creacion-termometro

Upload: brxulio-jimenez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    1/18

     

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

     ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA  

    PREPARATORIO DE LABORATORIO DE FISICA 

    DATOS INFORMATIVOS: CALIFICACIÓN:

     

    Docente: Ing. Diego Proaño Molina

     

    Et!"iante o integrante:

    PATRICIO C#ANC$SI%

    BRA$LIO &IMENE'

    (LEBER SOLIS

     

    M)"!lo: TERMODINAMICA

    TEMA: TERMÓMETRO

    Fec*a "e reali+aci)n "e la ,r-ctica: /0120213

    Fec*a "e entrega "e la ,r-ctica: 110120213

    LATAC$N%A 4 EC$ADOR 

     

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.1

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    2/18

     

    1. Te5a: TERMÓMETRO

    2. O67eti8o4 O67eti8o %eneral:

    Diseñar, probar y construir un Termómetro 4

    O67eti8o E,ec9ico:

    -Identificar y comprender el uso de un termómetro

    -Aplicar los conocimientos de escalas termométricas

    -Determinar las temperaturas de fusión y ebullición del agua en Latacunga

    ;. Marco Te)rico

    MEDIDA DE LA TEME!AT"!A

    Mediante un instrumento de media llamado termómetro#

    $e re%uiere %ue se cumpla&

    $i dos cuerpos A y ' est(n por separado en e%uilibrio térmico con un tercer cuerpo ),

    entonces A y ' est(n en e%uilibrio térmico entre s*#

    Escala de temperatura&

    Escala +elin

    Escala a.ren.eit

    Escala )elsius

    Escala !an/ine

    ∆T [° C ]=∆T [ ° K ]−273.15;

    ∆ T  [ ° C ]=∆ T  [ ° K  ]

    T [° F ]=T [° C ] x 1.8+32

    ∆T [° C ]=∆T [° K  ] x1.8

    T  [ ° R ]=T  [ ° K  ] x1,8=T  [ ° F ]+459.67   ∆ T  [ ° R ]=∆ T  [° K ] x 1.8=∆ T  [° F ]  

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.2

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    3/18

     

    DILATACIONES DE L

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    4/18

     

    ara el caso de los l*%uidos, no tiene sentido .ablar de coeficiente de dilatación lineal osuperficial, ya %ue ellos no poseen forma propia# $olo e7iste el coeficiente de dilataciónolumétrica#

    $upongamos %ue se %uiera medir el coeficiente de dilatación real < >real= de un determinadol*%uido# ara esto, se llena completamente un recipiente con el l*%uido a temperatura

    inicial ?#El olumen inicial de la probeta y del l*%uido es V# Al calentarse el con>unto .asta latemperatura final ?@ la probeta ad%uiere el olumen V y el l*%uido trasborda, por%ue elcoeficiente de dilatación del l*%uido es mayor %ue el de la probeta#

    El olumen de l*%uido trasbordado, se llama dilatación aparente del l*%uido

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    5/18

     

    4 Materiale:

    MATERIAL CARACTERISTICAS CANTIDAD GRÁFICO

    a.- Agua

    Fluido compus!o po"O#ig$o %id"og$o

    1

    &.- Alco'ol

    Fluido alcali$ocompus!o po" (a"&o$o %id")g$os

    1

    c.- (olo"a$! a*ul(olo"a$! d o"ig$+g!al

    1

    d.- ,o"&!

     u&o pu/o dpl0s!ico #i&l

    1

    .- u&os

    capila"s

     u&o dlgado d +id"io 2

    .- Masilla "all

    Masilla po#i compus!apo" dos masillasmala&ls u al u$i"las da" sca" o"ma$

    u$a masa solida

    1

    g.- ,ilic)$

    Pol5m"o spcial usadopa"a pga" o&!os "sis!$! al calo"

    1

    '.- 6$

    Apa"a!o d mdici)$d !mp"a!u"a

    1

      ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.7

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    6/18

     

    i.- Rgla

    g"aduada

    I$s!"um$!o pa"a mdi"dis!a$cias

    1

     .- 8"i$ga

    I$s!"um$!o usado pa"a&om&a" l5uidos

    1

    9. :asos d

    p"cipi!aci)$

    6sados pa"a +"!" losl5uidos 3

    3 %r-ico o e!e5a:

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.;

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    7/18

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    8/18

     

    DE $SO

    9#= )olocamos la sustancia %ue deseamos determinar la temperatura

    ?#= )olocamos el termómetro dentro de la solución y esperamos a %ue se e%uilibre con

    la temperatura del l*%uido#

    ;#= @acemos anotaciones de la temperatura %ue mar%ue el termómetro seg2n la escala%ue se le .a impreso en el enase del mismo#

     

    . Ta6la "e "ato

    Dato "e cali6raci)n

    Enao 1: Dato "el l!i"o a "ilatar CALENTAMIENTO

    Par-5etro 9ico Di5eni)n S956olo Valor $ni"a"eTemperatura inicial T °C 19 Celsius

    Longitud inicial del

    li%uido

     L cm 15.1 Celsius

    Di(metro del tubo de

    idrio

     L cm 0.5 Centímetros

    olumen inicial  L3

     ml 32.16 Mililitros

    Temperatura final T °C 95 Celsius

    Longitud final del

    li%uido

     L cm 20 Centímetros

    olumen final  L3  ml 33.156 Mililitros

    Tiempo del ensayo t seg 30 Segundos

    DATOS DEL #2O A DIFERENTES TEMPERAT$RAS

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.@

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    9/18

     

    VOL$MEN INICIAL V 0 LI. !IL"!# $ 32.1;

    TEMPERAT$RA INICIAL T  LI. !IL"!# G 1

     "móm!"o%g

    LIB.DILAADO  "móm!"o CCCCCCCCC

    LIB.DILAADO  LIB.DILAADO 

     ( %2O ∆lcm Δ ( ∆:cm3 t / s

    13.4 0.1 31,8424 30

    4 13.8 4.4 31,91296 30

    7 14 6.6 31,9306 30

    1 13.3 10 32,0188 30

    17 14.8 15.5 32,107 30

    2 15.3 21.1 32,1952 30

    27 15.8 26.66 32,2834 30

    3 16.3 32.2 32,3716 30

    37 16.6 35.5 32,4598 30

    4 16.9 38.8 32,548 30

    47 17.3 44.4 32,6362 30

    7 17,949,95

    32,7244 30

    77 18,454,945

    32,8126 30

    ; 18,859,94

    32,9008 30

    ;7 19,364,935

    32,989 30

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    10/18

     

    Di(metro del tubo de

    idrio

     L cm 0.5 Centímetros

    olumen inicial  L3  Ml 32%2 Mililitros

    Temperatura final T °C 2 Celsius

    Longitud final del

    li%uido

     L cm 1%5 Centímetros

    olumen final  L3  ml 31%&6 Mililitros

    Tiempo del ensayo T seg 60 Segundos

    DATOS DEL #2O A DIFERENTES TEMPERAT$RAS

    VOL$MEN INICIAL V 0 LI. !IL"!# $

    TEMPERAT$RA INICIAL T  LI. !IL"!# G

     "móm!"o%g

    LIB.DILAADO  "móm!"o CCCCCCCCC

    LIB.DILAADO  LIB.DILAADO 

     ( %2O ∆lcm Δ ( ∆:cm3 t / s

    1 13,4 0,1 33,6064 

    30

    7 13,3 0,0 33,5182 

    30

    13,2 0,1 33,43 

    30

    @7 13,0 0,2 33,3418 

    30

    @ 13,1 0,333,2536

     

    30

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    11/18

     

    4713,7 0,10 32,6362

     30

    4

    13,8 0,11 32,548

     30

    3713,9 0,12 32,4598

     30

    3

    13,10 0,13

    32,3716

     

    30

    27

    13,11 0,14

    32,2834

     

    30

    213,12 0,15 32,1952

     30

    17

    13,13 0,16 32,107

      30

    113,14 0,17 32,0188

     30

    713,15 0,18 31,9306

     30

    4 13,16 0,1931,91296

    30

    13.17 0.20 31,8424 30

      ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.11

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    12/18

     

    H. C-lc!lo

    V =V botella+V tubo  

    V botella=0.007∗0.03752∗π 

    V botella=30c m3

    V tubo=r2

    hπ 

    V tubo=0.252

    hπ c m3

    V tubo=0,196h

     22@c5 1C

     

    1;@ c5 C 

    C =100°  C 

    9h∗(h−13,4 )

    h=   9h100° C 

    ∗C +13,4

     

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.12

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    13/18

     

    Varia6le

    Dato "e cali6raci)n

    Enao 1: Dato "el l!i"o a "ilatar CALENTAMIENTOPar-5etro 9ico Di5eni)n S956olo Valor $ni"a"e

    ariación de longitud  L cm 1'.9 Centímetros

    ariación deolumen 3

       L3

    ml 0.996 Mililitros

    ariación de

    temperatura entre

    termómetros

    T °C (6 Celsius

     

    Enao 2: Dato "el l!i"o a "ilatar ENFRIAMIENTOPar-5etro 9ico Di5eni)n S956olo Valor $ni"a"e

    ariación de longitud  L cm 13.( Centímetrosariación de

    olumen

     L3

    ml 0.3' Mililitros

    ariación de

    temperatura entre

    termómetros

    T °C 1( Celsius

      ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.13

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    14/18

     

    1.4 An-lii "e Re!lta"o:

    EJ,licar la gr-ica "el calenta5iento enria5iento "el #2O K A"e5-eJ,licar la 8ariaci)n "e la ecala "e te5,erat!ra entre el ter5)5etro"e #g el ter5)5etro contr!i"o.

     oma$do $ cu$!a los "sul!ados o&!$idos 'aci$do u$

    a$0lisis mi$ucioso d los c0lculos podmos dci" u

    Ensayo de T!"o F!s#"e

    E$ s! $sao $os dio como "sul!ado u al $o co$s!a" co$ u$so"&! m0s g"a$d solo llga a su pu$!o m0#imo dl so"&!H $osp"ca!amos u al s!a" mo" sllada u los dm0s l $i+l dlagua dsci$d mu l$!am$! al !"a!a" d $"ia"l $o da da!oslos cual s u$ p"o&lma d0$do$os casi u$ pu$!o d co$glaci)$

    c"ca$o al pu$!o d uili&"io.

    Ensayo de Mat$a% A&o$ado

    E$ s! $sao $os dimos cu$!a u al coloca" u$a +a"illa d +id"io$ +* d u$ so"&! $os aum$!a l "a$go d !mp"a!u"as po" locual $os +a a da" m0s ac"!adas las !mp"a!u"as u dsmos.Au$u al $o co$s!a" d !ap)$ s "ali*) l sllado co$ po#i $osp"s$!) ugas las cuals 'ici"o$ +a"ia" $us!"os "sul!ados.

     11.4 O6er8acione:

    1. BCué obsero en el proceso de calentamiento del #2O

    $e generaban burbu>as en la parte inferior del recipiente debido a %ue

    las part*culas %ue estaban m(s cerca del calor disminu*an su densidad y

     buscaban abrirse paso a la parte superior de la sustancia#

    2. BCué obsero en el proceso de enfriamiento del #2O

    ING. DIEGO PROAÑO MOLINA Msc.14

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    15/18

     

    Cue el enase se a empañando y el l*%uido se a endureciendo desde

    la superficie durante este proceso#

     

    ;#- Describe la relación de temperaturas entre el termómetro de @g y elconstruido en el proceso de calentamiento#

    El termómetro de mercurio al tener un bulbo de menor olumen %ue el

    termómetro construido elea o disminuye con mayor facilidad# 

    4. Describe la relación de temperaturas entre el termómetro de @g y el construidoen el proceso de enfriamiento# 

    El termómetro de mercurio al tener un bulbo de menor olumen %ue el

    termómetro construido elea o disminuye con mayor facilidad# 

    7. B)u(l es la temperatura m(s ba>a %ue marco su termómetro

    -? ) fue la menor temperatura %ue logro llegar el termómetro# 

    ;. B)u(l es la temperatura m(s alta %ue marco su termómetro

    FG ) fue la mayor temperatura %ue logro llegar el termómetro# 

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    16/18

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    17/18

  • 8/16/2019 CREACION-TERMOMETRO

    18/18

     

    ING DIEGO PROAÑO MOLINA Msc