creando una ciudadanía digital responsable

8
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Ediberto Cordero Abreu Estándar ISTE de ciudadanía digital: Aprendiz empoderado: Un resultado inesperado de este programa es la oportunidad de ayudar a los estudiantes a aprender a asumir más responsabilidad frente a su propio aprendizaje. Esto es algo que muchos estudiantes necesitan aprender a hacer, y los proyectos son un buen vehículo para esto. Ciudadano Digital: Debido a que frecuentemente están trabajando en línea y diseñando productos, los estudiantes tienen amplias oportunidades para practicar y desarrollar su identidad digital responsable acorde a los requerimientos de los estudiantes de siglo XXI. Constructor de Conocimiento: En el curso de la investigación relacionada con proyectos de diseño, los estudiantes tienen la oportunidad de encontrar, analizar, curar y aplicar la informacion que reciben sobre la identidad digital, tanto en línea como fuera de línea. Diseñador innovador: El diseño innovador es la piedra angular de este enfoque para el aprendizaje. Los estudiantes tienen amplias oportunidades de emplear procesos de diseño para identificar y resolver problemas mediante la creación de soluciones nuevas, útiles o imaginativas. Pensador Computacional: Dependiendo del desafío del diseño, se anima a los estudiantes a desarrollar y emplear estrategias para entender y resolver problemas de manera que aprovechen el poder de los métodos tecnológicos para desarrollar y probar soluciones en lo relacionado a las huellas digitales.

Upload: uopeople-university

Post on 22-Jan-2018

15 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

Estándar ISTE de ciudadanía digital:

Aprendiz empoderado: Un resultado inesperado de este programa es la

oportunidad de ayudar a los estudiantes a aprender a asumir más

responsabilidad frente a su propio aprendizaje. Esto es algo que muchos

estudiantes necesitan aprender a hacer, y los proyectos son un buen

vehículo para esto.

Ciudadano Digital: Debido a que frecuentemente están trabajando en

línea y diseñando productos, los estudiantes tienen amplias oportunidades

para practicar y desarrollar su identidad digital responsable acorde a los

requerimientos de los estudiantes de siglo XXI.

Constructor de Conocimiento: En el curso de la investigación relacionada

con proyectos de diseño, los estudiantes tienen la oportunidad de

encontrar, analizar, curar y aplicar la informacion que reciben sobre la

identidad digital, tanto en línea como fuera de línea.

Diseñador innovador: El diseño innovador es la piedra angular de este

enfoque para el aprendizaje. Los estudiantes tienen amplias

oportunidades de emplear procesos de diseño para identificar y resolver

problemas mediante la creación de soluciones nuevas, útiles o

imaginativas.

Pensador Computacional: Dependiendo del desafío del diseño, se anima

a los estudiantes a desarrollar y emplear estrategias para entender y

resolver problemas de manera que aprovechen el poder de los métodos

tecnológicos para desarrollar y probar soluciones en lo relacionado a las

huellas digitales.

Page 2: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía digital:

Hablar de ciudadanía digital es un concepto que está muy de moda en la

actualidad, el cual ha surgido por el gran crecimiento ocurrido en los últimos

3 años, donde la cantidad de informacion que encontramos en la internet

se ha multiplicado de manera descontrolada. En algunas ocasiones este

descontrol de informacion permite que se cuelgue informacion personal

inapropiada que nos perjudican en el ámbito personal y familiar. Por tal

razón el enfoque principal formativo es educar a la población utilizar las

redes sociales y personales. (Editorial Digital UNID, 2007)

Las redes sociales ponen en práctica modelos de intercambio que permiten

que cada ciudadano pueda ser, potencialmente un comunicador donde

todos alimentan con sus participaciones y creaciones los saberes

individuales y colectivos. Ser ciudadano digital nos ubica en el espacio

global que ofrece un carácter igualitario al tener la posibilidad de emitir

información, no importando edad, género, condición económica u otra

situación que pueda establecer una exclusión. Las tecnologías obligan a

considerar aspectos como la naturaleza de los conceptos de ciudadanía y

de identidad, que es el punto de partida en el mundo digital. (Silva, 2012)

Si bien es deseable que exista un empoderamiento, este se logra a través de

la educación, que parte de un pensamiento crítico, y de la capacidad de

adaptarnos a los diferentes grupos y espacios, dar sentido a la información

y generar conocimiento, aprovechar las tecnologías para resolver

problemas, navegar por diferentes medios, utilizar la representación, el

pensamiento distribuido y las multitareas e incluso, pasar de ser usuario a

administrador y generador de software.

Con todo, ser ciudadano digital solo es posible si se está conectado

significando esto, no solo el acceso sino la calidad del servicio.

Es por ello que quienes cumplimos la función de educar, como ciudadanos

digitales afrontamos un reto pedagógico ante las tecnologías digitales pues

nos toca construir la unión de dos espacios, el virtual y el social, en uno

nuevo, de enseñanza y aprendizaje que es el presente en las nuevas

generaciones. (Silva, 2012)

Page 3: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

Nombre de la experiencia:

Creando una ciudadanía digital responsable

Grado:

6to del nivel medio

Duración:

3 secciones de 90 minutos

Descripción de la experiencia:

A través de la siguiente experiencia un grupo de estudiantes del centro

educativo Enriquillo pretender aprender a crear una identidad digital de

manera responsable que se adapte a los estándares de los ciudadanos

del siglo XXI. Para esto se realizarán varios encuentros pedagógicos a

través de los cuales el docente podrá interactuar con los estudiantes y

servirá de guía para la creación o actualización de los perfiles sociales,

control y medidas de seguridad en la navegación por la internet.

Objetivos de aprendizaje:

Cada estudiante será capaz de crear una identidad digital

responsable

Conocer las ventajas y desventajas que tener una identidad digital

responsable

Identifican con facilidad cuales son las características necesarias

de un perfil personal y un perfil profesional.

Determinar cuáles son las consecuencias del mal uso de las redes

sociales.

Conocer y diferencian una red social y una red profesional

Crean con facilidad contraseñas personales de alta complejidad

en sus redes sociales personales.

Crean un red profesional en la plataforma de LinkedIn con

facilidad e inician la creación de un portafolio online gratuito

atreves Blogger.

Revisan de manera periódica su identidad digital y utiliza los

buscadores para controlar cada cierto tiempo la información

disponible sobre sí mismo en Internet y en especial en las redes

sociales.

Page 4: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

Actividades de aprendizaje:

Primera clase

Inicio

El docente inicia clase con una reflexión sobre caso de Kayla una

joven que acepto el reto de una amiga de colocarse un martillo en

su boca y este quedo atorado . Su foto de viralizo en la internet y

todos la cuestionaban de porque lo había hecho.

Los estudiantes realizan comentarios críticos sobre la reflexión

anterior.

El docente realiza una pequeña introducción sobre la importancia

de tener una identidad digital adecuada y responsable. Luego

realiza la siguiente pregunta ¿Alguna vez han pensado las

consecuencias de publicar algo indebido en la internet? ¿Han visto

o escuchado algún caso o situación de alguien cercano que haya

tenido problemas personales con realización de publicaciones en

la internet?

Los estudiantes responden las interrogantes planteadas por el

docente

Desarrollo

El docente elige al azar uno de los estudiantes y decide utilizar un

buscador (Google) para buscar informacion sobre el mismo.

El estudiante indaga en la internet y comenta sobre la informacion

encontrada.

Los estudiantes forman grupos de 2 para indagan sobre la

informacion de su compañero en la internet y viceversa. Luego

realizan apuntes sobre la informacion encontrada.

El docente explica la diferencia entre un perfil personal y un perfil

profesional o laboral

Los estudiantes realizan una lista de las redes sociales que utilizan

de manera personal

Cierre

El docente presenta un video “Como cuido mi identidad digital”

Los estudiantes realizan comentarios críticos sobre lo observado y

realizan un lista de recomendaciones o Consejos para cuidar la

identidad digital

Page 5: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

Segunda Clase

Inicio

El docente inicia la clase hablando de las claves de seguridad más

utilizadas por las personas en las redes sociales. Coloca una lista de

contraseña mas utilizadas y explica las razones por la cuales son

elegidas.

Los estudiantes realizan comentarios sobre lo ante expuesto por el

docente.

El docente elige al azar tres estudiantes y les propone a adivinar las

contraseñas de su cuenta de Facebook.

El docente presenta un video sobre las claves mas utilizadas para

hackear una cuenta

Los estudiantes realizan comentarios reflexivos sobre el video

presentado

Desarrollo

El docente explica la importancia de crear contraseñas seguras a

la hora de crear cualquier tipo de cuenta social o correo

electrónico. Además menciona cuales son las consecuencias de

ante una situación de ciberataque.

Los estudiantes realizan preguntas sobre como crear una

contraseña de alta seguridad y difícil acceso.

El docente explicó los elementos a tener en cuenta para crear

buenas contraseñas.

Los estudiantes realizan apuntes en sus cuadernos. Luego crean

una contraseña nueva con las características aprendidas, la

anotan en un lugar seguro y cambiar la contraseña a sus redes

sociales

Los estudiantes indagan en la internet y recopilan informacion

sobre la importancia de tener contraseñas seguras.

El docente elige al azar algunos estudiantes para leer la

informacion encontrada en la investigación

Cierre

Crear una encuesta sobre contraseñas y pedirle a profesores y amigos que

respondan las preguntas. Recordar que no debes pedirles sus contraseñas

sino qué tipo de información utilizan para crearlas. Documenta las

respuestas para compartir con tus compañeros en la próxima clase.

Puedes usar estas preguntas a modo de referencia:

Page 6: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

• ¿Cuál es la extensión de tu contraseña?

• ¿Tiene símbolos?

• ¿Tiene números?

• ¿Escribís tus contraseñas en algún lugar para recordarlas?

• ¿Utiliza la misma contraseña en distintas cuentas?

• ¿Utiliza nombres o fechas en tus contraseñas?

Una vez que completes la encuesta responde: ¿qué aprendiste sobre los

hábitos de las personas para crear contraseñas?

Tercera clase

Inicio

El docente inicio la clase con un debate acerca de la importancia

de manejar la información que compartimos en internet. Explica las

características de la información que compartimos en la web:

Es fácil de encontrar: la información que publicamos en internet

tiene el potencial de ser vista por cualquiera,

incluso por personas que no conoces y no son tus amigos.

Se puede viralizar: nuestras publicaciones pueden ser compartidas,

copiadas, reenviadas y viralizadas rápidamente.

Afecta tu reputación: lo que otras personas piensan sobre vos se

puede ver afectado por lo que compartís en internet y traerte

consecuencias negativas en el futuro (piensa, por ejemplo, en tu

futuro empleo o ingreso a la universidad).

Permanece: lo que compartimos en internet es muy difícil de borrar

porque otras personas pueden haberlo fotografiado o reenviado

antes que vos decidas eliminarlo.

El maestro pide a los estudiantes que reflexionen acerca de lo que

habitualmente comparten en internet. ¿Qué tipo de información

públicas en internet?, ¿Alguna vez te arrepentiste de lo que

publicaste?, ¿Te sentirías cómodo si tus papás, maestros o abuelos

vieran todo lo que compartís en la web?

Desarrollo

El docente pide a los estudiantes que visiten el perfil de un

profesional cercano que conozcan y recopilen informacion sobre

el mismo.

Los estudiantes realizan apuntes sobre la informacion encontrada.

Luego realizan comentarios críticos y reflexivos sobre el mismo.

El docente presenta un artículo de un caso real basado en historia

de dos jóvenes llamadas Geisel y Heidy. Luego les pide que

reflexionen sobre el mismo y realicen un comentario crítico de

Page 7: Creando una ciudadanía digital responsable

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Ediberto Cordero Abreu

manera individual.

El docente presenta la plataforma de LinkedIn y habla sobre las

ventajas y desventajas de crear un red profesional.

El docente presenta un video sobre como crear un cuenta de

LinkedIn por primera vez

Los estudiantes crean una cuenta de LinkedIn de manera individual

El docente da seguimiento a cada estudiante y responde

interrogantes

Cierre

El docente solicita a los estudiantes agregarlo en su red de

profesionales de LinkedIn .

El docente Solicitá a los estudiantes que diseñen su propia huella

digital Ademas les invita a responder las siguientes interrogantes

¿Qué tipo de información te gustaría encontrar en internet en 10

años? Diseña tu propia huella digital y llénala con imágenes, hitos y

toda aquella información que te gustaría ver asociada a tu nombre

en el futuro. ¡Deja volar tu imaginación!

Invita a los estudiantes a Editar tu perfil y cambia la información

que consideres puede ponerte en riesgo o causar una mala

imagen ante otras personas

Estrategias de evaluación:

Analiza los casos que se le presentan

• Participa en el proceso de resolución de problemas

• Reconoce problemas de relacionados a la identidad digital

• Conoce la importancia de crear una identidad digital responsable

• Utiliza Google para recopilar, organizar, almacenar y compartir

información

• Crea con facilidad contraseñas fuertes y difíciles de hackear

• Crea y modifica su perfil en la redes sociales y LinkedIn

Responde las interrogantes planteadas y realiza comentarios críticos

sobre las misma