armona, son las soluciones creativas.La teora gestltica define la creatividad como una accin por la que se produce o moldea una idea o visin, esa novedad surge repentinamente porque s producto de la imaginacin, y no de la razn y la lgica.

2.3.TEORA EXISTENCIALISTA DE LA CREATIVIDADCreatividad slo es posible cuando el individuo encuentra su mundo, el de su entorno y el de sus semejantes.La intensidad con que se encuentra ese mundo circundante condiciona el grado de creatividad.

oROLO MAY (1959) creatividad es el encuentro. Los medios que utiliza para expresar esa vivencia son secundarios, lo importante es el encuentro.Los existencialistas critican a los psicoanalistas dado que stos reducen la creatividad a un mero rasgo psictico. Para May la creatividad es producto de la mxima salud emocional, el individuo creativo resulta receptivo y dispuesto al encuentro. La creatividad es la satisfaccin de la necesidad de comunicarse con el entorno.

2.4.TEORA DE LA TRANSFERENCIA DE LA CREATIVIDADoGUILFORD (1967) desarrolla la teora intelectual de la creatividad por la cual el individuo creativo est motivado por el impulso intelectual de estudiar los posibles problemas y encontrar soluciones a los mismos.Para l no importa el campo en el que se desarrolla la creatividad, pues la considera como un simple elemento de aprendizaje y aprender es captar nuevas informaciones o establecer relaciones nuevas con informaciones viejas. Todo aprendizaje contiene un aspecto general , transmisible a otros cometidos de carcter general, y otro especfico, no transmisible. La transmisin es por semejanza.2.5.TEORA INTERPERSONAL O CULTURAL DE LA CREATIVIDAD.Pone especial nfasis en lo que la personalidad tiene de dependencia de los semejantes, del entorno y de la cultura.oADLER (1927) define creatividad como la utilidad suprema y desarrolla el concepto de fuerza creativa del individuo, a la que se subordinan todos los otros aspectos de la personalidad.El individuo crea su propia personalidad partiendo de sus disposiciones constitutivas y de expresin. El factor experiencia tiene especial relieve. El individuo utiliza su conciencia social y su fuerza creativa para ser til a la sociedad y as realizarse a s mismo. Reserva al individuo la mxima libertad para configurar su vida mediante fuerzas creativas, pero reduce la motivacin al sentimiento de inferioridad y al igual que Freud, atribuye a unos pocos la capacidad de ser creativos.oMORENO (1953) la cultura existe si previamente existe la espontaneidad y la originalidad.oFROMM (1959) la aptitud creativa es la base de cualquier creatividad, aunque no tenga que verse necesariamente en el producto. Creatividad es la capacidad de ver, percibir y reaccionar. Percepcin creativa significa ver al hombre abierto ante lo nuevo, sin generalizaciones ni proyecciones neurticas para as alcanzar madurez interna y adquirir comportamiento creativo.oROGERS (1959) condicin capital de creatividad es que el individuo perciba su entorno sin prejuicios. As, la creatividad es el producto de nuevas relaciones que surgen de la singularidad del individuo y de las circunstancias, de la atmsfera que hace posible la libertad y la seguridad psicolgica donde el individuo puede poner en marcha su potencial y realizarse.oTUMIN (1962) entiende que el conformismo de la sociedad no deja lugar para la creatividad del individuo, no la deja ser diferente. Por lo que habra que educar para encontrar la propia satisfaccin creativa y reducir la importancia del estatus social.oMATUSSEK (1967) ve la personalidad de cada uno como elemento decisivo para el vivir creativo, para aprovechar su propia oportunidad.oSTEIN (1953) las necesidades del grupo y las experiencias para el desarrollo de una cultura son determinantes para la creatividad.oANDERSON (1959) importancia de las relaciones humanas como estmulo de la creatividad.oM. MEAD (1959) la educacin para la creatividad favorece el pensamiento divergente, se orientan en el proceso y no en el producto para formar individuos creativos abiertos al entorno.

2.6.TEORA PSICOANALTICA.La base de ella es el concepto freudiano de sublimacin. La sublimacin es el proceso postulado porFreud (1908)para explicar ciertas actividades humanas que aparentemente no guardan relacin con la sexualidad pero que hayan energa en la fuerza de la pulsin sexual. Freud describi como actividad de sublimacin, principalmente la investigacin intelectual y la actividad artstica. Se dice que la pulsin se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta a objetivos socialmente valorados.Este proceso de desplazamiento de la libido est considerado como el punto de partida de cualquier actividad creativa. La capacidad de sublimar creativamente, que en principio Freud la atribuy exclusivamente al artista, despus la traspuso al contemplador del arte.Con respecto a dnde tiene efecto el proceso creativo Freud afirma que se desarrolla en elinconsciente;ahsubyacenlassoluciones creativas.

2.7.TEORA DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES.Dice Howard Gardner (1988), que el individuo creativo es una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo, de un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto.Gardner considera la creatividad como un fenmeno multidisciplinario. Esta afirmacin se basa en que la creatividad es un fenmeno polismico y multifuncional aunque Gardner reconoce que a causa de su propia formacin parece inevitable que en su estudio de la creatividad, ponga el mayor nfasis en los factores personales y haga uso de las perspectivas biolgica, epistemolgica y sociolgica para hacer un abordaje de conjunto. El sistema gardneriano tiene tres elementos centrales cuyos "nodos" son:INDIVIDUO: El citado autor diferencia el mundo del nio dotado -pero an sin formar- y la esfera del ser adulto, ya seguro de s mismo. Le confiere importancia a la sensibilidad para con los modos en que el creador hace uso de la cosmovisin de nio pequeo.TRABAJO: Alude a los campos o disciplinas en que cada creador trabaja; los sistemas simblicos que usa habitualmente, revisa, o inventa otros nuevos.LAS OTRAS PERSONAS: Considera tambin la relacin entre el individuo y otras personas de su mundo. Aunque algunos creadores, se cree que trabajan en aislamiento, siempre la presencia de otras personas es fundamental; estudia la familia y los profesores, en el perodo de formacin, as como los que han apoyado o han rivalizado en los momentos de avance creativo.En su libro Mentes creativas Gardner (1995) aborda, como un cientfico social, la vida y obra de siete "maestros creativos modernos". Cada uno de los elegidos representa a uno de los tipos de inteligencia por l presentadas. Gardner afirma que las soluciones creativas a los problemas se dan con mayor frecuencia si los individuos se dedican a una actividad por puro placer que cuando lo hacen por recompensas o por exigencias exteriores. El saber que uno ser juzgado como creativo, limita las posibilidades creativas

Definicion de Creatividad por varios autores y de todos los continentes En general hablo de ideas, creatividad, diseo, marcas y empresas, todas estas nidas por la creatividad, me parecio un buen post encontrar definiciones de esta a lo largo de muchos autores y pases.Les presento una cuantasLacreatividad, denominada tambiningenio,inventiva,pensamientooriginal,imaginacinconstructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generacin de nuevasideasoconceptos, o denuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.Lacienciaestudia, con sus diversas ramas, la inventiva, buscando objetivos y trminos lgicos precisos. En aos recientes se han hecho adelantos en cuanto a la comprensin de los tipos de personalidad creativa y de las circunstancias en que es ms fcil que aparezcan.Los principales sentidos del concepto:Acto de inventar cualquier cosa nueva (ingenio).Capacidad de encontrar soluciones originales.Voluntad de modificar o transformar el mundo.Tcnicamente, es la generacin de procesos de informacin, productos o conductas relevantes ante una situacin de destreza o conocimiento insuficiente.Otros lo definen como la generacin de algo que es a la vez nuevo (original) y apropiado (adaptado, til). Sin embargo, es difcil alcanzar una definicin que acepte la mayora, pues existen tres grandes aproximaciones tericas al pensamiento divergente:Como proceso.Como caracterstica de la personalidad.Comoproducto.Una definicin que acepta los enfoques anteriores es: Identificacin, planteamiento o solucin de un problema de manera relevante y divergente.Para Robert M. Gagn, la inventiva puede ser considerada como una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinacin de ideas muy diferentes, de conocimientos variados.Carl Ranso Rogerslo define como la aparicin de unproducto nuevo, que resulta por un lado de la singularidad de un solo individuo y, por otro, de los aportes que recibe ese nico individuo de otros individuos y de las circunstancias de la vida.Para lasculturashindustas,confucianas,taostasybudistas, la creacin es un tipo de descubrimiento. Animan al practicante a cuestionarse, a investigar y a experimentar de manera prctica.Enpsicologa, el pensamiento divergente es una actividad contenida en otra funcin delintelecto humanollamadaimaginacin, realizando algo nuevo desde cero, o lo mismo, de una manera distinta.Howard Gardner(teora de las inteligencias mltiples),Joy Paul GuilfordyRobert Sternbergson psiclogos que han abordado la relacin entre creatividad einteligencia. En el mbito hispnico, elfilsofoJos Antonio Marinaha estudiado algunos de los aspectos ms importantes de la inventiva, yRicardo Marn Ibezha estudiado este campo en el seno de lapedagoga. En el campo de la evaluacin psicolgica, destaca el trabajo de Javier Corbaln como autor del test CREA, una medida cognitiva de la creatividad, que en 2002 obtuvo el VII Premio TEA Ediciones de I+D.Para lasociologa, en la imaginacin constructiva intervienen tres variables: el campo (jueces o grupos, sociales), el dominio (rea o disciplina) y el individuo que hace las transformaciones. De esta manera, una persona realiza transformaciones en un dominio, que son evaluadas como creativas o peligrosas, por parte de los grupos sociales.Teora psicoanaltica: Lospsicoanalistas, sobre todo losjunguianos, dicen que el proceso creador es mucho ms sensible a los procesosinconscientesopreconscientesque a la simple solucin de problemas, aun cuando hay cierta solucin de problemas que implica soluciones creativas. Dicen que la creatividad se da cuando se establecen nuevos significados y no buscando respuestas correctas. Establecen que hay fuerzas que operan sobre el sujeto y facilitan u obstaculizan la actividad creativa:Fuerzas de la sociedad (super yo)Fuerzas del raciocinio (yo)

En tarea para maana en principio lacognicin(del latn:cognoscere, conocer) se define como la facultad de unser vivopara procesarinformacina partir de lapercepcin, el conocimiento adquirido (experiencia) y caractersticas subjetivas que permiten valorar la informacin. Consiste en procesos tales como elaprendizaje,razonamiento,atencin,memoria,resolucin de problemas,toma de decisionesyprocesamiento del lenguaje.Sin embargo, tambin se dice que los procesos cognitivos pueden ser no slo naturales, sino tambin artificiales, as como conscientes o inconscientes, lo que explica el por qu se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo laneurologa,psicologa,sociologa,filosofa, las diversasdisciplinas antropolgicas, y las ciencias de la informacin - tales como lainteligencia artificial, lagestin del conocimientoy elaprendizaje automtico.LosPatrones Mentalesson la base que condicionan el aprendizaje y la actuacin de as personas, es decir, son el conjunto de Estrategias o Anclajes que consciente o conscientemente se alojan en nuestro subconsciente, modificando o modelando la forma en que enfrentamos una determinada situacin en la vida ..Unrazonamiento lgico, en definitiva, es unproceso mentalque implica laaplicacin de la lgica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de variaspremisaspara arribar a unaconclusinque puede determinarse como verdadera, falsa o posible. El razonamiento lgico se puede iniciar a partir de una observacin (es decir, una experiencia) o de una hiptesis.

una motivacin se basa en aquellas cosas queimpulsana un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y amantener firme su conductahasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La nocin, adems, est asociada a lavoluntady alinters. En otras palabras, puede definirse a la motivacin como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propsito de alcanzar ciertas metas.Elpensamiento lgicoes aquel que se desprende de lasrelaciones entre los objetosy procede de la propia elaboracin del individuo. Surge a travs de la coordinacin de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

La introspeccin es un mtodo por el cual elser humanopuede analizarse a s mismo, ver su interior, y hacer una especie de examen deconciencia, con lo cual puede conocerse en mayor medida; no obstante, es unmtodo subjetivo, ya que el sujeto se observa a s mismo segn su criterio, que puede coincidir con la realidad o no, pero sera realmente imposible que alguien sea objetivo respecto de cuestiones tan poco objetivas, y ms an si se trata de s mismo.

definicin: Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las tcnicas elctricas, electrnicas o mecnicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de mquinas. Por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparacin entre computadoras y cerebros, por qu no invertir la situacin y afirmar que el cerebro es capaz de procesar datos?datos