creando libros animados

9

Click here to load reader

Upload: ie-10022-miguel-muro-zapata

Post on 07-Jul-2015

644 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Secuencia didáctica de la creación de un libro animado en Etoys

TRANSCRIPT

Page 1: Creando libros animados

Rutas de Aprendizaje: Lectura y TICTema 2

Susan Magalit Ruiz Soberón

Page 2: Creando libros animados

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

Tema : Leyenda de Naylamp

Grado : Tercero

Ciclo : IV ciclo

Área : Comunicación

Tiempo : 90 minutos

PROPÓSITO DIDACTICO:

COMPRENSIÓN ESCRITA COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante proceso de interpretación y reflexión.

PRODUCCIÓN ESCRITA: COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las correcciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de usarlos en diversos contextos.

CAPACIDAD: Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito

CAPACIDAD: Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las correcciones del lenguaje escrito.

PROPÓSITO SOCIAL:

Reconocer y valorar los orígenes de nuestra historia

Producir mitos y leyendas de nuestra, recogidos de los miembros de la comunidad..

Presentar la información de una manera creativa, asertiva y organizada utilizando las herramientas TIC.

MATERIALES:

Lectura la leyenda de Naylamp

Computadora Laptop XO

Software libre Etoys

Proyector multimedia

Computadora convencional PC

Diapositivas con imágenes de personajes de Chiclayo

Papelotes

Plumones de colores

Maskingtape

Page 3: Creando libros animados

SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS ESTRATIGAS METODOLÓGICAS

ANTES DE LA LECTURA

Se inicia la clase motivando a los estudiantes cantando el himno a Chiclayo en un video Karaoke

Luego analizamos la letra del himno a Chiclayo

Los estudiantes centran su atención en la letra del himno a Chiclayo

¿Qué ven? ¿Qué observan?

¿Cómo es la música del himno a Chiclayo?

¿A qué personajes nombramos en el himno a Chiclayo?

Se muestran imágenes de los personajes que hemos nombrado

¿A qué personajes conocen?

¿Qué hazañas realizaron estos personajes?

Presentamos el propósito

Conocemos la Leyenda de Naylamp

DURANTE LA LECTURA

Se presenta el libro: La Leyenda de Naylamp, a través del proyector

Se realiza la lectura de la Leyenda de Naylamp en forma individual, grupal, etc.

¿Quién es Naylamp?

¿Cómo era Naylamp?

Etc.

DESPUÉS DE LA LECTURA

Comentan las predicciones que hicieron antes de leer la Leyenda de Naylamp.

Comentan si conocen otras Leyendas de su localidad.

Redactan y grafican la leyenda de Naylamp en el software Etoys, cambiándole el final.

Cada estudiante trabajan en su Laptop XO.

Page 4: Creando libros animados

SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS ESTRATIGAS METODOLÓGICAS

DESPUÉS DE LA LECTURA

En primer lugar, abrimos el programa Etoys y seleccionamos la nube rosa “Comenzar un proyecto”

Para crear un nuevo libro hacemos clic en la CAJA DE PROVISIONES y seleccionamos LIBRO y lo arrastramos al MUNDO (parte central 9)

Page 5: Creando libros animados

SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS ESTRATIGAS METODOLÓGICAS

DESPUÉS DE LA LECTURA

Haciendo clic derecho sobre el libro visualizaremos sus HALOS (íconos alrededor)

Configuramos la dimensión, ubicación y cantidad de páginas que necesitemos.

Utilizando los HALOS para cambiar colores (fondo, contorno y letras), la opción TEXTO de la CAJA DE PROVISIONES arrastrando unas imágenes hemos creado nuestro primer libro.

Realizan una presentación de sus producciones en el aula.

Leen con sus compañeros las leyendas o mitos recopilados.

Page 6: Creando libros animados

Himno de la ciudad de ChiclayoCORO

Nuestra heroica ciudad de ChiclayoHija ilustre del bravo Naylamp

Vive alerta de pie como un rayoSiempre al lado de la Libertad

ESTROFAS

Desde el aire Quiñonez GonzálesLe confiere el perfil de la luz

Por las olas Elias AguirreLa conecta con todo el Perú

Y José Leonardo Ortíz clamaCon su verbo potente y virilEs Chiclayo piloto del norteY el futuro de nuestro país

Es Chiclayo piloto del norteY el futuro de nuestro país

Letra: Alfredo José Delgado BravoMúsica: Rafael Carretero Carretero

Page 7: Creando libros animados

Leyenda de Naylamp

Naylamp (como es citado por Miguel Cabello Valboa en la "Miscelánea Antártica" de 1586)

Es un personaje mitológico del antiguo Perú que vino del mar, fue el que trajo la civilización a las

tierras lambayecanas.

Naylamp, sale de la región de los Mayas en compañía de su mujer llamada Ceterni y un

numeroso séquito, conformado por tejedores de túnicas, preparadores de cremas de colores para

pintarse la piel, músicos, cargadores y gente para su servicio personal. Recorren en balsa las costas

de centro y Sudamérica hasta llegar a las playas de la hoy caleta de San José al pie de la

desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga (río de Lambayeque). Aquí desembarcó su

séquito, precedido por su esposa Ceterni, la población se inicia en labores agrícolas y construyeron

un templo, al que nombraron "Chot" (huaca Chotuna) y en él colocaron un ídolo de jade verde al que

llamaron "Llampayec". De allí provendría el nombre de Lambayeque.

Al parecer esta cultura se origina en Naylamp (el enviado del viento) que llega a tierras

Mochica-Chimú y que enseña la navegación a vela, dando origen a los "caballitos de totora"; sistema

de navegación casi perfecto, porque ni se hunde ni se vuelca y que hasta ahora podemos encontrar

en el norte peruano.

Pasaron los años y Naylamp envejeció, cuando sintió cerca su muerte, llamó a sus más

íntimos y les ordenó que cuando muriese, ocultasen su cuerpo y dijeran a la población que el mismo

se había dado alas y voló al cielo. Sus hijos fueron a poblar la comarca vecina y su sucesor Clum

quedó al cuidado del templo de Cot y del ídolo Llampallec. También cuenta la leyenda que el

sucesor de Naylamp fue Tempellec, quien quiso cambiar de sitio el ídolo y como castigo divino, hubo

un gran diluvio.

La dinastía fundada por Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque hasta que el

Imperio Chimú conquistó la región en el siglo XV.

Page 8: Creando libros animados

Elias Aguirre

Page 9: Creando libros animados

FICHA DE METACOGNICIÓNNOMBRE :_______________________________________________Grado : ___________ Fecha : _________________Luego de una interesante actividad de interaprendizaje contesto las preguntas en cada recuadro.